Connect with us

Nacionales

El controversial abogado de alias ‘Negro Willy’ y su estrategia para frenar su extradición

Publicado

on

Alias ‘Negro Willy’ o ‘Comandante Willy’, acusado del asalto terrorista en el canal TC Televisión y pedido en extradición por Ecuador, es defendido en España por Gonzalo Boye Tuset, un polémico abogado que ha representado desde narcotraficantes hasta políticos. Incluso formó parte del equipo jurídico del exagente de la CIA, Edward Snowden. Pero este jurista no solo ha sido defensor, sino también procesado: fue sentenciado por secuestro y, actualmente, es señalado por el presunto delito de lavado de dinero.

Willian Joffre Alcívar Bautista, el nombre original del líder de la banda delictiva ‘Los Tiguerones’, fue capturado en octubre del 2024 en una zona portuaria de Cataluña, al noreste de España. Con él cayó su hermano Álex Alcívar Bautista, alias ‘Ronco’, segundo al mando de la organización criminal.

Los dos habitaban un lujoso apartamento de la localidad de Tarragona con documentación falsa. Una fuente le dijo a la agencia EFE que “llevaban un ritmo de vida muy elevado” y disponían de autos de alta gama, joyas y ropa de marca.

El abogado del líder criminal, Gonzalo Boye, quien incluso ha llegado a la pantalla con dos películas sobre su vida, solicitó en enero del 2025 la suspensión de la extradición porque argumentaba que no había la suficiente información sobre la identificación del procesado y el traslado del caso de Guayaquil a Quito.

De hecho, pidió al Tribunal español que requiera a la Fiscalía y Defensoría Pública de Ecuador una larga lista de datos. Sin embargo, la Sala determinó que la documentación remitida era suficiente para adoptar una decisión, según se lee en un informe judicial al que accedió Vistazo.

Mientras que en abril se conoció que ‘Negro Willy’ rechazó la extradición y declaró que su vida correría “mucho peligro” pues el Gobierno de su país “no es justo”.

$!Los hermanos Alcívar Bautista vivían en España con todos los lujos.

ALEGATOS DEL ABOGADO BOYE

Por su parte, el defensor de ‘Negro Willy’, Gonzalo Boye, quien fue parte de un movimiento izquierdista de España, presentó varios alegatos basados en la violencia que atraviesa el Ecuador, pero sobre todo hizo hincapié en la falta de control de las cárceles con base a un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

“El reclamado sería objeto de un tratamiento penitenciario degradante bajo una lógica de culpabilidad anticipada, fuera del marco de la legalidad y sin posibilidad real de reclamar sus derechos”, apuntó Gonzalo Boye, según cita la resolución final del Tribunal.

Por ello, el letrado propuso que, en caso de que se pretenda continuar con la entrega, se solicite a las autoridades reclamantes garantías para que la vida de su defendido no corrierra peligro y que estas sean avaladas por la CIDH.

Es así que, a inicios de mayo, el Tribunal condicionó la entrega de ‘Negro Willy’ a que en un plazo de tres meses, las autoridades ecuatorianas presenten garantías de que se han adoptado medidas para proteger la integridad de los reclusos, siguiendo las recomendaciones de la CIDH, y de que la situación en los centros penitenciarios se ha normalizado.

Los jueces manifestaron que no se encontraban “ante alegaciones de meros riesgos genéricos de violación de los derechos humanos del reclamado, sino ante un peligro concreto” que requiere su evitación.

El plazo corre desde la notificación de la resolución, que ya fue enviada a la Subdirección General de Cooperación Jurídica Internacional del Ministerio de Justicia de España y al Servicio de Interpol, para su comunicación a las autoridades de Ecuador. Sin embargo, hasta el pasado lunes, la Corte Nacional de Justicia (CNJ) no había recibido ningún documento.

Mientras tanto, la defensa de ‘Negro Willy’ interpuso un recurso de súplica (apelación) ante el Pleno de la Sala Penal, según informó la Audiencia Nacional de España a Vistazo.

Agregó que Álex Alcívar Bautista, alias ‘Ronco’, “también está reclamado en extradición por Ecuador y próximamente se celebrará una vista (audiencia) para estudiar las alegaciones de las partes antes de decidir sobre su entrega”.

$!Resolución final del tribunal que conoce el caso de alias 'Negro Willy'.

¿QUIÉN ES GONZALO BOYE?

Alias ‘Negro Willy’ es representado por Gonzalo Boye, un abogado, empresario, profesor y editor de origen chileno, que usualmente acapara titulares en España por la amplia gama de casos que tiene a su cargo.

Boye, de 60 años, estudió Ciencias Políticas y Economía en la Universidad alemana de Heidelberg, pero no culminó la carrera y se trasladó a España para formar parte del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). En 1992 fue detenido como sospechoso de participar en el secuestro de un empresario, delito en el que estuvo implicado el grupo terrorista ETA.

El entonces economista fue sentenciado a 14 años de prisión. En su tiempo como recluso, estudió Derecho y en el 2000, seis años después de ingresar a la cárcel, fue puesto en libertad.

Desde entonces, ha defendido narcotraficantes, contrabandistas, políticos, periodistas, un rapero y hasta al exagente de la CIA, Edward Snowden y las revelaciones sobre la red de vigilancia mundial.

Entre los casos más recientes de los que forma parte destaca el de Carles Puigdemont, expresidente de la Generalidad de Cataluña y principal impulsor independentista de esa región española, quien huyó a Bélgica tras un referéndum ilegal por el que lo acusaron de rebelión, sedición y malversación.

Boye también ha sido noticia en estos días en Colombia porque es abogado de Diego Marín Buitrago, alias ‘Papá Pitufo’, el zar del contrabando desde hace décadas y escondido en Portugal. Actualmente, es pedido en extradición al igual que el ecuatoriano ‘Negro Willy’.

Según W Radio de Colombia, el jurista consiguió que ‘Papá Pitufo’ saliera en libertad condicional tras ser detenido en Valencia (España) mientras la justicia analizaba el pedido de extradición. Sin embargo, al poco tiempo huyó a Portugal y lo recapturaron en diciembre pasado.

Su regreso a Colombia aún es incierto. De hecho, el propio presidente Gustavo Petro ha hecho gestiones con el mandatario español Pedro Sánchez y con el primer ministro de Portugal Luís Montenegro, pero nada ha funcionado, según indica el portal El Colombiano.

$!Gonzalo Boye acapara titulares en España.

PRESUNTO LAVADO Y PELÍCULAS

El abogado Boye también fue llamado a juicio por presunto blanqueo de dinero (lavado) para José Ramón Prado Bugallo, alias Sito Miñaco, un legendario narcotraficante español que seguiría operando desde la cárcel.

La Fiscalía pide casi 10 años de cárcel para el jurista por el delito de blanqueo y otro por falsificación de documentos. El País narra que Boye habría asesorado a la organización del narco para “confeccionar unos contratos de compraventa de unas letras de cambio” con la idea de recuperar 890.000 euros (más de medio millón de dólares), confiscados por la Policía en el aeropuerto Adolfo Suárez de Madrid-Barajas.

El letrado, por su parte, argumenta que todo se trata de una persecución por haber defendido líderes independentistas y que las acusaciones en su contra están basadas en hipótesis especulativas del fiscal.

De hecho, el polémico abogado se autocalifica como víctima de ‘lawfare’. En una columna de opinión para El Nacional escribió que este fenómeno “no se limita a los líderes políticos, sino que también ataca a quienes los defienden”.

“La estrategia de criminalización en mi contra busca no solo dañarme y destruirme, sino enviar un mensaje a cualquier abogado que se atreva a enfrentarse al Estado: defender el independentismo tiene un precio”, apuntó Boye.

Y es que este abogado también ha trabajado para varios medios como El Diario de España. Además, fue cofundador de la revista satírica ‘Mongolia’, también denunciada por portadas ofensivas contra grupos religiosos.

En fin, Gonzalo Boye, el defensor de ‘Negro Willy’, es todo un personaje e incluso tiene dos películas sobre su vida. El tráiler del largometraje denominado ‘Boye’ culmina diciendo: “Este hombre es querido y odiado por algunas de estas razones, pero esto es solo el principio”. Fuente: Vistazo

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Puerto López: encuentran cinco cuerpos en área rural; se presume que son los jóvenes reportados como desaparecidos

Publicado

on

La Policía Nacional encontró cinco cuerpos en avanzado estado de descomposición en el sector El Triunfo, una zona rural del cantón Puerto López, provincia de Manabí. Según información preliminar, los cadáveres pertenecerían a jóvenes oriundos de Manta, que desaparecieron hace 10 días.

Medios locales reportan que moradores de la comuna El Pital percibieron un fuerte olor y la presencia de gallinazos. Al hurgar en el sitio, encontraron los cuerpos sin vida: estaban maniatados y algunos mutilados en una fosa.

Agentes policiales avanzaron al lugar la noche del pasado martes y procedieron con el levantamiento de los cadáveres e indicios.

Por el momento, no hay un pronunciamiento oficial de las autoridades, pero ya se habría confirmado que las víctimas eran los cinco jóvenes del barrio La Pradera de Manta, que desaparecieron el 6 de julio tras salir a la playa.

Los cuerpos arribaron al Instituto de Ciencias Forenses de Manta la mañana de este miércoles 16 de julio. Familiares arribaron al sitio para ejecutar los protocolos correspondientes.

Además, de manera preliminar se sabe que habría una mujer más entre los fallecidos, lo que elevaría a seis el número de víctimas.

La Policía investiga si los jóvenes fueron asesinados en esa comunidad rural o simplemente los dejaron tirados allí.

$!Ellos serían los cinco jóvenes asesinados.

ASÍ FUE LA DESAPARICIÓN

Los cinco jóvenes, entre 19 y 26 años, habrían asegurado que iban a viajar a una playa en un auto suzuki gris, pero al poco tiempo, los familiares perdieron contacto con ellos.

Lo último que se supo es que, el día de la desaparición, una de las víctimas subió un estado de WhatsApp indicando que estaban en Puerto López.

Al ver que no llegaban, los familiares acudieron a esa localidad y hallaron prendas de vestir de uno de los muchachos. “Ellos no han tenido ninguna amenaza”, recalcó una pariente de los desaparecidos. Fuente: Ecuavisa

Continuar Leyendo

Nacionales

“‘No hay que tener miedo’: Ministra del Trabajo detalla el proceso de evaluación para servidores públicos”

Publicado

on

Ante las dudas alrededor de la Ley de Integridad Pública, la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, explicó cómo se realizarán las evaluaciones a los servidores públicos y aclaró que se continuará pagando la compensación para las personas que se jubilan a partir de los 60 años de edad.

La nueva norma, catalogada como urgente por el presidente Daniel Noboa y aprobada por la Asamblea, entró en vigencia el pasado 26 de junio tras su publicación en el Registro Oficial.

Algunas organizaciones sociales como la Unión Nacional de Educadores (UNE) o el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) han expresado su rechazo a la ley porque a su juicio viola diversos derechos constitucionales y propicia los despidos masivos bajo la excusa de las evaluaciones.

“El Ministerio de Trabajo registra muy pocas evaluaciones a menos de 140 instituciones del sector público y los resultados de aquellas personas que dejan sus puestos por concepto de no pasar las pruebas en las dos fases que establece la ley es mínima”, apuntó la funcionaria en entrevista con Teleamazonas.

Agregó que “no hay que tener miedo a la evaluación” porque en las entidades públicas debe existir eficiencia administrativa, ya que el Estado invierte no solo recursos económicos a través de los pagos mensuales, sino también en tecnología para una “atención al público más ágil y transparente”.

Núñez detalló que la evaluación se realizará cada seis meses y que todas las instituciones públicas deberán acatar la disposición a excepción de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el Consejo de la Judicatura, que tienen procesos diferentes.

Finalmente, dijo que no cree que haya una inconstitucionalidad en la propuesta y que más bien las evaluaciones surgen con base en normas de la Carta Magna.

$!Marcha contra la Ley de Integridad Pública.

COMPENSACIONES

En cuanto a las compensaciones para la jubilación, la ministra subrayó que se continuará accediendo a este beneficio con 480 aportaciones sin límite de edad y con 360 aportaciones a partir de los 60 años de edad.

Calificó como “confusión deliberada” los señalamientos de organizaciones sociales sobre el aumento de la edad de jubilación y apuntó que el Gobierno sigue pagando las compensaciones.

A la fecha se han cancelado 95 millones de dólares. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

‘No hay seguridad real si nuestros militares siguen combatiendo con lo mínimo’: Daniel Noboa entrega 35 vehículos tácticos a las FF.AA.

Publicado

on

Las Fuerzas Armadas de Ecuador recibieron este martes 35 vehículos tácticos para reforzar las operaciones en el combate a las bandas de crimen organizado, vinculadas especialmente al narcotráfico y a la minería ilegal.

Estos vehículos -33 modelo David y dos modelo Mbombe- se suman a una flota de 137 blindados tácticos multipropósito de fabricación israelí y sudafricana que el Gobierno ya entregó a las fuerzas de seguridad entre agosto y diciembre pasados como parte de un plan de modernización del equipamiento militar.

Los Mbombe 6×6 y los David 4×4 tienen protección balística y, por sus características, equipamiento y resistencia, son inmunes a ataques de diferente tipo, según el Ministerio de Defensa.

«Los vehículos están diseñados para el transporte de tropas, brindan seguridad al movimiento de las mismas con protección contra minas, explosivos y fuego directo«, señaló el capitán David Ordóñez durante el acto de entrega, en el que estuvo presente el presidente Daniel Noboa.
$!Los vehículos blindados entregados este martes.

El mandatario señaló que en el país no puede haber seguridad real si los militares «siguen combatiendo con lo mínimo».

«La guerra que libramos no se ganará con discursos, se ganará con decisiones firmes, con blindados y con valentía, pero también con un marco jurídico que la respalde, como la Ley de Solidaridad recientemente aprobada en la que se establecen incentivos tributarios para las empresas que realicen donaciones a las fuerzas de seguridad», añadió Noboa.

Destacó recientes operativos realizados por las Fuerzas Armadas en el ámbito de la seguridad nacional, como el que permitió el pasado fin de semana tomar el control de tres zonas de minería ilegal denominadas como críticas en la localidad andina de Buenos Aires, de la provincia de Imbabura, al norte del país.

En esta operación participaron 1.500 soldados del Ejército con la ayuda de vehículos blindados tipo Cobra, helicópteros y aviones Super Tucano de la Fuerza Aérea.

«Este no es un acto simbólico, es ante todo una advertencia para los criminales. No vamos a retroceder, no vamos a negociar con el miedo y no vamos a dejar solos a quienes defienden este país», subrayó Noboa.

«Guerras asimétricas»

Por su parte, el comandante general del Ejército, Henry Delgado, indicó que los vehículos entregados son necesarios para proteger al personal militar en el marco de «guerras asimétricas» y «distintas amenazas como el terrorismo, la delincuencia organizada, el crimen transnacional o la minería ilegal«, según señaló el Gobierno en un comunicado.

Ecuador vive desde inicios de 2024 bajo un «conflicto armado interno» declarado por Noboa para combatir a las bandas del crimen organizado, a las que desde entonces cataloga como «terroristas».

Las autoridades atribuyen a estos grupos la escalada de violencia que vive Ecuador en los últimos años y que lo llevó en 2023 a estar a la cabeza de Latinoamérica en índice de asesinatos.

Una situación que empeoró a inicios de 2025, pues el país ha registrado en los primeros meses cifras de violencia criminal sin precedentes, contabilizando un promedio de un homicidio por hora. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico