Connect with us

Nacionales

BID aprueba préstamo de USD 400 millones a Ecuador para la lucha contra el crimen organizado

Publicado

on

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo por USD 400 millones a Ecuador, para fortalecer la prevención y respuesta del Estado al crimen organizado y los flujos financieros ilícitos.

El crédito fue aprobado bajo la modalidad de Préstamo Programático en Apoyo de Reformas de Política (PBP, por sus siglas en inglés), en un contexto de creciente inseguridad en el país, explicó el BID en un comunicado difundido este 26 de junio de 2025.

Además se otorga en el marco del ‘Programa de Fortalecimiento Institucional para la Prevención y Respuesta a la Violencia y la Criminalidad en el Ecuador’, que viene ejecutando el Gobierno desde el año pasado para combatir el crimen organizado.

«El programa propone una respuesta integral, multisectorial y basada en evidencia, que incluye la creación de nuevos marcos normativos, mecanismos de coordinación interinstitucional, estrategias de intervención y herramientas de trazabilidad y control de activos ilícitos», detalló el organismo multilateral.

El BID añadió que el programa plantea reformas estructurales en cuatro áreas clave: 

La prevención del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos criminales.
La modernización de la función policial.
El combate al lavado de activos y la recuperación de bienes ilícitos
La reducción de la minería ilegal

Resultados previstos
El proyecto contempla beneficios directos para más de 5 millones de niños, niñas y adolescentes; 641.000 residentes de la Amazonía ecuatoriana, estudiantes de 1.785 escuelas priorizadas por su exposición al riesgo de reclutamiento y 5.880.000 de habitantes de 23 cantones vulnerables.

«Se espera que, hacia 2027, la tasa promedio de homicidios en estos cantones se reduzca de 73,9 a 66,6 por cada 100.000 habitantes, y que aumente en un 10% la percepción de seguridad en las comunidades educativas», agregó el organismo.

El plan también incluye medidas específicas para proteger a niños y adolescentes migrantes, como la implementación de un protocolo contra el tráfico ilícito de migrantes y un procedimiento de regularización migratoria para menores no acompañados.

Esta iniciativa se desarrolla en el marco de la ‘Alianza por la Seguridad, la Justicia y el Desarrollo’, la estrategia regional del BID para fortalecer la capacidad de los países de la región de coordinar sus esfuerzos contra el crimen organizado.

El proyecto será ejecutado por el Ministerio de Economía y Finanzas de Ecuador, en coordinación con instituciones clave de los sectores seguridad, justicia, educación, minería y finanzas. Fuente: Primicias

Nacionales

Panamá saldrá de la lista de paraísos fiscales en Ecuador, confirma presidente José Raúl Mulino

Publicado

on

Panamá ya no será considerado un paraíso fiscal en Ecuador. El anuncio lo hizo el presidente panameño, José Raúl Mulino, este jueves 14 de agosto de 2025.

El primer mandatario aseguró que, las agencias tributarias de Panamá y Ecuador firman hoy un acuerdo que permitirá la salida del país centroamericano de la lista en mención.

«Hoy se firmará al mediodía un (acuerdo de) intercambio de información tributaria entre la Dirección General de Ingresos (DGI) y el Servicio de Rentas Internas del Ecuador. Esto es de suma importancia para ambas naciones, sobre todo porque con esto Panamá saldrá de la lista de paraísos fiscales del Ecuador», declaró Mulino durante su conferencia de prensa semanal.

El jefe de Estado tuvo palabras de reconocimiento para su homólogo, Daniel Noboa, por «el apoyo y el liderazgo» que conllevó a la firma del acuerdo tributario y la consecuente salida de Panamá de la lista discriminatoria, que es «el fruto de conversaciones y acercamientos» al respecto entre ambos.

Acuerdos entre Panamá y Ecuador

La salida de la lista ecuatoriana «es otro paso en la dirección correcta que me he propuesto y es parte de los esfuerzos de mi Gobierno para salir de todas las listas discriminatorias y de las acciones para mejorar las políticas públicas incluyendo al solicitud de ingreso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)», agregó Mulino.

De acuerdo con la información oficial panameña, Ecuador mantiene a Panamá en la lista de paraísos fiscales desde el 2008. El país centroamericano salió recientemente de una lista de blanqueo de la Unión Europea (UE) y a finales de 2023 también de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

«Panamá ha dado pasos con Estados Unidos y la comunidad europea, lo que facilita que nuestro país siga en esta línea y pueda levantar cualquier restricción o lista de paraísos fiscales», afirmó Noboa el pasado 29 de junio en Sevilla (España), tras un reunión con el presidente Mulino, en la que hablaron no solo del tema fiscal sino de la cooperación en las áreas logística y energética.

Ecuador «es un importante usuario del Canal de Panamá«, destacó entonces Mulino, quien expuso a Noboa sobre los planes de la vía para construir un nuevo embalse que le garantice el suministro de agua, según informó en su momento el Gobierno ecuatoriano. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Reimberg anuncia recaptura del criminal alias ‘Yoker’ y arremete contra la Corte Constitucional

Publicado

on

El ministro del Interior, John Reimberg, informó este jueves 14 de agosto sobre la recaptura de un asesino reincidente y objetivo criminal, identificado como alias ‘Yoker’, durante un operativo en la provincia de El Oro.

Y apuntó contra la Corte Constitucional por prohibir la prisión preventiva automática. Señaló que, ser reincidente ya no representa un problema, algo que, según el ministro, «es casi un pase VIP que los deja en libertad, esperando sentencia”.

$!El ministro del Interior, John Reimberg, se pronunció tras recaptura de alias Yoker.

Alias ‘Yoker’ había sido detenido previamente el 16 de abril de 2025, pero fue liberado ese mismo día con medidas sustitutivas.

Ya lo habíamos detenido en abril de este año, pero un juez lo liberó el mismo día. ¿La razón? Era apenas su segunda vez”, señaló Reimberg.

“Sabemos que en este país el crimen no descansa. Y, al parecer, la justicia tampoco… pero del lado equivocado”, concluyó.
$!Reimberg anuncia recaptura del criminal alias ‘Yoker’ y arremete contra la Corte Constitucional

Captura de ‘Yoker’

La Policía Nacional llevó a cabo el operativo “Apolo 6” en la provincia de El Oro, este 14 de agosto de 2025, que permitió afectar a células delictivas de “Los Lobos” y “Saobox”.

El despliegue policial culminó con la aprehensión de 13 individuos en flagrancia, entre ellos un adolescente, y la detención de 2 personas más con boletas de captura, incluyendo a un objetivo de alto valor vinculado a un asesinato.

Más de 200 servidores policiales participaron en la operación, que comprendió un total de 25 allanamientos a inmuebles ubicados en cinco sectores clave de Machala: Puerto Bolívar, Kattyas, Wilson Franco, Nuevo Pilo y Cristo del Consuelo.

Entre los detenidos con boleta se encuentra Michael Isaac J. R., alias ‘Yoker’, catalogado como objetivo de valor intermedio y presunto autor del asesinato de alias ‘Romario’, cabecilla de Saobox. La Policía recordó que alias ‘Yoker’ había sido capturado el 16 de abril de 2025, pero liberado el mismo día con medidas sustitutivas.

El operativo dejó como resultado la incautación de 5 armas de fuego, 76 cartuchos de distinto calibre, 6.000 dosis de sustancias sujetas a fiscalización, así como la recuperación de 9 motocicletas, 2 vehículos y 23 teléfonos celulares. Además, se desmanteló un centro clandestino equipado con 12 cámaras de videovigilancia.

Los aprehendidos y detenidos, junto con los indicios, fueron puestos a órdenes de la autoridad competente para resolver su situación jurídica. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Daniel Noboa envía a la Corte Constitucional cuatro preguntas para enmendar la Constitución: incluye control político a jueces

Publicado

on

El presidente de la República, Daniel Noboa, envió a la Corte Constitucional (CC) cuatro preguntas para que sean sometidas a control previo de constitucionalidad, con el objetivo de viabilizar posibles enmiendas a la Constitución.

Las interrogantes a revisar son en torno a la contratación laboral por horas, la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS), la reducción de número de asambleístas y que haya control político a los jueces constitucionales.

El Ejecutivo también espera que la Corte, mediante un dictamen de procedimiento, indique la vía por la cual deben tramitarse las reformas constitucionales.

CONTRATACIÓN POR HORAS EN TURISMO

En su solicitud a la Corte Constitucional sobre la modalidad del trabajo por horas en el sector turístico, el presidente Noboa argumentó que, por su naturaleza, este responde a «picos de demanda estacionales, lo que genera temporadas altas y bajas en las que se requiere ajustar la fuerza laboral a fluctuaciones específicas».

Señaló que el sector turístico dinamiza la economía nacional al fomentar la creación de empleo y que la situación laboral del país demanda nuevas modalidades para acceder a plazas de trabajo, sin afectar la seguridad jurídica ni los derechos adquiridos de los trabajadores.

Se aclaró que el contrato por horas únicamente será permitido en el sector turístico y cuando se celebre por primera vez entre el empleador y el trabajador.

Pregunta: ¿Está usted de acuerdo con permitir la contratación laboral por horas, únicamente para el sector de turismo, siempre que se trate de la primera relación laboral, garantizando los derechos laborales y respetando los derechos adquiridos de los trabajadores, enmendándola Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?

REDUCCIÓN DEL NÚMERO DE ASAMBLEÍSTAS

El presidente Noboa detalló el gasto que representa la Asamblea Nacional, actualmente conformada por 151 asambleístas: 15 elegidos por circunscripción nacional, 130 por circunscripciones provinciales y seis por distritos electorales del exterior.

Señaló que cada asambleísta recibe una remuneración mensual de USD 4.759, lo que significa que, sumando los 151 asambleístas, el gasto mensual únicamente en sueldos asciende a USD 718.609.

Esto representa un gasto anual de USD 8.623.308 exclusivamente en remuneraciones. La cifra mencionada constituye un costo para el Presupuesto General del Estado, sin considerar otros pagos adicionales como la décima tercera y décima cuarta remuneración, bonificaciones, viáticos, ni el gasto asociado a asesores y personal de apoyo necesarios para el funcionamiento legislativo.

Pregunta: ¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y para ello modificar el sistema de elección, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?

ELIMINACIÓN DEL CPCCS

Sobre la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Noboa explicó que la propuesta no altera el carácter ni los elementos constitutivos del Estado.

Acotó que, si bien plantea la supresión del CPCCS, todas sus atribuciones se mantendrán y se redistribuirán entre la Asamblea Nacional, la Contraloría General del Estado y la Defensoría del Pueblo, garantizando que las funciones del CPCCS continúen llevándose a cabo.

Pregunta: ¿Está usted de acuerdo con transferir y adecuar los deberes y atribuciones del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social a la Asamblea Nacional, Defensoría del Pueblo y Contraloría General del Estado, y como consecuencia de esto, suprimir el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, enmendando la Constitución de la República del Ecuador de conformidad con el Anexo de la pregunta?

JUICIO POLÍTICO A LOS MIEMBROS DE LA CORTE CONSTITUCIONAL

Por último, el presidente Noboa sometió a revisión la pregunta sobre el control político a los jueces de la Corte Constitucional, el alto tribunal con el que actualmente mantiene una disputa por la suspensión temporal de sus tres leyes económicas urgentes.

El mandatario afirmó que la medida busca hacer efectiva la disposición del artículo 233 de la Constitución, que establece que ningún servidor público está exento de responsabilidades por los actos realizados en el ejercicio de sus funciones.

Además, señaló que, para garantizar el adecuado ejercicio de la potestad de fiscalización de la Asamblea Nacional, es necesario extender el efecto del control político a los miembros de la Corte Constitucional durante el desempeño de sus actividades públicas.

Pregunta: ¿Está usted de acuerdo con que los jueces de la Corte Constitucional sean también considerados como autoridades sujetas a juicio político, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta? Fuente: Vistazo
Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico