Connect with us

Noticias Zamora

Cámara de Minería de Zamora Chinchipe convoca a asamblea provincial en defensa de los pequeños mineros

Publicado

on

La Cámara de Minería de Zamora Chinchipe, bajo la presidencia de Paúl Pineda,  emitió una alerta pública ante la posible exclusión de los pequeños y medianos mineros del proceso de reapertura del catastro minero, anunciado recientemente por el Gobierno Nacional. Esta preocupación fue expresada en una entrevista concedida a Diario El Amazónico, en la que el dirigente minero expuso las principales problemáticas que enfrenta actualmente el sector en la provincia.

De acuerdo con Pineda, existe una falta de transparencia y socialización en el nuevo proceso catastral, lo que pone en riesgo los esfuerzos de legalización realizados durante años por mineros locales. “Muchos sectores ya están concesionados a grandes empresas transnacionales o a la Empresa Nacional Minera. Las áreas solicitadas aparecen en verde en el sistema, lo que impide a los pequeños mineros acceder a nuevos espacios”, señaló.

Asimismo, denunció que la provincia de Zamora Chinchipe no ha sido incluida en las mesas técnicas de planificación, generando un vacío de participación ciudadana y de representatividad del sector artesanal y de pequeña escala. A esta preocupación se suma la reciente implementación de una nueva tasa fiscal, la cual fue calificada por Pineda como “un impuesto encubierto” que amenaza con agravar la situación de quienes aún no pueden operar legalmente, como en el caso Cumbaratza, donde existen 272 títulos mineros en estado de incertidumbre jurídica y operativa.

“Sin poder trabajar y sin estar legalizados, deberán pagar altas tasas. Esto provocará que muchos desistan de sus concesiones, que finalmente pasarán a manos de grandes empresas”, advirtió el presidente de la Cámara.

Frente a este panorama, la Cámara de Minería convoca a una gran asamblea provincial para el martes 10 de junio, a las 10:00, en el edificio del Sindicato de Choferes de Zamora. Este evento tiene como objetivo generar un espacio plural y abierto para el diálogo entre diversos actores sociales: autoridades locales, legisladores, técnicos especializados, gremios mineros, y representantes de sectores tanto críticos como favorables a la actividad minera.

“Queremos construir soluciones colectivas sin generar más conflicto. Este espacio es para todos: quienes están a favor y quienes están en contra de la minería”, manifestó Pineda.

Una minería con rostro humano

Durante su intervención pública, el presidente de la Cámara hizo también un llamado a la equidad en las políticas mineras, resaltando que los pequeños mineros sí están contribuyendo directamente al Estado, a diferencia de algunas grandes empresas que gozan de beneficios legales y comerciales. “Quienes nos están obligadas a vender el oro al Banco Central del Ecuador y pueden exportar directamente los concentrados. En cambio, el pequeño minero está atado a una sola vía de comercialización. Entonces, ¿quién está realmente aportando?”, cuestionó.

Con un enfoque propositivo, el dirigente indicó que se están realizando gestiones para facilitar la presencia institucional del Estado en la provincia. Entre las iniciativas, se busca la articulación con el Banco Central del Ecuador, el Servicio de Rentas Internas (SRI) y la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) para fortalecer los procesos de capacitación tributaria y legal de los mineros locales.

“El Estado históricamente ha descuidado este sector. No ha enseñado, no ha guiado, solo ha sancionado. Queremos hacer las cosas bien, y para eso necesitamos acompañamiento técnico, acceso a créditos y oportunidades reales de desarrollo”, enfatizó.

Transporte, territorio y justicia territorial

El dirigente minero también denunció problemas de exclusión que enfrentan los sectores de transporte vinculados a la minería. Mencionó el caso de transportistas de carga pesada a quienes se les ha prohibido el paso por ciertas jurisdicciones, así como la falta de participación de empresas locales en el transporte de materiales para grandes concesiones mineras.

“En lugar de bloquear el paso, las autoridades amazónicas deberían unirse para exigir al Gobierno Nacional el mantenimiento adecuado de las vías. La verdadera salida no es la prohibición, sino la inversión”, señaló.

 

Advirtió además sobre el acaparamiento del transporte por parte de compañías creadas con nombres alusivos a territorios de la provincia —como «Los Encuentros»— pero cuyos propietarios no pertenecen a la localidad. “¿Dónde queda el agricultor, el pequeño emprendedor local que podría haber accedido a un cabezal para generar ingresos?”, preguntó.

Convocatoria abierta a la ciudadanía

La Cámara de Minería extiende una cordial invitación a toda la ciudadanía, a los líderes y lideresas mineros, autoridades locales y provinciales, asambleístas y medios de comunicación, a ser parte de este encuentro de diálogo que se desarrollará bajo un marco de respeto, pluralismo y construcción colectiva.

“Esta lucha no es solo por el gremio, es por Zamora Chinchipe. No podemos caminar sobre oro y vivir en la pobreza. La minería debe hacerse con responsabilidad ambiental, pero también con justicia social y económica”, concluyó Paúl Pineda.

Deportes

¡El fútbol cambia vidas! El Pangui tendrá estadio con estándares nacionales

Publicado

on

Con el firme objetivo de potenciar el desarrollo deportivo en la provincia, el presidente de la Asociación de Fútbol Profesional de Zamora Chinchipe, Bladimir Armijos, participó en el recorrido técnico del Estadio Municipal de El Pangui, junto al alcalde del cantón y al contratista encargado del proyecto, como parte de las acciones previas a la intervención integral de este importante escenario deportivo.

Durante la inspección, se evaluaron las condiciones actuales de la infraestructura y se definieron los criterios para una remodelación acorde a las exigencias del fútbol profesional ecuatoriano. Esta iniciativa contará con el respaldo técnico de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), que, en coordinación con la Asociación de Fútbol de Zamora, designará a un especialista encargado de asesorar y acompañar la adecuación del estadio.

El acompañamiento técnico permitirá garantizar la calidad y funcionalidad del césped, camerinos, graderíos y del sistema de iluminación, elementos clave para alcanzar los estándares establecidos por la FEF y habilitar el escenario para encuentros oficiales de competencia nacional.

“La articulación entre los gobiernos locales, el gremio deportivo y las entidades nacionales es fundamental para consolidar una infraestructura digna para nuestros deportistas y fortalecer la práctica profesional del fútbol en Zamora Chinchipe”, manifestó Bladimir Armijos, al destacar la voluntad de cooperación de las autoridades del cantón El Pangui.

Este proyecto refleja el compromiso conjunto de instituciones públicas y privadas por brindar espacios adecuados para el entrenamiento, formación y competencia de atletas locales, con una visión a largo plazo que promueve el desarrollo integral del deporte y la dinamización social y económica de la provincia.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Festival del Pasillo en Zamora: un espacio de integración, cultura y educación musical intergeneracional

Publicado

on

En un acto que reafirma el compromiso institucional con el patrimonio cultural ecuatoriano, el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal de Zamora y la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” – Núcleo de Zamora Chinchipe, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para la organización del Cuarto Festival del Pasillo, Modalidad Tríos, evento que se ha consolidado como una de las expresiones más significativas del arte musical en la provincia.

El acuerdo fue suscrito este jueves, 31 de julio de 2025, por el alcalde de Zamora, Manuel González, y la directora encargada de la Casa de la Cultura, Anabel Rodríguez, quienes resaltaron el valor artístico, cultural y educativo que representa este festival, especialmente para las nuevas generaciones.

Como parte del convenio, el GAD Municipal de Zamora destinará una inversión de $15,000, mientras que la Casa de la Cultura aportará con $7,000, sumando esfuerzos para mantener viva la tradición del pasillo ecuatoriano, género emblemático que forma parte de nuestra memoria colectiva.

Durante su intervención, Anabel Rodríguez señaló que “siempre estaremos en coordinación con el GAD Municipal para que este tipo de eventos se sigan ejecutando y, de esta manera, promover la música, la cultura y el turismo en nuestra localidad”.

Por su parte, el alcalde Manuel González expresó que “el GAD Municipal de Zamora siempre tendrá la voluntad de realizar estas importantes firmas de convenio con la finalidad de que estos festivales no pierdan su esencia. De esta manera, lograremos que el pasillo continúe vivo y se transmita a las nuevas generaciones”.

El Cuarto Festival del Pasillo, Modalidad Tríos, no solo será una vitrina para el talento local y nacional, sino también un espacio académico y cultural donde se promueva el análisis y la valoración de nuestra música tradicional como vehículo de identidad, cohesión social y expresión artística.

Este convenio simboliza una alianza estratégica entre cultura y gobierno local, reafirmando que el desarrollo de una sociedad se sustenta también en la protección, difusión y enseñanza de sus manifestaciones artísticas más profundas.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

La Prefectura de Zamora Chinchipe entrega implementación deportiva al tenista de mesa Josué Sebastián Pérez, seleccionado nacional

Publicado

on

En un acto simbólico cargado de emotividad, compromiso institucional, la prefecta de Zamora Chinchipe, Karla Reátegui, realizó la entrega oficial de implementos deportivos al joven deportista Josué Sebastián Pérez, destacado representante de la disciplina de tenis de mesa e integrante de la selección nacional del Ecuador.

Durante su intervención, la autoridad provincial destacó la importancia de continuar impulsando el deporte como una herramienta de transformación social y desarrollo humano. “Hoy iniciamos el mes de agosto con noticias positivas. Así como lo hicimos con el ciclista Mark Chávez, hoy apoyamos a Josué, un joven disciplinado y constante que desde los seis años se ha formado con esfuerzo y pasión en el tenis de mesa”, expresó Reátegui, al tiempo que reconoció el trabajo articulado con la Federación Deportiva de Zamora Chinchipe y el Ministerio del Deporte, mediante convenios que han permitido crear ocho escuelas deportivas en la provincia.

La prefecta enfatizó que esta acción forma parte del proyecto institucional Sembrando Vida, una iniciativa que también se refleja en el respaldo a las nuevas generaciones de deportistas zamorano chinchipenses. “Estamos sembrando glorias del hoy, del mañana y del futuro”, puntualizó.

Por su parte, el presidente de la Federación Deportiva Provincial, Luis Morocho, elogió la trayectoria de Josué, quien representará al Ecuador en un campeonato internacional de alto rendimiento que se desarrollará del 5 al 15 de agosto en São Paulo, Brasil. “Nos sentimos orgullosos de nuestros deportistas, que con disciplina y perseverancia están posicionando a Zamora Chinchipe como una potencia deportiva a nivel nacional”, señaló Morocho, al tiempo que agradeció a la prefecta por mantener abiertas las puertas del Gobierno Provincial al deporte local.

Durante el evento, también intervino Cristian Pérez, padre del joven deportista, quien expresó su gratitud por el respaldo institucional y recordó los sacrificios familiares que han hecho posible el desarrollo deportivo de su hijo. “Este apoyo no solo ayuda a Josué, sino que también fortalece su motivación para seguir representando con orgullo a Zamora y al país”, manifestó.

Finalmente, Josué Sebastián Pérez, con visible emoción, agradeció por el incentivo recibido y reafirmó su compromiso de continuar esforzándose para dejar en alto el nombre del Ecuador. “Esta implementación es un impulso para seguir adelante, elevar mi autoestima y dar lo mejor de mí en cada competencia”, declaró el joven tenista.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico