Connect with us

Noticias Zamora

Zamora Unida y Solidaria: una maratón de esperanza y ayuda para quienes más lo necesitan

Publicado

on

Con el objetivo de canalizar la solidaridad ciudadana en favor de las familias afectadas por los recientes desastres naturales en la provincia, se desarrollará la maratón solidaria «Zamora Unida y Solidaria» este viernes 25 de julio a partir de las 08h00 en la Feria Libre del cantón Zamora.

La iniciativa, liderada por un equipo multidisciplinario de voluntarios y cuenta con la coordinación general, Jonathan Samaniego, responsable del área de comunicación del evento, quien ha enfatizado que este esfuerzo comunitario busca recolectar víveres, ropa y fondos económicos de forma transparente, organizada y sin fines proselitistas.

“Lo que el agua se llevó, el corazón de los zamoranos lo va a multiplicar”, expresó Samaniego, destacando el sentido humanitario de la jornada, en la que prevalecerá la empatía y el compromiso ciudadano por encima del protagonismo político o personal.

Durante la maratón se contará con la presentación de artistas locales en vivo, bajo la coordinación de Dayana Uchuari, quien ha diseñado una programación que se desplegará desde las primeras horas de la mañana con intervenciones musicales y culturales cada media hora. La animación del evento estará a cargo de representantes de diversos medios de comunicación.
Asimismo, las reinas del cantón y de la provincia tendrán un rol activo en la recolección de víveres en diferentes puntos fijos distribuidos estratégicamente en la ciudad, entre ellos el redondel de la Naya Chapetona y los exteriores del Ejército Ecuatoriano, además de la propia Feria Libre.

Uno de los aspectos más destacados de esta maratón es la transparencia en el manejo de las donaciones económicas. Se habilitará una única cuenta bancaria en el Banco de Loja, la cual será monitoreada públicamente durante una transmisión en vivo el mismo viernes. Al finalizar la jornada, se emitirá un reporte con todos los depósitos y transferencias recibidas.

Samaniego recordó que este modelo ya fue implementado con éxito en contextos anteriores como la pandemia de COVID-19 y para la ayuda de Alausí, garantizando una rendición de cuentas clara y confiable para la ciudadanía.

Otro componente esencial del proceso es la correcta clasificación y distribución de la ayuda recibida. En coordinación con el Cuerpo de Bomberos de Zamora, dirigido por Rodolfo Pérez, se ha recopilado información detallada de las familias afectadas, incluyendo número de integrantes, edades y condiciones físicas, lo cual permitirá armar kits de ropa adecuados para cada caso particular.

“Queremos evitar que las ayudas lleguen sin planificación, como bolsas de ropa sin destino claro. Por eso vamos a trabajar en estas 48 horas posteriores para clasificar todo de manera justa y responsable”, señaló Samaniego.

Finalmente, los organizadores recalcan que toda colaboración será bien recibida, pero se mantendrá el anonimato de los donantes, evitando el uso político o mediático del sufrimiento ajeno. “No buscamos réditos, buscamos respuestas. No queremos figureteo, queremos soluciones”, concluyó Samaniego.

Noticias Zamora

Polémica en ADN: Dirigencia Nacional ratifica a Esperanza Rogel en medio de cuestionamientos por falta de participación

Publicado

on

El Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) realizó el pasado martes 29 de julio de 2025 una reunión virtual en la que renovó formalmente sus directivas a escala nacional. Durante el encuentro, la actual asambleísta por Zamora Chinchipe, Esperanza Rogel, fue ratificada como directora provincial del movimiento, designación que, según anunció, proviene directamente del presidente de la República y líder de ADN, Daniel Noboa.

Rogel agradeció la confianza otorgada y manifestó que “acepta con humildad y compromiso” su continuidad al frente de la dirección provincial. Sin embargo, lo que pudo haberse interpretado como un ejercicio de institucionalidad, rápidamente se transformó en objeto de críticas por parte de diversos sectores del movimiento en la provincia.

Desde distintos rincones de Zamora Chinchipe, simpatizantes del oficialismo han expresado su descontento con el proceso, al considerar que reproduce viejas prácticas de concentración del poder y exclusión de las bases. Ángel Zhiñin, simpatizante de ADN en el cantón Nangaritza, denunció en redes sociales que la designación “se realizó en una reunión clandestina”, sin consulta ni participación de la militancia. “Es una pena que actúen por miedo a perder el control, en lugar de promover una verdadera democracia interna”, escribió.

En la misma línea, el exjefe político de Chinchipe, Andrés García, sostuvo que el proceso “carece de legitimidad” y criticó a la legisladora por su escasa presencia en territorio. “Desde su curul, es quien menos se ha preocupado por Zamora Chinchipe. Ahora repiten el mismo esquema de siempre: unos pocos acaparando el poder”, afirmó con dureza.

Otros adherentes, cuya identidad se mantiene en reserva por temor a represalias, manifestaron sentirse “utilizados” durante las campañas electorales y posteriormente marginados de los procesos internos. “Nos pidieron apoyo para llegar a los votantes, pero ahora todo se decide a nuestras espaldas. Así no se construye un movimiento sólido ni con bases firmes”, señaló una militante de la parroquia Guadalupe.

El creciente malestar dentro del movimiento en la provincia pone de manifiesto una fractura entre la dirigencia nacional y la base territorial, lo que abre el debate sobre la urgencia de fortalecer mecanismos de participación, democracia interna y legitimidad organizativa en los partidos políticos ecuatorianos.

La ratificación de autoridades por decisión unilateral, sin deliberación amplia ni convocatoria abierta, contrasta con los principios de inclusión y transparencia que ADN prometió durante sus campañas, y pone en entredicho el verdadero compromiso del oficialismo con la renovación política.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Asamblea por los Derechos de Zamora Chinchipe cambia de sede tras negativa del GAD de Centinela del Cóndor

Publicado

on

En una entrevista en Radio Amazonas del cantón Yantzaza, el vocero Smilcar Rodríguez informó a la opinión pública que la Asamblea por los Derechos de Zamora Chinchipe, prevista para este domingo 3 de agosto, en el coliseo de Zumbi, no podrá desarrollarse en dicho recinto debido a la revocatoria del permiso por parte del Gobierno Autónomo Descentralizado de Centinela del Cóndor.

Rodríguez señaló que la autorización para el uso del coliseo había sido otorgada con antelación, sin embargo, en horas de la tarde del día martes, se recibió un oficio oficial en el que se comunicaba el retiro del permiso. “Lastimosamente, cuando uno quiere hacer una asamblea, un pronunciamiento en defensa de la ciudadanía, a veces en otros sectores lo consideran como una situación contraria al gobierno”, expresó durante la entrevista.

Frente a esta situación, los organizadores han decidido reprogramar la sede del evento y trasladarlo a la ciudad de Zamora. El nuevo local será la cancha con cubierta junto al redondel el minero, con el fin de garantizar condiciones adecuadas para la asistencia y participación ciudadana.

Rodríguez lamentó que se impongan obstáculos a este tipo de encuentros ciudadanos, los cuales tienen como objetivo generar espacios de diálogo abierto con las autoridades y la construcción colectiva de una hoja de ruta que permita evaluar proyectos y promover acciones concretas en beneficio de la provincia.

La Asamblea por los Derechos de Zamora Chinchipe reitera su invitación a la ciudadanía, organizaciones sociales y autoridades locales a participar activamente en este espacio de reflexión, debate y compromiso por el desarrollo justo y equitativo de la provincia de Zamora Chinchipe.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Proyecto “San Francisco de Asís” llega por primera vez a San Andrés con atención especializada para personas con discapacidad

Publicado

on

La Prefectura de Zamora Chinchipe, bajo el liderazgo de la Ing. Karla Reátegui, continúa fortaleciendo su compromiso con una provincia más justa, equitativa e inclusiva. A través del proyecto “San Francisco de Asís”, implementado desde la Dirección de Inclusión Social, se avanza en la atención directa a familias con hijos o parientes con discapacidad, especialmente en zonas rurales con limitado acceso a servicios especializados.

Por primera vez, esta atención integral llegará a la parroquia San Andrés, del cantón Chinchipe, el próximo sábado 02 de agosto de 2025 a partir de las 09:00, en las instalaciones del Gobierno Parroquial.

Esta jornada representa una acción afirmativa de descentralización de servicios y acceso equitativo a derechos fundamentales como la salud, la movilidad y la inclusión. El equipo técnico de la Prefectura se trasladará desde el centro de rehabilitación ubicado en Zumba para brindar terapias físicas, de estimulación temprana, atención psicológica y la campaña de salud dental “Zamora Chinchipe Sonríe con Ñeke”, beneficiando en esta primera intervención a aproximadamente 40 usuarios.

“Nuestro objetivo es llegar a quienes más lo necesitan, garantizando que los niños, niñas y adolescentes con discapacidad reciban una atención integral y digna, sin importar la distancia”, expresó Deisy Cuenca, directora de Inclusión Social del Gobierno Provincial. Asimismo, reafirmó que las atenciones continuarán de manera regular en los cantones Chinchipe y Palanda, donde el centro de rehabilitación permanece abierto de lunes a viernes.

Desde su apertura en marzo de este año, el centro de rehabilitación ha atendido de forma planificada a 35 usuarios del cantón Chinchipe, generando un impacto positivo y sostenido en la calidad de vida de las familias.

En San Andrés, la acogida del proyecto ha sido valorada por las autoridades locales. Diego Abad, presidente del Gobierno Parroquial, manifestó que esta iniciativa responde a una necesidad histórica de las comunidades rurales:

“Contar con el respaldo de la Prefectura de Zamora Chinchipe, a través de la Ing. Karla Reátegui, marca una gran diferencia. Esta intervención es una muestra clara de un modelo de gestión territorial comprometido con la inclusión y el bienestar de quienes han sido históricamente invisibilizados.”

El GAD Parroquial de San Andrés y el Municipio de Chinchipe han unido esfuerzos para apoyar con la alimentación y la movilización del personal técnico, garantizando así la operatividad de las jornadas ambulatorias cada sábado, hasta su finalización.

La Prefectura invita a las familias interesadas a acercarse al Gobierno Parroquial de San Andrés el día sábado 02 de agosto. La atención es completamente gratuita y tiene como eje central el respeto a los derechos humanos, el acceso a la salud y la promoción de una Zamora Chinchipe más inclusiva.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico