Connect with us

Nacionales

Fuerzas armadas intensifican la lucha frontal contra las mafias de la minería ilegal

Publicado

on

Como parte de la política de defensa de la soberanía, la seguridad interna y la protección de los recursos estratégicos del Estado, el Ejército Ecuatoriano ha intensificado las operaciones militares contra las organizaciones delictivas dedicadas a la minería ilegal. Esta semana, las Fuerzas Armadas ejecutaron una contundente intervención en el sector de Alto Punino, provincia de Orellana, desarticulando infraestructuras asociadas a actividades ilícitas vinculadas con economías criminales.

Durante la operación, desarrollada en coordinación con otras instituciones del Estado, se logró la identificación y destrucción de múltiples estructuras utilizadas por mafias criminales para la extracción ilegal de minerales. Estas edificaciones, habilitadas como viviendas y centros logísticos, eran parte del andamiaje operativo de grupos organizados que no solo vulneran el marco jurídico nacional, sino que además generan un alto impacto negativo en los ecosistemas amazónicos y en la seguridad de las poblaciones locales.

Esta acción se enmarca en el esfuerzo interinstitucional por recuperar el control territorial en zonas estratégicas y responde a una política nacional de lucha contra economías ilegales que atentan contra la soberanía del Estado, degradan el ambiente y financian actividades de tipo terrorista.

Las Fuerzas Armadas del Ecuador reafirman su compromiso indeclinable con la seguridad nacional, la defensa del territorio y la protección del patrimonio natural del país. A través de estas operaciones se busca neutralizar los enclaves logísticos, operativos y financieros de redes criminales que explotan ilegalmente los recursos naturales en zonas de difícil acceso, aprovechando vacíos institucionales y condiciones geográficas complejas.

La población puede contribuir activamente a esta causa. Si cuenta con información relevante sobre minería ilegal o actividades relacionadas, se le exhorta a comunicarla de manera segura y confidencial a través del Plan de Recompensas, llamando de forma gratuita al número 131. Su cooperación es fundamental para seguir combatiendo estos delitos que afectan a la sociedad, al ambiente y al desarrollo económico del país.

Con este tipo de operaciones, el Estado ecuatoriano demuestra que no permitirá que estructuras delictivas continúen operando impunemente en el territorio nacional. La defensa del Ecuador es un compromiso de todos.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Ejército desmanteló 12 campamentos irregulares en Alto Punino

Publicado

on

En el marco de las operaciones militares desplegadas tras la emboscada registrada en la zona de Alto Punino, provincia de Orellana, el comandante general del Ejército, General Henry Delgado, en entrevista con Ecuador TV, confirmó el hallazgo de dos cuerpos en las inmediaciones del “punto cero”, donde se produjo el ataque armado.

“En estos primeros días de operaciones que venimos realizando, se ha podido determinar e identificar los primeros dos cuerpos que se encontraron cerca del punto cero, el lugar donde se realizó la emboscada en Alto Punino”, informó Delgado durante la entrevista.

Las Fuerzas Armadas han intensificado los patrullajes en una extensión aproximada de 460 kilómetros cuadrados, apoyados por tecnología estadounidense, incluida la utilización de cámaras de paneo aéreo para detectar bases o campamentos de los grupos irregulares responsables del atentado.

Durante estas labores, explicó Delgado, se han localizado amplias zonas de explotación minera ilegal, donde se presume operan los grupos armados.

“La forma de operación de estos grupos es que, en el lugar donde van a hacer una explotación minera, realizan construcciones de madera y otras más equipadas, y alrededor de las mismas hacen otras construcciones a 500 metros, que se constituyen en anillos de seguridad”, detalló.

Según el alto mando militar, estas estructuras funcionan como campamentos que podrían albergar entre 30 y 40 miembros del grupo irregular conocido como “Comandos de la Frontera”. Hasta el momento se han hallado 12 construcciones de este tipo, desde el río Coca hasta el punto cero.

En el desarrollo de la operación, las tropas han destruido maquinaria pesadatanques de combustible y han ejecutado incursiones tácticas para desmantelar estos asentamientos ilegales.

Delgado también reveló que en la zona conocida como Portón Azul se detectó un centro de operaciones logísticas y administrativas del grupo armado. En ese contexto, se logró identificar a un presunto miembro de la organización:

“Logramos encontrar al sujeto de apellido González, quien al percatarse de la presencia de tropas militares, salió en su motocicleta y pudimos identificarle en un centro de tolerancia. Mediante inteligencia se confirmó que es parte del grupo Comando de Frontera”, afirmó.

Las Fuerzas Armadas continúan desplegadas en la zona, en coordinación con otras instituciones del Estado, con el objetivo de recuperar el control territorial y garantizar la seguridad de las comunidades afectadas por la violencia en la frontera norte. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Nacionales

Asesinato de Villavicencio: Testigo protegido habla de USD 1 millón pagado, autorizado y financiado por figuras del correísmo

Publicado

on

La investigación para encontrar a los autores intelectuales del asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio continúa de manera reservada. Sin embargo, los abogados de los mismos sospechosos han filtrado información que proviene, aparentemente, del expediente fiscal.

Tras la publicación de un documento en el que se señala a cinco presuntos sospechosos, entre los que están el exvicepresidente Jorge Glas y Daniel Salcedo, Sonia Vera -abogada del primero- publicó la supuesta versión de un testigo que sería la base con la que la Fiscalía está investigando a estas personas.

Según Vera, la versión corresponde a Lenin Vimos, abogado sentenciado por el caso Plaga. En este proceso, que es uno de los desprendidos de la trama conocida como Metástasis, se juzga a los abogados que sirvieron a las mafias para conseguir libertades irregulares comprando jueces.

Vimos fue detenido en enero de 2024, luego de que había estallado el caso Metástasis. Y luego confesó su cercanía con Christian Romero, exabogado de Jorge Glas, Daniel Salcedo, la familia Bucaram y Leandro Norero. Durante su estadía en prisión, este sujeto habría conocido los detalles del crimen de Villavicencio.

Fernando Villavicencio fue asesinado el 9 de agosto de 2023, a la salida de un evento político de su campaña para la Presidencia de la República. En 2024, cinco sicarios fueron sentenciados. Sin embargo, aún no se ha logrado establecer quién dio la orden y financió el homicidio.

La versión de Vimos
Sonia Vera publicó en su cuenta X la versión completa de Vimos en el caso Villavicencio. Su objetivo, escribió la abogada, es que «la ciudadanía, la prensa y los organismos internacionales constaten por sí mismos el nivel de manipulación al que se ha llegado».

Según ese documento, Vimos dio esa versión el 4 de abril de 2024, en Quito. Relató que, a finales de julio de 2023, cuando todavía estaba en libertad y Villavicencio seguía vivo, Jorge Robinson Chonillo Mendoza, alias ‘Negro Yorkis’, se comunicó con él desde la Cárcel de Riobamba.

‘Negro Yorkis’ es cercano a Fabricio Colón Pico, quien fue sentenciado por preparar un atentado contra la fiscal Diana Salazar. Para esa época, Chonillo estaba buscando su libertad y contó a Vimos que tras salir de prisión se iría a Cali (Colombia) «en busca de un camello grande».

Justamente, semanas después Chonillo salió de la cárcel. Y en los chats encontrados en los teléfonos de Norero, que son la base del caso Metástasis, Christian Romero alardeaba de que «uno de mis socios sacó libre a Chonillo, socio de Colón Pico».

El relato de Vimos continúa el 4 de enero de 2024, días antes de su detención y después de haberse consumado el asesinato de Villavicencio, cuando nuevamente ‘Negro Yorkis’ lo llamó. Le dijo que tenía miedo de que lo vinculen al caso Villavicencio, ya que la fiscal Salazar ya había dicho públicamente que quien quería atentar en su contra era Colón Pico, quien era su socio.

«¿Tienes algún vínculo político con alguien cercano a ellos?», le habría preguntado Vimos a Chonillo. A lo que este sujeto le respondió que en julio de 2023 se había reunido, en Cali, con gente de Los Lobos y había establecido un vínculo con ‘Pipo’ y ‘Menor’, cabecillas de esa agrupación criminal.

En esa reunión, según le contó Chonillo a Vimos, «hubo una videollamada de parte de un señor Ronny Aliaga (sic), a través de la aplicación Silent, el cual mencionó que el pago del dinero, es decir, USD 1 millón sería en Ecuador y que de eso se encargaría una gente del extranjero».

Además, Vimos contó que en esa reunión se habló de USD 1 millón «era el valor por dos personas». Y agregó que «Jorge Chonillo Mendoza al establecer que alias Ronny era el encargado de coordinar el asesinato me cuenta lo siguiente: que Jorge Glas conocía del acto de atentar contra la vida del candidato (Villavicencio), que él fue quien dio la orden superior a José Serrano Salgado (…)».

También, Vimos relató que cuando fue detenido, en la Cárcel 4 de Quito conoció a alias ‘Invisible’, uno de los sicarios sentenciados por el caso Villavicencio, así como a Daniel Salcedo, sentenciado por casos de corrupción hospitalaria y judicial.

‘Invisible’ le habría confirmado a Vimos el «vínculo existente en el asesinato de Fernando Villavicencio por parte del señor Daniel Salcedo (quien es coordinador y el enlace entre los políticos y el GDO Los Lobos y también tiene vínculos con otros GDO) y Jordán (quien es el financista económico)».

«Jorge Glas Espinel da la orden directa a Ronnie Aleaga, financiado por José Serrano Salgado. Jorge Chonillo presta las armas a través de Colon Pico y este último tenía varias visitas de las chicas Laura Castillo y Alexandra Chimbo, vinculadas al asesinato» Versión de Lenin Vimos

Así, Vimos resumió la planificación del asesinato de Villavicencio:

«La estructura de asesinato al candidato a la Presidencia de la Republica, Fernando Villavicencio, está conformada desde la parte de arriba de la siguiente manera: Intelectual.- Jorge Glas Espinel y José Serrano Salgado. Financista.- Xavier Jordan. Coordinador.- Ronnie Alega Santos. Respecto a Daniel Salcedo Bonilla (fue el) vínculo con Los Lobos. Quien prestó las armas fue Jorge Robinson Chonillo Mendoza, quien tiene el nexo con Fabricio Colon Pico».

Además, reveló que Víctor Flores, otro de los sicarios sentenciados por el caso Villavicencio, le contó en la Cárcel 4 que el precio de USD 1 millón fue pagado para el asesinato de Villavicencio y de la fiscal Diana Salazar.

Glas y Salcedo rendirán su versión en la Fiscalía el próximo 29 de mayo. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Nacionales

Hermano y cuñada de Bella Jiménez fueron sentenciados por concusión: así se repartían los diezmos ‘en familia’

Publicado

on

Dos familiares de la exlegisladora Bella Jiménez fueron sentenciados a cuatro meses de prisión tras someterse a un procedimiento abreviado, con el cual aceptaron su implicación en el delito de concusión y narraron detalles sobre el cobro de diezmos en la Asamblea.

La mañana de este jueves 15 de mayo se instaló la audiencia de procedimiento abreviado en el marco del denominado ‘Caso en Familia’ contra Jimmy Steven J. T. y Elena del Rocío O. P., hermano y cuñada de la exasambleísta.

En la audiencia estuvo la fiscal general del Estado, Diana Salazar Méndez, quien expuso la fundamentación jurídica para sustentar la aplicación de este procedimiento y expuso los hechos, mismos que fueron aceptados por los dos implicados.

$!Diana Salazar expuso elementos de convicción contra dos procesados.

EL HERMANO DE BELLA

Sobre Jimmy Steven J. T., el Ministerio Público expuso que el sujeto “habría cobrado 2.500 dólares como parte de un pago exigido a cambio de un cargo público en la Asamblea Nacional. El dinero fue entregado por Scarlett L. (denunciante), tras una oferta de trabajo hecha por Elena del Rocío O. P., cuñada de la exasambleísta”.

Agregó que el hermano de Bella no solo habría recibido el dinero, sino que también lo habría entregado a Eduardo A. V., conviviente de la exlegisladora.

La Fiscalía presentó 25 elementos de convicción contra Jimmy, quien aceptó su responsabilidad en el delito de concusión y se sometió al procedimiento abreviado.

Con ello, el juez le impuso cuatro meses de privación de libertad como cómplice. Además, deberá pagar una multa de 4.700 dólares y una reparación de 2.500 dólares a la víctima.

$!Audiencia de procedimiento abreviado en el Caso en Familia.

LA CUÑADA DE BELLA

Sobre Elena del Rosario O. P., el Ministerio Público comentó que la mujer “habría ofrecido a Scarlett L. (denunciante) el cargo de Asistente 2 en la Asamblea Nacional. A cambio, se habría exigido un pago de 6.000 dólares. Scarlett L. entregó un cheque por 2.500 dólares, que fue recibido y cobrado por Jimmy Steven J. T., y luego habría sido entregado en efectivo a Eduardo A. V., conviviente de la exlegisladora. El resto del dinero sería entregado una vez concretada la contratación”.

En contra de la cuñada de Bella se expusieron 29 elementos de convicción, pero al haber aceptado su responsabilidad y someterse al procedimiento abreviado, recibió una pena mínima.

El juez también le impuso cuatro meses de prisión y una multa de 4.700 dólares. Por su embarazo, la sentencia escrita se notificará 90 días después del parto.

¿QUÉ PASÓ CON BELLA?

Tras este proceso, la Fiscalía confirmó que Bella Jiménez y los otros procesados habrían solicitado dinero a cambio de cargos públicos.

Sin embargo, la defensa de la exasambleísta, procesada por concusión, no asistió a la diligencia. Se conoció que ella también desea someterse al procedimiento abreviado. El juez de la causa concedió un plazo para que presente la respectiva justificación.

La audiencia quedó suspendida y el magistrado notificará nueva fecha para continuar con el procedimiento abreviado de Bella y con la audiencia preparatoria de juicio contra Eduardo Alfredo A. V., cuarto procesado en la causa. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico