Connect with us

Noticias Zamora

 “Cultura Activa” oficializa su participación en las elecciones de la Casa de la Cultura Núcleo Zamora Chinchipe, período 2025–2029

Publicado

on

Este lunes 16 de junio, en un acto significativo para el quehacer cultural de la provincia, el colectivo “Cultura Activa” formalizó su inscripción y realizó la instalación oficial de su lista de candidatos para participar en las elecciones del directorio provincial de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, Núcleo de Zamora Chinchipe, correspondiente al período 2025–2029.

La candidatura es encabezada por el gestor cultural y artista Jimmy Tene, quien aspira a la Dirección Provincial, acompañado de un equipo plural y comprometido: Macrina Gueledel, vocal principal; Manuel Poma, vocal suplente; Walter Chinguñe, vocal principal; y Anahí Alba, vocal suplente. El evento marcó un paso importante en el proceso electoral, reuniendo a representantes del sector cultural, y ciudadanía interesada en la transformación institucional y territorial del arte y la cultura en Zamora Chinchipe.

Un proyecto para transformar la Casa de la Cultura y sus territorios

Durante su intervención, Jimmy Tene destacó que esta postulación nace del reconocimiento a una institución que ha sido, para muchos, un espacio formativo y de impulso artístico. “Hoy escribimos una nueva página en la historia de esta noble institución que nos acogió y nos permitió desarrollar nuestras capacidades en las artes y la cultura. Lo hacemos con amor y compromiso por nuestra provincia”, manifestó.

El candidato recalcó que, lejos de promover una confrontación electoral, el colectivo “Cultura Activa” propone un espacio abierto al diálogo, al aporte colectivo y a la innovación institucional. Su plan de trabajo se estructura en cinco ejes fundamentales, definidos desde la reflexión crítica y el diálogo interdisciplinario entre gestores y actores culturales de la provincia:

  1. Inclusión territorial y visibilización de talentos emergentes

El primer eje busca realizar una radiografía provincial para identificar, potenciar y visibilizar los talentos culturales que muchas veces permanecen ocultos en sectores rurales o periféricos. Se proyecta una política de inclusión que descentralice los espacios de gestión cultural y democratice el acceso a oportunidades para nuevos artistas y colectivos.

  1. Fortalecimiento comunicacional y acceso a plataformas digitales

La segunda línea estratégica considera el desarrollo de una política comunicacional robusta, que permita actualizar y expandir la presencia digital de la institución y sus actores. “Las plataformas digitales han sido clave para que muchos artistas alcancen proyección internacional. Esta democratización de la información y visibilidad será prioridad para nuestros gestores culturales”, puntualizó Tene.

  1. Promoción de la literatura, investigación y gestión editorial

En su tercera dimensión, el plan propone revitalizar la literatura y la investigación cultural, consolidando una línea editorial permanente, que permita sistematizar, publicar y difundir las expresiones del pensamiento, la memoria, y las narrativas locales desde Zamora Chinchipe.

  1. Coordinación interinstitucional y gestión de recursos

“Cultura Activa” plantea una gestión interinstitucional proactiva, con énfasis en la articulación con GADs, ONGs y organismos de cooperación internacional. Para ello, se propone conformar un equipo técnico de proyectos que brinde asesoría y acompañamiento a los gestores y artistas locales en la formulación, diseño y postulación de proyectos culturales, atendiendo a las limitaciones presupuestarias del sector.

  1. Trabajo territorial con impacto social y comunitario

Finalmente, el colectivo propone un enfoque de intervención artística con dimensión social, particularmente en comunidades rurales, barrios marginales y espacios urbanos descuidados. “Queremos transformar nuestras comunidades en lienzos vivos, en espacios de expresión, color y creatividad; llevar murales, teatro, música, literatura y cine a donde más se necesita”, señaló el candidato.

Una cultura viva, activa y transformadora

En sus palabras de cierre, Jimmy Tene reafirmó que el proyecto de “Cultura Activa” se construye desde una visión plural y evolutiva de la cultura. “La cultura nunca es estática. Es transformación, movimiento constante. Por eso este proyecto se llama así: porque creemos en una cultura activa, participativa y viva”, expresó.

La inscripción oficial de “Cultura Activa” marca el inicio de un proceso electoral que invita a repensar el rol de la Casa de la Cultura como ente articulador de los saberes, expresiones y aspiraciones colectivas de Zamora Chinchipe. Con una propuesta que integra territorio, gestión y creatividad, el colectivo se posiciona como una alternativa comprometida con el fortalecimiento institucional y el desarrollo integral del arte y la cultura en la provincia.

Noticias Zamora

300 familias de la parroquia Tundayme acceden a internet gratuito con apoyo de ECSA

Publicado

on

 Alrededor de 300 familias residentes en comunidades de la zona de influencia de la Mina Mirador, en la provincia de Zamora Chinchipe, continúna beneficiándose del acceso gratuito a 13 puntos de internet.

Este proyecto inició fruto de un convenio de cooperación suscrito en 2022 entre la empresa EcuaCorriente S.A. (ECSA) y el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.

ECSA aportó entonces con un monto de USD 47,975.20, destinado a la instalación de once puntos de acceso a intermet y el pago de servicios de internet por un periodo de 2 años. En adelante, la empresa minera continuó brindando este servicio a la población y aperturó dos puntos de acceso más.

En el caso de la cabecera parroquial, los 4 puntos de conexión a internet están ubicados en lugares como el puesto de salud, parque central, cancha de ecuavoley y en la unidad educativa Jaime Roldós Aguilera.

Nueve puntos de internet están localizados en las comunidades rurales: Valle del Quimi, Etsa, Churuwia, Mirador, San Carlos Numpaim, Yanua Kim, El Quimi, Manchinatza Alto, y el barrio Chuchumbletza (parroquia El Guismi).

Mayra Romero, habitante de la comunidad Valle del Quimi, expresó que el servicio de internet gratuito ha facilitado el aprendizaje de niños y jóvenes mediante el acceso a herramientas de educación en la web.

“Este aporte de ECSA no solo beneficia a las comunidades rurales en sí, sino que también contribuye a mejorar la interacción entre comunidades y a democratizar del acceso a la información”, expresó José Cárdenas, Coordinador Senior de Relaciones Comunitarias de ECSA.

Agregó que el mejoramiento de la conectividad y oportunidades de acceso a internet brinda facilidades para que la ciudadanía desarrolle importantes actividades como: telemedicina, teletrabajo, educación virtual, entre otras.

El acceso a internet gratuito en las comunidades rurales es esencial para cerrar la brecha digital, promover la igualdad de oportunidades, fomentar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Este proyecto se enmarca en el Plan de Relaciones Comunitarias y en los Planes de Manejo Ambiental vigentes para la Mina Mirador, en los componentes de desarrollo local y comunicación.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

CHARAPANOS F.C. logra histórica victoria ante el líder del torneo y avanza con paso firme hacia la semifinal

Publicado

on

En un emocionante encuentro disputado el pasado sábado 2 de agosto, el equipo CHARAPANOS F.C. alcanzó una importante victoria frente al club Ciudad de Yantzaza, imponiéndose con un marcador de 2-1 en condición de local. Esta victoria no solo significó tres puntos vitales, sino también el fin del invicto del equipo rival, actual líder del torneo, lo que convierte a este resultado en un verdadero momento para el plantel charapano.

El rendimiento del equipo fue un reflejo del compromiso, entrega y pasión que caracteriza a esta institución deportiva. Desde el primer minuto, los jugadores demostraron no solo talento técnico, sino también carácter y disciplina táctica, elementos que fueron fundamentales para inclinar la balanza a su favor.

Más allá del desempeño dentro del campo, este logro representa el fruto del trabajo integral que se desarrolla en todas las áreas del club. La dirección técnica, la gestión administrativa y el respaldo dirigencial han sido claves para consolidar un proceso deportivo que hoy rinde frutos. Esta sinergia entre jugadores, cuerpo técnico y dirigencia demuestra que el éxito no es producto del azar, sino de una planificación constante y un proyecto serio.

El triunfo ante Ciudad de Yantzaza es más que una victoria deportiva; se trata de una inyección de motivación y confianza de cara al próximo reto: la semifinal de vuelta, que se disputará en el cantón Yantzaza el domingo 10 de agosto. CHARAPANOS F.C. llegará a este compromiso con el respaldo anímico de haber vencido al favorito del torneo y con la convicción de seguir avanzando en la competencia.
La comunidad deportiva de Zamora Chinchipe celebra este resultado como una muestra del crecimiento del fútbol en la provincia y del potencial que tienen los clubes locales cuando se trabaja con seriedad y visión de futuro.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Policía Nacional reporta resultados operativos relevantes en Zamora Chinchipe

Publicado

on

La Coronel Alexandra Salcedo, comandante de la Subzona de Policía Zamora Chinchipe, informó en rueda de prensa sobre los resultados operativos obtenidos por la institución durante la semana del 28 de julio al 3 de agosto del presente año.

Durante este periodo, se realizaron 233 operativos ordinarios y seis operativos conjuntos, dentro del plan “Noche Segura” impulsado por el Ministerio del Interior, logrando importantes resultados en materia de seguridad ciudadana. Entre las cifras destacadas se reporta:
• 13 personas detenidas por diferentes causas:
o 3 por posesión de sustancias sujetas a fiscalización
o 2 por violencia intrafamiliar
o 2 con boletas de captura vigentes
o 1 por delito sexual presunto
o 5 por infracciones de tránsito, con el lamentable fallecimiento de dos personas

Además, se retuvieron 24 automotores por causas relacionadas al tránsito, y se recuperó un vehículo mediante labores investigativas. Se incautaron 280 dosis de pasta base de cocaína, y se emitieron 30 citaciones por infracciones de tránsito, incluyendo el retiro de polarizados.

En el marco de los operativos de control vehicular y seguridad ciudadana, se revisaron 2.256 vehículos a nivel provincial. Como parte del eje comunitario, la Policía Nacional activó 58 botones de seguridad, visitó 105 locales comerciales y realizó una feria de seguridad ciudadana, además de atender 95 auxilios mediante el ECU 911.

Entre los eventos relevantes se destaca la detención de un ciudadano extranjero por presunto delito de violencia sexual, así como la clausura de un centro de tolerancia en el cantón Centinela del Cóndor, acción realizada en coordinación con la Intendencia y la Comisaría Nacional.

En cuanto al control migratorio, se ejecutaron operativos mediante el sistema CINIAC, revisando a 10 personas extranjeras y gestionando la salida voluntaria de 4 de ellas.

La Coronel Salcedo ratificó el compromiso de la Policía Nacional para continuar trabajando de manera articulada con la Gobernación de Zamora Chinchipe, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, la Intendencia General de Policía, las comisarías, y los jefes y tenientes políticos, con el objetivo de garantizar la seguridad ciudadana, el orden público y la convivencia pacífica en la provincia.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico