Nacionales
Familias despiden a las víctimas mortales del aluvión que afectó a La Comuna y La Gasca, en el centro norte de Quito

Este jueves 3 de febrero se cumplió el tercer día de limpieza y búsqueda de cuerpos en La Comuna Santa Clara de San Millán y La Gasca, zonas afectadas por un aluvión el pasado 31 de enero. Las víctimas encontradas entre los escombros empiezan a ser veladas por sus seres queridos en diferentes lugares.
A la casa comunal de La Comuna llegaron los féretros de Johanna Iza y su abuela Rosa Guamán.Las dos estaban en su casa, ubicada bajo la cancha de ecuavoli que fue arrasada con el aluvión. Según cuentan sus familiares, Johanna fue encontrada en una puerta y Rosa fue hallada bajo el lodo, ayer, cerca de las 10:20.
Patricio Minango, hijo de Rosa y tío de Johanna, denunció que en redes sociales se ha publicado una cuenta falsa a nombre de la familia damnificada para pedir colaboración económica. “Me duele por mi hermana y su hijo, que se quedaron sin nada. La casa desapareció y no hemos recibido ninguna ayuda”, aseveró.
La cuenta que han destinado para ayuda es la del hermano de Johanna, que está a nombre de Jorge Luis Iza: cuenta de ahorros del Banco Pichincha, número 2202285038. Minango también puntualizó que las demás cuentas que han publicado en redes sociales a nombre de esta familia son falsas, por lo que pidió que sean reportadas.
Las demás personas fueron llevadas a sus casas o centros de velación en distintos puntos de la ciudad. En la morgue, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) realizó la donación de féretros para los fallecidos en este desastre natural.
Búsqueda de cuerpos y donaciones
Los rescatistas del Cuerpo de Bomberos Quito, Policía Nacional, Ejército, instituciones municipales y voluntarios civiles continúan en labores de limpieza en la zona cero,bajo la cancha de ecuavoli, para encontrar los cuerpos sin vida de las personas reportadas como desaparecidas.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/eluniverso/EFLKJSJLRFF3VHLMCAL6B2EL34.jpg)
Según el último informe del COE metropolitano, se registran 26 personas fallecidas, 53 heridos y 5 desaparecidos.
Una montaña de lodo se formó entre la cancha de ecuavoli y la casa de al lado. Existe un olor a descomposición. La mayoría de los socorristas están ahí. Presumen que bajo el fango y troncos encontrarán víctimas.
Mientras tanto, el apoyo de la ciudadanía ha sido notorio. A la casa comunal han llegado colchones, prendas de vestir, víveres, los cuales están siendo organizados para entregar a las familias damnificadas. El cabildo de La Comuna es el que está administrando; aunque las familias reclaman apoyo, los dirigentes informaron que están separando todo lo que llega para repartir de manera ordenada.
En la calle José Berrutieta, bajo la avenida Mariscal Sucre, un grupo de voluntarios pidió un garaje y desde ahí elaboran 120 platos de desayuno, almuerzo y merienda para las personas del sector. Solicitaron que les ayuden con carne de pollo o res; lo demás sí tienen.
En el coliseo de la Universidad Central también continúan recibiendo donaciones, así como en las ocho administraciones zonales, dispuestas por el Municipio de Quito. Fuente: El Universo (I)
Nacionales
Coca Codo Sinclair y otras hidroeléctricas salen de operación; Cenace pide a privados prender generadores

El operador estatal de energía Cenace ordenó a las distribuidoras eléctricas la activación de los generadores de electricidad de emergencia, públicos y privados, desde las 14:00 del miércoles 2 de julio de 2025 hasta las 23:00 del 4 de julio de 2025.
Las intensas lluvias en la Amazonía ecuatoriana han dañado la calidad del agua que alimenta a grandes centrales hidroeléctricas como Coca Codo Sinclair, Delsitanisagua, San Bartolo y otras, lo que obligó a detener su operación, según Cenace. Esto dejó al país con menos energía disponible justo en las horas de mayor consumo.
Lea: «La energía que requiere Ecuador no depende de los contratos de Progen», sostiene el Gobierno
El Cenace solicitó a cada empresa distribuidora notificar y coordinar la operación de los grupos eléctricos de emergencia calificados dentro de su área de concesión «a la brevedad posible».
Este tipo de medidas de emergencia se toman ante un déficit o faltante importante de energía que podría poner en riesgo el suministro de electricidad.
Los grupos eléctricos de emergencia son motores o turbinas que funcionan con diésel o fuel oil y que generan electricidad cuando las hidroeléctricas no pueden hacerlo.
Además, el Cenace advirtió que dentro del periodo indicado se requiere la operación continua y sostenida de todos estos grupos electrógenos durante las 24 horas del día.
No obstante, en caso de que existan restricciones operativas que impidan su funcionamiento ininterrumpido, Cenace recomienda priorizar su operación diaria entre las 07:00 y 22:00, con especial énfasis en la franja horaria de 17:00 a 22:00, que son las horas pico de mayor consumo.
Según la orden de CENACE, estos generadores deben funcionar de manera continua durante tres días, con prioridad entre las 5 de la tarde y 10 de la noche, cuando más hogares y negocios consumen electricidad.
Dado que los embalses que abastecen al sector eléctrico y que se ubican en las provincias de Azuay y Cañar están llenos. Sin embargo, cuando salen de operación centrales de generación importantes sube el riesgo de desestabilización del sistema eléctrico y cortes no programados de luz.
Con la salida de operación de las hidroeléctricas antes mencionadas el sistema eléctrico nacional habría dejado de contar con casi 1800 megavatios de energía. Es una restricción importante considerando que para cubrir la demanda de Ecuador se requiere unos 4.600 megavatios de energía media y de hasta 5170 megavatios en horas pico. Fuente: Primicias
https://drive.google.com/file/d/1TUhHN2MuMT-n1zK4ehxppLMt1q1HNT9m/view
Nacionales
Policía y FF.AA. hallan dinero, armas y joyas en casa en donde fue capturado alias ‘Fito’

Elementos de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas allanaron nuevamente la vivienda en la que fue detenido el pasado miércoles Adolfo Macías Villamar, conocido con el alias de ‘Fito‘ y considerado como el líder del grupo criminal ‘Los Choneros’.
El inmueble se encuentra a nombre de Christian Mendoza, uno de los cuatro sujetos armados con fusiles que resguardaban al líder criminal, que permanecía oculto dentro de un búnker cuando militares ingresaron con maquinaria pesada y dieron con él.

De acuerdo al ministro del Interior, John Reimberg, caletas con cantidades de dinero no precisadas, armas de fuego y joyas, fueron encontradas en la lujosa propiedad, ubicada en un barrio de bajos ingresos de la localidad de Montecristi, en la provincia de Manabí.
Al finalizar el operativo, que se extendió durante doce horas, las fuerzas de seguridad colocaron los elementos hallados sobre una mesa de billar. En esta se podían apreciar más de una decena de pistolas —algunas de color dorado—, municiones, relojes de lujosas marcas y collares que aparentan ser de oro.
Cúmulo de condenas sobre ‘Fito’
En 2011, ‘Fito’ fue condenado a 34 años de cárcel por varios crímenes, entre estos narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada. En enero del 2024, el cabecilla se fugó de la Cárcel Regional de la ciudad de Guayaquil y permaneció prófugo hasta que militares lo capturaron el pasado miércoles en una vivienda de la ciudad de Montecristi, en la que se escondía dentro de un búnker.
En abril del año pasado, mientras encabezaba las listas de búsqueda en Ecuador, el Gobierno de Estados Unidos lo acusó formalmente de siete cargos, entre ellos conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armas desde EE.UU.
Luego de su recaptura, ‘Fito’ fue trasladado a la cárcel de máxima seguridad de Ecuador, ‘La Roca’, ubicada en la ciudad de Guayaquil, a espera de que sea extraditado a Estados Unidos, según informó la semana pasada la portavoz del Gobierno, Carolina Jaramillo.
Nacionales
COE Nacional monitorea emergencia en Zamora Chinchipe por inundaciones

El Gobierno Nacional activó el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) para coordinar la respuesta inmediata ante las inundaciones registradas en la provincia de Zamora Chinchipe, tras el desbordamiento del río Zamora que dejó decenas de familias afectadas.
“Estamos respondiendo de manera articulada con las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los gobiernos locales para brindar seguridad, evacuar a los afectados y atender sus necesidades básicas”, informó la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, que lidera la emergencia desde el territorio. Hasta el momento, 60 familias se evacuaron en el sector de Cumbaratza, mientras se mantiene activo el COE cantonal de Yantzaza.
Los equipos de primera respuesta se desplegaron para realizar evacuaciones, levantar información técnica y monitorear de forma permanente las zonas críticas, como Nambija Bajo y Chamico. Además, permanece cerrada una vía de tercer orden debido a los daños ocasionados por las intensas lluvias.
En paralelo, el Ministerio de Salud Pública activó brigadas médicas en las comunidades afectadas y el GAD municipal de Yantzaza habilitó un albergue temporal. “El monitoreo se realiza 24/7 para garantizar una atención continua a las familias”, añadió la Secretaría de Riesgos.
El Gobierno reafirmó su compromiso de actuar con rapidez y coordinación frente a este tipo de emergencias climáticas, en una región que ha enfrentado crecientes desafíos por los efectos del invierno. Fuente: tctelevision
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil