Connect with us

Nacionales

División en Pachakutik por la alianza de algunos de sus asambleístas con el gobierno de Noboa

Publicado

on

Luego de que la agrupación política Pachakutik aclaró este miércoles que no existe ningún acuerdo legislativo con el Gobierno de Daniel Noboa, el asambleísta electo del movimiento indígena por la provincia de Pastaza, José Luis Nango, afirmó que apoyará al oficialismo.

“Yo no obedezco a una estructura política, que es mi movimiento Pachakutik. Soy de la nacionalidad andwa, y nosotros obedecemos, y desde la segunda vuelta, apoyamos a nuestro señor presidente Daniel Noboa de manera circunstancial, al 100%”, declaró Nango ante varios periodistas, este jueves, en la ciudad de Quito.

El legislador electo aseguró que ocho de los nuevo futuros asambleístas de Pachakutik acudieron esta semana a una reunión con el ministro de Gobierno, José de la Gasca, “en beneficio del Ecuador”, en la que se abordaron problemáticas relacionadas a la salud, educación y el despliegue de funcionarios del Gobierno en las comunidades indígenas.

La polémica en torno a un supuesto pacto entre el Gobierno, representado en la Asamblea por el partido Acción Democrática Nacional (ADN), y Pachakutik, surgió este miércoles, después de que el titular de la cartera de Estado compartiera una fotografía posando con los asambleístas electos y afirmando que se alcanzó un acuerdo.

Horas después, dicha agrupación indígena, brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), negó en un comunicado que se haya establecido una alianza con el oficialismo, señalando que el encuentro fue protocolario.

En sintonía con el pronunciamiento general de Pachakutik, la asambleísta por la provincia de Bolívar de esa agrupación, Mariana Yumbay, reprochó recientes declaraciones de sus compañeros.

$!La asambleísta reelecta, Mariana Yumbay, dirigiéndose a la prensa este jueves.

“Me parece que los compañeros están totalmente desubicados, parece que no han crecido dentro de este proceso organizativo. Cualquier decisión que se tome se la debe hacer a través de una asamblea ampliada con participación activa de sus miembros”, consideró Yumbay, luego del anuncio de Nango.

Cerca de una mayoría absoluta

El oficialismo está cerca de alcanzar la mayoría absoluta en el hemiciclo ecuatoriano, después de que ADN y el movimiento correísta Revolución Ciudadana, lograsen tras la elección 66 asambleístas.

ADN prevé contar el respaldo de los cuatro parlamentarios del conservador Partido Social Cristiano (PSC) y, con los nueve de Pachakutik, sobrepasaría los 77 necesarios para tener mayoría absoluta.

El nuevo Parlamento se constituirá el próximo miércoles 14 de mayo, una vez culmine la entrega de actas a las autoridades electas por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), lo que se completará este viernes con los asambleístas nacionales, entre las que figura Annabella Azín, la madre de Noboa.

Pachakutik fue la tercera fuerza más votada en las últimas elecciones, con más de medio millón de votos obtenido por su candidato presidencial, Leonidas Iza, líder indígena que también ejerce de presidente de la Conaie. Fuente: Vistazo

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Luisa González y Rafael Correa, líderes del correísmo, enfrentan denuncia por violencia política en el TCE

Publicado

on

La excandidata presidencial del correísmo, Luisa González; el exmandatario, Rafael Correa; y el procurador de la alianza Revolución Ciudadana- Reto, Francisco Estarellas, enfrentan una denuncia por supuesta violencia política.

El reclamo fue presentado el 6 de mayo pasado en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). El denunciante se identifica como Francisco Trujillo Paredes.

Luisa González es denunciada por violencia política de género ante el TCE
En el escrito, que ingresó por correo electrónico, no se detallan las causas exactas que motivan la denuncia. Por sorteo, el proceso será tramitado por la jueza del Contencioso Electoral, Ivonne Coloma.

La jueza ponente dispuso que Trujllo entregue, en un plazo de 48 horas, el original de la denuncia porque en el escrito virtual hacían falta las firmas electrónicas que la respalden.

Sanción del TCE deja fuera de la Asamblea a Priscila Schettini; Correa y González reaccionan
En el mismo plazo, deberá completar y determinar con precisión el acto o hecho cometido por González, Correa y Estarellas. Así como anunciar si patrocinará él mismo la causa o tendrá un abogado.

Tras las elecciones de segunda vuelta, los tres denunciados han hecho varios reclamos ante los organismo electorales por supuestas irregularidades en los resultados que dieron la victoria a Daniel Noboa. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Nacionales

El papa León XIV visitó dos veces Ecuador: el sacerdote que lo conoció hace 20 años lo recuerda con emoción

Publicado

on

Para algunos ecuatorianos, el nuevo Papa, León XIV, no es un personaje desconocido y alejado. El Sumo Pontífice ya estuvo en Ecuador dos veces, la primera hace 20 años, cuando era general de la orden de los agustinos.

Lea: ¿Por qué un Papa debe cambiar su nombre? Este es el origen de esta antiquísima tradición.
Así lo confirma el padre agustino Juan Pablo Linares, quien conoció por primera vez al ahora nuevo Papa, cuando cursaba la secundaria, en el colegio San Francisco de Asís. Y en las horas que dedicaba a obra social, pudo estar de cerca con el recientemente electo Sumo Pontífice.

Linares vive hoy en Guayaquil, ayudando a más de 800 personas a través de la Fundación Nueva Esperanza. Y no pudo dejar de emocionarse hasta las lágrimas cuando León XVI salió al balcón del Vaticano. Todos los recuerdos se le pasaron por la cabeza y el corazón:

«Yo, al actual Santo Papa lo conocí como hace unos 20 años. Estábamos en una juvenil, en Ibarra. Fue a visitarnos y compartió con nosotros. Yo tenía unos 15 años. Es una persona muy tranquila, amena, jovial, sencillo. Nos llegó al corazón a todos los jóvenes que estábamos ahí.

«Aunque fue un corto tiempo, pasamos muy bonito. Entre broma y broma, nos fuimos relacionando. Una anécdota que vivimos fue que uno de los chicos le preguntó ¿qué se necesita para ser agustino? Y él comenzó a explicarnos, cosas del carisma, cosas de la orden, virtudes, etc. A lo que el chico que preguntó replicó: ‘yo pensé que para ser agustino se debía tener zapatos negros’. En efecto, todos llevábamos zapatos negros. Nos reímos mucho.

‘Lo conocí hace 20 años’
Sebastián Angulo es un experimentado periodista económico. Hoy, a sus 38 años, quedó conmovido con el anuncio del nombre del nuevo Papa: Robert Prevost. ¿La razón? Hace 20 años lo conoció:

«Yo, hace 20 años, participaba en un grupo juvenil, en una misión juvenil, con padres agustinos en Ibarra, en la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe.

«En ese entonces, el padre Yuri Acosta, construyó una casa de retiros para jóvenes, para rescate juvenil, como se lo denominaba. Apoyábamos en las tareas, recuerdo que se trabajó con Latin Kings.

«Por ese tiempo, el actual Papa era general de los agustinos y llegó a Ecuador. Así lo hacían los generales de las órdenes, visitaban ‘la provincia de Ecuador’, que es como se denomina en términos de órdenes sacerdotales.

«Hablaba español y visitó la casa de retiros en Ibarra. Tengo recuerdos de cuando él llegó. Le saludamos, participamos en alguna misa. Entiendo que estuvo también en Quito, en la casa de los agustinos que queda por Conocoto, valle de Los Chillos». Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Testimonio: El ecuatoriano que estrechó la mano al nuevo Papa León XIV

Publicado

on

Hace unas dos semanas, Sebastián Angulo, periodista ecuatoriano de 38 años, conversaba con su hermano sobre la posibilidad de que Robert Prevost —entonces cardenal— fuera elegido como el nuevo Papa. Entre bromas, recordaron aquellos días en los que el ahora pontífice, León XIV, visitó Ecuador.

Sebastián tenía unos 18 años cuando Prevost llegó al centro de rescate de la orden de los agustinos, en Ibarra, una casa dedicada a la rehabilitación de jóvenes, construida por el padre Yuri Acosta.

“Hace 20 años vino a Ecuador el general de los agustinos, el padre Robert Prevost. Vino como parte de sus tareas: visitar los países donde los agustinos están presentes. En esa ocasión, vino a conocer la obra del padre Yuri Acosta”, recordó Angulo.

Durante aquella visita, Sebastián estrechó la mano del hoy Papa y —aunque no lo recuerda con claridad— cree que pudo haber participado en una misa oficiada por él. “De lo que me han contado, es un hombre muy vinculado a las causas sociales”, comentó.

Entre risas, Sebastián recuerda que, tras la elección, volvió a hablar con su hermano: “Ya le atinaste al Papa. Ahora atínale al campeón del mundo en el fútbol”.

Confiesa que sintió una emoción especial al saber que Prevost es ahora León XIV: “Sí, porque lo conocí. Es una anécdota”. Fuente: El Telégrafo 

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico