Connect with us

Noticias Zamora

El puente de La Hueca: advertencias ignoradas que pone en riesgo una obra estratégica

Publicado

on

El río Zamora fluye con una historia mineral en sus entrañas y un testimonio creciente de advertencias ignoradas. En la parroquia Panguintza, Cantón Centinela del Cóndor, provincia de Zamora Chinchipe, al oriente del Ecuador, la más reciente infraestructura vial que debería conectar la vida productiva de los barrios del cantón Centinela del Cóndor con el resto de la provincia enfrenta una amenaza latente que va más allá de lo técnico: el abandono institucional frente a los estragos de la minería mal regulada.

El puente vehicular sobre el río Zamora, construido por el Consorcio La Hueca con una inversión superior a los 1,8 millones de dólares y ejecutado dentro de los plazos estipulados por el contrato LICO-GADPZCH-003-2021, podría ver comprometida su estabilidad estructural si no se actúa de forma inmediata. Así lo advirtió la Ing. Mireya Bermeo, representante legal del consorcio constructor, mediante oficio fechado el 7 de julio de 2023, dirigido al fiscalizador de obra, Ing. Néstor Paredes.

Según el análisis técnico, el problema se origina en un proceso de azolvamiento del cauce del río Zamora ocasionado por actividades mineras aguas arriba, fenómeno que ha desviado el flujo natural del río y que podría provocar que las aguas golpearan directamente una de las torres del puente. El documento recomendó, de forma urgente, la ejecución de obras de protección como muros de gaviones en puntos críticos y el dragado del río para recuperar el gálibo hidráulico, vital para enfrentar crecidas sin comprometer la infraestructura.

Un informe de la comisión técnica de recepción definitiva alertó sobre una disminución de la sección hidráulica del puente y la alteración del perfil del cauce por acciones humanas, principalmente vinculadas a la minería ilegal, que ha irrumpido en las cercanías de la obra pese a las disposiciones legales que prohíben su realización en un perímetro de un 500 metro alrededor de infraestructura pública, sin embargo, fue ignorado.

Desde la Dirección de Obras Públicas del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, se han presentado varias denuncias ante los organismos de control, como la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (ARCERNNR) y el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE). Sin embargo, no surtió efecto.

Un experto, sostiene con preocupación que el puente de Panguintza está en riesgo, al verse afectados por procesos de socavación y azolvamiento inducidos por la minería. “El cauce natural ha sido alterado drásticamente, y en épocas de lluvias el agua golpea directamente la plataforma del puente, exponiéndolos al colapso”, explicó.

Voces desde el territorio

Una autoridad parroquial, lo dijo sin titubeos: “Si no se ejecutan trabajos urgentes, este puente podría colapsar. Sería una pérdida incalculable para nuestra economía local. La minería ilegal ha actuado con total impunidad por la ambición del oro y a narices de las autoridades de control. Exigimos a la Gobernadora y prefecta tomar cartas en el asunto y sancionar a los responsables. En un breve recorrido por el sector la mañana del lunes 26 de mayo, aún se ve maquinarias en movimiento en dos lados y cerca al puente, esto pone en evidencia a que nos los hace caso a las autoridades dijo una moradora que prefirió no dar su nombre”.

El llamado a las autoridades no es retórico, es una exigencia desde el corazón de un territorio que convive con la riqueza y la devastación. La inversión en conectividad no puede quedar sujeta al olvido ni a la negligencia frente a actividades extractivas sin control.

Una obra, una advertencia

A pesar del cumplimiento estricto de todas las obligaciones técnicas, contractuales y legales por parte del contratista, tal como consta en el acta de recepción definitiva, el puente de La Hueca necesita más que firmas y documentos: requiere acción urgente y compromiso institucional para garantizar su vida útil.

La historia de esta obra pública es también la historia de un territorio que ha aprendido a mirar con desconfianza la presencia estatal o de las autoridades. Una estructura de acero y concreto que, sin protección, podría convertirse en símbolo de abandono. La advertencia está escrita. Y el tiempo corre.

Voces del lugar exigen a la prefecta se de a conocer cual es el informe de los técnicos sobre el estado del puente y si va a permitir que sigan realizando minería en dicha zona donde la ley prohíbe que no se puede hacer minería a 500 metros río abajo y 500 metros río hacia arriba.

Noticias Zamora

EMMSZACH E.P bajo la lupa: cambios sacuden a la interna de la empresa pública de movilidad de Zumbi

Publicado

on

En un memorando oficial con fecha 31 de julio de 2025, el ingeniero Leonardo Rogelio Mendoza Armijos, quien hasta la presente fecha se desempeñaba como Gerente General de la Empresa Mancomunada de Movilidad Sustentable de Zamora Chinchipe E.P. (EMMSZACH E.P.), comunicó formalmente su salida del cargo y dejó sin efecto todos los encargos administrativos realizados durante su gestión.

El documento, dirigido a varios funcionarios de la institución y con referencia al Oficio N.º 002-PRE-2025-EMMSZACH.E.P. suscrito por el alcalde del cantón Chinchipe y presidente del Directorio de la EMMSZACH E.P., Ing. Henry Alexander Ordóñez Jaramillo, establece que “a partir de hoy todos los encargos administrativos que se hayan dispuesto previamente dentro de la institución, sea de forma expresa o tácita”, quedan sin vigencia, en virtud del cumplimiento de los principios de legalidad, eficiencia y necesidad institucional.

La medida ha sido calificada por observadores institucionales como un acto administrativo que busca marcar un cierre definitivo de funciones y delimitar responsabilidades. Sin embargo, también genera interrogantes sobre la estabilidad operativa de la entidad, el estado de los procesos en curso y la forma en que serán asumidas las competencias y encargos vacantes, particularmente en áreas estratégicas.

El exgerente solicita en el memorando a la Dirección de Talento Humano que proceda de inmediato con las acciones administrativas correspondientes, entre ellas la actualización del distributivo institucional y la notificación formal a los servidores públicos involucrados. Estas acciones serán claves para evitar vacíos funcionales y asegurar la continuidad de los servicios públicos que presta la EMMSZACH E.P.

La ciudadanía y usuarios consideran que, más allá de la salida de un gerente, este acontecimiento abre un espacio de reflexión sobre el rol de los directivos municipales en el direccionamiento de empresas públicas mancomunadas, la necesidad de fortalecer su autonomía técnica, y los desafíos de gobernanza en el marco de la descentralización.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Análisis jurídico sobre flagrancia y prisión preventiva en La Tertulia Jurídica de Diario El Amazónico

Publicado

on

En una nueva edición del programa «La Tertulia Jurídica», transmitido por Diario El Amazónico, se llevó a cabo un profundo análisis sobre el procedimiento penal en casos de flagrancia y la aplicación de la prisión preventiva. El espacio contó con la participación del Dr. Rafael Alberto Pérez, juez de flagrancia de la ciudad de Quito, quien compartió sus conocimientos con rigor académico y vocación pedagógica.

Durante el programa, el Dr. Pérez abordó los fundamentos del proceso penal en situaciones de flagrancia, detallando los requisitos que establece el artículo 527 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). Enfatizó que para considerar una detención como flagrante, debe cumplirse al menos uno de los tres criterios definidos legalmente: la comisión del delito en presencia de una o más personas, la aprehensión inmediata con objetos o evidencias relacionadas al delito, o la persecución ininterrumpida de hasta 48 horas.

El jurista explicó que el proceso inicia con la aprehensión de una persona por parte de cualquier ciudadano o autoridad que presencie un delito o contravención. Posteriormente, el aprehendido debe ser entregado a la Policía Nacional, encargada de levantar el parte informativo, conservar las evidencias, garantizar la cadena de custodia y poner al detenido a disposición de la Fiscalía.

Uno de los aspectos centrales analizados fue la responsabilidad del agente policial en la recolección de evidencias y en la protección de los derechos del detenido. El Dr. Pérez recalcó que la detención debe estar acompañada de la lectura clara y sencilla de los derechos establecidos en la Constitución, incluyendo el derecho a conocer el motivo de la detención, a permanecer en silencio, a comunicarse con un familiar, y a contar con asistencia legal.

El juez también abordó los errores frecuentes que pueden conducir a la nulidad del proceso, como la manipulación indebida de evidencias o la violación de la cadena de custodia, destacando que estas irregularidades podrían derivar en impunidad. A modo de ejemplo, analizó casos vinculados al porte de armas y delitos de tráfico de drogas, donde subrayó la importancia de valorar adecuadamente los elementos de convicción y la jurisprudencia vigente, como la sentencia 717-CN-19 de la Corte Constitucional, que exige más que la mera tenencia de sustancias sujetas a fiscalización para configurar un delito.

Respecto a la prisión preventiva, el Dr. Pérez señaló que esta medida cautelar debe aplicarse con estricta sujeción a los principios de legalidad, proporcionalidad y necesidad. Sólo procede cuando se justifique su utilidad para garantizar la presencia del procesado, evitar la fuga o impedir la obstrucción de la investigación penal. Recalcó que la prisión preventiva no debe convertirse en una pena anticipada ni vulnerar la presunción de inocencia.

Finalmente, los abogados Jamil Avila y Franco Tamay reafirmaron su compromiso con la educación jurídica ciudadana, brindando información precisa y accesible para el ejercicio consciente de los derechos y deberes constitucionales. La participación del Dr. Pérez el debate público sobre garantías procesales, destacando la necesidad de fortalecer una cultura de respeto al debido proceso y a la dignidad humana en el sistema de justicia penal ecuatoriano.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Club Charapanos se prepara para la semifinal del torneo provincial y destaca el liderazgo de su categoría sub-18

Publicado

on

En una entrevista exclusiva con Radio San Antonio del cantón Chinchipe, el presidente del Club Charapanos Fútbol Club, Francisco Pinos, dio a conocer los avances, desafíos y expectativas de la institución deportiva frente a la fase semifinal del torneo provincial de fútbol, así como el notable desempeño de la categoría sub-18.

Durante su intervención, el presidente del club expresó su reconocimiento al esfuerzo y compromiso del equipo, que actualmente se encuentra entrenando a doble jornada con miras al partido de semifinal a disputarse el sábado 2 de agosto frente al conjunto Ciudad Yantzaza, líder actual del campeonato. “El equipo está comprometido y entusiasmado. Vamos a dar pelea y esperamos contar con el aliento de toda nuestra hinchada, que será el jugador número doce en las gradas”, señaló Pinos.

El dirigente deportivo también hizo un llamado a la ciudadanía del cantón y de las zonas rurales a asistir al encuentro, el cual se desarrollará en el estadio Virgen del Rosario. Como parte de las actividades de integración y apoyo al club, se llevará a cabo una rifa durante el partido, con premios como un televisor de 32 pulgadas, una waflera y camisetas oficiales del equipo. Los boletos pueden adquirirse al valor de un dólar en el estudio Pino Reynosa o en un punto de venta habilitado en el estadio el mismo día del evento.

En cuanto al desarrollo del campeonato, el presidente se refirió al incidente reglamentario que afectó al club semanas atrás, cuando por desconocimiento del nuevo reglamento, se alineó a un jugador que acumulaba tres tarjetas amarillas, cuando anteriormente el límite era cinco. Esto derivó en una sanción y pérdida de puntos. “Nos afectó anímicamente, pero ya hemos cumplido con las sanciones y para esta semifinal el equipo estará completo”, explicó.

Asimismo, Pinos felicitó el excelente rendimiento de la categoría sub-18 del Club Charapanos, que actualmente lidera el campeonato con 19 puntos, asegurando su pase directo a la final, donde se enfrentarán nuevamente al Club Ecuagenera. Destacó también el objetivo institucional de formar una cantera sólida que nutra a la categoría mayor en futuras temporadas, y agradeció el respaldo de los padres de familia que han apoyado económica y moralmente a los jóvenes talentos.

Finalmente, reiteró su agradecimiento a toda la afición que ha respaldado al club en cada jornada, invitándolos a seguir alentando a los equipos del cantón y a ser partícipes de esta fiesta deportiva que busca fortalecer el fútbol local y proyectar a sus jóvenes valores.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico