Connect with us

Nacionales

Tras 18 meses de funciones, hay asambleístas que no han intervenido ni una sola vez en el Pleno

Publicado

on

La Asamblea Nacional cierra hoy, 13 de mayo de 2025, sus 18 meses de trabajo después de la muerte cruzada. Los 137 asambleístas que la integraron en este tiempo, sin embargo, dejan evaluaciones de su rendimiento bastante distintas, pues hubo algunos con muy poco trabajo.

Los legisladores tienen dos funciones, según la Constitución: legislar y fiscalizar. Esto se puede traducir en proponer proyectos de ley y participar en el trámite de otras propuestas en el Pleno de la Asamblea, así como hacer pedidos de información y proponer juicios políticos.

La misma Asamblea provee cifras sobre ambas funciones de los legisladores. Estas evidencian que hay asambleístas que, por ejemplo, nunca hablaron en el Pleno de la Asamblea. Mientras que hay otros que casi nunca enviaron pedidos de información a instituciones públicas, versus otros que han hecho decenas de pedidos.

Las intervenciones
De acuerdo con el sistema de datos parlamentarios de la propia Asamblea Nacional, hay dos asambleístas que no han intervenido ni una sola vez en el Pleno, en estos 18 meses de funciones. Además que otros han hablado en muy pocas ocasiones.

Los legisladores silenciosos son Luis Alvarado Campi, de ADN, y José ‘el Mashi’ Maldonado, de Revolución Ciudadana. Ambos no registran ni una sola intervención en este tiempo en funciones.

En estos meses, la Asamblea ha sesionado en 255 ocasiones. Aun así, hay 27 asambleísta que registran menos de 10 intervenciones en el Pleno:

Los asambleístas con menos de 10 intervenciones en el periodo 2023-2025

Cisneros Granizo Patricio Benjamín ADN 9
Tuala Muntza Segundo Eustaquio RC 9
Salazar Cedeño Ingrid Catalina Construye 9
Chávez Angamarca Humberto Amado Movimiento local 9
Zapata Rojas Hernán Patricio Gente Buena 9
Barreto Zambrano Lenin Daniel RC 8
Saca Baldeón Nicole Anahis ADN 8
Bayas Uriarte Jadira Del Rosario ADN 8
Moreta Terán Esperanza Del Rocío PSC 8
Vallejo Ayala José Luis RC 8
Bohórquez Tapia Manuel Oswal ADN 7
Subía Dávalos Karina Del Carmen ADN 7
Parra Tovar Sixto Antonio RC 7
Palacios Zambrano Mónica Estefanía RC 6
Moreno Felix Jaime ADN 6
Agualsaca Guaman Jose Clemente RC 5

 

Arce Pluas Alexandra Manuela RC 5
Bósquez Villena Henry Saúl Independiente 5
Recalde Álava Eckenner Reader ADN 5
Mendoza Palma Erwin Eduardo ADN 4
Rosado Sánchez Marjorie Lorena ADN 3
Cevallos Macías Francisco Andres ADN 3
Jiménez Vásquez María Fernanda Gente Buena 3
Sánchez Sarango Mariuxi Cleopatra RC 3
Peña Toro Oscar Fabián Construye 2
Méndez Rojas Fernanda Mabel RC 1
Mieles Pinargote Simón Bolívar ADN 1

En el extremo contrario están los asambleístas que más intervenciones registran. El primer lugar lo ocupa Paola Cabezas, de Revolución Ciudadana, que registra 65 intervenciones, seguida de Luzmila Abad, de Pachakutik, con 60, y Sofía Sánchez, independiente, con 55.

Los pedidos de información
En cuanto a la labor de fiscalización, según el sistema de la Asamblea se han enviado 11.318 pedidos de información en los 18 meses de funcionamiento de este periodo legislativo, a 611 distintas instituciones.

De acuerdo con el reporte de la Asamblea, la asambleísta que más pedidos de información ha enviado es Luzmila Abad, de Pachakutik, quien envió en total 475 solicitudes, principalmente a la Presidencia y al Ministerio de Finanzas.

Después de ella, están principalmente asambleístas de Revolución Ciudadana, que han impulsado la fiscalización al gobierno de Daniel Noboa, como bancada de oposición. De hecho, entre los legisladores que más pedidos de información han enviado no aparece ningún asambleísta del oficialismo.

Los asambleístas con mayor número de pedidos de información

Luzmila Abad Morocho Pachakutik 475
Zolanda Plúas PSC 445
Camilo Salinas Construye 305
Mónica Salazar RC* 270
Lenin Barreto RC 262
Roberto Cerda PSC 225
Ana María Raffo RC 215
Jahiren Noriega RC 198
Paola Cabezas RC 192
Silvia Núñez RC 190
Victoria Desintonio RC 189
Viviana Veloz RC 186
Ana Herrera RC 181
Pierina Correa RC 169
Carmen Tiupul Pachakutik 165

Del lado de ADN, el asambleísta con más pedidos de información es Adrián Castro, quien ha enviado 160. Pero otros legisladores de la bancada oficialista aparecen mucho más abajo en la lista de estas solicitudes. Fuente: Primicias

Nacionales

El hueco fiscal del presupuesto del Estado aumenta en 2025 a USD 5.624 millones

Publicado

on

El Gobierno de Daniel Noboa prevé que en 2025 el déficit o hueco fiscal en el Presupuesto General del Estado sea de USD 5.624 millones, según la proforma presentada por el Presidente Daniel Noboa el 22 de agosto de 2025 a la Asamblea Nacional.

¿Pero qué es el déficit fiscal y cómo afecta al Presupuesto del Estado?

El Presupuesto General del Estado detalla cómo un gobierno administra las finanzas de un país; es decir, en qué gasta el dinero que recauda de sus ciudadanos y los ingresos que percibe por la venta de petróleo o por endeudamiento público.

Cuánta plata necesita el Gobierno de Noboa para lo que resta de 2025 y para 2026 ; ya alista los nuevos presupuestos
Pero cuando los ingresos del Estado no son suficientes para pagar todos los gastos, se crea lo que conoce como déficit fiscal; pues el Estado está gastando más de los ingresos que percibe. Y para cubrir este hueco en el presupuesto, el Gobierno debe endeudarse y pagar intereses.

En la proforma presentada por Noboa, los ingresos previstos para 2025 suman USD 27.439 millones, pero los gastos suman USD 33.064 millones.

La vocera de Gobierno, Carolina Jaramillo, explicó el 25 de agosto de 2025 que el Gobierno de Daniel Noboa ha estado haciendo esfuerzos para reducir el déficit fiscal.

Gobierno prevé que los subsidios costarán USD 7.915 millones al Estado en 2025, ¿cuáles serán los más altos?
«Hay un déficit que no es desconocido, lo venimos arrastrando hace muchas décadas como país, pero cada vez nos esforzamos para que sea menor… Sí, el déficit es de casi USD 6.000 millones, pero no es extremadamente superior al déficit de la proforma anterior», dijo.

Además, Jaramillo enfatizó que lo ideal al hablar del déficit fiscal es referirse a cuánto equivale frente al Producto Interno Bruto del país (PIB). De ahí que dijo que el déficit de 2025 será de alrededor de 4,3% del PIB.

«Tenemos que reconocer que ahora mismo en la proforma se ha priorizado la salud, educación y seguridad, cumpliendo lo que manda la Constitución. Además, la proforma es un ejercicio referencial, no está escrita en piedra», agregó.

Y sí, cuando se compara el déficit fiscal con la proforma de 2024, es decir, con USD 4.800 millones, que es lo que inicialmente preveía el Estado, la diferencia con el hueco que tendrá el Presupuesto en 2025 no es tan amplia.

Sin embargo, a lo largo de 2024 o durante la ejecución del gasto, ese hueco fiscal se fue acortando y cerró diciembre de 2024 con una cifra de USD 2.483 millones, mucho más baja que la inicialmente prevista para 2024 y también más «chica» que la proyectada para 2025. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

El ministro John Reimberg denuncia a jueza de Zamora por no dar prisión preventiva a hombre investigado por sicariato

Publicado

on

El ministro del Interior, John Reimberg, continúa con las denuncias a funcionarios judiciales que dejan en libertad a peligrosos delincuentes. Este 25 de agosto de 2025, cuestionó que la jueza Verónica Macas, de la Unidad Judicial Multicompetente Penal con sede en el cantón Yantzaza (Zamora Chinchipe), rechazó el pedido de prisión preventiva en contra de Rolando M., presunto sicario acusado de tentativa de homicidio y detenido por la Policía Nacional, el jueves 21 de agosto.

Se trata de una «resolución inexplicable», expresó el funcionario en su cuenta de X. Le otorgó «ridículas medidas cautelares» como presentación ante el fiscal de la causa y prohibición de salida del país.

El funcionario preguntó ¿hasta cuándo la Función Judicial del país tiene que tolerar este tipo de actos? ¿Cuándo van a estar del lado de los ecuatorianos y no de los grupos delincuenciales?

«Tenemos acusado recibo de la denuncia por parte del Consejo de la Judicatura. Esperamos el procedimiento del caso», concluyó.

Funcionarios judiciales sancionados

Hasta el pasado 10 de junio, 90 servidores judiciales han sido destituidos en los últimos 11 meses por la Judicatura. Se trata de 46 jueces de 13 provincias, fiscales, asistentes administrativos, ayudantes judiciales, citadores, coordinadores provinciales, gestores de archivo, secretarios, técnicos de ventanilla, entre otros.

Este es el número de jueces sancionados:

  • Cotopaxi: 1.
  • El Oro: 7.
  • Tungurahua: 1.
  • Los Ríos: 8.
  • Bolívar: 2.
  • Manabí: 3.
  • Guayas: 8.
  • Esmeraldas: 3.
  • Chimborazo: 4.
  • Pastaza: 1.
  • Santa Elena: 1.
  • Loja: 1.
  • Santo Domingo: 6
  • Total: 46.

 

Los 90 servidores judiciales destituidos corresponden a:

  • Jueces: 46.
  • Fiscales: 11.
  • Analistas: 2.
  • Asistentes administrativos: 3.
  • Ayudantes judiciales: 5.
  • Citadores: 1.
  • Coordinadores provinciales: 1.
  • Directores provinciales: 5.
  • Gestores de archivo: 2.
  • Secretarios: 10.
  • Técnicos de ventanilla: 3.
  • Peritos de Fiscalía: 1.
  • Total: 90.    Fuente: Ecuavisa
Continuar Leyendo

Nacionales

‘Vidrio Libre’: vinculan a funcionario por liberación ilegítima de Jorge Glas y revelan cómo se habría tramado

Publicado

on

En el marco del caso ‘Vidrio Libre‘, la Fiscalía General del Estado (FGE) vinculó este lunes 25 de agosto al funcionario judicial Edison Andrés V. por el presunto delito de asociación ilícita.

En esta causa se investiga a funcionarios públicos y abogados en libre ejercicio, quienes se habrían asociado para lograr la liberación ilegítima del exvicepresidente, Jorge Glas, evadiendo la acción de la justicia.

Liberación ilegítima de Glas

Con base en los elementos de convicción, el fiscal general del Estado (s), Wilson Toainga detalló en la audiencia cómo se habría tramado la liberación ilegítima del exvicepresidente Glas, con la participación del expresidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán.

Según la investigación, Terán habría mantenido reuniones con el entonces juez Emerson Curipallo en el domicilio de la exjueza Anabel Torres, donde le solicitó que emita una medida que permita la excarcelación de Glas, a cambio de archivar sus expedientes disciplinarios y de un supuesto “blindaje” desde el Gobierno.

Este accionar habría contado con el respaldo del entonces fiscal de Santo Domingo, Víctor Hugo Alcívar, quien habría pedido al juez proceder con la medida, garantizando que el abogado Edison L. evitaría una reacción institucional por parte del SNAI (Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores).

Posteriormente, Wilman Terán habría redactado la acción constitucional de medida cautelar, mientras que Anabel Torres habría coordinado el sorteo en la Unidad Judicial de Santo Domingo a través de Edison Andrés V. (recién vinculado al caso ‘Vidrio Libre’), quien habría manipulado el sistema para que Emerson Curipallo sea el juez asignado y habilitado para recibir la causa. El patrocinio, presentación y tramitación recayó en el abogado Cristhian P.

El 26 de noviembre de 2022, en Santo Domingo, Cristhian P. presentó la demanda constitucional en beneficio del exvicepresidente. Fue sorteada al despacho del juez Emerson Curipallo, quien dos días después, el 28 de noviembre, resolvió a favor del solicitante.

Mediante esa resolución, se ordenó que Jorge Glas se presentara una vez por semana en la Penitenciaría del Litoral, se le prohibió salir del país y se emitió la boleta de excarcelamiento.

Al término de la audiencia, el Juez que conoce el caso dictó medidas cautelares contra Edison Andrés V.: prohibición de ausentarse del país y presentación periódica cada quince días en la Corte Provincial de Justicia de Santo Domingo de los Tsáchilas.

En esta causa también están procesados el expresidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán; el exfiscal Víctor Hugo Alcívar; la exjueza Anabel Torres; y los abogados Cristhian P. y Edison L., como presuntos autores directos del delito. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico