Noticias Zamora
Le arrebatan su única herramienta de trabajo a joven que se salía del trabajo en la vía Yacuambi

Esta madrugada, a las 04:30 horas del sábado 17 de mayo, el joven Tupak Amawta Guaman Seraquive, de 18 años, fue víctima de un asalto violento en la vía que une Guadalupe y Yacuambi. Guaman Seraquive regresaba a su domicilio a Yacuambi tras concluir su turno de guardia, desplazándose en una motocicleta prestada por su hermano (placas JD950W, aún registrada a nombre de Stalin Hueledel, quien es su primer dueño). En el tramo entre ambas localidades, dos individuos encapuchados lo interceptaron y, portando un arma cortopunzante, lo despojaron del vehículo antes de huir con dirección a Guadalupe.
Según relató la víctima, “pensé que a esa hora ya no habría nadie… nunca imaginé que me seguirían dos personas y me amedrentarían”. Este incidente pone de manifiesto un alarmante incremento de la inseguridad en zonas que tradicionalmente se consideraban seguras para el tránsito rutinario.
Los padres de Guaman Seraquive, quienes se encuentran en Manabí acompañando a otro de sus hijos en su ceremonia de graduación, hicieron un llamado a la comunidad:
-
Quienes hayan observado movimientos inusuales en la madrugada del sábado 17 de mayo en la ruta Guadalupe–Yacuambi, pueden contactar a la Policía Nacional al 101.
-
Cualquier pista sobre el paradero de los asaltantes o de la motocicleta JD950W resultará fundamental para la recuperación del bien y la captura de los responsables.
“Repudiamos estos actos que atentan contra la tranquilidad de nuestra gente”, declaró el señor Guaman, advirtiendo que “no permitiremos que estos episodios queden impunes”.
Más allá del uso de un arma blanca para amedrentar al joven, este suceso revela una vulnerabilidad socioeconómica: un adolescente que, en su esfuerzo por sostener a su familia, ve arrebatado su medio de trabajo. Afortunadamente, Guaman Seraquive se encuentra en buen estado de salud, aunque solo perdió su motocicleta, no así su mochila y su teléfono celular. No obstante, el profundo impacto emocional y la sensación de inseguridad que este asalto genera exigen la implementación inmediata de patrullajes reforzados y de medidas preventivas más eficaces en estas rutas.
Noticias Zamora
Usuarios exige explicaciones sobre transporte masivo de material pétreo en la vía Zamora–Loja

Zamora, 16 de mayo de 2025 / Redacción Diario El Amazónico
Con creciente preocupación, usuarios frecuentes de la vía estatal E-45 que conecta Zamora con Loja expresan su inquietud por el inusual y constante tránsito de volquetas tipo “mulas” que, durante el día y la noche, transportan grandes volúmenes de material pétreo desde la provincia de Zamora Chinchipe hacia Loja.
Según reportes ciudadanos, el 15 de mayo por la noche se habrían observado al menos 20 volquetas de gran tonelaje, muchas de ellas sin la respectiva placa posterior visible, lo que ha levantado sospechas respecto a la legalidad de su operación. Las imágenes y comentarios enviados a este medio, dan cuenta de un posible deterioro visible que estarían causando en la infraestructura vial, ya de por sí frágil en varios tramos de esta importante arteria interprovincial.
La ciudadanía se pregunta:
-
¿De dónde se está extrayendo este material pétreo?
-
¿Cuál es su destino final?
-
¿Qué tipo de permisos amparan esta operación extractiva y de transporte?
-
¿Quiénes son los responsables del otorgamiento de dichas autorizaciones?
-
¿Qué medidas se están tomando para preservar la integridad de la vía y garantizar el cumplimiento de la normativa de tránsito y transporte?
Además, preocupa que algunos vehículos involucrados no cuenten con la identificación obligatoria, lo cual no solo vulnera la ley sino que impide su rastreo en caso de accidentes o infracciones.
Frente a estos cuestionamientos legítimos, se espera un pronunciamiento claro y urgente por parte de las autoridades competentes: Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Agencia Nacional de Tránsito (ANT), municipios de la zona, así como los entes ambientales encargados de autorizar y fiscalizar la explotación de recursos naturales no renovables.
Es imperativo que se garantice la transparencia en la gestión de los recursos naturales, así como el respeto a las normas de circulación y el derecho de la población a transitar por vías en condiciones seguras. El uso intensivo de la carretera sin una adecuada planificación ni control puede generar consecuencias graves tanto a nivel estructural como ambiental y social.
La ciudadanía exige respuestas. Las autoridades deben actuar con celeridad y responsabilidad.
Noticias Zamora
¡A machetazos los silenciaron! Cae célula de “Los Lobos” tras sangriento doble crimen en El Pangui

En una acción fulminante y producto de un meticuloso trabajo de inteligencia, la Policía Nacional del Ecuador ha desarticulado una presunta célula del Grupo Armado Organizado (GAO) “Los Lobos”, implicada en el espeluznante doble asesinato perpetrado el pasado 16 de enero en el barrio Shakai, parroquia Pachicutza, cantón El Pangui, provincia de Zamora Chinchipe.
Las víctimas, Jefferson C., de 33 años, y Dennis T., de 22, ambos ciudadanos ecuatorianos con antecedentes penales, fueron hallados sin vida, con múltiples heridas ocasionadas por arma blanca tipo machete. Las primeras pesquisas indicaron que el hecho se trató de un aparente ajuste de cuentas vinculado a disputas internas dentro de la estructura criminal de “Los Lobos”.
Gracias a tareas especializadas de inteligencia e investigación lideradas por la Dirección Nacional de Investigación de Muertes Violentas (DINASED), la Policía identificó a varios sospechosos, entre ellos Lenin S., alias “Chino”, y Marlon S., presuntos miembros activos del GAO. Cabe destacar que uno de los detenidos mantenía una orden vigente de captura por delitos de índole sexual.
Con base en estos hallazgos, se ejecutó una orden de allanamiento el 15 de mayo de 2025, a las 17h00, en un inmueble ubicado en pleno centro del cantón El Pangui. El operativo fue desplegado con el respaldo de unidades tácticas y de Criminalística, logrando resultados contundentes.
Indicios incautados durante la intervención:
-
65 envoltorios con sustancias vegetales y polvos sospechosos, presumiblemente alcaloides.
-
01 balanza digital (gramera).
-
Varios teléfonos celulares y chips, posiblemente usados para actividades ilícitas.
-
Dinero en efectivo en diversas denominaciones.
Todos los indicios fueron levantados y fijados conforme a los protocolos técnicos y científicos, manteniéndose bajo cadena de custodia para su análisis pericial correspondiente.
Este golpe certero contra la delincuencia organizada es reflejo del compromiso inquebrantable de la Policía Nacional del Ecuador con la seguridad ciudadana. Ningún grupo criminal escapará del brazo de la justicia: el Estado ecuatoriano no permitirá que organizaciones violentas siembren el terror en nuestras comunidades.
La Policía Nacional ratifica su firme convicción de continuar en la lucha frontal contra los grupos criminales, empleando todas sus capacidades investigativas, estratégicas y operativas para defender el derecho a vivir en paz de cada ecuatoriano.
Noticias Zamora
La Cámara de Minería de Zamora Chinchipe convoca a Asamblea Provincial Minera en busca de soluciones estructurales y sostenibles para el sector

Con el objetivo de articular esfuerzos, generar soluciones definitivas y promover el desarrollo ordenado del sector minero en la provincia, la Cámara de Minería de Zamora Chinchipe, presidida por, Paúl Pineda, realizó este jueves 15 de mayo una rueda de prensa en la que se anunció oficialmente la convocatoria a una Asamblea Provincial de Mineros y Líderes del Territorio, que tendrá lugar el próximo lunes 19 de mayo, en la ciudad de Zamora.
Durante su intervención, Pineda hizo un llamado público y enérgico a todas las autoridades provinciales y locales, entre ellas la Gobernación, la Prefectura, los Gobiernos Municipales, las Juntas Parroquiales, organizaciones de transportistas y ciudadanía en general, para que participen activamente en este espacio de diálogo y construcción colectiva.
“La minería dinamiza la economía de Zamora Chinchipe, y no podemos seguir siendo espectadores de una realidad que afecta tanto al territorio como a sus habitantes. Es momento de identificar los problemas de fondo y actuar de manera conjunta y pacífica”, expresó el presidente de la Cámara.
Acciones urgentes: ordenamiento territorial, censo minero y articulación institucional
Uno de los puntos más importantes expuestos durante la rueda de prensa fue la necesidad de actualizar los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) y las ordenanzas municipales en función del uso de suelos. Según Pineda, esto permitiría avanzar hacia un censo minero integral, que identifique a las personas y organizaciones que ejercen actividades mineras, sus ubicaciones, modalidades y el estado legal de sus operaciones.
“Con un censo minero podremos saber quiénes son, dónde están y qué tipo de minería realizan. Esto nos permitirá conocer quién puede ser regularizado y quién debe responder por los pasivos ambientales generados”, enfatizó.
La falta de control estatal y la entrega irregular de concesiones fueron otro tema de preocupación. Pineda reveló que se han otorgado más de 260 concesiones mineras en épocas en que el catastro estuvo cerrado, y en su mayoría no beneficiaron a los actores tradicionales de la minería local, sino a empresas transnacionales.
“Las concesiones se entregaron a quienes no son parte del territorio ni de la historia minera de Zamora Chinchipe. Esto evidencia un posible tráfico de concesiones que debe ser investigado por el Gobierno Nacional”, señaló.
Una problemática compleja que requiere soluciones integrales
El presidente de la Cámara fue enfático al señalar que la minería ilegal ha encontrado espacio por la falta de regularización estatal, situación que no sólo perjudica al ambiente sino también a los mineros legalmente establecidos, quienes han exigido durante años el reconocimiento de su labor.
“No podemos seguir permitiendo que se nos catalogue a todos como ilegales. Nosotros hemos dado la cara, hemos pedido la regularización desde hace muchos años. Queremos cumplir con la normativa, tributar y remediar los pasivos ambientales”, dijo Pineda, refiriéndose a zonas como Chinapintza y Nambija, donde aún persisten vacíos legales desde el censo minero del año 2010.
Asimismo, reiteró que la solución no es confrontar al Estado, sino colaborar desde el territorio para construir políticas públicas que respondan a la realidad local.
“La minería no puede seguir siendo tratada desde una oficina en Quito. Hay que venir al territorio, palpar la realidad, ver los problemas reales. Esta es una tarea de todos”, indicó.
Hacia una minería responsable y sustentable
Como parte del compromiso con una minería técnicamente adecuada y ambientalmente responsable, la Cámara de Minería ha firmado convenios con universidades para la capacitación en buenas prácticas mineras y remediación ambiental, y está en proceso de concretar nuevos acuerdos en este ámbito.
Además, se planteó que uno de los resultados de la Asamblea del 19 de mayo sea la elaboración de un documento técnico-político con resoluciones concretas, que será entregado al Presidente de la República y a las instancias competentes.
“No estamos aquí para confrontar, sino para ayudar a identificar los problemas y viabilizar soluciones. El impacto ambiental ya está dado. Ahora toca remediar y evitar que se repita”, concluyó Pineda.
Convocatoria abierta
La Cámara de Minería de Zamora Chinchipe invita a todos los sectores comprometidos con el desarrollo de la provincia a asistir a esta Asamblea Provincial, que marcará un punto de inflexión en el tratamiento del tema minero en la provincia. La responsabilidad es colectiva y el momento de actuar es ahora.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil