Internacionales
Elon Musk, orgulloso del apodo de «primer amigo» del presidente electo Donald Trump

“No consigo echarle de aquí”. Donald Trump bromeaba el jueves 14 de noviembre de 2024 en un acto en su mansión de Mar-a-Lago, en Palm Beach (Florida) sobre cómo el hombre más rico del mundo se ha convertido en su sombra. Elon Musk, en un mitin junto a Trump; Elon Musk, en otro mitin acompañando a Melania Trump; Elon Musk, en la fiesta de celebración de la victoria electoral; Elon Musk, al teléfono en la primera llamada del presidente electo con Volodímir Zelenski; Elon Musk cantando con el tenor Chris Macchio; Elon Musk, acompañando a Trump en el avión en que fue a Washington a reunirse con Joe Biden en la Casa Blanca; Elon Musk, en la reunión del grupo republicano de la Cámara de Representantes; Elon Musk, entrevistándose con diplomáticos iraníes; Elon Musk, con Javier Milei y el propio Trump en Mar-a-Lago. Elon Musk… en todas partes.
“¡Estoy feliz de ser el primer amigo!”, tuiteó Musk cuando le atribuyeron esa especie de título protocolario, a semejanza del de primera dama. “Elon alcanza el estatus de tío”, bromeó por su parte Kai Trump, nieta del presidente electo. El multimillonario posó con su hijo X para la foto familiar de Trump de celebración de la victoria electoral. “Elon, tienes que hacerte una foto con tu chico. Tenemos que poner a Elon con su chico. Ese hermoso y perfecto chico”, se le escucha a Trump invitar a su aliado en los vídeos que captaron el momento.
Por su multimillonaria fortuna de más de USD 300.000 millones, por su dominio de la red social X, por su cercanía e influencia sobre el presidente electo y por su misión de eliminar regulaciones y organismos federales, el jefe de Tesla, SpaceX, xAI y X se ha convertido sin duda en el ciudadano privado más poderoso de Estados Unidos.
Musk ha pasado en Mar-a-Lago la mayor parte del tiempo desde las elecciones. Su avión privado aterrizó en el cercano aeropuerto de West Palm Beach el mismo 5 de noviembre y estuvo allí unas 24 horas, según la cuenta @ElonJet en Bluesky, que utiliza datos de vuelo disponibles públicamente. El jet despegó de West Palm Beach el miércoles 6 de noviembre y se dirigió a Austin (Texas), donde Musk tiene una casa, pero regresó el viernes 8 de noviembre y se quedó allí hasta el miércoles 13. Ese día, el magnate viajó a Washington a bordo del avión de Trump, aunque le siguió su propia aeronave, que regresó a Florida por la tarde. En Washington, en la reunión con congresistas, el republicano bromeó también con el hecho de que el empresario se haya convertido en su sombra: “Elon no se va a casa. No puedo librarme de él”.
El presidente electo le elogió en esa reunión, en la que se llevó una gran ovación de los congresistas, algunos de los cuales se sacaban fotos con él. En sus apariciones en el comedor del club de Mar-a-Lago, Musk también ha sido recibido con una algarabía similar a la que provoca Trump.
Durante estos días en que apenas se ha separado de Trump, Musk ha estado opinando de todo. De las políticas a seguir, de los nombramientos, de las relaciones exteriores… hasta el punto de que algunos medios estadounidenses apuntan que su papel ha sido más activo que el de los jefes formales del proceso de transición de poder, Howard Lutnick y Linda McMahon. Su protagonismo ha despertado algunos recelos ―o quizá directamente celos― entre otros aliados de Trump con mayor solera.
El propio Musk se atribuye parte del mérito de la victoria del republicano, que superó a la demócrata Kamala Harris en los siete Estados decisivos y se impuso también en el voto popular por una diferencia de entre dos y tres millones de votos (algo menos de dos puntos). Aportó alrededor de USD 200 millones a la campaña republicana a través de su organización America PAC, dio mítines en solitario en Pensilvania y no dejó de hacer propaganda trumpista desde su red social. No solo porque tiene 205 millones de seguidores, sino porque favorece con el algoritmo la difusión de sus mensajes y los de su organización, y porque ha dado voz a activistas ultraconservadores.
Musk ha sido uno de los protagonistas inesperados de la campaña de las presidenciales. Ya en mayo se supo que Trump contaba con él para su equipo si este ganaba las elecciones. Más adelante, el propio candidato confirmó que le encargaría una reforma “drástica” de la Administración si resultaba elegido. Incluso en la junta de accionistas de Tesla de junio, Musk habló de su relación con el republicano, y de cómo le llamaba a veces. “Me llama sin motivo. No sé por qué, pero lo hace”, dijo.
Se percibe a Musk tan poderoso que algunas de las marcas que renunciaron a anunciarse en su red social por el auge del discurso de odio están volviendo al redil en un aparente intento de congraciarse con su dueño. “Solo quiero decir que agradecemos mucho que las grandes marcas vuelvan a anunciarse en nuestra plataforma”, tuiteó Musk comentando una información en la que se señalaba que IBM, Disney, Comcast, Discovery, Warner Bros y Lionsgate habían vuelto a insertar publicidad tras una larga sequía.
Musk ya había puesto nombre al puesto que quería ocupar. “Necesitamos el Departamento de Eficiencia Gubernamental”, señaló en octubre en un mitin en Pensilvania, subrayando sus siglas en inglés, DOGE, un guiño a Dogecoin, la criptodivisa derivada de bitcoin que usa un perro como mascota y que él apadrina. “DOGE en una placa de bronce. Va a ser increíble”, añadió.
Trump anunció esta semana que al frente del DOGE no solo estará Elon Musk, sino también el que fue candidato a las primarias republicanas Vivek Ramaswamy, que no resistió el primer asalto en aquella contienda. “Juntos, estos dos maravillosos estadounidenses allanarán el camino para que mi Administración desmantele la burocracia gubernamental, reduzca drásticamente el exceso de regulaciones, recorte los gastos superfluos y reestructure las agencias federales”, señaló Trump al anunciar la designación. Fuente: Primicias
Internacionales
Milei sufre una aplastante derrota en Buenos Aires y Cristina Fernández festeja desde su balcón

Fuerza Patria, alianza de distintos sectores de la oposición peronista al Gobierno de Javier Milei, aplastó el domingo 7 de septiembre al partido del presidente, La Libertad Avanza, en los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires, mayor distrito electoral del país y clave de cara a las elecciones nacionales del próximo octubre.
Con más del 80 % de los votos escrutados, Fuerza Patria obtuvo casi un 47 % mientras que La Libertad Avanza se ubicó en casi 34 %.
La expresidenta de Argentina, Cristina Fernández, salió a su balcón para saludar a los cientos de seguidores que se congregaron este domingo a las puertas de su casa, donde cumple prisión domiciliaria, para celebrar el gran triunfo peronista.
«¿Viste Milei?», escribió minutos antes de salir al balcón Fernández en su perfil de X, para luego recriminar, una a una, varias políticas y acciones del presidente Javier Milei durante su Gobierno.
Los resultados indicaron además que el peronismo ganó en seis de las ocho secciones electorales que componen la provincia, incluidos triunfos categóricos en los dos distritos más poblados.
La participación se ubicó levemente por encima del 63 %, una cifra menor a la registrada en comicios legislativos anteriores (71 % en 2021 y 77 % en 2017), pero no tan baja como se esperaba, considerando que en esta ocasión las elecciones no se celebraron en conjunto con las nacionales y se vaticinaba una mayor abstención.
De confirmarse estos resultados, Fuerza Patria, que gobierna la provincia desde 2019, se quedaría con 13 de las 23 bancas en el Senado que se ponían en juego en esta elección y 21 de los 46 escaños de disputados.
La Libertad Avanza, por su parte, se quedaría con ocho bancas en el Senado provincial -que cuenta con 46- y 18 escaños en la Cámara Baja, que cuenta con un total de 92 sillas.
Tanto el Gobierno de Milei como el peronismo -la principal fuerza opositora en Argentina- eligieron como estrategia política plantear la elección provincial como una batalla clave para posicionarse con solidez para los comicios nacionales del 26 de octubre, en los que se renovará parcialmente la composición del Parlamento argentino.
La provincia de Buenos Aires tiene un importante peso electoral, puesto que concentra al 38,6 % de la población de Argentina.
Milei acepta la derrota
El presidente Javier Milei reconoció que su partido ha sufrido «una clara derrota» que «hay que aceptar», y prometió hacer lo posible para revertir estos resultados,
«Hoy hemos tenido una clara derrota y, si alguien quiere empezar a reconstruir y salir adelante, lo primero que hay que aceptar son los resultados. Y hoy los resultados no han sido positivos y hemos tenido un revés electoral y hay que aceptarlo», afirmó. Fuente: Primicias
Internacionales
Trump dice estar listo para imponer nuevas sanciones a Rusia luego de ataque a Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el domingo estar dispuesto a imponer nuevas sanciones a Moscú, horas después de que Rusia lanzara su mayor bombardeo aéreo contra Ucrania.
A las afueras de la Casa Blanca, el mandatario respondió «Sí, lo estoy» cuando se le preguntó si estaba listo para aplicar más sanciones contra Rusia, sin dar más detalles.
Esta reacción se dio luego de que Rusia lanzó este domingo su mayor ofensiva aérea contra Ucrania desde que empezó la guerra, una andanada de drones y misiles que dejó al menos cinco muertos en distintos puntos del país y provocó un incendio en la sede del gobierno en Kiev.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo que contaba con una respuesta contundente por parte de Estados Unidos tras el ataque. En Washington, el presidente estadounidense Donald Trump, al ser preguntado por un periodista si estaba dispuesto a imponer más sanciones contra Rusia, respondió: «Sí, lo estoy».
Rusia ha intensificado su ofensiva contra Ucrania luego de la reunión de Putin con Trump
Rusia ha intensificado su ofensiva contra Ucrania desde que el presidente Vladimir Putin se reunió con Trump en Alaska el 15 de agosto en una cumbre en la que no se logró ningún avance hacia un alto el fuego.
El ataque contra la sede del gobierno de Ucrania, un gran complejo en el corazón de Kiev, es el primero de este tipo en tres años y medio de conflicto, y Zelenski advirtió que la arremetida solo prolongará la guerra.
Un periodista de AFP vio llamas en el techo del edificio donde se reúne el consejo de ministros y humo en otros puntos de la capital ucraniana.
«Por primera vez, el techo y los pisos superiores resultaron dañados debido a un ataque enemigo», dijo la primera ministra, Yulia Sviridenko, en Telegram.
Sviridenko informó que no se registraron víctimas en el edificio. Los servicios de emergencia indicaron a primera hora de la tarde que el incendio que se había declarado había sido extinguido.
«Es importante que los aliados reaccionen de manera global a este ataque», dijo Zelenski en su mensaje diario difundido en las redes sociales.
El ataque también dañó varios edificios altos en la capital, reportaron los servicios de emergencia.
Según la fuerza aérea ucraniana, este ataque, con más de 800 drones y 13 misiles lanzados contra Ucrania, es la mayor ofensiva aérea rusa desde que comenzó la guerra en febrero de 2022.
Moscú no da señales de que quiera detener su ofensiva y mantiene sus exigencias de más terreno ucraniano para un acuerdo de paz, condiciones que son inaceptables para Ucrania. Fuente: Vistazo
Internacionales
Perú: Declaran al Cartel de los Soles como organización terrorista

El pleno del Congreso de Perú aprobó este miércoles una moción que declara al Cartel de los Soles -vinculado por Estados Unidos al presidente venezolano, Nicolás Maduro- como una organización terrorista que presenta una amenaza externa para la nación suramericana.
Con 73 votos a favor, el Parlamento peruano aprobó la moción impulsada por la bancada ultraconservadora Renovación Popular, para declarar al Cartel de los Soles como organización terrorista, tal como lo han hecho Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y República Dominicana.
El Congreso peruano tenía dos mociones presentadas por Renovación Popular y por la congresista derechista María del Carmen Alva (Acción Popular) con el objetivo de que Perú siga el camino de declarar como grupo terrorista a esta organización, conforme ya lo hizo el Gobierno de Estados Unidos y otros de la región que le siguieron.
El Parlamento señaló en un comunicado que el Cartel de los Soles es una «estructura criminal directamente vinculada al régimen de Nicolás Maduro» que «mantiene probados nexos con el narcotráfico y el terrorismo internacional», y, por ese motivo, constituye «una grave amenaza externa que pone en riesgo la estabilidad democrática y la paz» de Perú.
En ese sentido, citó la información de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos referido a que el Cartel de los Soles entrega apoyo material y logístico a organizaciones criminales trasnacionales como el Tren de Aragua, el Cartel de Sinaloa y otros grupos de narcotraficantes.
Precisamente, la declaratoria en Perú se aprueba después de que Estados Unidos desplegara en los últimos días más de 4.000 militares, entre ellos unos 2.000 marines, además de aviones, barcos y lanzamisiles para patrullar en las aguas cercanas a Venezuela y el Caribe para combatir a los carteles del narcotráfico.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, confirmó el martes que las fuerzas estadounidenses llevaron a cabo un «ataque letal» contra un barco supuestamente cargado con drogas procedente de Venezuela que acabó con la vida de once presuntos integrantes del Tren de Aragua.
Por su parte, el canciller de Perú, Elmer Schialer, declaró el martes que «el Cartel de los Soles, al financiar actividades que generan el terror, es efectivamente una organización que promueve el terror porque promueve la delincuencia organizada trasnacional».
El jefe de la diplomacia peruana añadió que, según la información que tienen en la Cancillería, el Cartel de los Soles financia a grupos de delincuentes o de delincuencia trasnacional «que generan, provocan, causan y siembran el terror».
Entre esos grupos puso como ejemplo al Tren de Aragua y con el Comando Vermelho, de origen brasileño y que opera en mayor parte en su país.
«Promueven la delincuencia organizada trasnacional y deben ser enfrentadas con firmeza», agregó el Schialer.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica12 meses ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil