Noticias Zamora
Pepa de Oro «Los Bayanes» un Emprendimiento Agropecuario toma fuerza con el cultivo de vainilla en El Pangui

En el Cantón El Pangui, provincia de Zamora Chinchpe, la organización agropecuaria Pepa de Oro «Los Bayanes», liderada por su presidente Luis Chumapi, está marcando la diferencia en la comunidad local. Con su enfoque en el manejo del cacao y sus derivados, así como en nuevos proyectos sostenibles como el cultivo de vainilla, la asociación está demostrando que el trabajo en equipo y el compromiso con la tierra son claves para un desarrollo agrícola integral.
Pepa de Oro Los Bayanes: Un Proyecto en Expansión
Fundada el 9 de diciembre de 2021, Pepa de Oro «Los Bayanes» celebra este 2024 su tercer aniversario, un hito significativo para esta organización joven pero con un impacto considerable en el ámbito agrícola. Luis Chumapi, presidente de la asociación, señaló que esta es la primera vez que un medio de comunicación visita a la organización, lo cual representa una excelente oportunidad para dar a conocer su arduo trabajo y fortalecer la visibilidad de sus iniciativas.
Una de las principales apuestas de Pepa de Oro «Los Bayanes» es el cultivo de vainilla, una especia que, debido a su alta demanda tanto a nivel nacional como internacional, se presenta como una opción económica viable en el contexto de la escasez de fuentes de trabajo y el creciente costo de vida en las zonas rurales. Gracias al apoyo del GAD Municipal de El Pangui, los miembros de la asociación han recibido capacitación técnica y semillas para iniciar este cultivo, que en tan solo un mes ha mostrado resultados prometedores.
Además de la vainilla, Pepa de Oro «Los Bayanes» ha diversificado su producción hacia otros cultivos como la papaya y el tomate. Estos cultivos de corto ciclo no solo tienen el objetivo de aumentar la producción, sino también de generar nuevas fuentes de ingresos para las familias de los socios. Con el respaldo del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Cantonal de El Pangui, la organización ha recibido insumos como abonos orgánicos y asistencia técnica que han permitido mejorar la calidad de los cultivos y garantizar una producción más sostenible.
Luis Chumapi destacó que, aunque los avances son notables, aún es fundamental contar con el acompañamiento continuo de expertos que puedan brindar asesoría técnica constante para optimizar las prácticas agrícolas. Según el presidente de la organización, con el apoyo adecuado, en un plazo de seis meses, los miembros de Pepa de Oro «Los Bayanes» podrían adquirir un manejo avanzado de los cultivos y transmitir esos conocimientos a otras comunidades productivas de la zona.
Uno de los principales desafíos que enfrenta Pepa de Oro «Los Bayanes» es la búsqueda de mercados estables para sus productos. Actualmente, la asociación comercializa cacao fino de aroma directamente a la organización Asopromas, lo que les permite obtener precios más justos por su producción. No obstante, el siguiente paso es ampliar sus canales de venta, en particular para los derivados de vainilla, con el fin de asegurar la rentabilidad de los esfuerzos productivos y mejorar las condiciones económicas de las familias involucradas.
Luis Chumapi subrayó que las autoridades locales deben seguir impulsando el acceso de estos emprendimientos a mercados nacionales e internacionales, lo que garantizaría una mayor competitividad y sostenibilidad en el tiempo. El presidente también resaltó la importancia de continuar con la capacitación técnica y el acceso a insumos de calidad, elementos fundamentales para que los proyectos sean verdaderamente sostenibles.
El trabajo de Pepa de Oro «Los Bayanes» es un claro ejemplo de cómo las iniciativas productivas locales pueden contribuir significativamente al desarrollo sostenible de las familias rurales. Con el apoyo de las instituciones locales y la asesoría técnica especializada, la organización está encaminada a consolidarse como un referente en el ámbito agropecuario de El Pangui.
Nos sentimos orgullosos de poder compartir las historias de quienes, como Pepa de Oro Los Bayanes, están contribuyendo al bienestar de sus comunidades y a la dinamización de la economía local. Los productos que estos emprendedores cultivan no solo mejoran la calidad de vida de sus familias, sino que también son una fuente de empleo y progreso para la provincia.
¡Felicidades a Pepa de Oro «Los Bayanes» por su incansable trabajo y por su significativa contribución al desarrollo agrícola y económico del cantón El Pangui!
Noticias Zamora
“Transtundayme S.A. trabaja con 2 máquinas para habilitar la vía Zamora – Loja”

Desde las primeras horas de la mañana, la empresa de carga pesada Transtundayme S.A. ha sumado su contingente humano y técnico a las labores de emergencia que se desarrollan en la vía Loja–Zamora, uno de los principales ejes viales del sur del país, severamente afectado por las intensas lluvias.
Con dos excavadoras operando en puntos críticos de la carretera, Transtundayme S.A. se ha integrado al esfuerzo colectivo que busca restablecer el tránsito y permitir el avance de alimentos, medicinas y productos esenciales hacia Zamora Chinchipe, una provincia que ya comienza a sentir las consecuencias económicas y sociales de la incomunicación.
La presencia de esta empresa local, que no dudó en poner sus recursos al servicio de la comunidad, ha sido reconocida y valorada tanto por la población zamorana como por la lojana. Este gesto solidario no solo refleja el compromiso del sector privado con el bienestar de las comunidades, sino también la capacidad de respuesta de quienes, desde la misma tierra, conocen la importancia de mantener viva la arteria que conecta la Sierra y la Amazonía.
Noticias Zamora
Barrios de Zamora enfrenta desabastecimiento de agua y solicitan convocar a una minga

Los habitantes de los barrios Santa Elena, San José, El Iñaco, Alonso de Mercadillo, Centro de Ciudad Infantil, Bonbuscaro y La Península enfrentan una severa afectación en el servicio de agua potable tras el colapso de la tubería principal, destruida por un derrumbe ocurrido en las inmediaciones del barrio Jorge Mosquera.
Según información oficial emitida por la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zamora (EMAPAZ), el restablecimiento del servicio dependerá de la limpieza de los escombros en la zona afectada, una tarea que podría prolongarse debido a la magnitud del deslizamiento. Mientras tanto, se ha dispuesto la provisión de agua mediante los Bomberos de la ciudad, aunque en horarios no establecidos, lo que genera incertidumbre en las comunidades afectadas.
La población, visiblemente preocupada, ha manifestado su inconformidad con la situación. “Es mejor que convoquen a una minga para entre todos trabajar y remediar el problema. Nadie convoca al pueblo y así no se avanza”, señalaron moradores, quienes demandan una respuesta más efectiva y articulada de las autoridades locales. También cuestionan la falta de planificación frente a un servicio básico indispensable, recordando que el acceso al agua potable es un derecho fundamental que debe ser garantizado incluso en contextos de emergencia.
La ciudadanía reclama un cambio en el enfoque institucional: menos declaraciones y fotografías, y más acciones concretas que prioricen el bienestar de los sectores afectados.
El llamado es claro: la articulación entre autoridades locales, provinciales y la comunidad organizada es urgente para garantizar un acceso seguro y sostenible al agua potable en Zamora, evitando que estas crisis se conviertan en una constante para sus habitantes.
Nacionales
Fondos por USD 300.000 y explosivos se usarán para despejar vías en Zamora, afirma el Gobierno

Las intensas lluvias en Zamora Chinchipe, que coinciden con otros desastres en la Sierra norte y Amazonía, han motivado que el Ministerio de Transporte decida utilizar maquinaria pesada y hasta explosivos para despejar las vías bloqueadas con piedras y tierra.
Según expuso el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, en una entrevista al medio RecTV, el 3 de julio se trabajó en cerca de 10 «puntos críticos» en las vías de esa provincia amazónica, únicamente en la área comprendida entre la Abcisa 14 y Velo de Novia.
Luque dijo que en total 20 máquinas pesadas se usan para rehabilitar las vías afectadas por las lluvias en Zamora Chinchipe.
El desglose de esas máquinas, comentó, son cuatro cargadores, 12 volquetas, dos retroexcavadoras y dos excavadoras.
Según reveló Luque, dos buses que estaban «encerrados» en el sector de El Retorno pudieron dirigirse en dirección a Loja después de que los equipos del Ministerio intervinieron en la zona para rehabilitarla.
El Ministro aseguró que durante este 4 de julio se trabajará todo el día para rehabilitar el tramo de Loja-Zamora. Esa meta admitió dependerá de que no llueva demasiado en la jornada.
El funcionario añadió que se destinarán cerca de USD 300.000 para comprar insumos y alquilar máquinas que ayuden a despejar las vías.
Con ayuda privada
Adicional al uso de maquinaria pesada, Luque comentó que es necesario ocupar explosivos para despejar rocas de gran tamaño que se encuentran en partes de las vías.
El responsable del Ministerio del Transporte reconoció que se ha recibido ayuda de parte del sector privado, especialmente de las empresas y cámaras locales relacionadas a la minería.
También admitió que hay zonas en las que no es posible que hayan varios equipos trabajando al mismo tiempo.
De momento, existen zonas en Zamora Chinchipe en las que solo hay un carril habilitado y los vehículos deben ir a baja velocidad. Fuente: Primicias
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil