Connect with us

Noticias Zamora

Colegio de Abogados de Zamora Chinchipe organiza el Bootcamp Jurídico «Macharos de Oro» con participación de magistrados nacionales

Publicado

on

Con el objetivo de fortalecer el ejercicio profesional del Derecho en la provincia, el Colegio de Abogados de Zamora Chinchipe desarrollará el Bootcamp Jurídico «Macharos de Oro», los días jueves 10 y viernes 11 de julio de 2025, en el local La Colina VIP del cantón Yantzaza. Este evento académico y de especialización contará con la presencia de magistrados de la Corte Nacional de Justicia, constituyéndose en una oportunidad única de formación para profesionales del área jurídica de toda la provincia.

El anuncio fue realizado por la presidenta del gremio, abogada Janneth Guamán, en una entrevista con Diario El Amazónico, donde destacó la relevancia del evento dentro del plan de actividades de la actual directiva. El taller abordará como tema central el recurso de casación, tanto en materia penal como no penal, con un enfoque intensivo y técnico, orientado a elevar el nivel profesional de los abogados de la provincia.

“Lo que busca el Colegio de Abogados es que nuestros profesionales estén al ritmo de quienes ejercen en las grandes ciudades. Queremos que nuestros usuarios de justicia no tengan que recurrir a otras provincias en busca de especialistas, sino que encuentren aquí, en su propia tierra, a profesionales capacitados y competitivos”, señaló la presidenta Guamán.

El término bootcamp —tomado del inglés— hace referencia a un entrenamiento intensivo, en este caso jurídico, que busca brindar herramientas especializadas a los asistentes. En palabras de la titular del Colegio, este taller tiene la finalidad de acercar el conocimiento técnico y práctico directamente desde la Corte Nacional a los abogados de la provincia, permitiéndoles resolver dudas, compartir criterios con los magistrados y perfeccionar el manejo del recurso de casación, uno de los mecanismos más complejos del sistema judicial ecuatoriano.
Además, Guamán recalcó que la iniciativa responde a una necesidad histórica del gremio jurídico local, que por la ausencia de centros universitarios en Zamora Chinchipe debe buscar constantemente vías alternativas para su formación continua.

El costo de participación en el evento es de 20 dólares, un valor simbólico destinado a cubrir únicamente los gastos logísticos, ya que —según se enfatizó— el Colegio de Abogados no persigue fines de lucro, sino el fortalecimiento institucional y el beneficio final para el usuario del sistema de justicia.

“Este tipo de espacios son valiosos porque nuestros abogados tendrán la posibilidad de consultar de manera directa a los jueces nacionales, despejar dudas y adquirir las herramientas necesarias para afrontar procesos de alta complejidad con mayor seguridad y preparación. El objetivo final siempre será garantizar un mejor servicio a la ciudadanía”, afirmó la abogada Guamán.

Finalmente, se extiende una cordial invitación a los profesionales del Derecho de toda la provincia, en especial de los cantones Zamora, Yantzaza, Yacuambi, Centinela del Cóndor Paquisha, Nangaritza y El Pangui, a que asistan y aprovechen esta jornada académica que, por su nivel y enfoque, constituye un hito formativo en la historia reciente del gremio provincial.

Noticias Zamora

Byron Zhuma Moncada asume la rectoría de la histórica Unidad Educativa “12 de Febrero”

Publicado

on

Byron Rodrigo Zhuma Moncada es designado como nuevo rector de la emblemática Unidad Educativa “12 de Febrero”, institución con profundas raíces en la historia social y académica de la provincia de Zamora Chinchipe.

Zhuma, ecuatoriano de nacimiento y con una sólida formación académica y profesional, cuenta con una trayectoria que entrelaza el compromiso con la educación, la comunicación popular y la gestión institucional. Es Ingeniero en Empresas Comerciales y Consumo Ecológico, con formación tecnológica previa y una especialización de cuarto nivel como Magíster en Dirección y Gestión de Centros Educativos, perfil importante para asumir los desafíos de una institución que no solo educa, sino que forma ciudadanía.

Su experiencia laboral es vasta y diversa: ha sido docente del Distrito de Educación 19D01, coordinador académico del Instituto Tecnológico “12 de Febrero”, capacitador del SECAP, comunicador radial durante más de dos décadas y secretario de finanzas del Sindicato de Choferes Profesionales de Zamora Chinchipe, entre otros. Su paso por distintas funciones del sector público, educativo y social demuestra un compromiso sostenido con el desarrollo local desde múltiples trincheras.

La Unidad Educativa “12 de Febrero”, fundada oficialmente en octubre de 1968 con apenas 75 estudiantes, es hoy uno de los pilares históricos de la educación en la provincia. Su origen se remonta al esfuerzo incansable de su fundador, el maestro Hernán Gómez Vásquez, quien enfrentó amenazas de muerte y atentados, incluido un intento de asesinato con dinamita, por su firme decisión de impulsar un proyecto educativo laico y de acceso popular, en una época en que el pensamiento libre y progresista era reprimido.

Más adelante, mediante el oficio Nº 501-DN-DINET del 3 de septiembre de 1997, el Instituto Técnico Superior “12 de Febrero” fue reconocido formalmente, habilitando el funcionamiento del post-bachillerato con la especialización en Secretariado Ejecutivo Bilingüe, consolidando así su perfil técnico y profesional en jornada nocturna.

La designación del nuevo rector no es solo un acto administrativo; es una renovación del compromiso con la educación pública, laica y de calidad, una continuidad del legado de quienes pusieron en riesgo su vida por abrir las puertas del conocimiento.

En palabras del nuevo rector: “Recibo esta responsabilidad con humildad y visión transformadora, convencido de que educar es sembrar esperanza y futuro en cada generación”.

La comunidad educativa, los actores sociales y la ciudadanía tienen ahora la oportunidad de acompañar y fortalecer un nuevo ciclo en la vida institucional del “12 de Febrero”, bajo una dirección comprometida con los principios de inclusión, excelencia y memoria histórica.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Hinchas del Zamora Jaguars organizan gran bingo solidario para apoyar al club en momentos críticos

Publicado

on

Con el objetivo de respaldar económicamente al Club Deportivo Zamora Jaguars, este jueves 31 de julio, a partir de las 19h00, se llevará a cabo un bingo solidario en los patios de la Escuela Amazonas de la ciudad de Zamora. La iniciativa nace desde la barra oficial del club, encabezada por Roy Poma, vicepresidente de la hinchada, y respaldada por un grupo de ciudadanos que, más allá de los resultados deportivos, han decidido mantenerse firmes en su compromiso con el equipo.

“El Zamora Jaguars no es solo un club de básquet, es la representación viva de toda una provincia”, manifestó Roy Poma durante una entrevista. La campaña de apoyo busca enfrentar la difícil situación financiera del club, provocada por la baja asistencia del público en los últimos encuentros y los gastos operativos derivados de su participación en la Liga Básquet Pro.

El evento contará con la entrega de más de 50 premios, participación artística de artistas locales como Rosa Benavides, César Fray y Jorge Aguilar, así como bocaditos típicos, bebidas y sorpresas. Además, se sorteará una camiseta oficial autografiada por los jugadores del club, quienes también estarán presentes para compartir con el público y firmar autógrafos.

“Queremos brindar un espectáculo familiar, social y deportivo que una a la ciudadanía en torno a un propósito común: no dejar caer al único club profesional de baloncesto de la provincia”, afirmó Poma.

Los recursos recaudados se destinarán exclusivamente al club para solventar nóminas, traslados y logística, elementos esenciales para su continuidad en el torneo. La hinchada se ha organizado en comisiones y se ha comprometido a realizar una rendición pública y transparente de los fondos recaudados, fortaleciendo así la confianza y credibilidad de la ciudadanía.

Asimismo, se anunció que el próximo partido del Zamora Jaguars se jugará el viernes 1 de agosto a las 20h00 en el coliseo del cantón Yantzaza, gracias al respaldo de la alcaldesa María Lalangui. El encuentro ante el equipo de Cuenca será decisivo para la clasificación del club a los playoff de la Liga Básquet Pro. Este traslado responde también a la necesidad de encontrar espacios donde exista apertura y compromiso con el deporte profesional.

“El deporte dinamiza la economía, promueve la identidad provincial y proyecta a Zamora Chinchipe a nivel nacional. Hoy más que nunca, el Jaguars necesita de su gente”, concluyó Roy Poma.

La organización reitera la invitación a toda la comunidad zamorana a sumarse al bingo solidario, asistir al partido del viernes y defender, desde las gradas y con acciones concretas, el presente y el futuro del baloncesto profesional en la provincia.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

“Juventud Libre, Sociedad Fuerte”

Publicado

on

Introducción 

El consumo de alcohol y sustancias ilícitas entre adolescentes se ha convertido en una amenaza creciente para la salud pública y el tejido social. Las cifras son alarmantes y reflejan una realidad que exige atención urgente y acciones efectivas. En muchos casos, los jóvenes se ven arrastrados por la presión social, la falta de acompañamiento familiar, el ocio mal gestionado y la ausencia de límites claros. Ante este panorama, emerge una verdad fundamental: la mejor vacuna contra las adicciones no es el castigo, sino el amor incondicional, la disciplina con afecto y el ejemplo diario en el hogar.

En este contexto, Islandia se ha posicionado como un referente mundial al haber logrado una transformación sorprendente: pasó de tener una de las tasas más altas de consumo juvenil en Europa, a encabezar la lista de países con mejores indicadores de salud y prevención en la juventud. Lo hizo apostando por la comunidad, el fortalecimiento familiar y el deporte como pilares de prevención. Este modelo exitoso ofrece lecciones valiosas que pueden ser aplicadas en nuestra provincia de Zamora Chinchipe, donde los niveles de consumo también preocupan y exigen respuestas integrales, sostenibles y humanas. 

Las estadísticas de consumo del alcohol y sustancias ilícitas prenden las alarmas

Los altos porcentajes de consumo de alcohol y sustancias sujetas a fiscalización han prendido las alarmas en la sociedad actual, porque se está destruyendo nuestra juventud a pasos agigantados. Hay un país europeo que logró pasar  de ser uno de los países con mayor consumo de alcohol, cigarrillo y sustancias ilícitas a ser un referente de prevención ante el mundo. ¿Qué hicieron bien en Islandia?  Implementaron el plan nacional Planet Youth, que se centra en la prevención del consumo de drog@s y alcohol entre adolescentes, basándose en un enfoque comunitario y en evidencia fruto de la investigación.

Según investigaciones realizadas hace 8 años, en la provincia de Zamora Chinchipe, los estudios locales muestran un consumo de alcohol en adolescentes entre el 30 % y 36 %, y un consumo de sustancias ilícitas en torno al 16 %. La presión social, la curiosidad y el entorno familiar son los principales factores para el consumo.

Las estadísticas mencionadas son de 2016 y 2017, por lo que los valores actuales podrían haber cambiado. No se encontraron estadísticas oficiales recientes del INEC o del Ministerio de Salud específicamente para Zamora Chinchipe. La adicción no nace, se cultiva en el abandono.

Plan de Islandia para disminuir el consumo de alcohol, cigarrillo y drog@s

 La juventud Islandesa era de los mayores consumidores de Alcohol, Cannabis y Tabaco de Europa en 1998 con el 42% de consumo de Alcohol, el 23% de consumo de Cannabis y el 23% de consumo de Tabaco. ¿Qué hicieron para invertir la tendencia?

El  éxito islandés para reducir drásticamente el consumo de sustancias adictivas entre la juventud, se centra en el programa Youth in Iceland(Juventud en Islandia), puesto en marcha en 1998 que partió de un fructífero trabajo conjunto entre los padres de familia, la comunidad, las autoridades y la academia, que consistía en:

  • El gobierno central y los gobiernos seccionales fomentaron actividades extraescolares (deportivas, recreativas, artísticas y culturales) para la correcta utilización del tiempo libre y la formación del carácter, la disciplina y la personalidad.
  • Endurecieron las penas sobre el consumo y expendio de sustancias sujetas a fiscalización en la legislación Islandesa. Decretaron el toque de queda para los jóvenes entre 12 y 18 años y la prohibición de venta de alcohol para los menores de 18 años.
  • Fortalecieron el núcleo familiar, para que eduquen a sus hijos en principios, valores y habilidades para la vida. Los padres deben ser el factor preventivo más grande en la vida de los jóvenes. El amor incondicional, la disciplina, el control y seguimiento de las actividades de sus hijos es la mejor vacuna para que ellos se alejen de los vicios sociales. Está comprobado que los hijos tienden a imitar las actividades de sus padres, por ello fue fundamental que los padres dieron ejemplo y se involucraron en actividades deportivas, recreativas y culturales.
  • El bienestar de los jóvenes dentro de las instituciones educativas y en la sociedad, también fue fundamental porque su salud mental se fortalece y eso provoca un alejamiento de los hábitos nocivos.

El año 2016, luego de la aplicación del modelo islandés, los resultados mejoraron drásticamente y pasaron a encabezar el ránking de hábitos saludables: bajaron el Alcohol del 42% al 5%; el Cannabis del 23% al 7 % y el Tabaco del 23% al 3%). Descubrieron que el deporte, el arte y la cultura pueden generar en el cerebro un “subidón” similar al de las drog@s, pero con efecto positivo. Ahora los jóvenes pasan más tiempo en familia y tienen mejores resultados académicos. El arte, el deporte y la cultura salvan vidas.

La prevención empieza en casa y florece en comunidad

 Está comprobado que todos los niños nacen buenos, pero es la propia familia (algunas), la que con sus antivalores, pervierten la mente y el corazón de su descendencia. Los niños descarriados no proceden de hogares con padres estrictos, sino de aquellos hogares donde el amor incondicional escasea, la disciplina se esfuma y la prédica y el ejemplo entran en conflicto.

Es urgente que los padres asumamos el gran reto de amar incondicionalmente a nuestros hijos, ya que es la única energía que fortalece verdaderamente al hogar. El amor incondicional precisa sobre todo ser un amor inteligente, que permite amar a nuestros hijos a pesar de sus errores y carencias. Odiamos el mal aunque amemos a quien cometió ese mal. Cuando usted se enfade por un hecho reprobable, no se enfade tanto con la persona sino con el “hecho”. Fortalezcamos su autoestima, confianza y motivación constante.

La disciplina debe comenzar tan pronto como el niño (a) empiece a articular palabras y pueda comunicarse, se debe establecer un proceso de negociación que implique  dialogar y  ponerse de acuerdo, evitando escenas de confrontación (berrinches y pataletas). Establezcan ustedes reglas justas y háganlas valer, las normas de disciplina son vitales en la familia, pero no pueden ser secretas ni cambiantes.  De la disciplina llega la libertad y la autonomía.

Dar buen ejemplo a nuestros hijos es la principal manera de influir positivamente sobre sus vidas. En el arte de la paternidad, un gramo de ejemplo vale más que mil kilos de sermones. Feliz la juventud cuyos padres han  convenido en vivir ofreciéndoles un buen ejemplo.

Para lograr el anhelado cambio de tener una juventud librada del consumo de alcohol y sustancias ilícitas, debemos trabajar juntos: Las autoridades del gobierno central, los gobiernos seccionales, los padres de familia, la juventud, las instituciones educativas y la sociedad en general; solo así podemos revertir la tendencia y celebrar la vida de una juventud con hábitos saludables, para construir una sociedad más justa y más humana. La comunidad unida es la mejor barrera contra las adicciones.

Evidencia internacional sobre el impacto del deporte

Numerosos estudios concluyen que participar en actividades físicas y deportivas puede jugar un rol protector frente al consumo de sustancias. Una revisión sistemática de 17 estudios en 2014, reveló que en el 82 % de los casos la participación deportiva se relacionó con menor consumo de alcohol y sustancias ilícitas.

Un informe del Canadian Centre on Substance Use and Addiction (2017) concluyó que el ejercicio frecuente está asociado a menores niveles de consumo de alcohol, marihu@na y otras sustancias. Cuando el deporte entra por la puerta, las adicciones salen por la ventana.

Tarea de los Gads provincial, cantonal y parroquiales en Zamora Chinchipe

 Los Gobiernos autónomos deben invertir recursos en mejorar la infraestructura deportiva, contratar profesionales de las diferentes actividades deportivas, recreativas, culturales y artísticas, para que atiendan a la juventud en cada barrio, en cada comunidad, en cada sector urbano y rural  y puedan involucrarse en actividades que fortalezcan su autoestima, la disciplina, la personalidad y utilicen bien el tiempo libre.

No se trata de crear un nuevo presupuesto para estos programas, se trata de dejar de gastar dinero en contrataciones de artistas extranjeros con altísimos costos,  que ofrecen un espectáculo que dura unas pocas horas y que incluso fomenta el consumo de alcohol y otras sustancias. En lugar de ello, deben invertir esos recursos económicos en programas deportivos, recreativos, artísticos y culturales a largo plazo que permita a la juventud mejorar su salud física, mental y emocional, disminuyendo el consumo de alcohol y sustancias sujetas a fiscalización.

Conclusión

El consumo de alcohol y sustancias ilícitas entre adolescentes no es un problema aislado, sino el reflejo de vacíos emocionales, debilidades en el núcleo familiar y una sociedad que muchas veces ha fallado en ofrecer alternativas saludables y sostenibles para la juventud. Las estadísticas son preocupantes, pero no irreversibles. Experiencias exitosas como la de Islandia demuestran que sí es posible cambiar la realidad cuando se trabaja en equipo, con voluntad política, compromiso familiar y un enfoque preventivo basado en el amor, la disciplina y el ejemplo.

La solución está en endurecer las leyes, en fortalecer los lazos familiares, en fomentar espacios comunitarios donde el deporte, el arte y la cultura sean parte del día a día de los jóvenes. Es hora de invertir en lo que realmente transforma: en programas que eduquen, inspiren y acompañen, no solo en eventos que entretienen por unas horas.

Cada familia, cada institución, cada autoridad tiene un rol crucial en este proceso. La prevención comienza en casa, se refuerza en la escuela y florece en la comunidad. Una juventud sana, fuerte y con propósito no es solo un sueño posible, es una responsabilidad compartida. Apostemos hoy por la prevención, para que mañana podamos celebrar una sociedad más justa, consciente y libre de adicciones.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico