Noticias Zamora
Esperanza Rogel: “Zamora Chinchipe no está sola; la emergencia requiere acciones, no discursos”

En el contexto de la crítica situación que atraviesa Zamora Chinchipe por los efectos de la temporada invernal, la asambleísta Esperanza Rogel reafirmó su compromiso con la provincia, destacando que las acciones articuladas entre el Gobierno Nacional y los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) ya están en marcha para atender con urgencia a las comunidades afectadas.
Durante la sesión del Pleno No. 016 de la Asamblea Nacional, se propuso un cambio en el Orden del Día para incluir una resolución sobre la emergencia provincial. La legisladora Rogel votó en contra de esta moción, calificándola de “impropia y extemporánea”, dado que el pasado 4 de julio la Secretaría de Gestión de Riesgos emitió la Resolución Nro. SNGR-234-2025, declarando el Estado de Emergencia Regional. Esta declaratoria otorga al Ejecutivo la facultad de movilizar recursos financieros, técnicos y humanos de forma inmediata para la atención de la crisis en Zamora Chinchipe.
“La emergencia no puede convertirse en escenario para discursos vacíos ni en plataforma para cálculos partidistas”, expresó Rogel en su cuenta oficial de Facebook, haciendo un llamado a la responsabilidad y la unidad. “Hoy más que nunca es momento de actuar con altura política y con un enfoque en el bienestar de nuestra gente, y lo estamos haciendo de la mano del Gobierno Nacional”, añadió.
En paralelo, la asambleísta participó en una mesa de trabajo junto a entidades del Gobierno Central y los GAD provinciales y cantonales, en la que se evaluó la situación y se articularon acciones efectivas para la atención inmediata de las familias afectadas.
Rogel concluyó reafirmando su compromiso con la provincia: “Desde mi rol como asambleísta seguiré trabajando, articulando con todas las instituciones del Estado y haciendo un seguimiento permanente para que los recursos lleguen a donde más se los necesita. Zamora Chinchipe no está sola”.
Noticias Zamora
“Zamora Chinchipe no puede esperar: se necesita decisión, no excusas”

Por Alcibar Lupercio
La reciente declaración de la Honorable Asambleísta Esperanza Rogel sobre su voto en contra de la modificación del orden del día, que buscaba exhortar al presidente de la República a decretar un estado de excepción abre un debate necesario sobre la comprensión y aplicación de figuras jurídicas fundamentales en la gestión pública: el estado de excepción y la declaración de emergencia.
Desde un enfoque constitucional y administrativo, es esencial precisar que ambos mecanismos, aunque relacionados con situaciones de crisis, responden a naturalezas y competencias diferentes.
El estado de excepción es una medida constitucional prevista en el Artículo 164 de la Constitución de la República del Ecuador. Solo puede ser decretado por el presidente de la República ante una amenaza grave a la estabilidad del Estado, como catástrofes naturales, conflictos armados o crisis políticas. Esta herramienta otorga al Ejecutivo poderes extraordinarios, incluida la suspensión temporal de ciertos derechos constitucionales, y permite disponer de recursos públicos sin las restricciones presupuestarias habituales para dar una respuesta inmediata y efectiva.
La declaración de emergencia, en cambio, es una medida de carácter administrativo cuya competencia recae en entidades como la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos. Su alcance se limita a la coordinación de acciones y movilización de recursos para enfrentar situaciones críticas, pero no habilita al Ejecutivo a suspender garantías constitucionales ni le otorga facultades excepcionales.
A la luz de esta diferenciación, resulta preocupante que la distinguida Asambleísta Rogel haya fundamentado su decisión en el argumento de que “la emergencia ya ha sido declarada” por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos. Jurídicamente, esta entidad carece de atribuciones para emitir un decreto de estado de excepción. Su rol está restringido a la administración técnica de riesgos y la emisión de alertas, sin capacidad para sustituir la potestad presidencial establecida en la Constitución.
En consecuencia, la ciudadanía tiene razones legítimas para cuestionar si esta postura refleja un error de interpretación jurídica o, en su defecto, un acto de incongruencia política que podría limitar la capacidad del Estado para actuar con la contundencia que exige la situación actual en Zamora Chinchipe.
En momentos donde los problemas de seguridad, infraestructura y servicios básicos exigen decisiones de alto nivel, la precisión técnica y la coherencia política se convierten en pilares indispensables para una gestión efectiva. Más allá del debate parlamentario, lo que está en juego es la capacidad institucional de responder a las necesidades de la población y evitar que la provincia quede atrapada en discusiones estériles mientras la crisis avanza.
El compromiso con la legalidad y la responsabilidad política debe ser el norte de quienes representan a la ciudadanía, especialmente cuando las decisiones que se adoptan o se omiten tienen impacto directo en la vida y bienestar de miles de zamoranos chinchipenses.
Noticias Zamora
“Con un avance del 8%, la vía Zumba – San Andrés proyecta su culminación para enero de 2026”

La Prefectura de Zamora Chinchipe bajo el liderazgo de la prefecta Karla Reátegui, inició en el cantón Chinchipe los trabajos de ampliación y mejoramiento a nivel de base de la vía Zumba – San Andrés, primera etapa desde el kilómetro 0 + 1.530. La inversión de este proyecto de asfalto bordea los $855.000,00, actualmente tiene un avance del 8% de ejecución, tiene un plazo de 180 días y su culminación se prevé para enero de 2026.
En esta primera etapa específicamente en el sector Zumba-Salapaca los trabajos consisten en la obra geométrica como: terracería de taludes con desbanque de material y desalojo, mismos que son fundamentales para garantizar la estabilidad del terreno y la correcta conformación de la vía, previa a la colocación de asfalto.
Miguel Rodríguez, residente del Distrito “C”, indicó que luego se avanzará con la estructura del pavimento compuesta por una capa de mejoramiento, subbase, base y colocación de carpeta asfáltica. A más de ello el proyecto contempla obras de infraestructura hidráulica necesarias para un adecuado drenaje y durabilidad de la misma, entre ellas: cunetas de hormigón para conducción de aguas superficiales, cunetas de coronación, subdrenes para evacuación de aguas subterráneas y alcantarillas tipo ármico para el cruce de quebradas y corrientes.
Se recuerda a los transeúntes que durante el tiempo de trabajo se ocasionará polvo en tiempo de verano y si persiste la lluvia habrá presencia de lodo e interrupciones parciales del tránsito. “Pedimos la comprensión necesaria, y respetar los horarios establecidos para la circulación vehicular”, acotó Rodríguez.
Esto es una muestra del compromiso institucional con el desarrollo vial, productivo y turístico del cantón Chinchipe, estamos seguros que con el apoyo de la ciudadanía se podrá contar con una obra que aportará significativamente al bienestar colectivo.
Dato:
Horarios del cierre vehicular, de lunes a viernes, de 09:30-13:00 y 14:00-17:30, hasta el día viernes de la presente semana, dependiendo del avance de los mismos, se emitirá un nuevo comunicado para los días posteriores.
Noticias Zamora
La fuerza tiene nuevo rostro: una mujer al mando de la Policía en Zamora Chinchipe

Por primera vez en la historia reciente de Zamora Chinchipe, una mujer asume el mando de la Policía Nacional en la provincia. La Crnl. María Alexandra Salcedo Arias ha sido designada como Comandante de la Subzona Zamora Chinchipe N.19, marcando un momento trascendental para la institucionalidad y la igualdad de género en las fuerzas del orden.
La presentación oficial tuvo lugar en la Gobernación Provincial, donde la nueva comandante, con voz firme y mirada resuelta, reafirmó su compromiso de velar por la paz y seguridad de los ciudadanos. “Trabajaré incansablemente por una provincia más segura, con una Policía cercana a la gente y sensible a sus necesidades”, expresó la Crnl. Salcedo, quien cuenta con una destacada trayectoria en distintas jurisdicciones del país.
El encuentro contó con la presencia de la Gobernadora, autoridades civiles y mandos policiales, quienes trazaron estrategias conjuntas para reforzar la presencia institucional en el territorio y responder con eficiencia a los desafíos de seguridad que enfrenta la provincia.
La llegada de la Crnl. Salcedo Arias simboliza no solo un cambio de liderazgo, sino también el avance hacia una Policía que reconoce y valora el papel de las mujeres en cargos de alta responsabilidad, inspirando a nuevas generaciones en la Amazonía ecuatoriana.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil