Connect with us

Nacionales

Daniel Noboa anuncia plan de reactivación económica con condonación de deudas, bonos e inversión

Publicado

on

El presidente Daniel Noboa anunció, la mañana de este miércoles 12 de marzo, un plan integral de reactivación económica que incluye medidas en seguridad, educación, entrega de bonos, así como la condonación de deudas de hasta diez mil dólares.

A través de una cadena nacional, el presidente Noboa informó sobre las acciones urgentes tras su visita a las zonas afectadas por el temporal invernal, que ha provocado inundaciones, deslaves y aluviones en la Costa, Sierra y Amazonía.

Acompañado por varios ministros de su gabinete, entre ellos Inés Manzano (Energía y Minas), Roberto Luque (Transporte y Obras Públicas) y Gian Carlo Loffredo (Defensa), el mandatario anunció un “ambicioso plan para inyectar millones de dólares directamente al bolsillo de los ecuatorianos, comenzando por los que menos tienen”.

«En 2024 nos tocó arreglar la casa. Heredamos un país quebrado, con 4.600 millones de dólares en atrasos de pagos y un sistema de salud y seguridad totalmente descalabrado», manifestó Noboa.

Además, enfatizó que el 2025 será un año de crecimiento, inversión pública y generación de empleo y estabilidad.

Ayudas monetarias y créditos

El Ejecutivo anunció la entrega y ampliación de cobertura de:

-Bono de Desarrollo Humano.

-Créditos Productivos a largo plazo y bajo interés.

Devolver el bono a cerca de 30.000 personas que anteriormente fueron excluidas.

-Renovación directa del crédito de desarrollo humano a todos los emprendedores beneficiarios.

-Crédito a mujeres en vulnerabilidad y pobreza extrema.

-Bono 1000 días

-Bono Mis Mejores Años

-Bono Toda Una Vida

-Bono Joaquín Gallegos Lara

-Capital semilla

Apoyo al agro

-Se entregará un bono de USD 600 por una sola vez a agricultores afectados por la época invernal.

-Además, se dispuso la condonación de deudas hasta USD 10.000 en BanEcuador a las personas que han sido damnificadas por desastres naturales.

-Entrega de kits agrícolas

Impulso a Jóvenes en Acción

El programa Jóvenes en Acción, que otorga un bono mensual de $400 por tres meses, se extenderá por dos meses adicionales.

También se creará el programa Ecuatorianos en Acción para personas mayores de 30 años, con un cupo de 120.000 adicionales.

Viviendas, educación e inversión en salud

-Construcción de viviendas en lugares cercanos a los sitios afectados para ayudar a las familias damnificadas.

-Implementación del Kit escolar “Regresa al aula del Nuevo Ecuador” acciones pendientes.

-Inversión pública en salud, así como la implementación de sistemas, mediante convenios y contratos con Google y Healthbird, que trabajarán en la optimización del sistema de salud pública, enfocándose en procesos en hospitales, centros de salud y telemedicina.

Seguridad

-Tecnología de última generación y con ayuda internacional, para el combate de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional contra la delincuencia organizada que opera en todos nuestros barrios y ciudades.

Ampliación del cupo conscriptos.

-Equipamiento a FF. AA. y Policía Nacional con fusiles y vehículos; y el acondicionamiento de UPC (Unidades de Policía Comunitaria).

-Construcción y reparación de cárceles, e implementación de accesorios para bloquear frecuencias.

– El Gobierno también afirmó que otorgará indultos a los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, para que puedan opera libremente contra el crimen organizado.

Con Google, mediante un acuerdo de cooperación, se están trabajando en más de 30 iniciativas clave, entre ellas la creación de un Centro de Excelencia (CoE) en ciencia de datos e inteligencia artificial.

Está previsto que este centro fortalezca la toma de decisiones basada en datos, apoyando a las instituciones gubernamentales en análisis y modelado de información.

Además, se utilizará inteligencia artificial para monitorear actividades ilegales, incluidos: el narcotráfico, la deforestación, la minería ilegal y la deforestación. Fuente: Vistazo

Nacionales

Tres policías retenidos en Cotopaxi tras el supuesto intento de asesinato a Leonidas Iza

Publicado

on

El presunto intento de asesinato a Leonidas Iza, denunciado por el propio expresidente de la Conaie en sus redes sociales, derivó en la retención de al menos tres policías en Cotopaxi.

Estos agentes están bajo custodia de miembros de la comunidad indígena de San Ignacio en Cotopaxi, y la Policía Nacional está analizando la situación y buscando una salida para que los dejen en libertad.

Apawki Castro, coordinador del movimiento Pachakutik en Cotopaxi, confirmó a PRIMICIAS la retención de los tres policías.

Se conoció que los agentes serían parte de la Unidad Nacional de Inteligencia para la Seguridad Ciudadana y Orden Público.

Por su parte, el extitular de la Conaie, Iza indicó que la tarde del 18 de agosto, los tres agentes de inteligencia fueron interceptados en los exteriores de su vivienda, y que ellos estaban, supuestamente, tomando fotos y grabando videos de sus actividades sin autorización.

«Al ser increpados sobre el motivo de su actividad intentaron huir a alta velocidad pudiendo causarme un atropellamiento», aseguró Iza este martes.

En una rueda de prensa, la noche del lunes 18 de agosto, Iza detalló que los policías retenidos serán sometidos a un proceso de justicia indígena y anunció que este martes se haría una audiencia pública para que ellos puedan defenderse.

«En este momento, los señores están en un proceso de investigación de la justicia indígena. Aquí no están secuestrados, no están detenidos… Lo único que ha hecho la comunidad es investigar», dijo Iza.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) publicó en un comunicado que respalda las acciones adoptadas por las comunidades y organizaciones de base, que han iniciado «procesos de investigación y justicia comunitaria» para esclarecer los hechos.

Continuar Leyendo

Nacionales

«La era de las ideologías creo ya pasó», dice Noboa tras firmar dos acuerdos con Orsi en Uruguay

Publicado

on

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se reunió con el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, este martes 19 de agosto de 2025, como parte de la gira que realiza por varios países de Sudamérica y que inició en Brasil.

Al igual que con Lula en Brasil, Noboa firmó acuerdos con su hómogo de Uruguay y luego ambos dieron una declaración a los medios de comunicación.

Orsi agradeció la visita de Noboa y recordó que se conocieron en Sevilla, España.

«Gracias Daniel por acercarte al Uruguay», expresó Orsi en una breve conferencia de prensa. «Pudimos intercambiar opiniones y visiones sobre nuestras economías y la geopolítica», añadió el mandatario.

Por su parte, el presidente Daniel Noboa agradeció la «calidez y apertura» del presidente uruguayo. Dijo que es importante conversar sobre las necesidades de los países de la región. «La era de ideologías creo que ya pasó y debemos atender los problemas urgentes de nuestros ciudadanos».

«La era de ideologías creo que ya pasó y debemos atender los problemas urgentes de nuestros ciudadanos».

Daniel Noboa, presidente de Ecuador
Ecuador y Uruguay firmaron dos acuerdos en temas de seguridad, uno con el Ministerio del Interior y otro con el Ministerio de Defensa, informó Noboa.

«Nosotros estamos peleando una guerra en este momento, un conflicto interno con grupos narcoterroristas», recordó el mandatario ecuatoriano.

Un día antes, en Brasil, Noboa se reunió con su homólogo Luiz Inácio Lula da Silva, en el Palacio de Planalto, sede del poder ejecutivo de ese país.

Daniel Noboa viaja acompañado de seis ministros y secretarios a Brasil, Uruguay y Argentina
Según ha informado el Gobierno, la visita a Uruguay tenía como objetivo diversificar y ampliar el intercambio comercial.

En este viaje presidencial, Noboa está acompañado de la canciller Gabriela Sommerfeld. El 20 de agosto continuará su periplo por Argentina, en donde tendrá un encuentro con Javier Milei.

Pocos días después, del 24 al 30 de julio, el mandatario ecuatoriano viajará a Japón, en donde se tratará temas comerciales. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Nacionales

José Serrano asigna su defensa a tres abogados en investigación por asesinato de Fernando Villavicencio

Publicado

on

Los cuatro investigados como autores intelectuales del asesinato del excandidato presidencial, Fernando Villavicencio, empezaron a definir quién les defenderá en la audiencia de formulación de cargos, solicitada por Fiscalía.

El primero en hacerlo oficial, fue el exministro del Interior y expresidente de la Asamblea, José Serrano Salgado, que ingresó a las 08:31 minutos del 19 de agosto, un escrito dirigido a la Unidad Judicial Penal de Iñaquito, en el norte de Quito.

En el documento, el exministro del correísmo explica que es mayor de edad, da a conocer su número de cedula y el número de la causa penal en la que eventualmente será vinculado en los siguientes días.

¿Quién es José Serrano, que pasó de ministro estrella del correísmo a migrante detenido en Estados Unidos?
Además, explica que son tres personas las que ejercerán su defensa. Los abogados Carlos Manosalvas; Mateo Villacrés; y Gabriela Galárraga.

Los tres juristas, en conjunto o por separado, tienen la potestad de presentar los documentos necesarios para su defensa. Así como acudir en su representación a todas las diligencias dispuestas por la justicia.

Situación del exministro
El exministro Serrano permanece bajo custodia del Sistema de Localización de Detenidos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos, desde el 7 de agosto de 2025.

Desde el caso Villavicencio hasta el secuestro Balda: las investigaciones que involucran a José Serrano en Ecuador
El pasado 18 de agosto estaba prevista la audiencia contra Serrano en Estados Unidos, pero la Fiscalía de ese país decidió suspenderla a la espera de información desde Ecuador. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico