Connect with us

Noticias Zamora

Magdalena Gaona llama a la unidad provincial en defensa de los derechos sociales y laborales en Zamora Chinchipe

Publicado

on

En el marco de la marcha pacífica convocada en el cantón Paquisha, la ciudadana Magdalena Gaona, oriunda de la parroquia Zumba (cantón Chinchipe), realizó un enérgico pronunciamiento público que resonó entre los asistentes y representantes de diversos sectores sociales. Su intervención fue un llamado directo a las autoridades de los nueve cantones y 29 parroquias de Zamora Chinchipe, así como a la ciudadanía en general, para demandar compromiso, transparencia y acciones concretas en favor de la provincia.

Durante su participación, Gaona destacó la importancia de que las autoridades locales y provinciales mantengan una conexión permanente con sus comunidades, más allá de los periodos electorales. “No se puede aparecer solo en tiempos de campaña. Se debe legislar, gestionar y defender al pueblo durante toda la administración”, señaló.

La ciudadana también hizo un reconocimiento a los periodistas presentes, entre ellos Paulo Ortiz y Alcíbar Lupercio, resaltando el rol fundamental de la prensa en visibilizar las demandas sociales y mantener informada a la ciudadanía.

En su discurso, cuestionó duramente a los representantes políticos que, según dijo, han desatendido las necesidades estructurales de la provincia. Criticó la falta de empleo digno, especialmente para los jóvenes profesionales, y expuso las condiciones adversas que enfrentan los pequeños mineros frente a las grandes concesiones mineras. “¿Dónde están las fuentes de trabajo para nuestros hijos?”, preguntó de forma contundente.

Gaona también hizo un llamado a la unidad de la provincia como mecanismo de resistencia y transformación social. “Solo la unión hace la fuerza. Si todos los cantones nos levantamos con una sola voz, podríamos evitar que se repita la historia de olvido y abandono”, concluyó.

El evento contó con la presencia de representantes comunitarios, mineros artesanales y habitantes del cantón Paquisha, quienes se movilizaron de manera pacífica para exigir el respeto a sus derechos y el cumplimiento de las promesas de campaña de sus autoridades.

Este marcha pacífica evidencia el creciente malestar frente a las desigualdades económicas, la falta de oportunidades laborales y la necesidad urgente de una agenda pública que priorice el desarrollo humano y sostenible de Zamora Chinchipe.

Noticias Zamora

Centinela del Cóndor exige respuestas estructurales frente a las inundaciones del río Zamora

Publicado

on

Comité ProDefensa y Conservación de las Riveras del Río Zamora impulsa acciones urgentes en defensa de la población afectada

El pasado sábado 26 de julio, se llevó a cabo una reunión extraordinaria convocada por la Sra. Alexandra Salinas, presidenta encargada del Comité ProDefensa y Conservación de las Riveras del Río Zamora, con el propósito de abordar la crítica situación que enfrentan varias familias del cantón Centinela del Cóndor, producto de las constantes inundaciones provocadas por el desbordamiento del río Zamora.

La jornada contó con la presencia del Ing. Raúl Romero León y del Ab. Carlos Sarango, destacados activistas provinciales en temas ambientales y sociales, quienes brindaron asesoramiento técnico y jurídico para definir una hoja de ruta que permita encaminar acciones concretas, articuladas y sostenidas en busca de soluciones reales.

Como resolución principal, el Comité acordó exigir a las instituciones competentes, entre ellas la Secretaría de Gestión de Riesgos, el GAD Provincial y el Gobierno Nacional, una respuesta clara, efectiva y con enfoque de prevención, que incluya obras de mitigación y mecanismos de protección a las poblaciones vulnerables. Para ello, se formalizarán solicitudes de audiencia pública en los próximos días, con el fin de que las autoridades presenten su planificación institucional frente a esta problemática.

En caso de persistir la omisión estatal, el Comité anunció que no descarta el ejercicio del derecho constitucional a la resistencia, amparado en el artículo 98 de la Carta Magna del Ecuador. Además, se confirmó la participación del colectivo en la Gran Asamblea Provincial por los Derechos de Zamora Chinchipe, convocada para el domingo 3 de agosto a las 09H00 en el coliseo de la ciudad de Zumbi.

Desde esta instancia ciudadana se hace un llamado a la unidad provincial para defender los derechos fundamentales a la seguridad, el hábitat y la vida digna. El Comité reitera su compromiso con una defensa firme, pacífica y fundamentada de los territorios afectados.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Concluyen obras de protección en Chamico y Nambija Bajo tras fuertes afectaciones invernales

Publicado

on

La Prefectura de Zamora Chinchipe, en articulación con el sector privado, ha culminado de forma satisfactoria la construcción de escolleras o muros de contención en los sectores de Chamico y Nambija Bajo, del cantón Zamora. Estas infraestructuras tienen como propósito la protección de las riberas del río Zamora, tras las severas inundaciones registradas a inicios de julio, consideradas como uno de los eventos invernales más agresivos de las últimas décadas en la provincia.

En el barrio Chamico, además de la escollera, se ejecutó la reconstrucción de la vía margen derecha, aguas arriba del puente que conecta con Nambija Bajo. Esta obra comprende 240 metros lineales de muro, con una altura de 11 metros y un ancho de 7 metros. Asimismo, se incorporó una tubería corrugada de 540 mm de diámetro para el manejo adecuado de aguas lluvias. Las labores en esta zona contaron con la intervención permanente del personal técnico y maquinaria de la institución durante aproximadamente 18 días.

El presidente del barrio Chamico, Edwin Pullaguari, manifestó su agradecimiento a la Prefectura por la respuesta ante las emergencias y reconoció el trabajo articulado con la comunidad: “Nos mantenemos unidos y atentos como moradores para que lo comprometido se cumpla. Hoy estamos viendo los resultados, al igual que la empresa privada, como moradores también hemos aportado”.

En Nambija Bajo, los trabajos se ejecutaron en un plazo de 10 días, logrando levantar una escollera de 305 metros de largo, 7 metros de alto y 6 metros de ancho, con el respaldo de maquinaria privada, incluyendo volquetes y retroexcavadoras. La Prefectura contribuyó en esta obra con más de 750 galones de combustible, garantizando la continuidad de los trabajos ante la urgencia del riesgo hídrico.

Estas intervenciones forman parte del plan de remediación estructural post emergencia desarrollado por el Gobierno Provincial, priorizando al cantón Zamora, uno de los más afectados por el temporal. De manera paralela, los equipos técnicos de la Prefectura continúan activos en varios frentes, trabajando en la recuperación de la vialidad rural, en sectores como Imbana y el Valle del Jamboé.

Las acciones también se complementan con la entrega de ayuda humanitaria y la reactivación de actividades en áreas productivas y sociales, como parte de un enfoque integral de gestión territorial ante eventos adversos. La prefecta Karla Reátegui lidera este proceso, manteniéndose en territorio para supervisar los avances y asegurar la eficiencia en la ejecución de las obras.

Con estas obras de contención y mitigación de riesgos, la Prefectura de Zamora Chinchipe reafirma su compromiso con la seguridad, la resiliencia y el desarrollo sostenible de las comunidades más vulnerables del territorio.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Más de 500 familias reciben ayuda humanitaria tras el temporal más devastador en 25 años

Publicado

on

Zamora Chinchipe enfrenta las secuelas de uno de los temporales invernales más severos de las últimas décadas. A inicios de julio, intensas lluvias provocaron deslizamientos, pérdidas de vías, inundaciones y graves afectaciones a la infraestructura pública y productiva, dejando a cientos de familias en situación de vulnerabilidad en los cantones Zamora, Yantzaza, Paquisha, Nangaritza y Centinela del Cóndor.

Frente a esta emergencia, la Prefectura de Zamora Chinchipe, a través del proyecto “Eventos Adversos” de la Dirección de Inclusión Social, ha desplegado una estrategia de atención directa en territorio, entregando hasta la fecha más de 500 kits de ayuda humanitaria a familias que lo han perdido todo.

Cada kit contiene productos de primera necesidad como alimentos no perecibles (arroz, azúcar, granos secos, avena, enlatados), productos de higiene personal (jabón, cepillos, pasta dental, papel higiénico, shampoo) y prendas de vestir, con el objetivo de aliviar las condiciones críticas en las zonas afectadas.

Las entregas han llegado ya a varias comunidades:

  • El Tibio (Imbana): 100 familias

  • Las Brisas y Sumayaku (Nangaritza): 60 familias

  • Congüime (Paquisha): 30 familias

  • Soapaca (Zamora): 15 familias

  • La Yona (Yantzaza): 40 familias

La prefecta Karla Reátegui destacó el respaldo interinstitucional logrado: “Gracias al apoyo del CONGOPE, gobiernos parroquiales, organizaciones sociales y ciudadanos solidarios, estamos llegando a quienes más lo necesitan. Esta respuesta es el reflejo de un trabajo articulado que prioriza la dignidad humana”.

Los testimonios de los beneficiarios reflejan el impacto de esta intervención. Giovanni Guayllas, de Soapaca, agradeció el gesto institucional: “Esto nos devuelve esperanza”. Roberto Loayza, del barrio La Yona, recordó: “Vivimos de la tierra, y la producción fue arrasada. Esta ayuda es una luz en medio de la dificultad”.

De manera paralela, la Prefectura continúa con el trabajo técnico de rehabilitación vial, atendiendo más de 800 kilómetros de red rural, esencial para garantizar el acceso a las comunidades y reactivar el sector agrícola y ganadero.

Zamora Chinchipe se levanta con esfuerzo colectivo, gestión oportuna y solidaridad activa. Las acciones emprendidas por el gobierno provincial reflejan un compromiso con el bienestar y la resiliencia de su población, construyendo caminos de esperanza en medio de la adversidad.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico