Connect with us

Nacionales

Caso ‘Las Malvinas’: Corte revoca sentencia que declaraba la existencia de una desaparición forzada bajo la responsabilidad del Estado

Publicado

on

La Sala de la Corte Provincial del Guayas aceptó el recurso de apelación presentado el pasado 11 de febrero por la entonces ministra del Interior, Monica Palencia, y el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Jaime Vela, para revocar una sentencia de habeas corpus que reconocía la existencia de una desaparición forzada bajo la responsabilidad del Estado ecuatoriano en el caso “Las Malvinas”.

La causa se centra en el asesinato de los hermanos Ismael y Josué Arroyo, de 15 y 14 años, junto a sus amigos Saúl Arboleda, de 15, y Steven Medina, de 11. Todos eran residentes del barrio Las Malvinas, en el sur de Guayaquil. Su rastro se perdió el pasado 8 de diciembre, tras ser detenidos por militares debido al presunto cometimiento de un robo. Luego de unas semanas de búsqueda, sus cadáveres fueron encontrados en la parroquia rural de Taura.

El abogado de los familiares de los menores, Fernando Bastias, adelantó este martes que se activarán “acciones legales respectivas” ante la Corte Constitucional y señaló que la resolución “no influye en lo absoluto en el proceso penal en contra de los militares procesados”, quienes se encuentran encarcelados provisionalmente.

La declaración de desaparición forzada bajo responsabilidad de Estado fue emitida por la magistrada Tanya Loor en diciembre del año pasado, por medio de un habeas corpus presentado por los padres de los niños cuando la búsqueda por su paradero seguía en curso. Lo hicieron tras varios días de no observar avances dentro de la investigación emprendida por el Gobierno.
$!Padres de Ismael y de Josué Arroyo durante la reconstrucción de hechos.

“La búsqueda de la justicia es un camino que estamos dispuestos a seguir contra corriente. Ni el presidente ni su actual gabinete que busca impunidad en el caso, lo detendrá”, declaró el letrado a través de su cuenta en la red social X.

Audiencia preparatoria de juicio

El pasado 9 de mayo, al concluirse la etapa de construcción fiscal dentro del caso, un magistrado convocó la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio contra los 17 militares implicados en los hechos para el próximo 27 de mayo de 2025, a las 14h00, en la Unidad Judicial Penal Sur de Guayaquil.

En esta audiencia también se conocerán, por el principio de concentración, las solicitudes de sustitución, revisión, revocatoria, suspensión de medidas cautelares y de protección presentadas por los procesados.

Este proceso penal involucra a 17 miembros de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), entre ellos el teniente coronel Juan Francisco I. M., quien fue el último en ser vinculado a la causa.

Cinco de los procesados han accedido a cooperación eficaz y participaron en la reconstrucción de los hechos.

Allí, relataron diversas agresiones cometidas contra los menores en tres puntos específicos: la vía Durán-Tambo, un tramo cercano al peaje de esa carretera, y un camino de tercer orden en la parroquia Taura. En esta última zona indicaron el lugar donde los menores fueron abandonados, golpeados, desnudos, pero aún con vida. Fuente: Vistazo

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Ejército Ecuatoriano ejecuta operación contra la minería ilegal en Gualaquiza

Publicado

on

En cumplimiento de su misión constitucional y en coordinación con otras instituciones del Estado, el Ejército Ecuatoriano ejecutó operaciones militares de control y neutralización de actividades ilícitas de extracción de minerales en el sector del Río Cuchipamba, jurisdicción del cantón Gualaquiza.

Como resultado de esta intervención, se logró inhabilitar maquinaria y equipos empleados en actividades de minería ilegal, entre ellos:

  • Una excavadora sin número de serie.
  • Un motor industrial grande de agua, también sin serie identificable.
  • Una clasificadora tipo Z.
  • Dos cisternas con combustible diésel.
  • Diversos utensilios de minería, tales como mangueras, platos de batea y alfombras utilizadas en los procesos de extracción.

Estas acciones se enmarcan en la estrategia nacional de combate a la minería ilegal, una actividad que atenta contra los recursos naturales, el medio ambiente y el orden público. El Ejército Ecuatoriano reafirma su compromiso de trabajar en beneficio de la seguridad de los ecuatorianos, al tiempo que contribuye activamente a la protección de los ecosistemas y a la preservación de los recursos naturales del país.

La Fuerza Terrestre, en articulación con los organismos competentes, continuará ejecutando patrullajes, operativos de control y acciones disuasivas en aquellas zonas donde se identifiquen amenazas a la soberanía ambiental y a la legalidad del uso del suelo.

Estas operaciones forman parte de la política de Estado que promueve el uso responsable de los recursos naturales y el fortalecimiento de la seguridad nacional frente a las actividades ilícitas que afectan a comunidades enteras y al equilibrio ambiental del Ecuador.

Continuar Leyendo

Nacionales

Gobernación ejecuta desalojo de la sede de la FICSH en Sucúa

Publicado

on

En cumplimiento del marco legal y en ejercicio de sus competencias constitucionales, la Gobernación de Morona Santiago ejecutó en la madrugada de este lunes un operativo de desalojo en la sede de la Federación Interprovincial de Centros Shuar (FICSH), ubicada en el cantón Sucúa, la cual permanecía ocupada de manera irregular desde hace varios meses.

La intervención fue liderada por el Intendente General de Policía, abogado Diego Jaramillo, con el respaldo de unidades de la Policía Nacional bajo la coordinación del Subcomandante provincial, coronel Patricio Vargas. El procedimiento contó con la supervisión de un delegado de la Defensoría del Pueblo, quien garantizó que el operativo se desarrollara con apego a los derechos humanos y en estricto respeto al debido proceso.

De acuerdo con el comunicado oficial emitido por la Gobernación, el objetivo de esta acción fue recuperar el control administrativo y legal del inmueble, restablecer el orden institucional y garantizar la seguridad ciudadana en la zona.

“La Gobernación de Morona Santiago ratifica su compromiso con la legalidad, la convivencia pacífica y el respeto a los marcos institucionales. Este operativo se realizó conforme a lo que dicta la ley y en resguardo de los principios democráticos del Estado ecuatoriano”, afirmó el Intendente Jaramillo al cierre de la diligencia.

El Gobierno Nacional continúa firme en su labor de fortalecer la institucionalidad y velar por la convivencia armónica entre todos los actores sociales, en un ambiente de paz y respeto mutuo.

Continuar Leyendo

Nacionales

Comisión de Desarrollo aprobó informe de primer debate de Ley Contra la Economía Criminal

Publicado

on

La Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa de la Asamblea Nacional aprobó la noche del martes 27 de mayo el informe para el primer debate del proyecto de Ley Contra la Economía Criminal

Con mayoría oficialista, la votación por el informe contó con el respaldo mayoritario de los seis legisladores de la bancada Acción Democrática Nacional (ADN). A ellos se sumaron dos legisladores del correísmo y dos abstenciones.

De los cuatro asambleístas de la Revolución Ciudadana (RC5) que integran la comisión, dos votaron a favor del informe: Sergio Peña y Jesús Arias; los otros dos, Diego Salas y Mabel Méndez se abstuvieron.

El informe aprobado será llevado al Pleno de la Asamblea este viernes 30 de mayo para su primer debate.

El proyecto fue propuesto por el presidente Daniel Noboa para apoyar la lucha del Bloque de Seguridad contra las mafias, el narcotráfico y el terrorismo.

Entre los aspectos del informe para el primer debate destacan el incremento de incentivos tributarios para empresas que donen equipamiento a la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas; el incremento de penas en prisión para miembros de organizaciones criminales; la aplicación de la prisión preventiva y reformas a los indultos presidenciales.

Para la elaboración del texto, la Comisión contó con el apoyo de criterios de los representantes de las cámaras de las industrias, la Policía Nacional y dos abogados penalistas.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico