Nacionales
‘El lavado de activos no solo se da a través del sistema financiero’, dice Roberto Romero, superintendente de Bancos

Lleva poco más de dos meses en el cargo, luego de una polémica en el Consejo de Participación Ciudadana donde el correísmo quería nombrar a otra persona para el cargo. De hecho, ese interés quedó expuesto en el Caso Ligados . Pero finalmente Roberto Romero von Buchwald ganó el concurso y ahora dirige la Superintendencia de Bancos. Dice que no representa ningún interés y que su objetivo es que la entidad funcione de manera técnica.
No solo se encarga de velar por la salud del sistema bancario para que no ocurra un colapso, sino que también es responsable, junto a la UAFE y otras entidades, de combatir el lavado de activos , en un país cada vez más asechado por el crimen organizado .
Según la Asociación de Bancos del Ecuador (Asobanca), en 2023 se reportaron 4.700 transacciones inusuales y en el primer semestre de 2024 fueron 2.700. Son los datos más actualizados. Romero von Buchwald dice que monitorean todo eso, pero recuerda que no todo el dinero de actividades ilícitas pasa por el sistema financiero y que tampoco hay que satanizar a los bancos. Asegura que se hace un control exahustivo para detectar posibles delitos y adelanta que ya hay resultados.
Necesitamos ser autónomos, independientes, para poder hacer nuestro trabajo de una manera que no se vea involucrada con temas políticos. Tenemos que trabajar en temas técnicos, dentro de las mejores prácticas internacionales para asegurar la confianza y solidez del sistema financiero . La autonomía financiera también es muy importante: las instituciones financieras pagan cada año una contribución para el funcionamiento de la Superintendencia. Eso permite pagar sueldos, invertir en tecnología. Al no tener estos recursos, podría debilitar la gestión de la institución. Desde hace años, esa contribución va a la Cuenta Única del Tesoro. Entonces, si necesito un presupuesto, tengo que gestionar, justificar, para que la Caja Central del Estado me dé el presupuesto.
¿Eso quiere decir que, hipotéticamente, cualquier gobierno puede decirle que no hay plata para sus proyectos, en la lucha del lavado de activos, por ejemplo?
Es posible, a pesar de que constitucionalmente hablando las leyes nos amparan, pero una forma de limitar la gestión de cualquier institución es limitar sus recursos. Debo mencionar que mi gestión comenzó el 27 de febrero y me encontré con estas debilidades y debo mencionar también que toqué las puertas del Ministerio de Finanzas y, de manera inmediata, nos colaboraron con temas que eran urgentes. Estimo yo que con la debida gestión con el Ministerio de Finanzas y el Gobierno, obtendremos los recursos necesarios para que yo pueda cumplir con lo que planteé en el Consejo de Participación Ciudadana como plan de trabajo.

¿Cuál es el riesgo de un manejo político de la Superintendencia de Bancos?
El riesgo no es solamente que una persona no tenga la capacitación o nivel profesional, que podría provocar errores en la supervisión bancaria, sino que también puede involucrarse con personas que tengan intereses personales. Que haya una persona que se haga de la vista gorda y no controle. En la Superintendencia de Bancos se administra información que está protegida por ley. El sigilo bancario es muy importante porque las instituciones financieras nos proveen estructuras de información que deben ser cuidadas con mucha prolijidad.
¿Cómo controlan y combaten el lavado de activos en los bancos? Entiendo que hay la figura de Oficial de Cumplimiento en cada institución financiera supervisando los movimientos inusuales. ¿Qué información les proporcionamos?
Nos reportan la información que tiene que velar de un análisis de licitud de origen de fondos, porque el lavado de activos inicia en ese punto. Generalmente, todos los recursos de las personas inescrupulosas ingresan a través de depósitos en cuentas de ahorro, depósitos a través de inversiones, depósitos a plazo fijo o incluso aportaciones de accionistas. Porque a través de esto se puede generar créditos en otras actividades lícitas para que entren en la economía del Ecuador y, de esta manera, se vayan lavando estos recursos, es decir, blanqueando.
Por eso es fundamental el trabajo de los oficiales de cumplimiento para que, cuando se observe algo no habitual, hagan una debida diligencia e investiguen, y soliciten información al presunto dueño de estos recursos. Si no es lícito un recurso o hay muchas sospechas, inmediatamente que sea reportado para que entre en acción la UAFE.
¿Entonces, los bancos le reportan a la UAFE, no a la Superintendencia de Bancos?
También nos reportan a nosotros y nosotros adicionalmente tenemos que hacer una investigación profunda. Todo el tiempo recibimos saldos, transacciones, y con diferentes modelos podemos identificar si es que algo se le está escapando al oficial de cumplimiento.
¿En estos dos meses que ha estado en la institución ha detectado algo grave?
Lo primero, hemos encontrado, a través de denuncias y análisis que llevamos a cabo, a 14 instituciones que no tienen autorización para hacer intermediación financiera ni para operar, captando recursos y otorgando créditos. Hemos reportado esto públicamente para que la ciudadanía no se deje engañar y pierda sus recursos o pueda ser extorsionada y tenga que sufrir otro tipo de delitos.
Lo hemos reportado a la UAFE y a la Fiscalía, por supuesto, para que con la fuerza pública se apliquen las medidas correspondientes. Están en análisis otras 14 agrupaciones que, en el momento que tengamos certezas, vamos a reportarlas también.
El segundo frente, efectivamente son los hallazgos en temas que nos llaman muchísimo la atención, pero son delicados y están en una indagación, y no puedo revelar la información.
¿Son transacciones inusuales por lavado de activos?
Sí, pero no podría comentar mayores detalles hasta que no tengamos información que sea publicable. Sabemos que lo que no se comunica no existe, pero hay temas que rebasan el sigilo en este momento. También tenemos que tener en cuenta que hay otras superintendencias más que reportan sobre movimientos sospechosos a la UAFE: Superintendencia de Compañías, Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, que supervisa a las cooperativas.
Dijo que no todo el dinero de actividades se lava en el sistema financiero.
Por ejemplo, una de las actividades ilícitas es la minería ilegal. Hoy en día se hacen unas barritas de oro que, dependiendo de la cotización del gramo de oro, pueden costar entre 1 millón y medio de dólares y 2 millones y medio, y eso no entra al sector financiero. Y es más fácil llevarse en una maleta al exterior, llevándose millones de dólares. Entonces, es importante comentar eso, el lavado de activos no solo se da a través del sistema financiero, se piensa que las instituciones financieras son el canal sobre el cual se lleva a cabo esa actividad ilícita y no, no es solamente ese canal, existen otros. Por ejemplo, ‘los chulqueros’: ese recurso, generalmente, a pesar de ser de algunos millones de dólares, no entra nunca al sector financiero formal y está en esta zona gris y oscura donde actúan los chulqueros y empiezan a entregar créditos muy chiquitos.
¿Hay alguna cifra que pueda dimensionar el dinero que se lava en el país?
Esa es información muy delicada y con sigilo, y no podría decir si es exacta, porque este mundo se maneja en un círculo oscuro que no se deja ver fácilmente. Lo que dice la ONU es que el lavado de activos a nivel mundial oscila entre el 2 y el 3 por ciento de todo el producto interno bruto del planeta. Si extrapolamos esa información hacia Ecuador, significaría que más de 2.000 millones de dólares se podrían estar lavando, pero no solamente a través del sector financiero, ojo, también a través de otros mercados y otros mecanismos.
Nacionales
‘Maduro es un ser humano muy bondadoso’: Correa defiende al régimen chavista

Desde Bélgica, el expresidente Rafael Correa reapareció con polémicas declaraciones en una entrevista con el medio internacional El Español, en la que volvió a presentarse como víctima de “lawfare”, defendió al régimen de Nicolás Maduro, cargó contra la justicia de Ecuador y tildó de “fraude democrático” al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.
Correa, quien reside en Europa desde 2017 para evitar enfrentar las múltiples causas judiciales en su contra, defendió a Maduro calificándolo como un líder “bondadoso, bueno y pacífico” que ha sido víctima de una “brutal persecución” por parte de los medios y de gobiernos opositores. Afirmó que el bloqueo internacional contra Venezuela impide analizar de manera objetiva el régimen chavista. “Maduro no es como lo describe la prensa. Es un ser humano muy bondadoso, bueno y pacífico. Lo que ocurre es que es peligroso para el sistema”, sostuvo.
Ante las críticas por la falta de oposición real en Venezuela, respondió: “¿Para qué? ¿Para que los persigan? En todo caso, levanten el bloqueo humano y veamos al día siguiente”.
Además, Correa reveló que exministros de su gobierno están asesorando económicamente al gobierno venezolano y que el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero mantiene cercanía con Maduro.
“Yo no he huido, salí sin ni siquiera una infracción de tránsito”
Sobre su situación judicial en Ecuador, Correa insistió en que no es un fugitivo. “Salí de Ecuador en 2017 sin ni siquiera una infracción de tránsito”, dijo al medio español y acusó al expresidente Lenín Moreno de iniciar una persecución política en su contra. Aseguró tener 56 procesos judiciales abiertos y se burló comparándose con criminales famosos: “Tengo más procesos que Pinochet, el Chapo Guzmán y Al Capone juntos”.
También criticó duramente al sistema judicial ecuatoriano, al que calificó como “uno de los más corruptos del mundo”, y celebró el asilo político que le concedió Bélgica como prueba de su condición de perseguido.
Defiende a Puigdemont y acusa a Sánchez de traicionar a la izquierda
En otro momento de la entrevista, Correa defendió al líder independentista catalán Carles Puigdemont, a quien entrevistó en RT, asegurando que su caso es político y no judicial. Y apuntó con dureza contra Pedro Sánchez, a quien acusó de haber permitido la extradición del exjefe de Inteligencia ecuatoriano Pablo Romero “a pesar de los esfuerzos de sus aliados, como Pablo Iglesias”.
Correa también arremetió contra el periodismo, especialmente en América Latina, al que calificó como “el peor del mundo”. “Los periodistas creen que están por encima de la ley”, dijo, y justificó restricciones a la libertad de prensa en países como Venezuela: “Se puede hacer periodismo allí, siempre que se diga la verdad y no se desestabilice. El periodismo no puede hacer lo que le da la gana”.
Finalmente, insistió en que su caso representa “el peor caso de lawfare en América Latina”, aún más grave que el de Lula en Brasil, y denunció que figuras como Jorge Glas son tratados como criminales pese a haber sido electos democráticamente. “Lo tienen en una cárcel de máxima seguridad como si fuera un delincuente”, reclamó.
Nacionales
Gobierno transfiere $26,2 millones a Solca y habla de acuerdos de seguridad con EEUU

El Gobierno Nacional, mediante su vocera Carolina Jaramillo, anunció este lunes la transferencia de USD 26,2 millones a la Sociedad de la Lucha Contra el Cáncer del Ecuador (Solca), monto que casi duplica los USD 13,7 millones entregados el año anterior.
En otro anuncio, Jaramillo informó sobre un financiamiento de USD 4,6 millones para la conservación de los páramos andinos, obtenidos a través de créditos no reembolsables provenientes de socios internacionales y actores locales.
Respecto a la Ley para el Control de Flujos Irregulares de Capitales, en trámite legislativo, la vocera indicó que la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) detectó operaciones inusuales por alrededor de USD 600 millones en 2025, muchas vinculadas a organizaciones sociales y ONG ficticias. Por esta razón, el Gobierno considera necesario establecer un marco legal para regular estos movimientos. Sin embargo, Jaramillo aclaró que por ahora no se pueden divulgar detalles de las investigaciones, que están bajo reserva y a cargo de la Fiscalía.
En materia de seguridad, se anunció que en un plazo de 120 días se pondrá en marcha un acuerdo con Estados Unidos, que incluye la designación de un oficial de enlace para la cooperación en la lucha contra delitos transnacionales como narcotráfico y tráfico de migrantes.
Finalmente, la vocera descartó racionamientos de energía eléctrica durante el estiaje previsto para septiembre, asegurando que el sector energético funciona con normalidad y tiene la capacidad para cubrir la demanda interna.
Nacionales
Sicarios irrumpen en partido de fútbol y matan a tres personas en Pasaje, El Oro

Lo que era una tarde deportiva terminó en tragedia en el cantón Pasaje, provincia de El Oro. Cerca de las 16:30 de este domingo, 3 de agosto, un grupo de sicarios armados irrumpió en una cancha de la parroquia Buenavista y abrió fuego contra varias personas que presenciaban un partido de fútbol.
Una transmisión en vivo en redes sociales, que registraba el desarrollo del partido, captó los angustiantes momentos en que se desató la balacera.
El ataque dejó tres personas muertas y cuatro heridas, entre ellas una adolescente de 12 años y un niño de apenas 5, según reportes de la Policía. Las víctimas fueron alcanzadas por múltiples disparos mientras se encontraban en los alrededores de la cancha.
Entre las víctimas constan Freddy Rubén Gómez Aguilar (49 años), Erick Dipson Ruiz Pardo (23) y José Enrique Torres Torres (39), quienes perdieron la vida en el ataque.
Las autoridades no descartan que el crimen esté relacionado con disputas entre organizaciones delictivas que operan en la provincia, y que se trate de un ajuste de cuentas.
La cifra de muertes violentas en El Oro ya sobrepasa las 350 en 2025. Este fin de semana, en el cantón Arenillas, de la provincia de El Oro, otra de las afectadas por los altos índices de violencia, moradores hallaron un cadáver decapitado.
Según el Ministerio del Interior, de enero a junio de 2025, en Ecuador se contabilizan 4.619 homicidios, el semestre más violento desde que se tienen registros. Fuente: Vistazo
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil