Noticias Zamora
La administración de Paúl Rodríguez en Paquisha: avances, tensiones sociales y desafíos institucionales

A poco más de dos años de gestión, el alcalde del cantón Paquisha, Paúl Rodríguez, realizó un balance de su administración, destacando los esfuerzos realizados en la recuperación de maquinaria municipal, infraestructura básica, presentación de proyectos ante entidades gubernamentales, y el tratamiento institucional frente al debate minero en el territorio.
Desde su llegada al cargo, el alcalde Rodríguez enfatizó que la administración encontró un parque automotor municipal obsoleto, con maquinarias en mal estado y sin mantenimiento adecuado. Ante ello, se ejecutaron procesos de reparación y adquisición de nuevo equipo caminero, así como el impulso de la segunda etapa del relleno sanitario, gestionado con recursos no reembolsables y asistencia técnica.
Uno de los logros más significativos fue el alcantarillado en el barrio Cisam, obra que permitió dar paso a la intervención vial planificada por la Prefectura de Zamora Chinchipe. Asimismo, se han presentado proyectos ante la Secretaría Técnica de la Amazonía, con un monto estimado de 2.4 millones de dólares, que hasta la fecha no han contado con el respaldo esperado por parte de los representantes en dicha entidad, generando malestar institucional y ciudadano.
Posición institucional frente a la actividad minera
En respuesta a una creciente ola de desinformación difundida en redes sociales respecto a presuntas acciones del GAD Municipal en favor de la empresa Cóndor Mining, el alcalde Rodríguez fue enfático en desmentir cualquier intento de entregar licencias ambientales desde el nivel municipal.
«El GAD de Paquisha no tiene competencia para emitir licencias ambientales. Es el Ministerio del Ambiente el ente rector que autoriza o niega estos permisos, previa socialización y consulta ciudadana», afirmó.
El burgomaestre recalcó que su administración ha recibido oficios de empresas con interés en socializar sus procesos de licenciamiento ambiental, los cuales han sido tramitados bajo lo que establece la normativa. En este sentido, invitó públicamente a los concejales, dirigentes sociales, mineros y ciudadanía en general a participar en los espacios de diálogo, afirmando que la transparencia y el respeto mutuo serán principios fundamentales para abordar el tema.
Rodríguez también hizo un llamado a despolitizar el debate minero, rechazando afirmaciones infundadas que lo vinculan con empresas privadas. “Mi administración está comprometida con el bienestar del cantón, con obras que beneficien a todos, no con intereses particulares”, sostuvo.
Respaldo a la minería artesanal y diálogo con los sectores sociales
Respecto a las demandas del sector minero artesanal de Chinapintza y sus alrededores, el alcalde manifestó que ha habido apertura para el diálogo y que en anteriores ocasiones se han mantenido reuniones con dirigentes del sector, incluyendo eventos en los que participó la prefecta provincial y otras autoridades.
Además, recordó que su administración ha ejecutado obras educativas en Chinapintza, como la adecuación y construcción de aulas en escuelas que por años no recibieron atención institucional debido a su ubicación en zonas de riesgo.
En torno a las recientes tensiones sociales, Rodríguez lamentó la falta de verificación de la información que circula en redes, y reiteró su disposición al diálogo abierto y constructivo, señalando que las puertas del municipio están abiertas para todos los sectores.
Finalmente, en relación con los rumores sobre un proceso de revocatoria, el alcalde expresó su confianza en el trabajo ejecutado hasta ahora y reafirmó su compromiso con cumplir los objetivos de su plan de trabajo, priorizando siempre la obra pública, el desarrollo rural y la equidad territorial.
Noticias Zamora
“Les pagaron 1.200 dólares por matar a cinco personas y recuperar territorio”

Masacre en Conguime Alto desnuda la crudeza del conflicto minero en la frontera entre Ecuador y Perú
“Entraron disparando”. Con esa frase, un testigo describió la madrugada de terror vivida en Conguime Alto, un sector minero fronterizo donde la violencia volvió a teñir de luto a la provincia de Zamora Chinchipe. A las 00h10 del 11 de septiembre, un grupo armado de al menos 29 hombres irrumpió en los campamentos mineros, secuestró a cinco trabajadores y posteriormente los ejecutó con múltiples impactos de bala.
La Policía Nacional del Ecuador confirmó que el hecho está vinculado a la disputa entre el grupo delictivo ecuatoriano Los Choneros y la organización peruana Los Pulpos de Trujillo, quienes se disputan el control de enclaves estratégicos de minería ilegal en la zona limítrofe.
Víctimas y violencia desmedida
Los cuerpos de Holger Floresmilo Mayanchi Sando, Estéven Jonathan Sando Chiriapa, Henry Ervin Kayap Antuash, Pedro Diego Sasek Pikiur y Romel Dany Mayanchi Sando fueron hallados sin vida en la zona, con heridas de proyectil en distintas partes del cuerpo. Las detonaciones y el caos generado provocaron que familias enteras se refugiaran en la montaña mientras la Policía y Fuerzas Armadas evacuaban los cadáveres bajo amenaza de un nuevo enfrentamiento.
Dinero a cambio de sangre
Durante la operación de respuesta, las autoridades capturaron a 19 sospechosos, entre ellos varios ciudadanos peruanos y dos ecuatorianos. Uno de ellos, identificado como Willy Antich Chijiap, alias “Jackie Chan”, confesó que habían sido contratados por un pago de 1.200 dólares para ejecutar el ataque y recuperar el territorio en disputa. La orden, aseguró, provino de un cabecilla conocido como Cachaco.
La Fiscalía General del Estado formuló cargos por asesinato, homicidio y terrorismo con resultado de muerte contra los detenidos. La jueza de turno dictó prisión preventiva y dispuso una instrucción fiscal de 30 días para profundizar las investigaciones.
El hecho revela no solo la ferocidad del crimen organizado transnacional, sino también la vulnerabilidad de comunidades mineras que viven bajo la amenaza de estructuras armadas que se disputan rentas ilícitas. Extorsiones, amenazas y asesinatos han generado un clima de miedo y desplazamiento, afectando directamente a familias indígenas y campesinas de la zona.
La Policía y las Fuerzas Armadas mantienen operativos de control en Chinapintza, La Pangui y Conguime Alto, territorios donde estas organizaciones han intentado imponer su dominio. Sin embargo, la población local exige medidas integrales y duraderas que permitan recuperar la seguridad y garantizar condiciones de vida dignas, más allá de la coyuntura violenta.
Noticias Zamora
Policía Nacional del Ecuador captura al cabecilla de la banda criminal Los Pulpos de Trujillo en Zamora Ch.

En una operación policial desarrollada el 11 de septiembre de 2025, la Policía Nacional del Ecuador logró la captura de alias “Willy”, ciudadano peruano de 39 años e identificado como cabecilla de la organización delictiva Los Pulpos de Trujillo. La intervención se efectuó en la ciudad de Yantzaza, como parte de un operativo conjunto de inteligencia, investigación y prevención.
Este grupo armado organizado es responsable de una ola de violencia, extorsiones y amenazas en los sectores de Chinapintza, La Pangui y Conguime Alto, en el cantón Paquisha, provincia de Zamora Chinchipe. Según las investigaciones, alias Willy lideraba a 29 integrantes que buscaban recuperar el control de territorios mineros en disputa con la organización rival Los Choneros.
Antecedentes del hecho violento
La captura se produjo tras el asesinato de cinco ciudadanos en el sector minero Conguime Alto, hecho perpetrado en la madrugada del 11 de septiembre. Los atacantes irrumpieron en un campamento minero, secuestraron a las víctimas y posteriormente las asesinaron. Peritos de Criminalística levantaron en el lugar 24 vainas percutidas calibre 223 mm y una vaina calibre 9 mm, confirmando la magnitud del ataque.
En paralelo, la Policía detectó movimientos sospechosos en la vía a Conguime, donde se localizaron vehículos abandonados y una volqueta amarilla con armas y pertrechos. En su interior se halló un fusil COLT SMG calibre 9 mm NATO, con 402 municiones sin percutir, además de un casco, prendas militares y un chaleco antibalas, elementos que evidencian la capacidad operativa de esta organización.
Actividades ilícitas detectadas
Las investigaciones revelan que Los Pulpos de Trujillo se dedicaban a:
-
Extorsionar a comerciantes y trabajadores mineros mediante cobro de “vacunas”.
-
Ejecutar amenazas y atentados para consolidar su dominio territorial.
-
Mantener vínculos con redes transnacionales en la frontera Ecuador–Perú.
Acciones policiales y compromiso institucional
La Policía Nacional continúa con las diligencias investigativas para identificar a otros integrantes de la organización y debilitar sus operaciones en la provincia. Paralelamente, unidades especializadas mantienen presencia en las zonas de riesgo para restablecer la seguridad de la población.
Noticias Zamora
Centinela del Cóndor presente en el Campeonato Regional e Internacional Verde y Oro en Bolivia

Con gran compromiso y destacada participación, un grupo de jóvenes deportistas del cantón Centinela del Cóndor, provincia de Zamora Chinchipe se encuentra compitiendo en el Campeonato Regional e Internacional Verde y Oro, organizado por el Consejo Mundial de Boxeo (WBC), en la ciudad de Santa Cruz, Bolivia.
El entrenador Isidro Soto, del cantón Centinela del Cóndor, informó que cinco pugilistas de la provincia lograron avanzar a la siguiente fase de la competencia, que se desarrolla entre el 11 y 13 de septiembre. Los boxeadores que representan a Ecuador y a Zamora Chinchipe son: Brando Taizha y Antoni Taizha, oriundos de la parroquia Guadalupe; Fernando Chamba, Jhoann Castillo y Orlando Yankur, este último del cantón El Pangui. Todos ellos forman parte del semillero deportivo que entrena bajo la dirección de Soto en Centinela del Cóndor.
Hasta la jornada del 11 de septiembre, los cinco atletas continúan en competencia, sin registrar derrotas, lo que constituye un avance significativo para el deporte de la provincia. El día de hoy 12 de septiembre se convierte en decisivo, pues de su desempeño dependerá el paso a la gran final programada para el sábado 13.
Soto destacó el desempeño de sus pupilos y subrayó que cada combate supone un reto de alta exigencia, donde entran en juego la preparación, la inteligencia y la capacidad técnica de los boxeadores. Asimismo, resaltó el respaldo de las demás delegaciones ecuatorianas, como la proveniente de la provincia del Guayas, quienes también han mostrado resultados alentadores.
“Estamos aquí dejando todo por el todo para representar a nuestro cantón, a nuestra provincia de Zamora Chinchipe y al Ecuador. Ojalá que podamos pasar todos a la final y traer un triunfo más para nuestra tierra”, manifestó el entrenador.
La participación de Zamora Chinchipe en este certamen internacional no solo fortalece la presencia del deporte amazónico en escenarios internacionales, sino que también constituye un motivo de orgullo y esperanza para la juventud ecuatoriana, que ve en el boxeo una oportunidad de superación y crecimiento personal.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica11 meses ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil