Noticias Zamora
Renacer Cultural Zamora Chinchipe: una propuesta plural, incluyente y transformadora para la Casa de la Cultura

Con el compromiso de devolverle a la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, núcleo de Zamora Chinchipe, su espíritu originario de apertura, reflexión y servicio a toda la ciudadanía, el escritor, investigador, docente y ex presidente del núcleo provincial, Claudio Torres Torres, inscribió formalmente su candidatura junto a un equipo intergeneracional de gestores culturales bajo el colectivo Renacer Cultural Zamora Chinchipe.
En un acto público lleno de simbolismo, celebrado en las instalaciones de la misma institución, Torres expresó con énfasis que “la Casa de la Cultura es de todos”, evocando la visión fundacional de Benjamín Carrión. “No es una casa solo de miembros ni de familias ni de élites. Es un espacio que debe servir al pueblo, con transparencia, dignidad y propuesta”, manifestó, rodeado de artistas, docentes, académicos y ciudadanos que acudieron a respaldar este proyecto cultural.
Un programa de cinco ejes para el renacer
Renacer Cultural Zamora Chinchipe propone una hoja de ruta construida a partir de la realidad social y cultural de la provincia y del país. Su plan de trabajo gira en torno a cinco ejes estratégicos:
-
Fortalecimiento del talento humano institucional: Reconociendo que el alma de la gestión cultural son sus trabajadores, se plantea dignificar su labor, garantizando condiciones laborales justas y salud emocional adecuada.
-
Lectura y formación de públicos jóvenes: Se impulsará la creación de bibliotecas activas en la provincia, espacios de animación lectora, clubes literarios y actividades que fomenten en niños y jóvenes el amor por los libros, como un camino para prevenir la violencia y construir pensamiento crítico.
-
Arte y creatividad para todos: Este eje plantea visibilizar y apoyar todas las formas de expresión artística, desde las tradicionales hasta las contemporáneas: música, literatura, artes escénicas, diseño gráfico, producción audiovisual y más.
-
Rescate de la producción editorial: Se busca reactivar la histórica revista Yaguarzongo, así como publicar obras de creadores locales. Se aspira a recuperar el nivel editorial que en el pasado posicionó a Zamora como una referencia nacional en materia cultural.
-
Coordinación interinstitucional: Se promoverá el trabajo articulado con municipios, universidades, instituciones públicas y privadas, conforme al mandato del Sistema Nacional de Cultura. Se pondrá énfasis en la cogestión de proyectos y la movilización de recursos.
Un equipo diverso, intergeneracional y comprometido
La propuesta de Renacer Cultural está respaldada por un equipo que encarna la diversidad generacional, profesional y creativa de la provincia:
-
Alejandro Jumbo, maestro, activista y referente de la docencia zamorana, representa la voz de la experiencia.
-
Miriam Pineda, enfermera, poetisa y promotora cultural, aporta sensibilidad artística y compromiso social.
-
Yaela, joven música formada en la Universidad Nacional de Loja, encarna la fuerza de las nuevas generaciones y la pasión por el arte.
-
Bolívar Gómez, diseñador gráfico y gestor de arte urbano, representa la creatividad contemporánea y el dinamismo de la escena cultural emergente.
“Este es un equipo de manos y mentes comprometidas. Venimos a servir a la Casa de la Cultura, no a servirnos de ella”, expresó Torres. Además, enfatizó que esta propuesta no se construye desde el resentimiento, sino desde el amor por el quehacer cultural y la convicción de que es posible cambiar realidades a través del arte, la lectura y el pensamiento crítico.
Cultura como acto político y ético
En un país que atraviesa una grave crisis social y de seguridad, el colectivo Renacer Cultural sostiene que la cultura no puede seguir siendo tratada como un ornamento. “La cultura debe ser una herramienta de transformación, un acto político que no se reduce a partidismos, sino que se dirige al alma misma de una nación que necesita esperanza, memoria y horizontes”, afirmó Torres.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a través de los medios de comunicación, a los artistas a recuperar la Casa de la Cultura como un espacio de encuentro, pensamiento y acción colectiva.
“Renacer Cultural no es solo una candidatura. Es una postura ética ante el abandono, una respuesta creativa a la crisis, un acto de resistencia y de amor por nuestra historia, nuestras letras y nuestras voces.”
Noticias Zamora
CHARAPANOS F.C. logra histórica victoria ante el líder del torneo y avanza con paso firme hacia la semifinal

En un emocionante encuentro disputado el pasado sábado 2 de agosto, el equipo CHARAPANOS F.C. alcanzó una importante victoria frente al club Ciudad de Yantzaza, imponiéndose con un marcador de 2-1 en condición de local. Esta victoria no solo significó tres puntos vitales, sino también el fin del invicto del equipo rival, actual líder del torneo, lo que convierte a este resultado en un verdadero momento para el plantel charapano.
El rendimiento del equipo fue un reflejo del compromiso, entrega y pasión que caracteriza a esta institución deportiva. Desde el primer minuto, los jugadores demostraron no solo talento técnico, sino también carácter y disciplina táctica, elementos que fueron fundamentales para inclinar la balanza a su favor.
Más allá del desempeño dentro del campo, este logro representa el fruto del trabajo integral que se desarrolla en todas las áreas del club. La dirección técnica, la gestión administrativa y el respaldo dirigencial han sido claves para consolidar un proceso deportivo que hoy rinde frutos. Esta sinergia entre jugadores, cuerpo técnico y dirigencia demuestra que el éxito no es producto del azar, sino de una planificación constante y un proyecto serio.
El triunfo ante Ciudad de Yantzaza es más que una victoria deportiva; se trata de una inyección de motivación y confianza de cara al próximo reto: la semifinal de vuelta, que se disputará en el cantón Yantzaza el domingo 10 de agosto. CHARAPANOS F.C. llegará a este compromiso con el respaldo anímico de haber vencido al favorito del torneo y con la convicción de seguir avanzando en la competencia.
La comunidad deportiva de Zamora Chinchipe celebra este resultado como una muestra del crecimiento del fútbol en la provincia y del potencial que tienen los clubes locales cuando se trabaja con seriedad y visión de futuro.
Noticias Zamora
Policía Nacional reporta resultados operativos relevantes en Zamora Chinchipe

La Coronel Alexandra Salcedo, comandante de la Subzona de Policía Zamora Chinchipe, informó en rueda de prensa sobre los resultados operativos obtenidos por la institución durante la semana del 28 de julio al 3 de agosto del presente año.
Durante este periodo, se realizaron 233 operativos ordinarios y seis operativos conjuntos, dentro del plan “Noche Segura” impulsado por el Ministerio del Interior, logrando importantes resultados en materia de seguridad ciudadana. Entre las cifras destacadas se reporta:
• 13 personas detenidas por diferentes causas:
o 3 por posesión de sustancias sujetas a fiscalización
o 2 por violencia intrafamiliar
o 2 con boletas de captura vigentes
o 1 por delito sexual presunto
o 5 por infracciones de tránsito, con el lamentable fallecimiento de dos personas
Además, se retuvieron 24 automotores por causas relacionadas al tránsito, y se recuperó un vehículo mediante labores investigativas. Se incautaron 280 dosis de pasta base de cocaína, y se emitieron 30 citaciones por infracciones de tránsito, incluyendo el retiro de polarizados.
En el marco de los operativos de control vehicular y seguridad ciudadana, se revisaron 2.256 vehículos a nivel provincial. Como parte del eje comunitario, la Policía Nacional activó 58 botones de seguridad, visitó 105 locales comerciales y realizó una feria de seguridad ciudadana, además de atender 95 auxilios mediante el ECU 911.
Entre los eventos relevantes se destaca la detención de un ciudadano extranjero por presunto delito de violencia sexual, así como la clausura de un centro de tolerancia en el cantón Centinela del Cóndor, acción realizada en coordinación con la Intendencia y la Comisaría Nacional.
En cuanto al control migratorio, se ejecutaron operativos mediante el sistema CINIAC, revisando a 10 personas extranjeras y gestionando la salida voluntaria de 4 de ellas.
La Coronel Salcedo ratificó el compromiso de la Policía Nacional para continuar trabajando de manera articulada con la Gobernación de Zamora Chinchipe, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, la Intendencia General de Policía, las comisarías, y los jefes y tenientes políticos, con el objetivo de garantizar la seguridad ciudadana, el orden público y la convivencia pacífica en la provincia.
Noticias Zamora
Jimmy Tene presenta propuesta cultural para liderar la Casa de la Cultura de Zamora Chinchipe

En el programa informativo «Frente a Frente», el candidato Jimmy Tene dio a conocer los pilares fundamentales de su propuesta para presidir la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de Zamora Chinchipe, bajo el movimiento «Cultura Activa». Acompañado de su equipo, Tene expuso con claridad las motivaciones, ejes de acción y su visión de evolución cultural para la provincia.
Durante la entrevista, Tene se refirió a la reciente suspensión del proceso electoral, como resultado de una acción de protección interpuesta por otro candidato. No obstante, destacó que esta situación le permite fortalecer el contacto con los actores culturales y profundizar su plan de trabajo.
«La Casa de la Cultura ha sido una institución autónoma de gestión de recursos y así debe mantenerse. Esto representa un desafío, pero también una gran oportunidad para revalorizar el patrimonio cultural material e inmaterial de nuestra provincia», afirmó Tene. En este contexto, resaltó la reunión sostenida con Juan Merino, candidato a director nacional, con quien se acordó una articulación interinstitucional entre los núcleos amazónicos y la sede nacional.
Ejes de su plan de trabajo
El plan de gestión cultural de Jimmy Tene se estructura en cinco ejes estratégicos:
1. Inclusión Cultural: Promover la participación de artistas y gestores culturales históricamente excluidos, especialmente de zonas rurales, pueblos y nacionalidades (como el pueblo Kichwa-Saraguro, Shuar y afrodescendientes). Este eje busca recuperar y visibilizar los saberes ancestrales, el arte comunitario y nuevas formas de expresión.
2. Fortalecimiento Comunicacional y Digital: Digitalizar libros, poesías y leyendas locales para convertirlos en audiolibros y piezas audiovisuales (como anime y cine comunitario). Se plantea una alianza con medios de comunicación para incentivar la lectura y el acceso a la literatura zamorana.
3. Impulso a la Creación Literaria e Investigación: Brindar apoyo a jóvenes escritores y poetas, promover la publicación de obras y mitos locales. También se destaca la necesidad de motivar el pensamiento crítico, la investigación cultural y la crítica especializada como una nueva forma de profesionalizar el arte.
4. Articulación Territorial e Interinstitucional: Democratizar la gestión cultural llevando talleres, proyectos y acompañamiento a los cantones y parroquias de la provincia. Se plantea el trabajo coordinado con los GADs parroquiales, cantonales y con la Dirección Nacional para descentralizar la acción cultural.
5. Transformación del Espacio Público: Embellecer barrios y comunidades desde el arte urbano. Se propuso un plan piloto para convertir a Nambija en un «lienzo vivo», interviniendo visualmente las fachadas y espacios públicos con color y expresión artística.
Un liderazgo inclusivo y plural
Jimmy Tene destacó que su candidatura representa un compromiso firme con la diversidad de pensamiento y la crítica constructiva. En caso de llegar al cargo, anunció que se reincorporará a los miembros y artistas que han sido desvinculados sin justificación, entre ellos autores como Giovanni Jumbo, con una vasta trayectoria literaria.
«Existen grandes talentos escondidos, y nuestra labor es abrir las puertas, no cerrarlas. Nuestra gestión será participativa, inclusiva, plural y cercana al territorio», concluyó Tene.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil