Connect with us

Nacionales

Viviana Veloz acusa a Daniel Noboa de ‘persecución política’ y advierte sobre posibles allanamientos

Publicado

on

La presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz (Revolución Ciudadana), acusó al presidente de la República, Daniel Noboa, de llevar cabo todo un mecanismo de «persecución contra ella y su familia», a través de sus «alfiles».

«El enemigo del Ecuador ataca de nuevo con su persecución y venganza», afirmó Veloz en su cuenta de la red social X, este miércoles 12 de marzo. Junto a un video en el que se dirige directamente a Noboa, le pregunta: «¿Por qué solo persigue a nosotras, las mujeres?».

«Pretende intimidarme con allanamientos»

Según Viviana Veloz, el presidente Noboa ha utilizado a «sus alfiles» para presentar denuncias en su contra. Además, a través de medios digitales, incluso supuestos ‘trolls’ afines al Ejecutivo habrían impulsado campañas de desprestigio con el objetivo de desacreditar su gestión.

Días después, el 9 de enero, el ciudadano César Wilfrido Cárdenas Ramírez interpuso otra denuncia en el TCE (Tribunal Contencioso Electoral) por presunta precampaña.

«¿Quién envía a estos personajes? Presumiblemente, el presidente Noboa, porque coincidencialmente, estos dos ciudadanos son los que han presentado acciones similares contra quienes cuestionan a este Gobierno.»

«La persecución que estoy viviendo la enfrento con un TCE politizado, que pretende negar la protección de mis derechos», cuestionó Veloz, al señalar que se han archivado las denuncias de violencia política de género que ella ha presentado.

«He tenido conocimiento de que el Gobierno pretende intimidarme con allanamientos a mis allegados en los próximos días, en conjunto con la Fiscalía General del Estado, para intentar silenciarme», aseguró la titular del Parlamento.

Además, Veloz afirmó que al presidente Noboa «le resulta incómodo» porque no ha permitido que la Asamblea Nacional sea «su alfombra para encubrir la pésima gestión del Ejecutivo», al detallar el caso de la concesión del campo Sacha, las adquisiciones de cascos y chalecos para los militares, y «los presuntos negociados familiares en hidrocarburos.»

Comparecencia de Gabriela Goldbaum

«Me han advertido, a través de sus operadores, que el presidente Daniel Noboa será implacable en su persecución política contra mí por haber impulsado la comparecencia, en comisión general, de quienes promueven la tipificación de la violencia vicaria en el COIP», afirmó Viviana Veloz.

Ayer, el Pleno de la Asamblea Nacional recibió a Gabriela Goldbaumexesposa del presidente Daniel Noboa, junto a otras expertas en violencia vicaria en Ecuador.

En su intervención, Goldbaum señaló que hasta la fecha, ha enfrentado 42 demandas y denuncias, incluyendo litigios por régimen de visitas, divorcio y múltiples acusaciones penales infundadas contra ella y su familia.

«Presidente Daniel Noboa, escúcheme bien: Viviana Veloz, presidenta de la Asamblea Nacional, no le tiene miedo ni lo tendrá. No permitiré que los pequeños intereses de grupos económicos se antepongan a los grandes intereses nacionales.» Fuente: Vistazo

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Luisa González y Rafael Correa, líderes del correísmo, enfrentan denuncia por violencia política en el TCE

Publicado

on

La excandidata presidencial del correísmo, Luisa González; el exmandatario, Rafael Correa; y el procurador de la alianza Revolución Ciudadana- Reto, Francisco Estarellas, enfrentan una denuncia por supuesta violencia política.

El reclamo fue presentado el 6 de mayo pasado en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). El denunciante se identifica como Francisco Trujillo Paredes.

Luisa González es denunciada por violencia política de género ante el TCE
En el escrito, que ingresó por correo electrónico, no se detallan las causas exactas que motivan la denuncia. Por sorteo, el proceso será tramitado por la jueza del Contencioso Electoral, Ivonne Coloma.

La jueza ponente dispuso que Trujllo entregue, en un plazo de 48 horas, el original de la denuncia porque en el escrito virtual hacían falta las firmas electrónicas que la respalden.

Sanción del TCE deja fuera de la Asamblea a Priscila Schettini; Correa y González reaccionan
En el mismo plazo, deberá completar y determinar con precisión el acto o hecho cometido por González, Correa y Estarellas. Así como anunciar si patrocinará él mismo la causa o tendrá un abogado.

Tras las elecciones de segunda vuelta, los tres denunciados han hecho varios reclamos ante los organismo electorales por supuestas irregularidades en los resultados que dieron la victoria a Daniel Noboa. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Nacionales

El papa León XIV visitó dos veces Ecuador: el sacerdote que lo conoció hace 20 años lo recuerda con emoción

Publicado

on

Para algunos ecuatorianos, el nuevo Papa, León XIV, no es un personaje desconocido y alejado. El Sumo Pontífice ya estuvo en Ecuador dos veces, la primera hace 20 años, cuando era general de la orden de los agustinos.

Lea: ¿Por qué un Papa debe cambiar su nombre? Este es el origen de esta antiquísima tradición.
Así lo confirma el padre agustino Juan Pablo Linares, quien conoció por primera vez al ahora nuevo Papa, cuando cursaba la secundaria, en el colegio San Francisco de Asís. Y en las horas que dedicaba a obra social, pudo estar de cerca con el recientemente electo Sumo Pontífice.

Linares vive hoy en Guayaquil, ayudando a más de 800 personas a través de la Fundación Nueva Esperanza. Y no pudo dejar de emocionarse hasta las lágrimas cuando León XVI salió al balcón del Vaticano. Todos los recuerdos se le pasaron por la cabeza y el corazón:

«Yo, al actual Santo Papa lo conocí como hace unos 20 años. Estábamos en una juvenil, en Ibarra. Fue a visitarnos y compartió con nosotros. Yo tenía unos 15 años. Es una persona muy tranquila, amena, jovial, sencillo. Nos llegó al corazón a todos los jóvenes que estábamos ahí.

«Aunque fue un corto tiempo, pasamos muy bonito. Entre broma y broma, nos fuimos relacionando. Una anécdota que vivimos fue que uno de los chicos le preguntó ¿qué se necesita para ser agustino? Y él comenzó a explicarnos, cosas del carisma, cosas de la orden, virtudes, etc. A lo que el chico que preguntó replicó: ‘yo pensé que para ser agustino se debía tener zapatos negros’. En efecto, todos llevábamos zapatos negros. Nos reímos mucho.

‘Lo conocí hace 20 años’
Sebastián Angulo es un experimentado periodista económico. Hoy, a sus 38 años, quedó conmovido con el anuncio del nombre del nuevo Papa: Robert Prevost. ¿La razón? Hace 20 años lo conoció:

«Yo, hace 20 años, participaba en un grupo juvenil, en una misión juvenil, con padres agustinos en Ibarra, en la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe.

«En ese entonces, el padre Yuri Acosta, construyó una casa de retiros para jóvenes, para rescate juvenil, como se lo denominaba. Apoyábamos en las tareas, recuerdo que se trabajó con Latin Kings.

«Por ese tiempo, el actual Papa era general de los agustinos y llegó a Ecuador. Así lo hacían los generales de las órdenes, visitaban ‘la provincia de Ecuador’, que es como se denomina en términos de órdenes sacerdotales.

«Hablaba español y visitó la casa de retiros en Ibarra. Tengo recuerdos de cuando él llegó. Le saludamos, participamos en alguna misa. Entiendo que estuvo también en Quito, en la casa de los agustinos que queda por Conocoto, valle de Los Chillos». Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Testimonio: El ecuatoriano que estrechó la mano al nuevo Papa León XIV

Publicado

on

Hace unas dos semanas, Sebastián Angulo, periodista ecuatoriano de 38 años, conversaba con su hermano sobre la posibilidad de que Robert Prevost —entonces cardenal— fuera elegido como el nuevo Papa. Entre bromas, recordaron aquellos días en los que el ahora pontífice, León XIV, visitó Ecuador.

Sebastián tenía unos 18 años cuando Prevost llegó al centro de rescate de la orden de los agustinos, en Ibarra, una casa dedicada a la rehabilitación de jóvenes, construida por el padre Yuri Acosta.

“Hace 20 años vino a Ecuador el general de los agustinos, el padre Robert Prevost. Vino como parte de sus tareas: visitar los países donde los agustinos están presentes. En esa ocasión, vino a conocer la obra del padre Yuri Acosta”, recordó Angulo.

Durante aquella visita, Sebastián estrechó la mano del hoy Papa y —aunque no lo recuerda con claridad— cree que pudo haber participado en una misa oficiada por él. “De lo que me han contado, es un hombre muy vinculado a las causas sociales”, comentó.

Entre risas, Sebastián recuerda que, tras la elección, volvió a hablar con su hermano: “Ya le atinaste al Papa. Ahora atínale al campeón del mundo en el fútbol”.

Confiesa que sintió una emoción especial al saber que Prevost es ahora León XIV: “Sí, porque lo conocí. Es una anécdota”. Fuente: El Telégrafo 

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico