Noticias Zamora
Cámara de Minería de Zamora Chinchipe convoca a asamblea provincial en defensa de los pequeños mineros
La Cámara de Minería de Zamora Chinchipe, bajo la presidencia de Paúl Pineda, emitió una alerta pública ante la posible exclusión de los pequeños y medianos mineros del proceso de reapertura del catastro minero, anunciado recientemente por el Gobierno Nacional. Esta preocupación fue expresada en una entrevista concedida a Diario El Amazónico, en la que el dirigente minero expuso las principales problemáticas que enfrenta actualmente el sector en la provincia.
De acuerdo con Pineda, existe una falta de transparencia y socialización en el nuevo proceso catastral, lo que pone en riesgo los esfuerzos de legalización realizados durante años por mineros locales. “Muchos sectores ya están concesionados a grandes empresas transnacionales o a la Empresa Nacional Minera. Las áreas solicitadas aparecen en verde en el sistema, lo que impide a los pequeños mineros acceder a nuevos espacios”, señaló.
Asimismo, denunció que la provincia de Zamora Chinchipe no ha sido incluida en las mesas técnicas de planificación, generando un vacío de participación ciudadana y de representatividad del sector artesanal y de pequeña escala. A esta preocupación se suma la reciente implementación de una nueva tasa fiscal, la cual fue calificada por Pineda como “un impuesto encubierto” que amenaza con agravar la situación de quienes aún no pueden operar legalmente, como en el caso Cumbaratza, donde existen 272 títulos mineros en estado de incertidumbre jurídica y operativa.
“Sin poder trabajar y sin estar legalizados, deberán pagar altas tasas. Esto provocará que muchos desistan de sus concesiones, que finalmente pasarán a manos de grandes empresas”, advirtió el presidente de la Cámara.
Frente a este panorama, la Cámara de Minería convoca a una gran asamblea provincial para el martes 10 de junio, a las 10:00, en el edificio del Sindicato de Choferes de Zamora. Este evento tiene como objetivo generar un espacio plural y abierto para el diálogo entre diversos actores sociales: autoridades locales, legisladores, técnicos especializados, gremios mineros, y representantes de sectores tanto críticos como favorables a la actividad minera.
“Queremos construir soluciones colectivas sin generar más conflicto. Este espacio es para todos: quienes están a favor y quienes están en contra de la minería”, manifestó Pineda.
Una minería con rostro humano
Durante su intervención pública, el presidente de la Cámara hizo también un llamado a la equidad en las políticas mineras, resaltando que los pequeños mineros sí están contribuyendo directamente al Estado, a diferencia de algunas grandes empresas que gozan de beneficios legales y comerciales. “Quienes nos están obligadas a vender el oro al Banco Central del Ecuador y pueden exportar directamente los concentrados. En cambio, el pequeño minero está atado a una sola vía de comercialización. Entonces, ¿quién está realmente aportando?”, cuestionó.
Con un enfoque propositivo, el dirigente indicó que se están realizando gestiones para facilitar la presencia institucional del Estado en la provincia. Entre las iniciativas, se busca la articulación con el Banco Central del Ecuador, el Servicio de Rentas Internas (SRI) y la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) para fortalecer los procesos de capacitación tributaria y legal de los mineros locales.
“El Estado históricamente ha descuidado este sector. No ha enseñado, no ha guiado, solo ha sancionado. Queremos hacer las cosas bien, y para eso necesitamos acompañamiento técnico, acceso a créditos y oportunidades reales de desarrollo”, enfatizó.
Transporte, territorio y justicia territorial
El dirigente minero también denunció problemas de exclusión que enfrentan los sectores de transporte vinculados a la minería. Mencionó el caso de transportistas de carga pesada a quienes se les ha prohibido el paso por ciertas jurisdicciones, así como la falta de participación de empresas locales en el transporte de materiales para grandes concesiones mineras.
“En lugar de bloquear el paso, las autoridades amazónicas deberían unirse para exigir al Gobierno Nacional el mantenimiento adecuado de las vías. La verdadera salida no es la prohibición, sino la inversión”, señaló.
Advirtió además sobre el acaparamiento del transporte por parte de compañías creadas con nombres alusivos a territorios de la provincia —como «Los Encuentros»— pero cuyos propietarios no pertenecen a la localidad. “¿Dónde queda el agricultor, el pequeño emprendedor local que podría haber accedido a un cabezal para generar ingresos?”, preguntó.
Convocatoria abierta a la ciudadanía
La Cámara de Minería extiende una cordial invitación a toda la ciudadanía, a los líderes y lideresas mineros, autoridades locales y provinciales, asambleístas y medios de comunicación, a ser parte de este encuentro de diálogo que se desarrollará bajo un marco de respeto, pluralismo y construcción colectiva.
“Esta lucha no es solo por el gremio, es por Zamora Chinchipe. No podemos caminar sobre oro y vivir en la pobreza. La minería debe hacerse con responsabilidad ambiental, pero también con justicia social y económica”, concluyó Paúl Pineda.
Noticias Zamora
IX Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan celebró las tradiciones y la identidad cultural de Zamora
La mañana del jueves 30 de octubre se desarrolló con gran acogida el 9.º Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan, evento que tuvo lugar en el parqueadero del Centro Comercial Reina de El Cisne, en la ciudad de Zamora.
El alcalde del cantón, Manuel González, fue el encargado de inaugurar oficialmente el festival, destacando la relevancia de preservar las costumbres ancestrales, fortalecer la identidad cultural y promover la integración comunitaria a través de espacios que reúnan a las familias en torno a la tradición.
A la jornada asistieron autoridades locales, estudiantes, emprendedoras y ciudadanía en general, quienes compartieron una mañana llena de sabor, color y alegría, en vísperas del Día de los Difuntos.
En total, 10 instituciones educativas y 3 emprendedoras locales participaron con la exposición y venta de la tradicional colada morada y las guaguas de pan, elaboradas con recetas propias que reflejan la diversidad y riqueza gastronómica del cantón.
Las presentaciones culturales de música, danza y dramatización complementaron la actividad, llenando de entusiasmo el ambiente y reforzando el sentido de identidad y pertenencia de la comunidad zamorana.
El Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan se consolida así como una iniciativa emblemática del GAD Municipal de Zamora, que cada año promueve la valoración de las tradiciones ecuatorianas y el fortalecimiento del tejido social y cultural del cantón.
Noticias Zamora
Alcalde de Zamora gestiona proyectos eléctricos en beneficio de las parroquias Guadalupe y San Carlos de las Minas
El alcalde del cantón Zamora, Manuel González, junto a las comisiones parroquiales de Guadalupe y San Carlos de las Minas, se trasladó la mañana de este jueves 30 de octubre hasta la ciudad de Loja, con el objetivo de mantener una reunión de trabajo en la Empresa Eléctrica Regional de Loja (EERSSA).
El encuentro tuvo como propósito coordinar la ejecución de proyectos eléctricos que permitirán mejorar la iluminación pública del centro parroquial de Guadalupe y de la parroquia San Carlos de las Minas, Cumay y Cumay Alto. Estas acciones buscan fortalecer el desarrollo, la seguridad ciudadana y la calidad de vida de los habitantes de estos sectores.
El alcalde González destacó la importancia de estas gestiones, señalando que la cooperación interinstitucional es clave para alcanzar resultados concretos en beneficio de las comunidades rurales del cantón. “Nuestro compromiso es seguir impulsando obras que respondan a las necesidades básicas de la población y promuevan el progreso de Zamora y sus parroquias”, manifestó.
Con estas acciones, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Zamora ratifica su compromiso con el bienestar y el desarrollo sostenible del territorio, trabajando de manera articulada con las instituciones públicas para generar soluciones efectivas en materia de infraestructura eléctrica.
Noticias Zamora
Ganadero del cantón Chinchipe expresa preocupación por falta de equidad en ferias agropecuarias
El productor ganadero Leonso Chamba, del cantón Chinchipe, manifestó su preocupación por la falta de equidad y participación que enfrentan los ganaderos de los cantones Palanda y Chinchipe dentro de los reglamentos y actividades promovidas por Agropzachin, institución encargada de la organización de ferias agropecuarias a nivel provincial.
Durante su intervención pública, Chamba señaló que las disposiciones vigentes estarían generando una exclusión indirecta hacia los productores del sur de la provincia, impidiendo su participación plena en determinadas categorías o razas dentro de los concursos ganaderos. “Parece que a Palanda y Chinchipe los aíslan. No permiten que participemos en ciertas razas, beneficiando a otros cantones”, enfatizó.
Asimismo, el productor hizo un llamado al gerente de Agropzachin, Carlos Suquisupa, para que explique las razones detrás de esta situación, indicando que la asignación de premios y recursos se concentra en categorías específicas, particularmente en la vaca lechera, donde los montos alcanzan hasta 2.000 dólares, sin una distribución proporcional hacia otras áreas o cantones.
“Solo Palanda tiene más número de animales que Zamora, y Chinchipe le sigue. Sin embargo, no se nos da el espacio para competir de manera justa”, recalcó Chamba, quien aseguró haber obtenido varios reconocimientos en ferias pasadas, aunque estos no fueron debidamente anunciados.
Ante esta falta de inclusión, el ganadero sugirió que se considere la posibilidad de designar una gerencia de Agropzachin en los cantones de Palanda y Chinchipe, con el objetivo de equilibrar la representación territorial y fortalecer el desarrollo ganadero en toda la provincia.
Chamba también criticó el uso excesivo de recursos económicos en espectáculos artísticos dentro de las ferias provinciales, en lugar de destinarlos a la mejora de la infraestructura, logística y apoyo técnico a los productores. “No es que no nos guste la música, pero no es el espacio adecuado para gastar miles de dólares en artistas cuando lo esencial es fortalecer el sector ganadero”, expresó.
Finalmente, resaltó el esfuerzo del GAD Municipal de Chinchipe en la organización de su reciente feria local, la cual calificó como “muy buena” pese a las limitaciones presupuestarias, y exhortó a las autoridades provinciales a revisar los formatos de las ferias para garantizar una participación justa, inclusiva y técnica que beneficie a todos los ganaderos de Zamora Chinchipe.
-
Entretenimiento4 años agoAdriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años agoMuere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años agoTiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años agoEl defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años agoFEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
