Connect with us

Noticias Zamora

Dionisio Cando: “No podemos permitir que los corruptos de siempre regresen con nuevas máscaras”

Publicado

on

En una entrevista realizada con motivo de la posesión oficial del presidente Daniel Noboa, el pasado sábado 24 de mayo, el analista político y líder ciudadano Dionisio Cando compartió desde el cantón El Pangui, provincia de Zamora Chinchipe, una análisis profundo sobre el nuevo período presidencial y los retos que enfrenta el Ecuador. El encuentro tuvo como eje central la evaluación del acto de investidura presidencial, la composición del escenario político actual y las perspectivas de gobernabilidad para los próximos cuatro años.

“Recibimos este nuevo gobierno con positivismo, conscientes de que todos los ecuatorianos y ecuatorianas somos corresponsables en la construcción de un país mejor, por los senderos que todos soñamos”, expresó Cando en su saludo inicial, destacando el sentido de corresponsabilidad social y cívica en esta nueva etapa institucional.

Acto de posesión: una señal de legitimidad

Consultado sobre la trascendencia del acto de posesión presidencial, Cando resaltó que, a diferencia de administraciones anteriores, esta ceremonia contó con una mayor presencia de delegaciones internacionales y figuras de relevancia. A su criterio, este detalle “es un mensaje de legitimación y confianza hacia el nuevo gobierno”, lo que a su vez configura un entorno más favorable para atraer inversión pública y privada. “Considero que está empezando bien”, añadió.

Discurso presidencial: prioridades y ruptura con el pasado

Frente al contenido del discurso del presidente Noboa, el analista sostuvo que existe una línea clara de prioridades centradas en la inversión, el empleo y el emprendimiento, pilares que apuntan a un crecimiento económico sostenible. “Lo rescatable fue su claridad sobre el rumbo que quiere tomar. La crisis, especialmente en seguridad, exige decisiones firmes y coherentes”, manifestó.

Sobre la posibilidad de que se hayan reciclado narrativas populistas, Dionisio Cando aclaró que el discurso presidencial, más allá de cualquier retórica, planteó un compromiso estratégico con el desarrollo y la transformación institucional, alejándose de viejas fórmulas políticas que han generado desgaste en la ciudadanía.

Ausencias notorias: la bancada de RC5 y el sentido de responsabilidad democrática

Uno de los aspectos más controversiales del acto fue la ausencia de la bancada legislativa de RC5, la cual, según Cando, representó un acto de irresponsabilidad institucional. “La Constitución y las normativas que rigen la Asamblea Nacional exigen la presencia en este tipo de eventos trascendentales. Al no asistir, renunciaron a ser testigos de un momento crucial que luego deben fiscalizar”, afirmó.

En contraste, resaltó la presencia de representantes de pueblos y nacionalidades, del sector empresarial y de otras delegaciones nacionales e internacionales, lo cual, en su opinión, refleja un gobierno que se plantea como incluyente y abierto al diálogo.

Panorama legislativo y rol de la oposición

Respecto a la posible oposición que enfrentará el Ejecutivo en la Asamblea Nacional, Cando advirtió que la bancada de RC5 podría buscar bloquear políticas públicas clave, aunque no necesariamente de forma directa contra el presidente. “La Asamblea Nacional debe aprobar el presupuesto del Ejecutivo. Ahí veremos si están por el desarrollo sostenible o por bloquear lo que se quiere construir. Ya destruyeron bastante”, sentenció.

Asambleístas y ciudadanía: corresponsables del cambio

El analista hizo énfasis en el papel que deben asumir los asambleístas, exhortándolos a responder con eficiencia, integridad y resultados concretos. “Representar bien al pueblo no es solo levantar la mano o criticar sin resultados. Necesitamos hechos, no discursos”, afirmó.

Llamó también a la ciudadanía a participar activamente en los procesos democráticos, tanto desde la fiscalización como desde la generación de propuestas: “El éxito del presidente dependerá de la calidad de ciudadanos que seamos”.

Corrupción: una amenaza latente que debe ser erradicada

Dionisio Cando alertó sobre el riesgo de repetir prácticas políticas del pasado, en las que ciertos funcionarios se enriquecieron de manera ilícita. Fue enfático al afirmar: “No podemos permitir que alguien que ayer no tenía ni para los pasajes, hoy amanezca millonario”. Propuso una vigilancia ciudadana rigurosa y la denuncia oportuna como mecanismos preventivos contra la corrupción.

Asimismo, sugirió que la fiscalización no debe limitarse al sector público, sino extenderse al sector privado, especialmente en contratos con empresas eléctricas, de hidrocarburos y mineras: “Cuando se inicia una fiscalización y no hay resultados, el pueblo piensa que algo pasó, que ‘se calentaron las manos’. Esa mentalidad debe terminarse”.

Hoja de ruta presidencial: claridad estratégica y modernización del Estado

Cando reconoció en el presidente Noboa una visión clara de futuro, basada en pilares como el crecimiento económico sostenible, la atracción de inversiones, el fomento al emprendimiento y la modernización de las instituciones. Destacó la apertura del Ejecutivo hacia el emprendimiento no tradicional, con potencial de exportación, así como la reciente gira internacional del presidente como una señal concreta de búsqueda de cooperación e inversión extranjera.

Seguridad y turismo: condiciones fundamentales para el desarrollo

Uno de los puntos centrales del análisis fue el desafío de la inseguridad, que, según Cando, impide la consolidación de sectores estratégicos como el turismo y la inversión. “No podemos hablar de turismo si nuestras carreteras están destruidas o si no hay servicios básicos en las zonas turísticas. Necesitamos que las autoridades actúen correctamente, desde las juntas parroquiales hasta la prefectura”, indicó.

Desde su experiencia como actor social y económico en la Amazonía ecuatoriana, subrayó el rol del sector privado en la generación de empleo y valor agregado a productos exportables como la pitahaya, el arándano o la vainilla, comprometiéndose con una participación activa en la reactivación productiva del país.

Finalmente, Dionisio Cando cerró su intervención con un firme llamado a la acción: “Debemos ser ciudadanos valientes, comprometidos con la verdad y la justicia. La corrupción no puede seguir normalizándose. Solo con decisión podremos recuperar la confianza en la clase política y en las instituciones”.

En un contexto nacional de alta expectativa, su voz representa un llamado a la responsabilidad compartida entre gobierno, instituciones, sector privado y ciudadanía para forjar un país más justo, transparente y sostenible.

Deportes

¡El fútbol cambia vidas! El Pangui tendrá estadio con estándares nacionales

Publicado

on

Con el firme objetivo de potenciar el desarrollo deportivo en la provincia, el presidente de la Asociación de Fútbol Profesional de Zamora Chinchipe, Bladimir Armijos, participó en el recorrido técnico del Estadio Municipal de El Pangui, junto al alcalde del cantón y al contratista encargado del proyecto, como parte de las acciones previas a la intervención integral de este importante escenario deportivo.

Durante la inspección, se evaluaron las condiciones actuales de la infraestructura y se definieron los criterios para una remodelación acorde a las exigencias del fútbol profesional ecuatoriano. Esta iniciativa contará con el respaldo técnico de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), que, en coordinación con la Asociación de Fútbol de Zamora, designará a un especialista encargado de asesorar y acompañar la adecuación del estadio.

El acompañamiento técnico permitirá garantizar la calidad y funcionalidad del césped, camerinos, graderíos y del sistema de iluminación, elementos clave para alcanzar los estándares establecidos por la FEF y habilitar el escenario para encuentros oficiales de competencia nacional.

“La articulación entre los gobiernos locales, el gremio deportivo y las entidades nacionales es fundamental para consolidar una infraestructura digna para nuestros deportistas y fortalecer la práctica profesional del fútbol en Zamora Chinchipe”, manifestó Bladimir Armijos, al destacar la voluntad de cooperación de las autoridades del cantón El Pangui.

Este proyecto refleja el compromiso conjunto de instituciones públicas y privadas por brindar espacios adecuados para el entrenamiento, formación y competencia de atletas locales, con una visión a largo plazo que promueve el desarrollo integral del deporte y la dinamización social y económica de la provincia.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Festival del Pasillo en Zamora: un espacio de integración, cultura y educación musical intergeneracional

Publicado

on

En un acto que reafirma el compromiso institucional con el patrimonio cultural ecuatoriano, el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal de Zamora y la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” – Núcleo de Zamora Chinchipe, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para la organización del Cuarto Festival del Pasillo, Modalidad Tríos, evento que se ha consolidado como una de las expresiones más significativas del arte musical en la provincia.

El acuerdo fue suscrito este jueves, 31 de julio de 2025, por el alcalde de Zamora, Manuel González, y la directora encargada de la Casa de la Cultura, Anabel Rodríguez, quienes resaltaron el valor artístico, cultural y educativo que representa este festival, especialmente para las nuevas generaciones.

Como parte del convenio, el GAD Municipal de Zamora destinará una inversión de $15,000, mientras que la Casa de la Cultura aportará con $7,000, sumando esfuerzos para mantener viva la tradición del pasillo ecuatoriano, género emblemático que forma parte de nuestra memoria colectiva.

Durante su intervención, Anabel Rodríguez señaló que “siempre estaremos en coordinación con el GAD Municipal para que este tipo de eventos se sigan ejecutando y, de esta manera, promover la música, la cultura y el turismo en nuestra localidad”.

Por su parte, el alcalde Manuel González expresó que “el GAD Municipal de Zamora siempre tendrá la voluntad de realizar estas importantes firmas de convenio con la finalidad de que estos festivales no pierdan su esencia. De esta manera, lograremos que el pasillo continúe vivo y se transmita a las nuevas generaciones”.

El Cuarto Festival del Pasillo, Modalidad Tríos, no solo será una vitrina para el talento local y nacional, sino también un espacio académico y cultural donde se promueva el análisis y la valoración de nuestra música tradicional como vehículo de identidad, cohesión social y expresión artística.

Este convenio simboliza una alianza estratégica entre cultura y gobierno local, reafirmando que el desarrollo de una sociedad se sustenta también en la protección, difusión y enseñanza de sus manifestaciones artísticas más profundas.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

La Prefectura de Zamora Chinchipe entrega implementación deportiva al tenista de mesa Josué Sebastián Pérez, seleccionado nacional

Publicado

on

En un acto simbólico cargado de emotividad, compromiso institucional, la prefecta de Zamora Chinchipe, Karla Reátegui, realizó la entrega oficial de implementos deportivos al joven deportista Josué Sebastián Pérez, destacado representante de la disciplina de tenis de mesa e integrante de la selección nacional del Ecuador.

Durante su intervención, la autoridad provincial destacó la importancia de continuar impulsando el deporte como una herramienta de transformación social y desarrollo humano. “Hoy iniciamos el mes de agosto con noticias positivas. Así como lo hicimos con el ciclista Mark Chávez, hoy apoyamos a Josué, un joven disciplinado y constante que desde los seis años se ha formado con esfuerzo y pasión en el tenis de mesa”, expresó Reátegui, al tiempo que reconoció el trabajo articulado con la Federación Deportiva de Zamora Chinchipe y el Ministerio del Deporte, mediante convenios que han permitido crear ocho escuelas deportivas en la provincia.

La prefecta enfatizó que esta acción forma parte del proyecto institucional Sembrando Vida, una iniciativa que también se refleja en el respaldo a las nuevas generaciones de deportistas zamorano chinchipenses. “Estamos sembrando glorias del hoy, del mañana y del futuro”, puntualizó.

Por su parte, el presidente de la Federación Deportiva Provincial, Luis Morocho, elogió la trayectoria de Josué, quien representará al Ecuador en un campeonato internacional de alto rendimiento que se desarrollará del 5 al 15 de agosto en São Paulo, Brasil. “Nos sentimos orgullosos de nuestros deportistas, que con disciplina y perseverancia están posicionando a Zamora Chinchipe como una potencia deportiva a nivel nacional”, señaló Morocho, al tiempo que agradeció a la prefecta por mantener abiertas las puertas del Gobierno Provincial al deporte local.

Durante el evento, también intervino Cristian Pérez, padre del joven deportista, quien expresó su gratitud por el respaldo institucional y recordó los sacrificios familiares que han hecho posible el desarrollo deportivo de su hijo. “Este apoyo no solo ayuda a Josué, sino que también fortalece su motivación para seguir representando con orgullo a Zamora y al país”, manifestó.

Finalmente, Josué Sebastián Pérez, con visible emoción, agradeció por el incentivo recibido y reafirmó su compromiso de continuar esforzándose para dejar en alto el nombre del Ecuador. “Esta implementación es un impulso para seguir adelante, elevar mi autoestima y dar lo mejor de mí en cada competencia”, declaró el joven tenista.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico