Connect with us

Noticias Zamora

La OSE fortalece su presencia en Zamora Chinchipe y respalda reformas estructurales mediante una Asamblea Constituyente

Publicado

on

En el programa «Frente a Frente», transmitido en horas de la mañana, Patricio Meza, director provincial de Zamora Chinchipe, de  Organizaciones Sociales del Ecuador (OSE), brindó una detallada exposición sobre el trabajo que esta estructura desarrolla a nivel nacional y provincial, así como los objetivos políticos y sociales que impulsan desde sus bases territoriales.

La OSE, dirigida a nivel nacional por Washington Sigcha, se consolida como una plataforma que articula diversas organizaciones de base con el propósito de luchar por los intereses del pueblo ecuatoriano. En la provincia de Zamora Chinchipe, Patricio Meza lidera la coordinación con el apoyo de referentes cantonales como Raúl Morales y Julia Pacha (coordinación provincial), Ángel Márquez (Zamora), Lenin Zúñiga (Yantzaza), Marco Ávila (El Pangui), Magdalena Ordóñez (Chinchipe), Cristian Luzuriaga (Palanda) y Darwin Tapia (Nangaritza), entre otros.

Esta estructura operativa permite a la OSE mantener una presencia activa en los nueve cantones de la provincia.
Durante su intervención, Meza recalcó que la OSE se constituye como un frente amplio de unidad ciudadana, orientado a identificar y canalizar soluciones frente a las problemáticas que aquejan a la población. “Nuestro accionar responde a la necesidad urgente de recuperar la institucionalidad del Estado y garantizar una representación legítima de los sectores populares”, afirmó.

Resoluciones nacionales y respaldo político
El 15 de marzo, la OSE celebró una Convención Nacional en Santo Domingo de los Tsáchilas, en la cual se aprobaron resoluciones clave. Entre ellas, se oficializó el respaldo al presidente Daniel Noboa en la segunda vuelta electoral, como parte de una estrategia nacional para apoyar un proceso de cambio estructural que permita enfrentar la inseguridad, la corrupción y la impunidad.

Asimismo, se presentó ante la Corte Constitucional, el 25 de marzo, una solicitud formal para la convocatoria a una Asamblea Constituyente. Esta iniciativa busca la redacción de una nueva Constitución orientada a beneficiar a los 18 millones de ecuatorianos, y no, como expresó Meza, “a intereses de estructuras delincuenciales o de élites enquistadas en el poder”.

Propuestas estructurales: por un Estado más eficiente y transparente
La OSE impulsa varias propuestas de reforma profunda del Estado, que incluyen:
• Depuración del sistema judicial y político: se busca eliminar el Consejo de la Judicatura y reestructurar el sistema judicial para erradicar la impunidad.

• Reducción del número de asambleístas: actualmente existen más de 150 legisladores, lo que se considera excesivo e ineficiente.

• Eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS): según Meza, esta entidad se ha transformado en un mecanismo de cooptación política, favoreciendo únicamente a ciertos sectores como la Revolución Ciudadana.

• Revisión de los partidos políticos y de los sueldos vitalicios: se propone un proceso de depuración del sistema político y la eliminación de beneficios injustificados para exmandatarios.

Apoyo a la agenda del Ejecutivo
La OSE expresa su respaldo a las líneas de acción propuestas por el presidente Daniel Noboa, destacando su lucha decidida contra el crimen organizado y su interés por emprender una segunda etapa enfocada en la generación de empleo y la reactivación económica del país. Para la organización, estas metas solo serán viables con una nueva Constitución que represente los intereses colectivos y que devuelva la gobernabilidad al país mediante una estructura estatal funcional.

“Queremos un Estado con tres poderes que funcionen y se articulen en beneficio del pueblo. Es momento de que las instituciones respondan a la ciudadanía y no a intereses criminales o económicos particulares”, enfatizó Meza.

Con estas acciones, la OSE reafirma su compromiso con el desarrollo de una democracia participativa y con la construcción de un Ecuador más justo, equitativo y seguro.

Noticias Zamora

IX Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan celebró las tradiciones y la identidad cultural de Zamora

Publicado

on

La mañana del jueves 30 de octubre se desarrolló con gran acogida el 9.º Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan, evento que tuvo lugar en el parqueadero del Centro Comercial Reina de El Cisne, en la ciudad de Zamora.

El alcalde del cantón, Manuel González, fue el encargado de inaugurar oficialmente el festival, destacando la relevancia de preservar las costumbres ancestrales, fortalecer la identidad cultural y promover la integración comunitaria a través de espacios que reúnan a las familias en torno a la tradición.

A la jornada asistieron autoridades locales, estudiantes, emprendedoras y ciudadanía en general, quienes compartieron una mañana llena de sabor, color y alegría, en vísperas del Día de los Difuntos.

En total, 10 instituciones educativas y 3 emprendedoras locales participaron con la exposición y venta de la tradicional colada morada y las guaguas de pan, elaboradas con recetas propias que reflejan la diversidad y riqueza gastronómica del cantón.

Las presentaciones culturales de música, danza y dramatización complementaron la actividad, llenando de entusiasmo el ambiente y reforzando el sentido de identidad y pertenencia de la comunidad zamorana.

El Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan se consolida así como una iniciativa emblemática del GAD Municipal de Zamora, que cada año promueve la valoración de las tradiciones ecuatorianas y el fortalecimiento del tejido social y cultural del cantón.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Alcalde de Zamora gestiona proyectos eléctricos en beneficio de las parroquias Guadalupe y San Carlos de las Minas

Publicado

on

El alcalde del cantón Zamora, Manuel González, junto a las comisiones parroquiales de Guadalupe y San Carlos de las Minas, se trasladó la mañana de este jueves 30 de octubre hasta la ciudad de Loja, con el objetivo de mantener una reunión de trabajo en la Empresa Eléctrica Regional de Loja (EERSSA).

El encuentro tuvo como propósito coordinar la ejecución de proyectos eléctricos que permitirán mejorar la iluminación pública del centro parroquial de Guadalupe y de la parroquia San Carlos de las Minas, Cumay y Cumay Alto. Estas acciones buscan fortalecer el desarrollo, la seguridad ciudadana y la calidad de vida de los habitantes de estos sectores.

El alcalde González destacó la importancia de estas gestiones, señalando que la cooperación interinstitucional es clave para alcanzar resultados concretos en beneficio de las comunidades rurales del cantón. “Nuestro compromiso es seguir impulsando obras que respondan a las necesidades básicas de la población y promuevan el progreso de Zamora y sus parroquias”, manifestó.

Con estas acciones, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Zamora ratifica su compromiso con el bienestar y el desarrollo sostenible del territorio, trabajando de manera articulada con las instituciones públicas para generar soluciones efectivas en materia de infraestructura eléctrica.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Ganadero del cantón Chinchipe expresa preocupación por falta de equidad en ferias agropecuarias

Publicado

on

El productor ganadero Leonso Chamba, del cantón Chinchipe, manifestó su preocupación por la falta de equidad y participación que enfrentan los ganaderos de los cantones Palanda y Chinchipe dentro de los reglamentos y actividades promovidas por Agropzachin, institución encargada de la organización de ferias agropecuarias a nivel provincial.

Durante su intervención pública, Chamba señaló que las disposiciones vigentes estarían generando una exclusión indirecta hacia los productores del sur de la provincia, impidiendo su participación plena en determinadas categorías o razas dentro de los concursos ganaderos. “Parece que a Palanda y Chinchipe los aíslan. No permiten que participemos en ciertas razas, beneficiando a otros cantones”, enfatizó.

Asimismo, el productor hizo un llamado al gerente de Agropzachin, Carlos Suquisupa, para que explique las razones detrás de esta situación, indicando que la asignación de premios y recursos se concentra en categorías específicas, particularmente en la vaca lechera, donde los montos alcanzan hasta 2.000 dólares, sin una distribución proporcional hacia otras áreas o cantones.

“Solo Palanda tiene más número de animales que Zamora, y Chinchipe le sigue. Sin embargo, no se nos da el espacio para competir de manera justa”, recalcó Chamba, quien aseguró haber obtenido varios reconocimientos en ferias pasadas, aunque estos no fueron debidamente anunciados.

Ante esta falta de inclusión, el ganadero sugirió que se considere la posibilidad de designar una gerencia de Agropzachin en los cantones de Palanda y Chinchipe, con el objetivo de equilibrar la representación territorial y fortalecer el desarrollo ganadero en toda la provincia.

Chamba también criticó el uso excesivo de recursos económicos en espectáculos artísticos dentro de las ferias provinciales, en lugar de destinarlos a la mejora de la infraestructura, logística y apoyo técnico a los productores. “No es que no nos guste la música, pero no es el espacio adecuado para gastar miles de dólares en artistas cuando lo esencial es fortalecer el sector ganadero”, expresó.

Finalmente, resaltó el esfuerzo del GAD Municipal de Chinchipe en la organización de su reciente feria local, la cual calificó como “muy buena” pese a las limitaciones presupuestarias, y exhortó a las autoridades provinciales a revisar los formatos de las ferias para garantizar una participación justa, inclusiva y técnica que beneficie a todos los ganaderos de Zamora Chinchipe.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico