Connect with us

Noticias Zamora

La atención de salud es temporal en las instalaciones del GAD parroquial de Timbara

Publicado

on

Con el compromiso de mejorar la calidad de los servicios de salud en las zonas rurales de Zamora Chinchipe, la Dirección Distrital 19D01 Zamora-Yacuambi del Ministerio de Salud Pública anunció oficialmente el proceso de transición del antiguo puesto de salud hacia un nuevo Centro de Salud Tipo A en la parroquia Timbara. Este proyecto forma parte de un esfuerzo conjunto con autoridades locales, particularmente el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Parroquial, liderado por el presidente Jonathan Chiriboga.

Durante una visita de campo realizada por Diario El Amazónico, se constató el traslado temporal de la atención médica a las instalaciones del GAD Parroquial de Timbara. Esta medida, adoptada por un período estimado de seis semanas, se ejecuta mientras se adecúan las instalaciones actuales con los requerimientos normativos necesarios para su funcionamiento como Centro de Salud Tipo A.

La directora distrital Karla Jiménez explicó que el cambio de tipología aprobado en noviembre de 2024 es un avance significativo para la parroquia, ya que permitirá ampliar la oferta de servicios en el primer nivel de atención. “Este logro responde a una planificación técnica iniciada en 2024, con el acompañamiento del GAD Parroquial y el Municipio de Zamora, que donó un terreno para la futura construcción de una nueva infraestructura sanitaria», señaló Jiménez.

Actualmente, los estudios arquitectónicos se encuentran en proceso de validación en la Coordinación Zonal 7 del Ministerio de Salud Pública, como parte de los requisitos para avanzar a la fase de ejecución del proyecto. La nueva edificación se construirá en el terreno donado y contará con equipamiento acorde a las necesidades sanitarias actuales.

En cuanto al funcionamiento temporal en las instalaciones del GAD, Jiménez aclaró que “los servicios de salud no se han interrumpido en ningún momento”. Las adecuaciones incluyen un área de espera, toma de muestras, consultorios médicos y odontológicos, y un botiquín. Además, se utiliza una pintura lavable con especificaciones sanitarias que evita la contaminación por fluidos corporales, requisito esencial para la obtención del permiso de funcionamiento.

“Estamos aquí para garantizar el derecho a la salud. Este cambio temporal puede generar incomodidades, pero el objetivo superior es brindar una atención digna y de calidad a los habitantes de Timbara”, enfatizó la directora.

Finalmente, la funcionaria agradeció al ingeniero Jonathan Chiriboga, presidente del GAD Parroquial, por su disposición y apoyo constante: “El respaldo brindado por el GAD Parroquial ha sido determinante para avanzar con este proyecto. Su compromiso con el bienestar de la comunidad ha sido evidente en cada paso del proceso”.

Con esta iniciativa, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud Pública, reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sistema de salud en las parroquias rurales, priorizando la equidad en el acceso a servicios básicos y el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos.

Noticias Zamora

Festival del Pasillo en Zamora: un espacio de integración, cultura y educación musical intergeneracional

Publicado

on

En un acto que reafirma el compromiso institucional con el patrimonio cultural ecuatoriano, el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal de Zamora y la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” – Núcleo de Zamora Chinchipe, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para la organización del Cuarto Festival del Pasillo, Modalidad Tríos, evento que se ha consolidado como una de las expresiones más significativas del arte musical en la provincia.

El acuerdo fue suscrito este jueves, 31 de julio de 2025, por el alcalde de Zamora, Manuel González, y la directora encargada de la Casa de la Cultura, Anabel Rodríguez, quienes resaltaron el valor artístico, cultural y educativo que representa este festival, especialmente para las nuevas generaciones.

Como parte del convenio, el GAD Municipal de Zamora destinará una inversión de $15,000, mientras que la Casa de la Cultura aportará con $7,000, sumando esfuerzos para mantener viva la tradición del pasillo ecuatoriano, género emblemático que forma parte de nuestra memoria colectiva.

Durante su intervención, Anabel Rodríguez señaló que “siempre estaremos en coordinación con el GAD Municipal para que este tipo de eventos se sigan ejecutando y, de esta manera, promover la música, la cultura y el turismo en nuestra localidad”.

Por su parte, el alcalde Manuel González expresó que “el GAD Municipal de Zamora siempre tendrá la voluntad de realizar estas importantes firmas de convenio con la finalidad de que estos festivales no pierdan su esencia. De esta manera, lograremos que el pasillo continúe vivo y se transmita a las nuevas generaciones”.

El Cuarto Festival del Pasillo, Modalidad Tríos, no solo será una vitrina para el talento local y nacional, sino también un espacio académico y cultural donde se promueva el análisis y la valoración de nuestra música tradicional como vehículo de identidad, cohesión social y expresión artística.

Este convenio simboliza una alianza estratégica entre cultura y gobierno local, reafirmando que el desarrollo de una sociedad se sustenta también en la protección, difusión y enseñanza de sus manifestaciones artísticas más profundas.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

La Prefectura de Zamora Chinchipe entrega implementación deportiva al tenista de mesa Josué Sebastián Pérez, seleccionado nacional

Publicado

on

En un acto simbólico cargado de emotividad, compromiso institucional, la prefecta de Zamora Chinchipe, Karla Reátegui, realizó la entrega oficial de implementos deportivos al joven deportista Josué Sebastián Pérez, destacado representante de la disciplina de tenis de mesa e integrante de la selección nacional del Ecuador.

Durante su intervención, la autoridad provincial destacó la importancia de continuar impulsando el deporte como una herramienta de transformación social y desarrollo humano. “Hoy iniciamos el mes de agosto con noticias positivas. Así como lo hicimos con el ciclista Mark Chávez, hoy apoyamos a Josué, un joven disciplinado y constante que desde los seis años se ha formado con esfuerzo y pasión en el tenis de mesa”, expresó Reátegui, al tiempo que reconoció el trabajo articulado con la Federación Deportiva de Zamora Chinchipe y el Ministerio del Deporte, mediante convenios que han permitido crear ocho escuelas deportivas en la provincia.

La prefecta enfatizó que esta acción forma parte del proyecto institucional Sembrando Vida, una iniciativa que también se refleja en el respaldo a las nuevas generaciones de deportistas zamorano chinchipenses. “Estamos sembrando glorias del hoy, del mañana y del futuro”, puntualizó.

Por su parte, el presidente de la Federación Deportiva Provincial, Luis Morocho, elogió la trayectoria de Josué, quien representará al Ecuador en un campeonato internacional de alto rendimiento que se desarrollará del 5 al 15 de agosto en São Paulo, Brasil. “Nos sentimos orgullosos de nuestros deportistas, que con disciplina y perseverancia están posicionando a Zamora Chinchipe como una potencia deportiva a nivel nacional”, señaló Morocho, al tiempo que agradeció a la prefecta por mantener abiertas las puertas del Gobierno Provincial al deporte local.

Durante el evento, también intervino Cristian Pérez, padre del joven deportista, quien expresó su gratitud por el respaldo institucional y recordó los sacrificios familiares que han hecho posible el desarrollo deportivo de su hijo. “Este apoyo no solo ayuda a Josué, sino que también fortalece su motivación para seguir representando con orgullo a Zamora y al país”, manifestó.

Finalmente, Josué Sebastián Pérez, con visible emoción, agradeció por el incentivo recibido y reafirmó su compromiso de continuar esforzándose para dejar en alto el nombre del Ecuador. “Esta implementación es un impulso para seguir adelante, elevar mi autoestima y dar lo mejor de mí en cada competencia”, declaró el joven tenista.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Reclamo histórico atendido: BCE se instalará en Zamora tras insistencia del sector minero

Publicado

on

Las aspiraciones históricas de contar con una sede del Banco Central del Ecuador (BCE) en Zamora Chinchipe han comenzado a materializarse gracias a una articulación interinstitucional que involucra al sector minero, el Gobierno Autónomo Descentralizado de Zamora, el Ejército Ecuatoriano y las máximas autoridades del BCE.

Este avance se dio en el marco de una visita oficial en la que Paul Salazar, director de Planificación Estratégica del BCE, junto al alcalde de Zamora, Manuel González, y el presidente de la Cámara de Minería de Zamora (CAMIZ), Paul Pineda, inspeccionaron los terrenos destinados para la futura construcción de la oficina bancaria. Dichos terrenos serán entregados en comodato por el Ejército Ecuatoriano, con quien ya se ha avanzado en la fase de estudios técnicos y presupuestarios.

La iniciativa responde a una necesidad estratégica para Zamora Chinchipe, reconocida nacionalmente como la Capital Minera del Ecuador, que demanda infraestructura financiera especializada y servicios de alto nivel para acompañar el crecimiento de la actividad minera formal, el comercio, las exportaciones y la inversión privada.

Desde una perspectiva financiera y económica, la presencia del BCE en el territorio permitirá optimizar procesos de control monetario, fortalecimiento institucional, dinamización del sistema financiero local y respaldo técnico a las operaciones vinculadas con la actividad extractiva. Asimismo, impulsará la formalización económica y la trazabilidad de los ingresos provenientes del sector minero, fomentando la transparencia y la sostenibilidad fiscal.

El alcalde Manuel González destacó el compromiso político del gobierno local para facilitar las condiciones necesarias para esta instalación. A su vez, el presidente de CAMIZ, Paul Pineda, subrayó que esta es una de las más importantes conquistas de los gremios productivos en los últimos años, lograda mediante un diálogo técnico, propositivo y respetuoso entre los actores públicos y privados.

Si esto se hace realidad, Zamora Chinchipe se proyecta no solo como una provincia minera, sino como un nodo financiero de relevancia nacional, capaz de albergar instituciones claves para el desarrollo integral de la Amazonía sur del país.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico