Connect with us

Noticias Zamora

Preocupación ciudadana ante riesgo inminente por deslizamientos en la parte alta del barrio Jorge Mosquera de Zamora

Publicado

on

En una reciente entrevista pública, el presidente del barrio Jorge Mosquera, Jorge Aguilar, expresó su profunda preocupación ante una situación crítica que afecta la parte alta de dicho sector, ubicada en el cantón Zamora. Según indicó, se trata de una “bomba de tiempo” debido a la acumulación de aguas y la creciente inestabilidad del terreno por la deforestación, erosión y las intensas lluvias de la actual temporada invernal.

El dirigente barrial manifestó que ha realizado acercamientos con autoridades locales y provinciales desde el año 2020, cuando se solicitó una inspección formal a la Secretaría de Gestión de Riesgos. Sin embargo, lamentó que no se haya dado seguimiento oportuno al informe emitido en ese entonces, argumentando que la pandemia del COVID-19 interrumpió las acciones. No obstante, se ha anunciado una nueva inspección técnica para el lunes de la próxima semana, en la que participarán autoridades del GAD Municipal, concejales y directores departamentales.
Durante su intervención, Aguilar subrayó la apertura al diálogo con los propietarios de los predios en la zona afectada, en especial con el representante del Vicariato Apostólico de Zamora, monseñor Jaime Castillo, quien ha mostrado su disposición a colaborar en la búsqueda de soluciones, incluida la reapertura de caminos tradicionales para evitar intervenir zonas de alto riesgo ambiental.

Asimismo, hizo un llamado enfático a las autoridades ambientales, al Ministerio del Ambiente y a los organismos de control, para frenar la deforestación que sigue avanzando en áreas sensibles del ecosistema. Acompañado de testimonios gráficos y de denuncias anteriores, Aguilar denunció la tala ilegal de bosques en el sector de “Las Tres Cruces” y otras zonas pertenecientes al Vicariato, instando a la ciudadanía y a los vecinos de sectores aledaños como La Albernia y El Líbano a cuidar activamente la cobertura vegetal.

El líder barrial recordó que este riesgo no afecta solo a unas pocas viviendas, sino que su potencial alcance podría llegar hasta zonas urbanas estratégicas como el Colegio Madre Bernarda, el Banco de Pichincha e incluso instalaciones institucionales como la Prefectura de Zamora Chinchipe. En tal sentido, hizo una invitación abierta a los amantes de la naturaleza, líderes comunitarios, instituciones técnicas y medios de comunicación a acompañar la caminata de inspección planificada, a fin de constatar en territorio la magnitud del problema y sumar criterios técnicos para su atención urgente.

Finalmente, expresó su agradecimiento a los concejales y actores institucionales que han mostrado disposición para contribuir con soluciones estructurales, así como al personal que ya colaboró en tareas de limpieza parcial de la cancha del barrio. Reiteró que el mayor desafío no es solo rehabilitar la zona afectada, sino generar conciencia colectiva sobre la importancia de conservar los ecosistemas que rodean la ciudad de Zamora, que además de belleza paisajística, aportan a la seguridad, al equilibrio climático y a la calidad de vida de sus habitantes.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Zamora

Habitantes de Nambija Bajo exigen la salida inmediata de la empresa SIMAR del territorio, ante los daños ambientales y sociales generados

Publicado

on

La mañana de este viernes, los habitantes del sector Nambija Bajo, perteneciente a la parroquia Cumbaratza, decidió cerrar  la vía que conecta hacia San Carlos de las Minas, como medida de protesta ante la falta de soluciones estructurales por parte de las autoridades frente a los problemas de inundación que afectan a la comunidad.

Los moradores expresaron su preocupación por la recurrente afectación provocada por el desbordamiento del río Zamora, situación que, según denuncian, ha sido agravada por las actividades de la empresa minera SIMAR. De acuerdo con testimonios de los líderes comunitarios, los trabajos ejecutados por dicha empresa, incluyendo la construcción de muros de contención y el desvío del cauce del río, han alterado el curso natural del agua, generando un impacto negativo en la seguridad y habitabilidad del sector.

“No pedimos soluciones temporales ni ayuda paliativa. Lo que exigimos es una intervención estructural y definitiva. Necesitamos que se construya un muro de contención completo, desde el puente hasta el margen de la montaña, que evite futuras inundaciones”, manifestaron voceros del sector durante la manifestación.

Si bien el Gobierno Provincial ha ejecutado una parte del muro de protección en la zona del puente, los moradores afirman que la obra es insuficiente y, en algunos casos, contraproducente, pues ha provocado la acumulación de agua en lugar de canalizarla adecuadamente. Esta situación ha incrementado el riesgo para las viviendas cercanas.

Entre las principales exigencias planteadas se incluyen: La salida inmediata de la empresa SIMAR del territorio, ante los daños ambientales y sociales generados.

La construcción integral de un muro de contención que recorra toda la franja del margen del río Zamora, a fin de proteger a la comunidad de futuros desastres.

Un pronunciamiento y acción inmediata por parte de las autoridades provinciales y nacionales, así como del sistema de gestión de riesgos.

Los habitantes de Nambija Bajo reiteran que su lucha responde a la defensa del territorio, la seguridad de sus familias y el respeto al derecho a una vida digna. A su vez, exhortan a los entes competentes a establecer un diálogo responsable y a dar respuestas técnicas que garanticen la integridad de la comunidad.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Unidad Educativa 12 de Febrero celebra promoción 2019–2025

Publicado

on

El pasado miércoles 9 de julio, la Unidad Educativa 12 de Febrero, ubicada en el cantón Zamora, vivió una jornada solemne y emotiva al celebrar la ceremonia de incorporación de 173 nuevos bachilleres de la República del Ecuador, correspondientes a la promoción 2019–2025, del año lectivo 2024–2025.

El acto académico estuvo presidido por autoridades institucionales, docentes, estudiantes y padres de familia, y se desarrolló bajo el lema de la inclusión, la equidad y la excelencia educativa. Durante el evento, se rindió un homenaje especial a tres estudiantes con necesidades educativas específicas (NEE), destacando su esfuerzo, constancia y superación, como un claro ejemplo del compromiso de la institución con una educación para todos, sin distinción de capacidades.

Asimismo, se reconoció a la estudiante Danna Marcela Rodríguez, quien recibió la distinción como mejor egresada de la promoción, gracias a su destacado rendimiento académico y su ejemplo de liderazgo dentro de la comunidad educativa. Además, se entregaron menciones honoríficas a los estudiantes que fueron exonerados del examen de grado al alcanzar un promedio igual o superior a 9/10, en reconocimiento a su esfuerzo y constancia a lo largo de su formación escolar.

La ceremonia contó con la presencia del director distrital de Educación del Distrito 19D01 Yacuambi – Zamora, Medardo Ortega, quien, en su intervención, felicitó a los graduados, a sus familias y al equipo docente por el acompañamiento brindado durante el proceso educativo. Ortega reafirmó el compromiso del Ministerio de Educación con la promoción de una educación de calidad, inclusiva y con enfoque de derechos, alineada a los principios del sistema educativo ecuatoriano.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

U.E. Luis Felipe Borja del Alcázar reconoce a sus nuevos bachilleres en emotiva ceremonia de graduación

Publicado

on

La Unidad Educativa Luis Felipe Borja del Alcázar celebró el pasado martes 8 de julio, la ceremonia de incorporación de su nueva promoción de bachilleres correspondiente al año lectivo 2024-2025. El evento estuvo presidido por la rectora encargada, Omelia Quinche, y contó con la presencia de estudiantes, autoridades institucionales, personal docente, padres de familia y comunidad educativa en general.

En total, 28 estudiantes culminaron exitosamente su formación de bachillerato técnico, distribuidos en las siguientes especialidades:

8 estudiantes en Mecatrónica,

12 estudiantes en Electrónica de Consumo,

8 estudiantes en Informática.

Durante su intervención, la rectora encargada destacó el compromiso de los jóvenes graduados, el esfuerzo de sus familias y la dedicación del cuerpo docente que los acompañó a lo largo de este importante proceso educativo. Además, expresó un profundo agradecimiento a los padres de familia, no solo por confiar en la institución para la formación integral de sus hijos, sino también por su valiosa colaboración en la organización del evento, el cual se desarrolló en un ambiente de solemnidad, alegría y orgullo compartido.

La ceremonia incluyó la entrega de títulos de bachiller técnico, reconocimientos al esfuerzo académico y una reflexión sobre la responsabilidad que implica esta nueva etapa en la vida de los jóvenes egresados. Se resaltó el carácter técnico y formativo de la institución, que apuesta por el desarrollo de competencias en áreas estratégicas como la tecnología, la electrónica y la informática, alineadas a las demandas del mundo contemporáneo.

Al cierre del evento, Omelia Quinche realizó un llamado a los padres de familia y ciudadanía en general a matricular a sus hijos en la Unidad Educativa Luis Felipe Borja del Alcázar, la cual ofrece educación inicial desde los 3 años hasta el tercer año de bachillerato en jornada matutina. La autoridad subrayó que el proceso de matriculación se encuentra activo y que la institución continúa trabajando para brindar una formación de calidad, con enfoque técnico, científico y humanista.

La Unidad Educativa Luis Felipe Borja del Alcázar reitera su compromiso con la excelencia educativa y la formación integral de la niñez y juventud zamorana, contribuyendo de manera significativa al desarrollo de la provincia y del país.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico