Connect with us

Noticias Zamora

Jimmy Tene presenta propuesta cultural para liderar la Casa de la Cultura de Zamora Chinchipe

Publicado

on

En el programa informativo «Frente a Frente», el candidato Jimmy Tene dio a conocer los pilares fundamentales de su propuesta para presidir la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de Zamora Chinchipe, bajo el movimiento «Cultura Activa». Acompañado de su equipo, Tene expuso con claridad las motivaciones, ejes de acción y su visión de evolución cultural para la provincia.

Durante la entrevista, Tene se refirió a la reciente suspensión del proceso electoral, como resultado de una acción de protección interpuesta por otro candidato. No obstante, destacó que esta situación le permite fortalecer el contacto con los actores culturales y profundizar su plan de trabajo.

«La Casa de la Cultura ha sido una institución autónoma de gestión de recursos y así debe mantenerse. Esto representa un desafío, pero también una gran oportunidad para revalorizar el patrimonio cultural material e inmaterial de nuestra provincia», afirmó Tene. En este contexto, resaltó la reunión sostenida con Juan Merino, candidato a director nacional, con quien se acordó una articulación interinstitucional entre los núcleos amazónicos y la sede nacional.

Ejes de su plan de trabajo
El plan de gestión cultural de Jimmy Tene se estructura en cinco ejes estratégicos:
1. Inclusión Cultural: Promover la participación de artistas y gestores culturales históricamente excluidos, especialmente de zonas rurales, pueblos y nacionalidades (como el pueblo Kichwa-Saraguro, Shuar y afrodescendientes). Este eje busca recuperar y visibilizar los saberes ancestrales, el arte comunitario y nuevas formas de expresión.
2. Fortalecimiento Comunicacional y Digital: Digitalizar libros, poesías y leyendas locales para convertirlos en audiolibros y piezas audiovisuales (como anime y cine comunitario). Se plantea una alianza con medios de comunicación para incentivar la lectura y el acceso a la literatura zamorana.
3. Impulso a la Creación Literaria e Investigación: Brindar apoyo a jóvenes escritores y poetas, promover la publicación de obras y mitos locales. También se destaca la necesidad de motivar el pensamiento crítico, la investigación cultural y la crítica especializada como una nueva forma de profesionalizar el arte.

4. Articulación Territorial e Interinstitucional: Democratizar la gestión cultural llevando talleres, proyectos y acompañamiento a los cantones y parroquias de la provincia. Se plantea el trabajo coordinado con los GADs parroquiales, cantonales y con la Dirección Nacional para descentralizar la acción cultural.
5. Transformación del Espacio Público: Embellecer barrios y comunidades desde el arte urbano. Se propuso un plan piloto para convertir a Nambija en un «lienzo vivo», interviniendo visualmente las fachadas y espacios públicos con color y expresión artística.

Un liderazgo inclusivo y plural
Jimmy Tene destacó que su candidatura representa un compromiso firme con la diversidad de pensamiento y la crítica constructiva. En caso de llegar al cargo, anunció que se reincorporará a los miembros y artistas que han sido desvinculados sin justificación, entre ellos autores como Giovanni Jumbo, con una vasta trayectoria literaria.

«Existen grandes talentos escondidos, y nuestra labor es abrir las puertas, no cerrarlas. Nuestra gestión será participativa, inclusiva, plural y cercana al territorio», concluyó Tene.

Noticias Zamora

ARCSA controla establecimientos y productos en El Pangui

Publicado

on

La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), por medio de su Coordinación Zonal 7, en conjunto con la Comisaría Nacional de Policía ejecutaron un operativo de control en el cantón El Pangui, provincia de Zamora Chinchipe, para verificar el cumplimiento de la normativa sanitaria vigente.

Este 17 de septiembre, equipos de las dos instituciones inspeccionaron establecimientos de comercialización, restaurantes y panaderías, en donde verificaron las condiciones higiénico sanitarias de los locales y correcto etiquetado de productos; es decir, que cuenten con Registro o Notificación Sanitaria ecuatoriana, fecha de vigencia, números de lote, entre otros parámetros.

Como resultados se identificó 30 productos provenientes del contrabando y cinco litros de aguardiente sin notificación sanitaria, los cuales por no ser aptos ni seguros para el consumo humano fueron decomisados por parte de la Comisaría Nacional de Policía.

Asimismo, se realizaron controles nocturnos para verificar que las farmacias cumplan con los turnos asignados para atención ininterrumpida de 24h00, con el fin de garantizar el acceso oportuno a medicamentos.

Durante la mañana de este 18 de septiembre, se continuaron con los controles en plantas procesadoras de alimentos, distribuidora de gases medicinales y farmacias. En una de éstas se identificó 91 unidades de productos sin Registro Sanitario, los cuales fueron aislados para evitar su comercialización.

Arcsa continuará con los operativos de control, articulando acciones con entidades en territorio a fin de garantizar productos seguros e inocuos para el consumo de la población

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Habitantes del barrio San Marcos de Timbara exigen atención urgente al puente sobre el río Zamora

Publicado

on

Habitantes del sector San Marcos manifestaron su preocupación por el estado crítico del puente que conecta esta localidad con la vía hacia Timbara, infraestructura de vital importancia para el tránsito vehicular y peatonal de la zona.

Según Duval Pérez, morador del sector, “estamos preocupados por la situación de este puente; hacemos un llamado a las autoridades competentes para que realicen el mantenimiento necesario, priorizando especialmente la base de la estructura”. La solicitud de los habitantes incluye la revisión de muros de contención, aletas de seguridad y la instalación de alumbrado público, así como la limpieza y reparación preventiva para evitar mayores daños ante las próximas lluvias.

El presidente del GAD Parroquial de Timbara, Jonathan Chiriboga, señaló que la infraestructura ha sufrido múltiples averías desde la última creciente del río, destacando que “el muro de contención está en malas condiciones y la fuerza del río sigue golpeando la base del puente, lo que representa un riesgo para los usuarios”. Asimismo, indicó que el alumbrado público no funciona y que no se ha podido concretar el asfaltado de 300 metros de la vía que conecta el puente con la ciclovía y la vía principal asfaltada, obra considerada prioritaria por los moradores.

Moradores como Francisco y María Pérez enfatizaron que el puente no solo es esencial para la movilidad, sino también para garantizar el acceso a fincas y zonas productivas, así como para la seguridad de niños, jóvenes y adultos que transitan diariamente. Destacaron, además, la necesidad de que las autoridades municipales y provinciales coordinen acciones inmediatas, evitando que los daños se agraven y pongan en riesgo la integridad de los habitantes.

El puente fue gestionado por anteriores autoridades con la finalidad de mejorar la conectividad de la comunidad, y los vecinos subrayan que los trabajos de mantenimiento deben realizarse de manera urgente y sin dilaciones. “No esperemos a que una nueva lluvia destruya completamente esta obra; es fundamental actuar ahora para salvaguardar la vida de las personas y garantizar la durabilidad del puente”, afirmó María Pérez.

El gobierno parroquial de Timbara se encuentra coordinando con los moradores para realizar trabajos de limpieza y pintada del puente mientras los moradores gestionan las reparaciones oficiales. La comunidad solicita un pronunciamiento y acción concreta por parte de las autoridades competentes para la pronta intervención y mantenimiento integral del puente sobre el río Zamora.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Nangaritza asegura financiamiento histórico para el alcantarillado pluvial de Guayzimi

Publicado

on

Nangaritza, 17 de septiembre de 2025. – El cantón Nangaritza avanza con paso firme hacia su modernización. Gracias a la gestión del alcalde Francisco Cordero, el Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Técnica de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica (CTEA), entregó un financiamiento no reembolsable por $3.376.267,46 dólares, destinado a la ejecución de la II Etapa del Plan Maestro de Alcantarillado Pluvial de la ciudad de Guayzimi.

Este respaldo financiero, recibido en una ceremonia oficial en la ciudad de Tena, representa un hito para la planificación territorial del cantón. La obra no solo permitirá renovar la infraestructura sanitaria, sino que también aportará a la prevención de riesgos, al fortalecimiento de la salud pública y a la consolidación de un entorno urbano más seguro y ordenado.

El alcalde Francisco Cordero destacó la trascendencia de este logro, subrayando que responde a una política de gestión comprometida con las verdaderas necesidades de la ciudadanía:
“Nuestro compromiso es claro: gestionar recursos y ejecutar obras que respondan a las necesidades reales de nuestra gente. Esta etapa del alcantarillado pluvial es fundamental para Guayzimi y hoy damos un paso decisivo para su realización, con ello se contará con la renovación total de los servicios básicos para nuestra cabecera cantonal”, expresó.

Con esta inversión, el Municipio reafirma su visión de desarrollo integral y sostenible, priorizando proyectos estructurales que garanticen calidad de vida a los ciudadanos, equidad territorial y respeto al medio ambiente.

La II Etapa del Plan Maestro de Alcantarillado Pluvial se inscribe en la política municipal de impulsar obras que trascienden lo inmediato y sientan bases sólidas para el crecimiento ordenado de Guayzimi y de todo el cantón.

En palabras de la administración municipal, este logro no es únicamente el inicio de una obra, sino la demostración de que cuando existe voluntad política, gestión transparente y compromiso con la ciudadanía, es posible transformar realidades y avanzar hacia un Nangaritza digno, moderno y sostenible.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico