Noticias Zamora
Asambleísta se reúne con Director General del Registro Civil por quejas de atención a usuarios

La reunión virtual se dio este miércoles 02 de febrero del 2022, ante el pedido de la asambleísta Isabel Enrríquez, quien al conocer las quejas de los ciudadanos sobre el servicio que presta la institución en Zamora Chinchipe, inmediatamente solicitó una audiencia con el director General del Registro Civil, Fernando Alvear.
En presencia de la coordinadora Zonal 7, Melania Correa, la Legisladora le invitó a Alvear que visite su provincia, a fin de que observe la realidad de los servicios que presta el Registro Civil. “Zamora Chinchipe cuenta con amplia población rural, por ello se le debería brindar atención de acuerdo a esta realidad, no todos pueden acudir con cita previa”, dijo.
De la misma manera Enrríquez se refirió a la atención de las oficinas del registro Civil del cantón Yantzaza. “Conocemos que una funcionaria está en teletrabajo por su situación de embarazo, sin embargo, hay otra que, con todo su derecho, está por jubilarse y no avanza a cumplir con la demanda de usuarios”, recalcó la asambleísta.
Al respecto, Fernando Alvear, se comprometió a implementar de manera inmediata la atención mixta en Zamora Chinchipe, es decir que los usuarios podrán optar por la cita previa mediante la página web institucional y los que llegan de los sectores rurales, serán atendidos conforme llegan a solicitar el servicio.
De la misma manera, indicó que durante febrero realizarán las gestiones pertinentes para, a partir del mes de marzo, implementar personal en las oficinas del Registro Civil de Yantzaza.
Isabel Enrríquez, agradeció la atención del Director General, al tiempo que le manifestó que estará pendiente del cumplimiento de sus ofrecimientos.
Noticias Zamora
Jhamilton Martínez fue reelecto con 84 votos a presidir la Casa de la Cultura de Zamora Ch.

El pasado sábado 16 de agosto de 2025 se vivió una jornada significativa para la vida cultural de Zamora Chinchipe. La Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” – Núcleo Provincial, realizó el proceso electoral para designar a su nuevo Directorio, un ejercicio democrático que reafirma la importancia de la institucionalidad cultural en la provincia.
La jornada concluyó a las 17h00, momento en que la Junta Receptora del Voto instaló una sesión pública y permanente para efectuar el escrutinio. Posteriormente, los resultados fueron entregados a la Comisión Electoral Provincial, consolidando así un proceso transparente y abierto a la ciudadanía.
Resultados oficiales
Los datos finales proclamaron como ganador al movimiento Cultura Unida, encabezado por Jhamilton Martínez Romero, quien obtuvo 84 votos. En segundo lugar se ubicó Jimmy Tene, candidato de la lista Cultura Activa, con 36 votos; mientras que el tercer lugar correspondió a Armando Romero Torres, representante de Renacer Cultural, con 31 votos.
Más allá de la cifra, lo trascendente del proceso radica en la participación activa de gestores, artistas y promotores culturales, quienes ratificaron que la construcción de la identidad provincial se fundamenta en el diálogo democrático y en la capacidad de organizarse en torno a un mismo objetivo: fortalecer el arte y la cultura en Zamora Chinchipe.
El Núcleo de Zamora Chinchipe de la Casa de la Cultura fue creado el 7 de septiembre de 1981. Desde entonces, destacados gestores como Alonso Salcedo, Víctor Rodríguez, Floro Regalado y Leonel Feijóo han presidido la institución, dejando un legado de compromiso con la creación, difusión y preservación de la identidad cultural. Esta trayectoria histórica da cuenta de una institución que, más allá de sus limitaciones, ha sostenido un espacio de encuentro y promoción para diversas manifestaciones artísticas.
Noticias Zamora
Asociación Provincial de Gimnasia de Zamora Chinchipe fortalece el deporte y consolida resultados históricos

En un recorrido realizado por Diario El Amazónico, el profesor Fabián Sarango, jefe de entrenadores de la Asociación Provincial de Gimnasia de Zamora Chinchipe, destacó los avances, logros y retos de esta disciplina en la provincia, subrayando la importancia de la gestión, la autogestión y el trabajo articulado con la comunidad.
Desde su constitución como asociación en 2019, tras su etapa como club, la entidad ha impulsado un proyecto deportivo de alto rendimiento, gestionando la construcción y administración del actual escenario deportivo levantado en el antiguo ex-camal municipal, con una inversión aproximada de USD 600 mil, en convenio con el Gobierno Provincial. Este espacio, entregado en comodato por 20 años, se mantiene gracias a un modelo de sostenibilidad que destina el 10% de las mensualidades de los deportistas exclusivamente a su mantenimiento.
En materia deportiva, los resultados son sobresalientes:
• Sudamericano USAG 2023 (Colombia): 4 medallas de oro, 8 de plata y 11 de bronce.
• Campeonato Nacional USAG 2025: 12 medallas de oro, 24 de plata y 28 de bronce, con 20 gimnastas clasificadas al Sudamericano 2025 en Medellín.
• Programa FIG y CONSUGI 2025: Tercer lugar nacional, superando a varias provincias y quedando únicamente detrás de Guayas y Pichincha.
Actualmente, la Asociación trabaja con aproximadamente 70 niñas de Zamora y El Pangui, desde la etapa de iniciación (3 años) hasta la selección provincial, con un equipo multidisciplinario que incluye entrenadores de más de 40 años de experiencia y especialistas en la preparación física, técnica y formativa.
La presidenta de la Asociación, Amparo Domínguez, resaltó que el escenario no solo cumple una función deportiva, sino también social, al recuperar un espacio antes deteriorado y convertirlo en un centro de formación y convivencia segura. Asimismo, señaló que la base del éxito radica en el compromiso de los padres de familia y en la visión de la gimnasia como deporte formativo y de proyección hacia otras disciplinas.
En cuanto a la relación institucional, la dirigencia enfatizó la necesidad de que se cumplan los convenios establecidos y se respete la administración de la infraestructura, evitando que pase a manos de entidades que no garanticen su óptimo mantenimiento. También lamentaron la falta de articulación con Federación Deportiva Provincial, que en ocasiones ha limitado la participación de sus atletas en eventos oficiales.
Mirando hacia el futuro, la Asociación planea ampliar su alcance a proyectos de inclusión para personas con discapacidad, adultos mayores y grupos en situación de vulnerabilidad, reafirmando que el deporte es un instrumento de transformación social.
“Nuestro compromiso es formar deportistas de alto rendimiento con valores y disciplina. Los resultados nos respaldan y nos impulsan a seguir trabajando por Zamora Chinchipe y por el país”, subrayó el profesor Fabián Sarango.
Noticias Zamora
MTOP reafirma compromiso con la vialidad de Zamora Chinchipe y anuncia proyectos estratégicos de gran impacto

El subsecretario de la Zonal 7 del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Edwin Duque, realizó este viernes un recorrido por la provincia de Zamora Chinchipe, con el objetivo de transmitir el saludo y el compromiso del ministro Roberto Luque, así como de constatar las necesidades y avances en materia vial.
Durante su visita, Duque destacó la importancia de mantener una presencia constante en territorio para fortalecer el trabajo conjunto entre las autoridades nacionales, la gobernación y el equipo técnico de la provincia. Subrayó que Zamora Chinchipe ha contado históricamente con personal especializado que ha respondido con eficacia a las necesidades de mantenimiento y solución de problemas viales.
El funcionario recordó la intervención ejecutada en marzo pasado, cuando una emergencia vial afectó a la provincia y a toda la Zonal 7. En esa ocasión, se destinaron recursos y maquinaria para atender de manera inmediata las afectaciones. Sin embargo, señaló que la visión del actual gobierno es trascender la reacción ante crisis y adoptar una estrategia preventiva.
En este sentido, informó que, en coordinación con el Banco Mundial, se han identificado puntos críticos en el tramo Loja–Zamora para el desarrollo de estudios técnicos que permitan implementar soluciones definitivas, reduciendo así la incidencia de deslizamientos y cierres recurrentes de la vía.
Como acción inmediata, el MTOP intervendrá en los próximos días con maquinaria para la limpieza y remediación de calzadas afectadas por la etapa invernal atípica registrada este año. A mediano plazo, se prevé ejecutar obras permanentes que garanticen un tránsito seguro y estable.
Asimismo, Duque anunció la ejecución del segundo tramo del Cuarto Eje Vial, un proyecto histórico para la provincia y la región, con una inversión superior a los 100 millones de dólares. Este plan, esperado por años, permitirá dinamizar la economía y mejorar la conectividad en toda la Zona 7.
Actualmente, el MTOP ha cumplido con los requisitos exigidos por la entidad multilateral que financiará la obra, y se prevé que la firma del contrato se realice en diciembre de este año, para iniciar la construcción durante el primer semestre de 2026.
“Queremos que la ciudadanía sepa que los deslizamientos que por años han afectado la normalidad de la vía Loja–Zamora serán atendidos de manera definitiva, y que nuestro trabajo no solo será reactivo, sino preventivo y sostenible en el tiempo”, enfatizó el subsecretario Duque.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil