Noticias Zamora
Más Allá del Podio, el Deporte transforma vidas

Por Mario Paz…
Introducción
Cada 26 de julio, Ecuador celebra con orgullo el Día del Deporte Ecuatoriano, una fecha que no solo rinde homenaje a nuestros atletas y sus hazañas internacionales, sino que también nos recuerda el papel fundamental del deporte en la vida cotidiana. Esta conmemoración, establecida en 1997 por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, es mucho más que un acto simbólico: es un llamado a la acción, a la salud y al compromiso individual y colectivo.
El deporte es fuerza, disciplina, superación y unidad. Nos ha dado momentos históricos que han llenado de emoción al país entero, pero también tiene un impacto silencioso y profundo en cada persona que decide moverse, activarse y cuidar su cuerpo. En un tiempo en que el sedentarismo avanza y amenaza nuestra salud, hacer ejercicio se convierte no solo en una opción saludable, sino en una necesidad vital.
Este artículo es una invitación a reflexionar sobre el poder transformador del deporte: como herramienta de prevención, como fuente de bienestar físico y emocional, y como ejemplo para las futuras generaciones. Porque el verdadero triunfo no solo está en el podio, sino en cada paso que damos para vivir con más energía, salud y propósito.
Logros internacionales del deporte ecuatoriano: orgullo que inspira
El deporte ecuatoriano ha sido, sin lugar a dudas, fuente de orgullo nacional al brillar en escenarios internacionales. A lo largo de las últimas décadas, nuestros atletas han demostrado talento, disciplina y una determinación inquebrantable, logrando hazañas que han marcado la historia deportiva del país.
Un referente imborrable es Jefferson Leonardo Pérez Quezada, quien hizo historia al conquistar la primera medalla de oro para Ecuador en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, en la prueba de 20 km marcha. A este triunfo se sumó la medalla de plata obtenida en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 en la prueba de 20 km marcha, consolidando su legado como uno de los más grades marchistas del mundo. Además, fue campeón mundial de marcha 20 km en los años 1997, 2003 y 2005.
Otro nombre que enorgullece al país es el del ciclista Richard Antonio Carapaz Montenegro, quien se colgó la segunda medalla de oro olímpica para Ecuador en Tokio 2020, en la exigente prueba de ciclismo de ruta (234 km). Richard también hizo historia al ganar el Giro de Italia 2019, convirtiéndose en uno de los mejores ciclistas del mundo.
La halterofilia también ha elevado la bandera tricolor a lo más alto del podio. Neisi Patricia Dájomes Barrera se convirtió en la primera mujer ecuatoriana en ganar una medalla de oro olímpica, al coronarse campeona en la categoría 76 kg en Tokio 2020. Más adelante, sumó una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024, en la categoría 81 kg, reafirmando su dominio en el deporte mundial. Fue, además, campeona mundial juvenil y medallista en torneos de élite internacional.
En París 2024, el marchista Brian Daniel Pintado Álvarez escribió otra página dorada al obtener la cuarta medalla de oro olímpica para el país en la prueba de 20 km marcha. Además, junto a Glenda Estefanía Morejón Quiñónez, consiguió una medalla de plata en la novedosa competencia de relevos mixtos de marcha (42,195 km).
Glenda Morejón, por su parte, ha sido un pilar del atletismo ecuatoriano. Además de su plata olímpica en París 2024 en la competencia de relevos mixtos de marcha (42,195 km), fue campeona mundial juvenil en 2017 y obtuvo la medalla de plata en el Campeonato Mundial de Marcha por Equipos 2022 (35 km).
En halterofilia, también sobresale Tamara Yajaira Salazar Arce, quien ganó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en la categoría 87 kg, y logró dos medallas de bronce en el Mundial de Halterofilia 2022 (81 kg).
Otros logros notables en París 2024 incluyen a: Lucía Yamileth Yépez Guzmán, quien consiguió una medalla de bronce en lucha (categoría 53 kg). Angie Paola Palacios Dájomes, medallista de bronce en halterofilia (71 kg), y una de las promesas más sólidas del deporte ecuatoriano.
En el ciclismo BMX, la cuencana Doménica Michelle Azuero Gonzáles ha sido finalista mundial y medallista panamericana, demostrando talento y perseverancia en una disciplina de alto riesgo y velocidad.
En el fútbol, dos clubes han dejado huella a nivel continental: Liga Deportiva Universitaria de Quito: Campeón de la Copa Libertadores 2008, Copa Sudamericana 2009, y Recopa Sudamericana en 2009 y 2010. Independiente del Valle: Campeón de la Copa Sudamericana 2019 y 2022, destacando por su modelo formativo y competitivo.
En cuanto a la selección nacional de fútbol, Ecuador ha clasificado a la Copa Mundial de la FIFA en 4 ocasiones: Corea-Japón 2002, Alemania 2006 (donde llegó a octavos de final), Brasil 2014 y Catar 2022. Y vamos por buen camino hacia nuestra quinta participación en el Mundial Estados Unidos-México-Canadá 2026, a disputarse entre el 11 de junio y el 19 de julio de 2026.
Las disciplinas que más gloria han dado a Ecuador en contextos olímpicos y mundiales son: Atletismo (marcha), Halterofilia y Ciclismo (ruta).
Estos logros no solo evidencian el talento innato de nuestros atletas, sino también el papel transformador del deporte como herramienta de inclusión social, desarrollo juvenil y símbolo de unidad y orgullo nacional. El éxito de nuestros deportistas demuestra que con esfuerzo, preparación y apoyo, los sueños pueden volverse realidad y llevar el nombre de Ecuador a lo más alto del podio internacional.
El deporte no solo forma campeones, forma seres humanos con carácter
Deporte para todos: salud, bienestar y compromiso diario
El Día del Deporte Ecuatoriano no es solo un reconocimiento a nuestros grandes atletas. También es un llamado a la acción para toda la ciudadanía: mujeres, hombres, jóvenes, adultos mayores y familias enteras. El deporte no es exclusivo de la élite competitiva; es un derecho y una oportunidad para todos.
Incorporar la actividad física en la rutina diaria (caminar, correr, bailar, andar en bicicleta, hacer ejercicios en casa o practicar deportes de conjunto con amigos) mejora la salud cardiovascular, reduce el estrés, fortalece el sistema inmunológico y combate enfermedades como la obesidad, la hipertensión o la diabetes. Más aún, el ejercicio es uno de los antidepresivos naturales más poderosos que existen, ya que activa neurotransmisores como la serotonina, conocida como la hormona de la felicidad.
Hoy es un excelente momento para tomar decisiones que nos acerquen a una vida plena. Hacer del deporte un hábito no solo mejora nuestra salud física y mental, sino que forma el carácter, la disciplina y el buen uso del tiempo libre. No esperes más, porque hay dos días en los que no se puede actuar: uno se llama ayer y el otro, mañana. El mejor día para empezar es hoy.
¿Alguna vez te has preguntado cuánto cuesta una enfermedad y cuánto dolor puede evitarse? La prevención es más barata, más humana y mucho más efectiva que la medicina curativa. Y el ejercicio físico es una medicina gratuita.
Practicar deporte por lo menos cuatro veces por semana debería ser visto no como una sugerencia, sino como una necesidad biológica. Nuestro cuerpo fue hecho para moverse, no para el sedentarismo. Como padres, madres o adultos responsables, debemos convertirnos en el ejemplo vivo para nuestros hijos. El llamado “efecto espejo” funciona mejor que cualquier discurso: si nos ven activos, felices y comprometidos con el deporte, lo imitarán de forma natural. Las acciones convencen más que las palabras.
El deporte no tiene barreras: une generaciones, géneros, culturas e ideologías. No se trata de competir con otros, sino de superarnos a nosotros mismos. Practiquemos deporte para sentirnos mejor, para vivir con alegría, para cuidar nuestro cuerpo… y para honrar el regalo más grande que tenemos: la vida.
Afectaciones del sedentarismo a nuestra salud
La falta de actividad física es un riesgo creciente para la salud pública. Se estima que, para 2030, el sedentarismo podría causar hasta 500 millones de nuevos casos de enfermedades prevenibles en el mundo. En Ecuador, más del 40% de la población adulta es sedentaria.
Este estilo de vida aumenta el riesgo de padecer diabetes, hipertensión, obesidad, enfermedades cardiovasculares, problemas óseos y ciertos tipos de cáncer. También afecta la salud mental, incrementando el estrés, la ansiedad y la depresión, y perjudica la calidad del sueño y la energía diaria.
En definitiva, el sedentarismo reduce la calidad y la esperanza de vida. Por eso, el Día del Deporte Ecuatoriano nos invita a tomar conciencia sobre la importancia de mantenernos activos para preservar nuestra salud y bienestar. Donde termina la comodidad, comienza el progreso.
Beneficios del ejercicio físico
Practicar actividad física de forma regular es una de las mejores decisiones para cuidar nuestra salud. El ejercicio no solo ayuda a eliminar grasa y prevenir enfermedades como la diabetes, la hipertensión o el colesterol alto, sino que también fortalece músculos, huesos y el sistema cardiovascular, mejorando la resistencia y reduciendo el riesgo de infartos y derrames cerebrales.
A nivel psicológico, el deporte eleva la autoestima, reduce el estrés, mejora la memoria y potencia la liberación de endorfinas, generando bienestar y felicidad. Además, previene el deterioro cognitivo y favorece una mente activa y productiva.
En lo socioafectivo, fomenta el trabajo en equipo, el respeto a las normas, la disciplina y el liderazgo. El deporte también crea espacios para conocer nuevas personas y aprender a superar desafíos, valores fundamentales para la convivencia y el crecimiento personal.
No se trata de ganar a otros, sino de superarte a ti mismo cada día.
Conclusión
El Día del Deporte Ecuatoriano es mucho más que una fecha en el calendario. Es una invitación a reconocer el esfuerzo de nuestros atletas, a celebrar sus triunfos que nos llenan de orgullo y, sobre todo, a reflexionar sobre el papel fundamental del deporte en nuestra vida cotidiana.
Los logros internacionales alcanzados por nuestros deportistas demuestran que, con disciplina y perseverancia, es posible llegar lejos. Pero más allá del alto rendimiento, el verdadero valor del deporte está en su capacidad de transformar vidas, mejorar la salud, fortalecer vínculos y construir una sociedad más activa y solidaria.
Enfrentar el sedentarismo, adoptar hábitos saludables y convertir el ejercicio físico en una rutina diaria no es solo una elección personal: es un acto de responsabilidad con uno mismo, con nuestra familia y con el país. Cada paso, cada esfuerzo, cuenta.
Hagamos del deporte una herramienta de prevención, de alegría y de crecimiento. No esperemos a que una enfermedad nos obligue a cambiar. Empecemos hoy. Porque el deporte no tiene edad, no tiene límites y es, sin duda, una de las formas más poderosas de honrar la vida y construir un Ecuador más sano, más fuerte y más unido.
Noticias Zamora
“Les pagaron 1.200 dólares por matar a cinco personas y recuperar territorio”

Masacre en Conguime Alto desnuda la crudeza del conflicto minero en la frontera entre Ecuador y Perú
“Entraron disparando”. Con esa frase, un testigo describió la madrugada de terror vivida en Conguime Alto, un sector minero fronterizo donde la violencia volvió a teñir de luto a la provincia de Zamora Chinchipe. A las 00h10 del 11 de septiembre, un grupo armado de al menos 29 hombres irrumpió en los campamentos mineros, secuestró a cinco trabajadores y posteriormente los ejecutó con múltiples impactos de bala.
La Policía Nacional del Ecuador confirmó que el hecho está vinculado a la disputa entre el grupo delictivo ecuatoriano Los Choneros y la organización peruana Los Pulpos de Trujillo, quienes se disputan el control de enclaves estratégicos de minería ilegal en la zona limítrofe.
Víctimas y violencia desmedida
Los cuerpos de Holger Floresmilo Mayanchi Sando, Estéven Jonathan Sando Chiriapa, Henry Ervin Kayap Antuash, Pedro Diego Sasek Pikiur y Romel Dany Mayanchi Sando fueron hallados sin vida en la zona, con heridas de proyectil en distintas partes del cuerpo. Las detonaciones y el caos generado provocaron que familias enteras se refugiaran en la montaña mientras la Policía y Fuerzas Armadas evacuaban los cadáveres bajo amenaza de un nuevo enfrentamiento.
Dinero a cambio de sangre
Durante la operación de respuesta, las autoridades capturaron a 19 sospechosos, entre ellos varios ciudadanos peruanos y dos ecuatorianos. Uno de ellos, identificado como Willy Antich Chijiap, alias “Jackie Chan”, confesó que habían sido contratados por un pago de 1.200 dólares para ejecutar el ataque y recuperar el territorio en disputa. La orden, aseguró, provino de un cabecilla conocido como Cachaco.
La Fiscalía General del Estado formuló cargos por asesinato, homicidio y terrorismo con resultado de muerte contra los detenidos. La jueza de turno dictó prisión preventiva y dispuso una instrucción fiscal de 30 días para profundizar las investigaciones.
El hecho revela no solo la ferocidad del crimen organizado transnacional, sino también la vulnerabilidad de comunidades mineras que viven bajo la amenaza de estructuras armadas que se disputan rentas ilícitas. Extorsiones, amenazas y asesinatos han generado un clima de miedo y desplazamiento, afectando directamente a familias indígenas y campesinas de la zona.
La Policía y las Fuerzas Armadas mantienen operativos de control en Chinapintza, La Pangui y Conguime Alto, territorios donde estas organizaciones han intentado imponer su dominio. Sin embargo, la población local exige medidas integrales y duraderas que permitan recuperar la seguridad y garantizar condiciones de vida dignas, más allá de la coyuntura violenta.
Noticias Zamora
Policía Nacional del Ecuador captura al cabecilla de la banda criminal Los Pulpos de Trujillo en Zamora Ch.

En una operación policial desarrollada el 11 de septiembre de 2025, la Policía Nacional del Ecuador logró la captura de alias “Willy”, ciudadano peruano de 39 años e identificado como cabecilla de la organización delictiva Los Pulpos de Trujillo. La intervención se efectuó en la ciudad de Yantzaza, como parte de un operativo conjunto de inteligencia, investigación y prevención.
Este grupo armado organizado es responsable de una ola de violencia, extorsiones y amenazas en los sectores de Chinapintza, La Pangui y Conguime Alto, en el cantón Paquisha, provincia de Zamora Chinchipe. Según las investigaciones, alias Willy lideraba a 29 integrantes que buscaban recuperar el control de territorios mineros en disputa con la organización rival Los Choneros.
Antecedentes del hecho violento
La captura se produjo tras el asesinato de cinco ciudadanos en el sector minero Conguime Alto, hecho perpetrado en la madrugada del 11 de septiembre. Los atacantes irrumpieron en un campamento minero, secuestraron a las víctimas y posteriormente las asesinaron. Peritos de Criminalística levantaron en el lugar 24 vainas percutidas calibre 223 mm y una vaina calibre 9 mm, confirmando la magnitud del ataque.
En paralelo, la Policía detectó movimientos sospechosos en la vía a Conguime, donde se localizaron vehículos abandonados y una volqueta amarilla con armas y pertrechos. En su interior se halló un fusil COLT SMG calibre 9 mm NATO, con 402 municiones sin percutir, además de un casco, prendas militares y un chaleco antibalas, elementos que evidencian la capacidad operativa de esta organización.
Actividades ilícitas detectadas
Las investigaciones revelan que Los Pulpos de Trujillo se dedicaban a:
-
Extorsionar a comerciantes y trabajadores mineros mediante cobro de “vacunas”.
-
Ejecutar amenazas y atentados para consolidar su dominio territorial.
-
Mantener vínculos con redes transnacionales en la frontera Ecuador–Perú.
Acciones policiales y compromiso institucional
La Policía Nacional continúa con las diligencias investigativas para identificar a otros integrantes de la organización y debilitar sus operaciones en la provincia. Paralelamente, unidades especializadas mantienen presencia en las zonas de riesgo para restablecer la seguridad de la población.
Noticias Zamora
Centinela del Cóndor presente en el Campeonato Regional e Internacional Verde y Oro en Bolivia

Con gran compromiso y destacada participación, un grupo de jóvenes deportistas del cantón Centinela del Cóndor, provincia de Zamora Chinchipe se encuentra compitiendo en el Campeonato Regional e Internacional Verde y Oro, organizado por el Consejo Mundial de Boxeo (WBC), en la ciudad de Santa Cruz, Bolivia.
El entrenador Isidro Soto, del cantón Centinela del Cóndor, informó que cinco pugilistas de la provincia lograron avanzar a la siguiente fase de la competencia, que se desarrolla entre el 11 y 13 de septiembre. Los boxeadores que representan a Ecuador y a Zamora Chinchipe son: Brando Taizha y Antoni Taizha, oriundos de la parroquia Guadalupe; Fernando Chamba, Jhoann Castillo y Orlando Yankur, este último del cantón El Pangui. Todos ellos forman parte del semillero deportivo que entrena bajo la dirección de Soto en Centinela del Cóndor.
Hasta la jornada del 11 de septiembre, los cinco atletas continúan en competencia, sin registrar derrotas, lo que constituye un avance significativo para el deporte de la provincia. El día de hoy 12 de septiembre se convierte en decisivo, pues de su desempeño dependerá el paso a la gran final programada para el sábado 13.
Soto destacó el desempeño de sus pupilos y subrayó que cada combate supone un reto de alta exigencia, donde entran en juego la preparación, la inteligencia y la capacidad técnica de los boxeadores. Asimismo, resaltó el respaldo de las demás delegaciones ecuatorianas, como la proveniente de la provincia del Guayas, quienes también han mostrado resultados alentadores.
“Estamos aquí dejando todo por el todo para representar a nuestro cantón, a nuestra provincia de Zamora Chinchipe y al Ecuador. Ojalá que podamos pasar todos a la final y traer un triunfo más para nuestra tierra”, manifestó el entrenador.
La participación de Zamora Chinchipe en este certamen internacional no solo fortalece la presencia del deporte amazónico en escenarios internacionales, sino que también constituye un motivo de orgullo y esperanza para la juventud ecuatoriana, que ve en el boxeo una oportunidad de superación y crecimiento personal.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica11 meses ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil