Noticias Zamora
Varios sectores se movilizó en defensa del trabajo minero artesanal y exige respuestas a sus autoridades

En una jornada marcada por la participación masiva y la defensa activa de los derechos ciudadanos, el martes 22 de julio se realizó una marcha pacífica en el cantón Paquisha. La movilización fue encabezada por pobladores del distrito minero de Chinapintza, quienes manifestaron su preocupación frente a lo que consideran falta de respaldo institucional y abandono por parte de sus autoridades locales.
Durante la concentración, la ciudadana Maira Jiménez emitió un discurso contundente en representación de los mineros, exigiendo compromiso y acciones concretas por parte del alcalde Paúl Rodríguez y del cuerpo de concejales. “Paquisha somos todos, mineros somos todos”, expresó al inicio de su intervención, recordando sus raíces y la historia de lucha de las familias vinculadas a la minería artesanal desde hace décadas.
La vocera señaló una creciente persecución hacia los trabajadores del sector minero, y cuestionó el silencio de las autoridades frente a los problemas que enfrenta la comunidad: “Los concejales no están solo para hacerse llamar concejales, están para debatir, defender al pueblo, proponer ordenanzas y aprobar denuncias”, sentenció ante la multitud congregada.
Asimismo, la manifestante hizo un llamado a la transparencia en la gestión pública, exhortando al alcalde a no respaldar intereses empresariales por encima del bienestar de la ciudadanía. Reclamó, además, la ausencia de políticas locales en favor de los mineros artesanales y la falta de obras públicas que reflejen mejoras en la calidad de vida de la población: “Hablan de Paquisha turístico, pero la vía está rota. ¿Dónde está la gestión?”.
Con un tono directo y crítico, Jiménez apeló a la responsabilidad ética y política de los representantes del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal: “El pueblo es el mandante. No se olvide, señor alcalde, que usted fue elegido para defendernos, no para ceder ante concesionarias”.
La jornada culminó con la consigna unánime de los asistentes: “Viva Paquisha”, como expresión de unidad y defensa de los derechos colectivos de una comunidad históricamente ligada a la minería, y que hoy clama por justicia, diálogo y desarrollo con inclusión social.
Noticias Zamora
Armando Romero propone una gestión cultural inclusiva, neutral y descentralizada para Zamora Chinchipe

El gestor cultural, escritor y artista Armando Romero presentó oficialmente su propuesta como candidato a director provincial de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Zamora Chinchipe, apostando por una gestión transparente, descentralizada y libre de intereses partidistas, que fortalezca el tejido cultural de todos los cantones y parroquias rurales de la provincia.
Romero, quien nació en la comunidad de Muchime y vivió parte de su infancia en Tutupali – Yacuambi, ha estado vinculado desde joven a diversas iniciativas artísticas. Fue fundador del festival “Cantares de mi infancia” y colaborador del Municipio de Zamora en programas como “Miércoles de Talento”. También es autor y coautor de varias publicaciones culturales, entre ellas Sabanillas, Refugio para Todos, Yaya Mayu y la revista Yaguarzongo.
Visión crítica y propositiva sobre el estado actual de la cultura
Durante su intervención, el candidato abordó temas clave como la fusión del Ministerio de Educación con el de Cultura, la creciente politización institucional y el abandono de espacios culturales. Afirmó que la Casa de la Cultura “debe ser una entidad neutral, sin banderas políticas”, rechazando su uso como plataforma electoral.
“La cultura viene desde la gente. Aunque el gobierno fusione ministerios, la Casa de la Cultura sigue siendo autónoma y debe mantenerse así”, aseguró.
Propuestas para revitalizar la cultura provincial
En caso de ser electo, Romero planteó una serie de acciones inmediatas, entre las que destacan:
• Convocar a gestores culturales de todos los cantones para identificar necesidades reales.
• Revitalizar publicaciones y espacios culturales, como la revista Yaguarzongo, el programa radial Yaguarzongo Estéreo, y la imprenta institucional.
• Implementar jornadas culturales itinerantes en coordinación con los GADs cantonales, insertando actividades como música, danza, pintura y oratoria dentro de las programaciones locales.
• Fomentar la lectura infantil mediante concursos y actividades lúdicas en escuelas.
• Digitalizar y reeditar libros patrimoniales de autores zamoranos, como El Forastero o las leyendas de Hernán Gallardo Moscoso.
• Fortalecer la infraestructura cultural provincial, incluyendo la recuperación de bibliotecas y espacios de consulta.
“El dinero debe quedarse en Zamora, no en Quito. Necesitamos presupuesto equitativo para todos los cantones, fomentar la circulación artística y construir una cultura que una a los pueblos”, recalcó Romero, quien considera que la cultura debe traducirse también en turismo y desarrollo.
Una Casa para todos, sin exclusiones
Frente al malestar de algunos miembros numerarios excluidos por no cumplir con ciertos requisitos administrativos, Romero propuso diálogo, reconocimiento al legado de los socios históricos y mecanismos flexibles de reintegración.
“No podemos eliminar a quienes han sido y siguen siendo un gran aporte. Hay personas que, aunque no escriben, han donado, han gestionado, han estado ahí. A quienes ya no están activos, se les puede considerar socios honorarios, pero no excluirlos por completo”, manifestó.
Diálogo con los alcaldes y articulación regional
Romero anunció su voluntad de trabajar con todos los GADs cantonales y parroquiales, promoviendo alianzas para ferias, festivales y proyectos conjuntos. “Muchos alcaldes quieren trabajar por la cultura. Solo falta liderazgo, propuestas claras y gestión técnica. Nosotros vamos a liderar ese proceso”, dijo.
Además, destacó la importancia de utilizar incentivos tributarios del 150% para atraer inversión privada en proyectos culturales y buscar apoyo interprovincial con núcleos más grandes para fortalecer el recurso humano.
Aquí las frases destacadas de su intervención
• “La Casa de la Cultura debe ser neutral, sin banderas políticas.”
• “No vine por un sueldo, vine por convicción.”
• “Hay que rescatar lo que ya funcionaba, no inventar lo que no hace falta.”
• “La cultura trae turismo y el turismo trae desarrollo.”
• “Los libros no deben perderse. Hay que reimprimirlos, digitalizarlos y ponerlos al alcance de todos.”
Con una trayectoria comprobada en el ámbito cultural y una propuesta abierta a la participación de todos los sectores, Mestizos, Shuar y Saraguros, Armando Romero se posiciona como una opción que busca devolverle a la Casa de la Cultura su rol histórico de articuladora de saberes, memoria y creatividad.
Noticias Zamora
Ecuagenera Sporting Club cuestiona falta de respaldo institucional y analiza trasladar su proyecto fuera de Zamora Chinchipe

Durante una entrevista concedida a Radio Cenepa de Gualaquiza, el empresario y presidente del Club Ecuagenera, Pepe Portilla, expresó con firmeza su inconformidad respecto a la falta de apoyo por parte de las autoridades del cantón El Pangui y de la provincia de Zamora Chinchipe hacia el proyecto deportivo que lidera desde hace más de cuatro años. Frente a estas circunstancias, no descartó la posibilidad de trasladar el club y sus operaciones al cantón Gualaceo o incluso a Paute, en la provincia del Azuay.
En sus declaraciones, Portilla manifestó su preocupación por la negativa de permitir al equipo disputar sus partidos de Copa Ecuador en su sede natural, Yantzaza, a pesar de haber cumplido con todos los requerimientos previos. “No calificó el estadio de Yantzaza, nos informaron a última hora, y eso nos obligó a trasladarnos a Gualaceo. Ahí al menos se nos abrió la puerta”, expresó.
El dirigente deportivo agradeció públicamente a la alcaldesa de Yantzaza por su disposición en adecuar el estadio local, e igualmente al alcalde de Gualaceo, quien facilitó la logística para el encuentro deportivo. “Eso es lo que falta, voluntad política. Allá nos reciben con los brazos abiertos, mientras que acá sentimos que nuestro trabajo es visto con recelo”, lamentó.
Portilla criticó duramente la gestión de la Asociación de Fútbol de Zamora Chinchipe, calificando su accionar como deficiente y poco comprometido. “Si la asociación no cambia su forma de trabajar, Zamora Chinchipe siempre tendrá un fútbol de segunda”, sentenció. Asimismo, destacó que, a pesar de la inversión privada realizada para mejorar el estadio del Pangui, como la compra de caucho por más de 10 mil dólares, no ha habido el respaldo necesario desde las instancias locales.
El presidente del club también cuestionó la escasa asistencia del público a los partidos y la falta de involucramiento ciudadano, especialmente en el cantón El Pangui, donde el club nació y ha funcionado como un semillero de talento deportivo. “No tenemos niños del Pangui en las escuelas formativas. La gente no ve el proyecto como serio, y eso duele”, expresó.
Ecuagenera Sporting Club representa una iniciativa inédita en la Amazonía sur del Ecuador, no solo por su participación activa en torneos profesionales, sino también por su enfoque social y formativo, con niños y jóvenes que estudian y viven bajo un modelo salesiano en sus instalaciones. “Queremos formar personas integrales, y si es necesario hacerlo desde otra provincia, lo haremos. No se puede construir sin apoyo institucional ni voluntad colectiva”, enfatizó Portilla.
A pesar de las dificultades, el club continúa con su participación en la Copa Ecuador y en el torneo provincial de ascenso. Bajo la dirección técnica del profesor Juan Carlos Ávila, el equipo ha demostrado competitividad y compromiso. Sin embargo, su futuro en la provincia está en duda. “La decisión de salir de Zamora Chinchipe es cada vez más una posibilidad real, porque necesitamos estar donde se valore el deporte, el esfuerzo privado y el trabajo en equipo”, concluyó.
Noticias Zamora
Centinela del Cóndor exige respuestas estructurales frente a las inundaciones del río Zamora

Comité ProDefensa y Conservación de las Riveras del Río Zamora impulsa acciones urgentes en defensa de la población afectada
El pasado sábado 26 de julio, se llevó a cabo una reunión extraordinaria convocada por la Sra. Alexandra Salinas, presidenta encargada del Comité ProDefensa y Conservación de las Riveras del Río Zamora, con el propósito de abordar la crítica situación que enfrentan varias familias del cantón Centinela del Cóndor, producto de las constantes inundaciones provocadas por el desbordamiento del río Zamora.
La jornada contó con la presencia del Ing. Raúl Romero León y del Ab. Carlos Sarango, destacados activistas provinciales en temas ambientales y sociales, quienes brindaron asesoramiento técnico y jurídico para definir una hoja de ruta que permita encaminar acciones concretas, articuladas y sostenidas en busca de soluciones reales.
Como resolución principal, el Comité acordó exigir a las instituciones competentes, entre ellas la Secretaría de Gestión de Riesgos, el GAD Provincial y el Gobierno Nacional, una respuesta clara, efectiva y con enfoque de prevención, que incluya obras de mitigación y mecanismos de protección a las poblaciones vulnerables. Para ello, se formalizarán solicitudes de audiencia pública en los próximos días, con el fin de que las autoridades presenten su planificación institucional frente a esta problemática.
En caso de persistir la omisión estatal, el Comité anunció que no descarta el ejercicio del derecho constitucional a la resistencia, amparado en el artículo 98 de la Carta Magna del Ecuador. Además, se confirmó la participación del colectivo en la Gran Asamblea Provincial por los Derechos de Zamora Chinchipe, convocada para el domingo 3 de agosto a las 09H00 en el coliseo de la ciudad de Zumbi.
Desde esta instancia ciudadana se hace un llamado a la unidad provincial para defender los derechos fundamentales a la seguridad, el hábitat y la vida digna. El Comité reitera su compromiso con una defensa firme, pacífica y fundamentada de los territorios afectados.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil