Connect with us

Noticias Zamora

Ciudadano de Yantzaza solicita reestructuración de señalética vial para mejorar la seguridad y movilidad

Publicado

on

En una reciente entrevista concedida a un medio de comunicación Digital Radio Fama del Cantón Yantzaza, el señor Humberto Japa Godoy hizo un llamado a las autoridades competentes para revisar y reestructurar la señalización vial en las calles Jorge Mosquera y 26 de Noviembre, en la ciudad de Yantzaza.

El ciudadano expresó su preocupación respecto a la actual disposición de las vías, destacando que algunas calles presentan el mismo sentido de circulación, lo que podría generar confusión entre los conductores y afectar la fluidez del tráfico. En este sentido, Japa Godoy señaló que, de acuerdo con los principios de ordenamiento vial, las calles deberían mantener un sentido de circulación intercalado, permitiendo una mejor organización del tránsito y reduciendo la necesidad de recorridos innecesarios.

Asimismo, enfatizó que esta situación no solo representa un problema de movilidad, sino también un riesgo para la seguridad vial, mencionando que en la zona ya se han registrado accidentes de tránsito, incluyendo un caso reciente en el que un niño resultó gravemente herido tras un siniestro con una motocicleta.

En su intervención, también destacó el trabajo que viene realizando la alcaldesa del cantón en materia de infraestructura vial y desarrollo urbano. Sin embargo, instó a que se realicen ajustes en la señalización y campañas de concienciación dirigidas a los conductores, para garantizar el respeto a las normativas viales y mejorar la seguridad de peatones y conductores.

Finalmente, Japa Godoy sugirió que el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Yantzaza implemente procesos de socialización sobre las regulaciones viales y el correcto uso de las calles, recomendando que estas campañas tengan una duración mínima de 15 días a un mes.

«Es fundamental que la ciudadanía se culturice y adopte una conducta responsable en el uso de las vías», afirmó, subrayando la necesidad de que todos los conductores respeten las normas de tránsito para evitar accidentes y optimizar la movilidad en la ciudad.

Noticias Zamora

“Cuerpo de Bomberos de El Pangui se solidariza con las víctimas y llama a la unidad ciudadana”

Publicado

on

Una noche que debía ser como cualquier otra se convirtió en escenario de angustia y consternación para los habitantes del barrio Santa Rita, en la parroquia Pachicutza. Un violento asalto a mano armada dejó como saldo a tres miembros de una reconocida familia heridos, un hecho que ha estremecido profundamente a la ciudadanía pangüense.

Ante este lamentable suceso, el Cuerpo de Bomberos del Cantón El Pangui expresó su profunda solidaridad con las víctimas y sus familias, acompañando el dolor que hoy enluta a una comunidad que se ha caracterizado por su tranquilidad y espíritu solidario.

“Rechazamos enérgicamente todo acto de violencia que atente contra la vida, la integridad y la seguridad de nuestros ciudadanos”, señaló la institución, ratificando su compromiso inquebrantable con la protección, el servicio y el bienestar de la población, valores que sustentan su labor diaria.

El Cuerpo de Bomberos exhorta a la colectividad y a las autoridades competentes a fortalecer los lazos de unidad, colaboración y vigilancia comunitaria, con el propósito de recuperar la paz y la confianza en los espacios públicos del cantón.

En un contexto donde la inseguridad ha tocado las puertas de la ruralidad, la institución reitera su disposición de trabajar articuladamente con las entidades locales y nacionales, contribuyendo a construir un entorno más seguro y humano para todos los pangüenses.

Con la fuerza del servicio y la esperanza en la unidad, el Cuerpo de Bomberos se compromete a estar siempre al lado del pueblo, en los momentos de emergencia, de tristeza y también de reconstrucción social.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Zamora rinde homenaje a los hombres y mujeres del arte manual en el Día del Artesano Ecuatoriano

Publicado

on

La mañana del miércoles 5 de noviembre, la ciudad de Zamora fue escenario de una emotiva caminata por sus principales calles, en conmemoración de los 72 años del Día del Artesano Ecuatoriano, una fecha que rinde homenaje a los hombres y mujeres que, con su talento, creatividad y esfuerzo, contribuyen al desarrollo productivo y cultural del país.

La actividad fue organizada por la Junta Provincial de Defensa del Artesano de Zamora Chinchipe, con el propósito de visibilizar el trabajo de los artesanos y destacar la vigencia de la Ley de Defensa del Artesano, promulgada hace 72 años, la cual garantiza el reconocimiento, protección y fortalecimiento de este importante sector.

Durante el recorrido participaron representantes de diferentes gremios y centros artesanales de la provincia, entre ellos el Centro Artesanal Innovarte de Zamora, el Centro de Formación Artesanal Manos Creativas del cantón Yantzaza, el gremio de mecánicos, así como numerosos artesanos independientes que se unieron a esta jornada cívica y cultural.

La Lic. Mariana Ulloa, presidenta de la Junta Provincial del Artesano, expresó su satisfacción por la participación de los distintos actores artesanales y subrayó la relevancia de mantener la unidad entre los gremios.

“Estamos muy gustosos de celebrar este día glorioso. Hemos preparado un programa especial para rendir homenaje a los artesanos de nuestra provincia. Cumplimos 72 años de la creación de la Ley de Defensa del Artesano, que otorga beneficios, exoneraciones y reconocimiento a quienes ejercen actividades manuales con identidad y compromiso”, indicó Ulloa.

En el marco de la celebración, se entregaron reconocimientos al mérito artesanal y distinciones a los mejores alumnos de los centros de formación, reafirmando la importancia de la educación técnica como vía de profesionalización y superación.

Ulloa destacó que en Zamora Chinchipe existen alrededor de 2.000 artesanos calificados y cerca de 8.000 titulados en distintas ramas, quienes cuentan con respaldo legal y beneficios tributarios como exoneración de la patente municipal, tarifa cero en el SRI, y facilidades para importar maquinaria o materia prima no disponible en el país, además de la posibilidad de exportar con cero aranceles.

Asimismo, invitó a los ciudadanos a preferir los productos y servicios de los artesanos calificados, y exhortó a las autoridades nacionales a reactivar líneas de crédito y políticas de incentivo que fortalezcan la economía artesanal.

“Pedimos el apoyo del Gobierno para reanudar los créditos y programas que beneficien a nuestros artesanos. Tenemos un presidente nacional comprometido con el fortalecimiento del sector, y confiamos en que los cambios que vienen serán en beneficio de todos”, añadió.

Por su parte, Darwin Moreira Celi, director general y administrativo del Centro de Formación Artesanal Particular “Manos Creativas” de Yantzaza, manifestó que su institución participa activamente en este tipo de conmemoraciones como muestra de respaldo a la labor artesanal y formativa.

“Nos hemos concentrado este 5 de noviembre para celebrar una fecha icónica como es el Día del Artesano, junto a nuestros estudiantes de las áreas de belleza y cosmetología. Nuestro centro está calificado por la Junta de Defensa del Artesano y el Ministerio de Trabajo, y otorga títulos que permiten a los graduados abrir sus propios talleres o emprender de forma asociativa”, explicó Celi.

El centro ofrece carreras de formación teórico-práctica de 12 meses y, tras su aprobación, los egresados obtienen el título de Maestro de Taller en Belleza o Cosmetología, lo que les habilita para ejercer legalmente en todo el país.

“El artesano es el pilar fundamental de la economía del Ecuador. Muchos de nosotros provenimos de familias de artesanos y hoy celebramos con orgullo esta herencia que impulsa el trabajo, la creatividad y la identidad nacional”, concluyó.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Exseleccionados de Zamora Chinchipe conmemoran 41 años del primer título amazónico estudiantil

Publicado

on

Con el propósito de rendir homenaje a la historia deportiva de Zamora Chinchipe y celebrar los 41 años del primer campeonato amazónico estudiantil de fútbol, se llevará a cabo un partido de reencuentro entre el colectivo de exseleccionados de Zamora Chinchipe —integrantes del equipo campeón de 1984— y la categoría más 50 del Club El Rosario del cantón Gualaquiza, provincia de Morona Santiago.

El evento se desarrollará el sábado 8 de noviembre de 2025, a partir de las 16:00, en el Estadio del Parque Lineal de Zamora, bajo la coordinación del profesor Byron Eduardo Chamba Silva, héroe de guerra del conflicto del Cenepa, entrenador y formador de generaciones en el ámbito deportivo.

El profesor Chamba, de 58 años, cuenta con una amplia trayectoria como entrenador, asistente técnico y preparador físico en instituciones deportivas y militares a nivel nacional. Ha trabajado en la Federación Deportiva de Zamora Chinchipe, Nacional Fútbol Profesional, Deportivo Cuenca, Colegio Militar Eloy Alfaro (Quito), Colegio Militar Abdón Calderón (Cuenca) y como asistente técnico del Club Borussia de Loja y del Club Súper Deport Sucúa. Actualmente forma parte del cuerpo técnico de la Escuela de Formación Integral Legacy 2025, proyecto que impulsa una visión profesional e integral del deporte, combinando el entrenamiento con la educación y el bienestar psicológico.

Durante la organización de este homenaje, el profesor Chamba destacó que la idea surgió del doctor Miguel Aurelio Tello, presidente del evento, con el propósito de reunir a los exjugadores que, en su juventud, representaron con orgullo los colores de Zamora Chinchipe en los Juegos Estudiantiles Amazónicos de 1984, torneo realizado en la ciudad de Puyo.

“Queremos que la juventud conozca nuestra historia y sepa que estos viejos dejamos sembrado un legado en el deporte defendiendo los colores de nuestra provincia. Son 41 años desde aquella gesta deportiva, y este encuentro será un homenaje a la pasión, la amistad y el amor por el fútbol”, señaló Chamba.

Entre los exseleccionados que formarán parte de este encuentro se encuentran figuras como Osvaldo Ortiz —primer futbolista zamorano en jugar profesionalmente en los clubes América y El Nacional—, así como Gabriel García, José Feijó, Miguel y Osvaldo Tello, Miguel Jaramillo, Germán Delgado, Fausto Quesada, Iván Ordóñez, el arquitecto Pérez, Jimmy Castillo, el doctor Silva, entre otros. También estará presente su histórico entrenador, profesor Wagner Torres, en honor a los maestros que marcaron aquella generación, como los profesores Héctor González (†), Víctor Lindor, Joel Villacís y José Rodríguez.

El coordinador agradeció el apoyo de las autoridades locales, amigos y excompañeros que han contribuido con recursos y logística para hacer posible este reencuentro, subrayando que la mayor parte de la organización ha sido autogestionada por los propios deportistas.

Finalmente, Chamba extendió una invitación abierta a toda la ciudadanía zamorana: “Invito a mi querida provincia de Zamora Chinchipe a acompañarnos en el Parque Lineal. Queremos revivir aquellos momentos gloriosos y compartir con la niñez y juventud el ejemplo de que el deporte, especialmente el fútbol, es vida y formación. Este evento será una fiesta del recuerdo y del compañerismo”.

El partido conmemorativo de los 41 años del campeonato amazónico estudiantil representa no solo un reencuentro deportivo, sino también un testimonio de gratitud, perseverancia y amor por Zamora Chinchipe, provincia que vio nacer a una generación de futbolistas que dejaron huella en la historia deportiva amazónica.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico