Noticias Zamora
Polémica en ADN: Dirigencia Nacional ratifica a Esperanza Rogel en medio de cuestionamientos por falta de participación

El Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) realizó el pasado martes 29 de julio de 2025 una reunión virtual en la que renovó formalmente sus directivas a escala nacional. Durante el encuentro, la actual asambleísta por Zamora Chinchipe, Esperanza Rogel, fue ratificada como directora provincial del movimiento, designación que, según anunció, proviene directamente del presidente de la República y líder de ADN, Daniel Noboa.
Rogel agradeció la confianza otorgada y manifestó que “acepta con humildad y compromiso” su continuidad al frente de la dirección provincial. Sin embargo, lo que pudo haberse interpretado como un ejercicio de institucionalidad, rápidamente se transformó en objeto de críticas por parte de diversos sectores del movimiento en la provincia.
Desde distintos rincones de Zamora Chinchipe, simpatizantes del oficialismo han expresado su descontento con el proceso, al considerar que reproduce viejas prácticas de concentración del poder y exclusión de las bases. Ángel Zhiñin, simpatizante de ADN en el cantón Nangaritza, denunció en redes sociales que la designación “se realizó en una reunión clandestina”, sin consulta ni participación de la militancia. “Es una pena que actúen por miedo a perder el control, en lugar de promover una verdadera democracia interna”, escribió.
En la misma línea, el exjefe político de Chinchipe, Andrés García, sostuvo que el proceso “carece de legitimidad” y criticó a la legisladora por su escasa presencia en territorio. “Desde su curul, es quien menos se ha preocupado por Zamora Chinchipe. Ahora repiten el mismo esquema de siempre: unos pocos acaparando el poder”, afirmó con dureza.
Otros adherentes, cuya identidad se mantiene en reserva por temor a represalias, manifestaron sentirse “utilizados” durante las campañas electorales y posteriormente marginados de los procesos internos. “Nos pidieron apoyo para llegar a los votantes, pero ahora todo se decide a nuestras espaldas. Así no se construye un movimiento sólido ni con bases firmes”, señaló una militante de la parroquia Guadalupe.
El creciente malestar dentro del movimiento en la provincia pone de manifiesto una fractura entre la dirigencia nacional y la base territorial, lo que abre el debate sobre la urgencia de fortalecer mecanismos de participación, democracia interna y legitimidad organizativa en los partidos políticos ecuatorianos.
La ratificación de autoridades por decisión unilateral, sin deliberación amplia ni convocatoria abierta, contrasta con los principios de inclusión y transparencia que ADN prometió durante sus campañas, y pone en entredicho el verdadero compromiso del oficialismo con la renovación política.
Noticias Zamora
Concejales entregan silla de ruedas a la Unidad de Atención Social del GAD Municipal de Palanda

En un acto de compromiso social y solidaridad, los concejales del cantón Palanda realizaron la entrega oficial de una silla de ruedas a la Unidad de Atención Social del GAD Municipal, con el objetivo de fortalecer los servicios que se brindan a la comunidad.
Esta herramienta permitirá responder de manera inmediata en casos de emergencia, especialmente en beneficio de los usuarios que reciben acompañamiento permanente en esta dependencia. De esta manera, se contribuye a mejorar las condiciones de atención, priorizando a personas en situación de vulnerabilidad y con necesidades de movilidad.
El GAD Municipal de Palanda destacó y agradeció el gesto solidario de la señora Lida Gaona, quien realizó la donación de la silla de ruedas, demostrando su compromiso con el bienestar colectivo y el fortalecimiento de las acciones sociales en el cantón.
Noticias Zamora
El GADM de Zamora fortalece la educación y el desarrollo rural con la firma de convenios

En un acto de gran relevancia para el fortalecimiento de la educación y el desarrollo rural, el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) del Cantón Zamora suscribió cinco de seis convenios interinstitucionales de cooperación con los GAD parroquiales de Sabanilla, Timbara, Cumbaratza, San Carlos de las Minas y Guadalupe, sumados al acuerdo ya formalizado previamente con la parroquia La Victoria de Imbana.
Este conjunto de convenios refleja el compromiso de la administración municipal, liderada por el alcalde Manuel González, con la equidad territorial y el bienestar social, particularmente en el sector rural del cantón.
El eje central de estos convenios es el financiamiento del transporte escolar, iniciativa que permitirá a niños y jóvenes de comunidades alejadas acceder a la educación en condiciones seguras y dignas. Esta medida busca eliminar las largas caminatas que históricamente han tenido que enfrentar los estudiantes rurales, garantizando su permanencia y asistencia regular al sistema educativo.
Los recursos económicos destinados a este proyecto han sido aprobados para el período lectivo 2025-2026, con desembolsos a realizarse en un plazo máximo de diez días, lo que asegura la pronta ejecución de los servicios de transporte en cada parroquia beneficiaria.
Durante la ceremonia de suscripción, las autoridades parroquiales expresaron su agradecimiento y destacaron la importancia de estos convenios para la calidad de vida de sus comunidades. Asimismo, reconocieron el liderazgo del GAD municipal en la articulación de esfuerzos colectivos que permiten concretar proyectos con un alto impacto social.
El alcalde González subrayó que, si bien las obras de infraestructura son relevantes, la prioridad de su gestión radica en el ser humano y en la garantía de derechos fundamentales como la educación. “La plata del cantón Zamora es para todos los habitantes”, afirmó, destacando el principio de equidad que guía la asignación de recursos.
Además del transporte escolar, la administración municipal ha extendido su apoyo a otras áreas de interés comunitario. Entre las acciones más recientes se incluye la entrega de bandas rítmicas a instituciones educativas, con planes de realizar una segunda adquisición para ampliar los beneficios a más sectores.
Asimismo, se mantiene la visión de una gestión inclusiva que impulsa programas dirigidos al adulto mayor, eventos comunitarios y obras de infraestructura, siempre bajo el criterio de que el desarrollo sostenible debe llegar de manera equitativa a todas las parroquias.
La firma de estos convenios interinstitucionales constituye un reconocimiento en la gestión pública del cantón Zamora, al consolidar un modelo de gobernanza basado en la cooperación, la equidad y la sostenibilidad social. Con estas acciones, el GAD municipal reafirma que el progreso no puede estar concentrado en un solo sector, sino que debe extenderse de manera justa a todos los rincones del territorio cantonal.
Noticias Zamora
GAD Parroquial de Timbara implementa el servicio de Transporte Escolar en beneficio de la niñez del Valle del Jamboe y Tunantza Alto

En cumplimiento del compromiso asumido desde el inicio de su administración, el presidente del GAD Parroquial de Timbara anunció la implementación del Proyecto de Transporte Escolar, una iniciativa largamente esperada por la comunidad que busca garantizar el acceso seguro y oportuno a la educación para la niñez de la parroquia.
Durante más de ocho años, las administraciones anteriores no atendieron esta necesidad prioritaria de los barrios del Valle del Jamboe y parte de Tunantza Alto. Hoy, gracias a la gestión de la actual administración, el proyecto se hace realidad, consolidándose como una propuesta en el desarrollo social y educativo de la zona.
El presidente del GAD Timbara destacó que esta acción responde a un esfuerzo conjunto entre instituciones. El GAD Parroquial de Timbara aporta USD 6.000, mientras que el Municipio de Zamora contribuye con USD 8.000, lo que permite materializar este servicio fundamental para la niñez de la comunidad.
“Este ha sido un gran reto que asumimos con responsabilidad y compromiso. Ahora, como presidente del GAD Timbara, me honra ser el mentor de la implementación del Transporte Escolar, porque representa una inversión directa en el futuro de nuestros niños y en la prosperidad de nuestra parroquia”, señaló la autoridad parroquial.
La ejecución de este proyecto marca el inicio de un nuevo camino de inclusión y desarrollo, asegurando que los niños y niñas de Timbara cuenten con mayores oportunidades para su formación académica.
El GAD Parroquial reafirma su compromiso de seguir trabajando por una parroquia próspera, activa y con mejores servicios para toda su población, priorizando siempre a la niñez y al bienestar de las familias.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica12 meses ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil