Noticias Zamora
Timbara exige atención vial urgente a la Prefectura de Zamora Chinchipe

El presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Timbara, Jhonatan Chiriboga, realizó un llamado público y respetuoso a la prefecta de Zamora Chinchipe, Karla Reátegui, solicitando con carácter urgente la intervención en el mantenimiento vial y limpieza de cunetas en varios sectores de la parroquia.
Según la autoridad parroquial, los habitantes del Valle del Jamboé, Tunantza Alto y comunidades rurales aledañas enfrentan serias dificultades de movilidad debido al avanzado deterioro de las vías, lo que ha provocado que varios tramos se encuentren actualmente prácticamente intransitables.
El presidente Chiriboga recordó que el GAD Parroquial ha remitido de manera reiterada oficios dirigidos a la Prefectura, fechados el 5 de mayo, 22 de julio, 13 y 20 de agosto de 2025, sin que hasta la fecha se haya recibido respuesta o acciones concretas.
“Como Gobierno Parroquial, es nuestro deber defender y promover el desarrollo. Por ello hemos insistido de manera reiterada en la atención a la vialidad, pues es un pedido justo de nuestros moradores.”,
Ante la falta de intervención institucional, tanto la comunidad como el GAD Parroquial se han visto en la obligación de organizar mingas comunitarias y destinar recursos propios para realizar trabajos de bacheo y limpieza manual. Sin embargo, dichas acciones resultan insuficientes frente a la magnitud del problema.
En este contexto, el presidente subrayó que, de acuerdo con el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), la vialidad rural es competencia exclusiva de la Prefectura, por lo que la atención solicitada no puede continuar postergándose.
Asimismo, se destacó que en el Presupuesto 2025 consta una asignación de USD 300.000 (partida Nro. 44.750105.147.00224) destinada a la parroquia Timbara, exhortando a que estos recursos sean aplicados en la construcción de alcantarillas con cabezal de hormigón y demás obras de mitigación necesarias en los sectores más críticos.
Noticias Zamora
EERSSA mejora la infraestructura eléctrica en Yacuambi y Yantzaza con la instalación de red trifásica

En cumplimiento de su compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura eléctrica y el desarrollo sostenible de la región sur de la Amazonía ecuatoriana, la Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A. (EERSSA) ejecutó un importante proyecto de mejoramiento y repotenciación del sistema de distribución eléctrica en los cantones Yacuambi y Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe.
La obra, que representa una inversión superior al millón de dólares, consistió en la instalación de más de 35 kilómetros de redes eléctricas, la implementación de ocho transformadores y la colocación de 401 postes de hormigón armado para la construcción de una red trifásica aislada de 22 mil voltios. Este sistema moderno y robusto está diseñado para garantizar un suministro eléctrico confiable, continuo y eficiente, especialmente en zonas rurales donde el acceso a la energía es clave para la productividad y la calidad de vida.
De manera complementaria, el proyecto incluyó el reemplazo de luminarias de alumbrado público por equipos de mayor potencia y eficiencia, lo que contribuye al fortalecimiento de la seguridad ciudadana y al mejoramiento del entorno urbano y rural, beneficiando directamente a hogares, comercios y emprendimientos locales.
El funcionario de la EERSSA, Jhonny Márquez, explicó que esta infraestructura permitirá una fuente alterna de energía para la zona, lo que incrementa la confiabilidad del servicio:
“Con esta nueva red aseguramos una ruta alternativa al sistema existente. Antes, cuando existían fallas en el alimentador principal, el cantón Yacuambi quedaba sin servicio. Hoy, con esta obra, garantizamos continuidad y estabilidad para toda la zona”, afirmó Márquez.
Asimismo, detalló que los trabajos incluyeron la reubicación de medidores y acometidas, acción que impacta de manera directa en la productividad de pequeños negocios y emprendimientos locales que dependen del suministro eléctrico para su funcionamiento diario.
La Alcaldía de Yantzaza resaltó la articulación institucional entre la EERSSA y el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal. La alcaldesa María Lalangui destacó el aporte de esta iniciativa al desarrollo de las comunidades rurales:
“La EERSSA ha demostrado un compromiso real con nuestras comunidades. Estas obras mejoran la calidad de vida de nuestras familias, fortalecen la seguridad y dinamizan la economía local”.
Lalangui añadió que los sectores de San Juan, San Vicente de Caney, La Libertad y La Unión de Chicaña ya cuentan con un servicio eléctrico moderno y confiable, evidenciando el impacto positivo de esta gestión conjunta.
Noticias Zamora
Cooperativa de Transporte Internacional Nambija celebró su 38.º aniversario de vida institucional

En un ambiente de confraternidad y orgullo institucional, la Cooperativa de Transporte Internacional Nambija conmemoró su trigésimo octavo aniversario de vida institucional, en un acto solemne desarrollado el sábado 11 de octubre, con la presencia de autoridades locales, socios, familiares e invitados especiales.
El evento inició con las palabras de bienvenida de Galo Alejandro Lanche, presidente de la cooperativa, quien expresó su gratitud hacia los socios y a la directiva por la confianza depositada en su gestión.
“Gracias al consejo de administración que confió en esta humilde persona para servir a cada uno de ustedes. Confíen compañeros, que no les defraudaré. Bienvenidos a esta celebración por los 38 años de nuestra querida empresa”, manifestó.
Posteriormente, el gerente general de la Cooperativa, Wilmer Malla, ofreció una intervención en la que destacó la trayectoria histórica de la institución, sus fundamentos legales y el compromiso de seguir fortaleciendo el servicio de transporte interprovincial e internacional.
Durante su discurso, el gerente recordó que la Cooperativa Nambija se originó mediante el Acuerdo Ministerial N.º 1372, emitido el 1 de octubre de 1987 por el entonces Ministerio de Bienestar Social, con el objetivo de ofrecer servicios de transporte de carga en camionetas en la parroquia Cumbaratza, cantón Zamora.
Más adelante, el 4 de julio de 1990, se reformó su objeto social para convertirse en una cooperativa de transporte de pasajeros, bajo la denominación Buses Nambija.
En el año 2010, la institución obtuvo la autorización para brindar servicio internacional hacia la República del Perú, mediante el Acuerdo Ministerial N.º 10-DPC-20-0019, ratificado posteriormente en la Asamblea General de Socios del 20 de febrero de 2013, consolidándose así como la Cooperativa de Transporte Internacional Nambija.
Actualmente, la cooperativa ofrece servicios en las provincias de Zamora Chinchipe, Morona Santiago, Loja, El Oro, Guayas, Pichincha, y hacia la República del Perú, en ciudades como Namballe, San Ignacio y Jaén.
“Nuestro objetivo es brindar un servicio público eficiente, confiable y de alto valor estratégico, alineado al modelo del Buen Vivir y al desarrollo integral de las comunidades”, señaló Malla.
El gerente resaltó también la misión y visión institucional, enfocadas en la excelencia operativa, la mejora continua y la consolidación de Nambija como referente en el transporte provincial, interprovincial e internacional.
Asimismo, anunció que la cooperativa proyecta la adquisición de una nueva flota vehicular para el próximo año, con el propósito de fortalecer la calidad y calidez en la atención a sus usuarios.
“El secreto del éxito está en tres cosas: el amor a Dios y a la Virgen Santísima, el esfuerzo de todos quienes conforman esta noble institución, y la constancia por ofrecer un servicio de calidad”, enfatizó.
La jornada contó también con la intervención de Stalin Sarmiento, director provincial de la Agencia Nacional de Tránsito de Zamora Chinchipe, quien reconoció la labor de los socios y la importancia de la cooperativa en el desarrollo económico y social de la provincia.
“Por más pesados que sean los días, ustedes están allí, siendo esa arteria que moviliza la economía y el trabajo de miles de personas. Desde la Agencia Nacional de Tránsito rendimos homenaje por estos 38 años de esfuerzo y compromiso”, manifestó.
Por su parte, la vicealcaldesa del cantón Zamora, Blanca Carrión, felicitó a la directiva, socios y familias por su compromiso con el progreso local y regional.
“Que sigan adelante por el desarrollo de nuestros sectores cantonales, provinciales y también internacionales. Felicitaciones a todos quienes forman parte de esta gran empresa”, expresó.
La Cooperativa de Transporte Internacional Nambija reafirma su compromiso con la excelencia en el servicio, la responsabilidad social y la integración entre Ecuador y el norte del Perú, consolidándose como una institución emblemática del transporte en la provincia de Zamora Chinchipe.
Noticias Zamora
Prefectura de Zamora Chinchipe anuncia la XXIII Feria Agropecuaria Provincial “Sembrando Vida”

En las instalaciones del Predio Agropecuario de Luis Peña en el sector el (PADMI), la Prefectura de Zamora Chinchipe llevó a cabo la rueda de prensa el lunes 13 de octubre, para el lanzamiento oficial de la Vigésima Tercera Feria Agropecuaria Provincial “Sembrando Vida”, que se desarrollará los días 8 y 9 de noviembre de 2025 en el recinto ferial de la ciudad de Yantzaza.
El evento estuvo presidido por la prefecta provincial, Karla Reátegui, quien destacó el compromiso institucional con el impulso a la producción local y la economía sostenible, pilares fundamentales para el desarrollo rural de la provincia. La autoridad provincial manifestó que esta feria se convierte en un símbolo de reactivación y resiliencia para el sector agropecuario, duramente afectado por los fenómenos invernales ocurridos entre junio y julio del presente año.
“Hemos decidido sostener la feria porque precisamente el sector productivo fue el más golpeado. Este espacio servirá como un incentivo y una oportunidad para que nuestros productores continúen generando alimentos sanos y sostenibles desde el campo para nuestras ciudades”, afirmó Reátegui.
Durante su intervención, la prefecta también anunció que la feria de este año contará con una amplia agenda productiva, ganadera, agrícola, artesanal y gastronómica, así como con más de mil expositores provenientes de todos los cantones de la provincia. Además, se informó que los premios económicos han sido incrementados con el objetivo de reconocer el esfuerzo de los productores y estimular la competitividad.
Entre las principales actividades destacan la ExpoLeche (sábado 8) y la ExpoCarne (domingo 9), seguidas de la feria gastronómica y de emprendimientos (lunes 10 de noviembre), en el marco de la conmemoración de los 72 años de provincialización de Zamora Chinchipe.
Asimismo, Reátegui subrayó el proceso de construcción del nuevo recinto ferial provincial en Cumbaratza, que contará con infraestructura especializada, ring de juzgamiento y servicios básicos, con miras a consolidarse como un espacio permanente para las futuras ediciones del evento a partir de 2026.
En el ámbito de incentivos, la feria contempla 315 concursos productivos en distintas categorías: ganadería de leche y carne, cultivos de plátano, guineo, cacao, café, papaya y yuca, entre otros. Los premios en efectivo se entregarán directamente a las cuentas de los productores.
También se anunció un concurso provincial de manejo de ganado para niños y jóvenes entre 8 y 20 años, con el objetivo de fomentar el relevo generacional y la participación de la juventud rural en las actividades del campo.
El gerente de Agropzachin, Carlos Suquisupa, expresó su satisfacción por el desarrollo de esta iniciativa que impulsa la economía local:
“La feria representa una vitrina para mostrar el potencial productivo de Zamora Chinchipe. Desde la empresa pública estamos comprometidos en fortalecer la comercialización y calidad de los productos agrícolas, ganaderos y emprendedores de la provincia”, afirmó.
Por su parte, el productor Luis Peña, anfitrión del evento, resaltó la importancia de reconocer el trabajo de quienes dedican su vida al campo:
“Esta feria es un homenaje al esfuerzo y dedicación de los agricultores y ganaderos que día a día contribuyen al crecimiento de nuestra provincia”, manifestó.
En representación del Gobierno Municipal de Yantzaza, la concejala Maricela Tocto destacó la articulación institucional para garantizar el éxito del evento:
“Agradecemos a la Prefectura por considerar a nuestro cantón como sede. Yantzaza está lista para recibir a toda la provincia con calidez y compromiso, reafirmando su potencial turístico y productivo”, expresó.
La Feria Agropecuaria “Sembrando Vida” se desarrollará con una cartelera artística durante los días 8, 9 y 10 de noviembre, con la participación de talentos locales y nacionales, integrando cultura, arte y producción en un solo espacio de encuentro.
La Prefectura de Zamora Chinchipe invita a toda la ciudadanía, productores, ganaderos y emprendedores a formar parte de esta gran cita productiva provincial, que reafirma el valor del trabajo en el campo y la unidad de los zamoranos chinchipenses en el desarrollo sostenible del territorio.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil