Connect with us

Nacionales

¿Quién es Marco Rubio y qué busca en su visita a Ecuador? Estos son los temas que trataría con Daniel Noboa

Publicado

on

Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, arriba este miércoles a Ecuador para una reunión clave en la lucha contra el crimen organizado, que emprendió el presidente Daniel Noboa. ¿Qué busca el político de ascendencia latina en el país sudamericano?

Tiene 54 años y nació en Miami el 28 de mayo de 1971. Es hijo de inmigrantes cubanos, Mario Rubio y Oria García, quienes se naturalizaron como ciudadanos estadounidenses en 1975.

Está casado con Jeanette Dousdebes, una exanimadora de origen colombiano de los Miami Dolphins de la NFL y una figura pública conocida por su activismo social, con quien tiene cuatro hijos.

Marco Rubio se graduó en la Universidad de Florida y obtuvo su título de abogado en la Universidad de Miami. Desde entonces, tuvo un ascenso meteórico en la política estadounidense, a los 34 años ya era presidente de la Cámara de Representantes de Florida.

En 2010, fue elegido senador por Florida, cargo que ocupó hasta el 20 de enero de 2025. Durante su paso por aquel puesto, se destacó por su defensa de la política latinoamericana y la seguridad internacional.

Estuvo durante meses entre los favoritos en las quinielas de posibles compañeros de fórmula de Donald Trump a pesar de que años atrás, en 2016, fueron rivales en las primarias republicanas.

Por aquel entonces la relación entre ambos era execrable y los calificativos despectivos estaban a la orden del día. Dijo de Trump que tenía las “manos pequeñas” y le llamó “estafador”. El magnate también se burlaba de él, con el apodo de “pequeño Marco”.

Pero en política la memoria es corta y han pasado de enemigos a aliados. El 21 de enero de 2025, Rubio asumió como Secretario de Estado de los Estados Unidos, convirtiéndose en el primer político de ascendencia hispana en ocupar este cargo.

$!Marco Rubio es el primer latino en ocupar un cargo de secretario de Estado de EE.UU.

SUS PENSAMIENTOS SOBRE EL MUNDO

Este político, que profesa la religión católica, es partidario de ejercer la máxima presión sobre China, gran potencia rival de Estados Unidos.

Como senador abogó por ayudar a Taiwán y tomar medidas para restringir las operaciones comerciales chinas en Estados Unidos y castigar a Pekín por la forma en la que trata a Hong Kong y a la minoría uigur.

También apoya vehementemente a Israel, tiene a Irán en la mira y es partidario de acabar con la guerra en Ucrania.

En América Latina el político, que habla español con fluidez, critica duramente al gobierno castrista de Cuba, al mandatario venezolano Nicolás Maduro y al nicaragüense Daniel Ortega.

Sobre la situación de Ecuador también se ha referido en múltiples ocasiones. Cuando aún era senador dio una entrevista a NTN24 en la que se refirió al expresidente Rafael Correa.

“No hay duda de que Correa y su grupo político ha tenido enlaces con diferentes grupos y lo ha utilizado para su política interna para desestabilizar los gobiernos que no son de su línea”, aseguró Rubio.

Ya como secretario de Estado de Estados Unidos, elogió al Ecuador por la extradición del narcotraficante José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’. El funcionario también destacó la asociación entre los países “para promover la seguridad en todo nuestro hemisferio”.

$!Marco Rubio arriba al Ecuador para tratar temas de seguridad y migración.

¿QUÉ BUSCA EN ECUADOR?

Marco Rubio llega al Ecuador en un momento de tensión con Venezuela, cuyo presidente Nicolás Maduro es acusado de liderar la banda transnacional Tren de Aragua o el Cartel de los Soles. De hecho, el presidente Daniel Noboa declaró a ese grupo como terrorista con incidencia en suelo ecuatoriano el pasado 14 de agosto.

Por lo que la visita del secretario de Estado buscará reforzar su alianza con Ecuador como una pieza clave dentro de la región.

También se conoce que EE. UU. pidió a Ecuador que reciba deportados de diferentes nacionalidades. Esto como un plan denominado ‘tercer país seguro’, del cual ya forman parte El Salvador, Paraguay, Panamá, entre otras naciones del mundo.

La propia canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld comentó a su vez que entre los diálogos de cooperación entre ambas naciones Washington ha solicitado tener un convenio a través del cual el país andino podría recibir hasta 300 personas por año enviadas por Estados Unidos.

Aclaró que no se trata de un convenio como el que Estados Unidos mantiene con El Salvador para recibir presos, sino que es un “programa limitado, que responde solamente a personas refugiadas de ciertas nacionalidades, que no mantengan ningún tipo de antecedente de delincuencia y que tengan ciertas características, como buen estado de salud”.

El Departamento de Estado también enfoca esta visita como una en la que buscará tratar de reducir la influencia de Pekín en la región, y en ese sentido Washington espera poder conocer de cerca las necesidades que pueda tener el Gobierno Noboa para tratar de recortar la excesiva dependencia que, según EE. UU., se generó con China durante la era de Rafael Correa.

$!Daniel Noboa busca seguir cooperando con Estados Unidos en materia de seguridad.

¿QUÉ NECESITA ECUADOR DE EE. UU.?

Mientras tanto, el presidente Daniel Noboa busca fortalecer la cooperación en materia de seguridad en el marco del conflicto armado interno contra bandas criminales.

El pasado sábado, una delegación del Congreso de los Estados Unidos ya se reunió en Quito con el ministro ecuatoriano de Defensa, Gian Carlo Loffredo, a fin de fortalecer la cooperación bilateral en seguridad y defensa, así como para identificar y priorizar las necesidades estratégicas del país.

A propósito de la visita de Rubio, el presidente Noboa hizo cambios en la cúpula militar, pues aseguró que iniciará una “nueva fase de la guerra” contra el crimen organizado.

El mandatario ecuatoriano también pretende ejecutar una consulta popular a finales de año. Una de las preguntas que planteará a la gente es la eliminación de la prohibición de establecer bases militares extranjeras con propósitos militares en el territorio nacional.

De hecho, en marzo, se difundieron planos de lo que sería una base militar estadounidense en Manta, provincia de Manabí.

La visita de Rubio a Ecuador se produce además en un momento en que Quito y Washington mantienen conversaciones para reducir el 15% de aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump.

De igual manera, Estados Unidos mantiene en su territorio a personajes cuestionados en el Ecuador por presuntos crímenes como es el caso del exministro José Serrano, quien está recluido en el Centro de Procesamiento Krome en el Estado de Florida.

Su situación migratoria es un misterio y se espera que haya una resolución tras la audiencia de formulación de cargos de este miércoles, aunque la canciller Gabriela Sommerfeld aseguró que Ecuador aún no pide la extradición del exministro correísta. Fuente: Vistazo

Nacionales

16 militares son detenidos por presunta filtración de información sobre operativos en la frontera

Publicado

on

Dieciséis militares y cinco civiles fueron detenidos este miércoles 3 de septiembre en el marco de una investigación por posible «filtración de información y operaciones ilícitas», según informó el Ejército Ecuatoriano en un comunicado.

De acuerdo al boletín, la investigación inició hace varios meses y se originó a partir de operaciones de inteligencia militar que revelaron filtraciones de información sobre acciones en zonas fronterizas.

Según la institución castrense, las pruebas fueron entregadas de manera urgente a personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) en Loja.

Los allanamientos de este miércoles ocurrieron en viviendas y en instalaciones militares. Participaron policías y agentes de la FGE, detalló el Ejército. Las intervenciones ocurrieron en las provincias de Orellana, Sucumbíos, Santo Domingo De Los Tsáchilas, Chimborazo, Manabí, Los Ríos, Zamora Chinchipe, Loja, El Oro, Guayas y Pichincha.

Continuar Leyendo

Nacionales

Municipios reclaman $566,9 millones al Gobierno y exigen reunión urgente

Publicado

on

La Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) emitió este martes 2 de septiembre un enérgico comunicado en el que demandó al Gobierno Nacional una reunión inmediata con su Comité Ejecutivo, en medio de la crisis por la falta de transferencias económicas.

Patricio Maldonado, presidente de la AME, cuestionó que mientras el Ejecutivo convoca a encuentros con algunos alcaldes, la deuda con los municipios sigue creciendo. “Es momento de perder el miedo (…) No aceptaremos más evasivas ni silencios”, advirtió.

La organización, que agrupa a los 221 municipios del país, denunció que los retrasos en las asignaciones del Modelo de Equidad Territorial han alcanzado hasta tres meses, afectando el pago de sueldos, compromisos con proveedores y la ejecución de obras locales.

Según la AME, hasta julio de 2025 el Gobierno mantiene una deuda de 566,9 millones de dólares con los gobiernos municipales. Hasta el momento, ni el Ministerio de Finanzas ni el Ejecutivo se han pronunciado sobre el pedido.

Continuar Leyendo

Nacionales

UTPL reconocida en SCImago 2025: Segundo lugar nacional en Impacto Social

Publicado

on

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) ha sido reconocida en la edición 2025 del SCImago Institutions Rankings (SIR), ocupando el segundo lugar a nivel nacional en la dimensión de Impacto Social y posicionándose dentro del top 10 de las mejores universidades del Ecuador.

El SIR es una de las clasificaciones internacionales más prestigiosas, que evalúa el desempeño integral de universidades e instituciones de investigación a partir de tres dimensiones principales:

  • Investigación: analiza la producción científica, la calidad de publicaciones, el impacto y la colaboración internacional.

  • Innovación: valora la transferencia de conocimiento, la generación de patentes y el vínculo con el sector productivo.

  • Impacto Social: mide la visibilidad web, la influencia en políticas públicas, la producción científica alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la participación de mujeres investigadoras.

Compromiso con los ODS y la equidad de género

La UTPL reafirma su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en áreas como equidad de género, innovación social y sostenibilidad. Este reconocimiento refleja el trabajo conjunto de la comunidad académica y el liderazgo femenino en la investigación:

  • 55 % de los investigadores son mujeres.

  • 43 % de los grupos de investigación son liderados por mujeres.

  • 58 % de las publicaciones de impacto mundial (SCOPUS y WOS) son autoría femenina.

  • 57 % de las publicaciones de impacto regional (LATINDEX) provienen de investigadoras.

Investigación con impacto real

Un ejemplo destacado es el proyecto liderado por la docente Diana Jumbo, investigadora de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, quien ha desarrollado bioladrillos ecológicos a partir de residuos de relaves mineros. Esta innovación no solo propone un material de construcción resistente y sostenible, sino que también contribuye a reducir la huella de carbono y la contaminación ambiental, ofreciendo soluciones prácticas para un futuro más sostenible.

Liderazgo con pertinencia social

La UTPL consolida un entorno académico donde investigadoras e investigadores lideran proyectos que aportan al desarrollo local y global, fortalecen la innovación y la transferencia de conocimiento, y demuestran que la universidad es un actor clave en la generación de impacto social con pertinencia y compromiso hacia la sociedad ecuatoriana y el mundo.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico