Nacionales
¿Quién es alias ‘Comandante’, el cabecilla de los R7 que ordenó la masacre en la gallera de Manabí?

La declaración de uno de los detenidos tras la masacre ocurrida la noche del jueves 17 de abril en una gallera de El Carmen, en Manabí, reveló que la orden provino de alias ‘Comandante’, cabecilla de los R7, una organización que opera en las cárceles de Ecuador.
Así lo identificó Victor V., de 33 años, quien integra ese grupo en el que es conocido con el alias de ‘Guanábana’ y a quien la Policía considera un «objetivo de intermedio valor», cuya captura se anunció en sus redes sociales al día siguiente de la masacre.
Frente al juez, Víctor V. identificó a alias ‘Comandante’ con el nombre de Franklin Veintimilla y contó que ese apodo se debe al cargo de comandante que ocupa en la estructura criminal de la organización R7, un grupo que nació de dos integrantes de los Choneros y que ganó espacios en los centros penitenciarios a partir de 2020, tras la muerte de Jorge Luis Zambrano alias ‘Rasquiña’.
«Me llamó el señor Franklin Veintimilla y me dijo que me quedara en un puesto, y después me dijo que ya me vaya de ahí; luego que espere, que me van a llevar unos bultos, que los guarde eso hasta que ellos fueran a verlos, y uno sin tener conocimiento de qué era».Víctor V., alias ‘Guanábana’.
Con “los bultos” se refería a pistolas, fusiles, cartuchos, alimentadoras, guantes tácticos, chompas pixeladas y chalecos antibalas con la leyenda “Ejército Ecuatoriano” que la Policía encontró en el domicilio donde Víctor V. fue detenido, en el recinto La Bramadora, a 25 minutos de la gallera La Fortaleza, donde ocurrió la masacre.
“El día jueves, como a las 18:30 me llamó y me dijo que por favor me mueva a un sitio, que él me avisaba”, confesó alias Guanábana al referirse a “comandante”. A la Policía le había dicho antes que “la ejecución del hecho violento había sido encargada por Veintimilla”.
El prontuario de alias ‘Comandante’
Franklin Veintimilla T., de 32 años, de ocupación “ayudante” y nacido en Santo Domingo de los Tsáchilas, no cumple sentencias por delitos en su contra, según los registros de la función judicial. Ahí solo constan cuatro procesos relacionados con demandas de alimentos y causas archivadas.
Entre estas últimas hay una por violación en 2013, que se archivó porque la víctima no acudió a presentar su testimonio ante la cámara de Gessell, como había dispuesto el juez, mientras que una demanda de paternidad no prosiguió por la abstención de la ofendida; en otra, en cambio, el proceso llegó hasta la fijación de la pensión alimenticia.
En la revisión de estas causas se evidencia el paso de alias ‘Comandante’ por zonas del cantón Shushufindi, en la provincia de Sucumbíos, en el oriente ecuatoriano. Uno de los procesos fue tramitado por la Unidad Judicial Multicompetente de esa ciudad.
Franklin Veintimilla, sin embargo, sí registra denuncias en su contra. Todas se presentaron en Santo Domingo de los Tsáchilas. Según los reportes de la Fiscalía, alias ‘Comandante’ tiene cuatro denuncias, principalmente por extorsión e intimidación, en el periodo 2015-2024.
El 13 de abril de 2015, Nelson B. lo denunció por intimidación en la Fiscalía de Soluciones Rápidas de Santo Domingo y al año siguiente, en mayo de 2016, Kléber B. lo acusó de extorsión en la Fiscalía de Patrimonio Ciudadano en ese mismo cantón.
Además de Veintimilla, en esta última denuncia también consta como procesado, César P., el único contra quien se formuló cargos en vista de que alias ‘Comandante’ no fue localizado por la Policía, pues en la denuncia solo se lo mencionó como “sospechoso no reconocido”.
En este caso de extorsión, César P. admitió su participación en el delito luego de que los agentes investigadores presentaron los audios como prueba, y se sometió al procedimiento abreviado para que el juez le dictara una pena menor, por lo que fue sentenciado a cuatro meses de prisión.
Una tercera denuncia por extorsión se presentó contra Veintimilla en junio de 2023 en la Fiscalía de Patrimonio Ciudadano de Santo Domingo. En ella también constan otros sospechosos identificados con los alias de ‘Cotorra’ y ‘Pallaroso’.
La cuarta denuncia, por el delito de extorsión, la presentó Patricia Y. contra alias ‘Comandante’ en enero de 2024. No obstante, en esta queja, al igual que en las tres anteriores, Franklin Veintimilla no fue procesado.
Con una función de cabecilla en la estructura criminal de los R7, Veintimilla “estaría tomando control del sector correspondiente a Puerto Limón”, según el testimonio de Víctor V., alias ‘Guanábana’, quien aseguró que “el traslado de las armas utilizadas en la masacre habría sido realizado al domicilio donde habitaban los ciudadanos Carlos M. y Diego M.».
Los tres, Víctor V. y los hermanos Carlos y Diego M., además de María Q., fueron detenidos por la masacre en La Fortaleza. Actualmente guardan prisión en La Roca y en el penal femenino de Guayaquil. Fuente: Primicias
Nacionales
El hueco fiscal del presupuesto del Estado aumenta en 2025 a USD 5.624 millones

El Gobierno de Daniel Noboa prevé que en 2025 el déficit o hueco fiscal en el Presupuesto General del Estado sea de USD 5.624 millones, según la proforma presentada por el Presidente Daniel Noboa el 22 de agosto de 2025 a la Asamblea Nacional.
¿Pero qué es el déficit fiscal y cómo afecta al Presupuesto del Estado?
El Presupuesto General del Estado detalla cómo un gobierno administra las finanzas de un país; es decir, en qué gasta el dinero que recauda de sus ciudadanos y los ingresos que percibe por la venta de petróleo o por endeudamiento público.
Cuánta plata necesita el Gobierno de Noboa para lo que resta de 2025 y para 2026 ; ya alista los nuevos presupuestos
Pero cuando los ingresos del Estado no son suficientes para pagar todos los gastos, se crea lo que conoce como déficit fiscal; pues el Estado está gastando más de los ingresos que percibe. Y para cubrir este hueco en el presupuesto, el Gobierno debe endeudarse y pagar intereses.
En la proforma presentada por Noboa, los ingresos previstos para 2025 suman USD 27.439 millones, pero los gastos suman USD 33.064 millones.
La vocera de Gobierno, Carolina Jaramillo, explicó el 25 de agosto de 2025 que el Gobierno de Daniel Noboa ha estado haciendo esfuerzos para reducir el déficit fiscal.
Gobierno prevé que los subsidios costarán USD 7.915 millones al Estado en 2025, ¿cuáles serán los más altos?
«Hay un déficit que no es desconocido, lo venimos arrastrando hace muchas décadas como país, pero cada vez nos esforzamos para que sea menor… Sí, el déficit es de casi USD 6.000 millones, pero no es extremadamente superior al déficit de la proforma anterior», dijo.
Además, Jaramillo enfatizó que lo ideal al hablar del déficit fiscal es referirse a cuánto equivale frente al Producto Interno Bruto del país (PIB). De ahí que dijo que el déficit de 2025 será de alrededor de 4,3% del PIB.
«Tenemos que reconocer que ahora mismo en la proforma se ha priorizado la salud, educación y seguridad, cumpliendo lo que manda la Constitución. Además, la proforma es un ejercicio referencial, no está escrita en piedra», agregó.
Y sí, cuando se compara el déficit fiscal con la proforma de 2024, es decir, con USD 4.800 millones, que es lo que inicialmente preveía el Estado, la diferencia con el hueco que tendrá el Presupuesto en 2025 no es tan amplia.
Sin embargo, a lo largo de 2024 o durante la ejecución del gasto, ese hueco fiscal se fue acortando y cerró diciembre de 2024 con una cifra de USD 2.483 millones, mucho más baja que la inicialmente prevista para 2024 y también más «chica» que la proyectada para 2025. Fuente: Vistazo
Nacionales
El ministro John Reimberg denuncia a jueza de Zamora por no dar prisión preventiva a hombre investigado por sicariato

El ministro del Interior, John Reimberg, continúa con las denuncias a funcionarios judiciales que dejan en libertad a peligrosos delincuentes. Este 25 de agosto de 2025, cuestionó que la jueza Verónica Macas, de la Unidad Judicial Multicompetente Penal con sede en el cantón Yantzaza (Zamora Chinchipe), rechazó el pedido de prisión preventiva en contra de Rolando M., presunto sicario acusado de tentativa de homicidio y detenido por la Policía Nacional, el jueves 21 de agosto.
Se trata de una «resolución inexplicable», expresó el funcionario en su cuenta de X. Le otorgó «ridículas medidas cautelares» como presentación ante el fiscal de la causa y prohibición de salida del país.
El funcionario preguntó ¿hasta cuándo la Función Judicial del país tiene que tolerar este tipo de actos? ¿Cuándo van a estar del lado de los ecuatorianos y no de los grupos delincuenciales?
«Tenemos acusado recibo de la denuncia por parte del Consejo de la Judicatura. Esperamos el procedimiento del caso», concluyó.
Funcionarios judiciales sancionados
Hasta el pasado 10 de junio, 90 servidores judiciales han sido destituidos en los últimos 11 meses por la Judicatura. Se trata de 46 jueces de 13 provincias, fiscales, asistentes administrativos, ayudantes judiciales, citadores, coordinadores provinciales, gestores de archivo, secretarios, técnicos de ventanilla, entre otros.
Este es el número de jueces sancionados:
- Cotopaxi: 1.
- El Oro: 7.
- Tungurahua: 1.
- Los Ríos: 8.
- Bolívar: 2.
- Manabí: 3.
- Guayas: 8.
- Esmeraldas: 3.
- Chimborazo: 4.
- Pastaza: 1.
- Santa Elena: 1.
- Loja: 1.
- Santo Domingo: 6
- Total: 46.
Los 90 servidores judiciales destituidos corresponden a:
- Jueces: 46.
- Fiscales: 11.
- Analistas: 2.
- Asistentes administrativos: 3.
- Ayudantes judiciales: 5.
- Citadores: 1.
- Coordinadores provinciales: 1.
- Directores provinciales: 5.
- Gestores de archivo: 2.
- Secretarios: 10.
- Técnicos de ventanilla: 3.
- Peritos de Fiscalía: 1.
- Total: 90. Fuente: Ecuavisa
Nacionales
‘Vidrio Libre’: vinculan a funcionario por liberación ilegítima de Jorge Glas y revelan cómo se habría tramado

En el marco del caso ‘Vidrio Libre‘, la Fiscalía General del Estado (FGE) vinculó este lunes 25 de agosto al funcionario judicial Edison Andrés V. por el presunto delito de asociación ilícita.
En esta causa se investiga a funcionarios públicos y abogados en libre ejercicio, quienes se habrían asociado para lograr la liberación ilegítima del exvicepresidente, Jorge Glas, evadiendo la acción de la justicia.
Liberación ilegítima de Glas
Con base en los elementos de convicción, el fiscal general del Estado (s), Wilson Toainga detalló en la audiencia cómo se habría tramado la liberación ilegítima del exvicepresidente Glas, con la participación del expresidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán.
Según la investigación, Terán habría mantenido reuniones con el entonces juez Emerson Curipallo en el domicilio de la exjueza Anabel Torres, donde le solicitó que emita una medida que permita la excarcelación de Glas, a cambio de archivar sus expedientes disciplinarios y de un supuesto “blindaje” desde el Gobierno.
Este accionar habría contado con el respaldo del entonces fiscal de Santo Domingo, Víctor Hugo Alcívar, quien habría pedido al juez proceder con la medida, garantizando que el abogado Edison L. evitaría una reacción institucional por parte del SNAI (Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores).
Posteriormente, Wilman Terán habría redactado la acción constitucional de medida cautelar, mientras que Anabel Torres habría coordinado el sorteo en la Unidad Judicial de Santo Domingo a través de Edison Andrés V. (recién vinculado al caso ‘Vidrio Libre’), quien habría manipulado el sistema para que Emerson Curipallo sea el juez asignado y habilitado para recibir la causa. El patrocinio, presentación y tramitación recayó en el abogado Cristhian P.
El 26 de noviembre de 2022, en Santo Domingo, Cristhian P. presentó la demanda constitucional en beneficio del exvicepresidente. Fue sorteada al despacho del juez Emerson Curipallo, quien dos días después, el 28 de noviembre, resolvió a favor del solicitante.
Mediante esa resolución, se ordenó que Jorge Glas se presentara una vez por semana en la Penitenciaría del Litoral, se le prohibió salir del país y se emitió la boleta de excarcelamiento.
Al término de la audiencia, el Juez que conoce el caso dictó medidas cautelares contra Edison Andrés V.: prohibición de ausentarse del país y presentación periódica cada quince días en la Corte Provincial de Justicia de Santo Domingo de los Tsáchilas.
En esta causa también están procesados el expresidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán; el exfiscal Víctor Hugo Alcívar; la exjueza Anabel Torres; y los abogados Cristhian P. y Edison L., como presuntos autores directos del delito. Fuente: Vistazo
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
-
Deportes4 años ago
La LigaPro presentó el calendario para el campeonato nacional 2022