Nacionales
Así arrancó la Cumbre Iberoamericana: directrices contra el crimen organizado y crisis climática en medio ‘contracumbre’

La ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, inauguró este jueves la reunión de cancilleres de la XXIX Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno, en Cuenca.
Bajo el lema «Innovación, inclusión y sostenibilidad», esta reunión se celebra sin la asistencia de presidentes latinoamericanos, con excepción del anfitrión, Daniel Noboa.
Sommerfeld dio la bienvenida a las delegaciones de diecinueve de los veintidós países iberoamericanos enfatizando que el trabajo de los responsables de Relaciones Exteriores «es crucial, pues deben presentar propuestas que aprobarán los gobernantes» durante su jornada de trabajo.
Solo Daniel Noboa; su homólogo de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, y el rey de España, Felipe VI, figuran entre las altas autoridades participantes. También se espera la llegada del jefe del Ejecutivo de Andorra, Xavier Espot.
De esta cita saldrán directrices para la lucha contra el crimen organizado trasnacional, la crisis climática, la migración y el acceso a tecnologías resilientes, entre otros temas, detalló Sommerfeld.
Las delegaciones esperan concluir mañana la reunión con la firma de una declaración conjunta en la que se abogue por una mayor integración de la educación de calidad y el fomento del empleo para resolver los desafíos de la región.
«Contracumbre»
Cientos de personas de diversos sectores sociales como indígenas y trabajadores protestaron en una «contracumbre» este jueves en Cuenca. Tras una hora de concentración, los manifestantes recorrieron algunas calles de la ciudad, fuertemente vigilada estos días por 2.400 policías y militares.
«Quieren maquillar toda esta crisis, vivimos una grave crisis energética. Aquí los pueblos que se encuentran presentes, sectores campesinos, obreros, estudiantes, colectivos urbanos, están alzando su voz», dijo a la AFP Abigail Eras, del grupo ecologista Hakuna Kai, en la marcha.
«El derecho constitucional que tenemos a la resistencia, a la pelea debemos ejecutarlo. Es el momento de apagar las velas para encender la lucha en las calles y con esto defender los intereses de la mayoría del pueblo ecuatoriano», manifestó el presidente nacional del Frente Popular, Nelson Erazo.
LEA:
Por su parte, algunos indígenas vestidos con trajes tradicionales lanzaron reclamos contra el extractivismo y a favor del cuidado del agua.
Los organizadores de la protesta dijeron que representantes de unas setenta organizaciones desarrollarán a lo largo de la jornada una «contracumbre» en las que abordarán sus necesidades. Al final de la cumbre este viernes harán público un manifiesto a propósito de la reunión internacional.
Mañana también tiene previsto unirse la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), cuyo presidente, Leonidas Iza, ha llamado a los pueblos a «levantar las voces».
La policía, que ha reforzado la seguridad con vehículos blindados y drones en la ciudad colonial, siguió de cerca la marcha que se desarrolló de forma pacífica.
«Lo importante es que ellos (…) aquí actúen con altura, que no dañen la imagen que está dando Cuenca», dijo a la prensa el comandante policial de la ciudad, el coronel José Vargas.
Tarjeta Iberoamericana de Discapacidad
Este jueves, en el marco de la XXIX Cumbre Iberoamericana, también fue presentada la Tarjeta Iberoamericana de Discapacidad (TID), para reconocer los derechos de noventa millones de personas de la región.
La tarjeta -una iniciativa de la Secretaría General Iberoamericana (Segib) y la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE)- servirá para facilitar la movilidad y el acceso a la cultura, el deporte y servicios de información, así como el disfrute de actividades turísticas por parte de las personas con algún tipo de discapacidad.
El Programa Iberoamericano de Discapacidad, adoptado en la XXVI Cumbre Iberoamericana (La Antigua, noviembre 2018), persigue entre sus objetivos asegurar la plena participación de las personas con discapacidad, noventa millones en la región, en los diferentes ámbitos de la sociedad.
Nacionales
Pachakutik aclara que no existe acuerdo con el Gobierno: ‘fue una reunión protocolaria’

El movimiento político Pachakutik aclaró que no existe ningún acuerdo con el Gobierno de Daniel Noboa para una nueva mayoría en el Legislativo, luego que el ministro José De La Gasca afirmó que existe una alianza con el grupo indígena.
Verónica Albuja, presidenta del Tribunal de Ética y Disciplina del movimiento político, aclaró este miércoles, 7 de mayo, que el pasado martes, ocho de los nueve asambleístas de la bancada, asistieron a una reunión protocolaria por invitación del ministro.
Agregó que “durante el encuentro se plantearon propuestas legislativas nacidas del territorio y orientadas al bienestar del país”.

Mencionó por ejemplo que en la mesa estuvieron temas relacionados con educación, salud, seguridad y empleo.
Los asambleístas de Pachakutik también le expresaron a De La Gasca que no están de acuerdo con la Asamblea Constituyente, pero sí con una reforma parcial que fortalezca la norma constitucional.
“Hasta el momento no se ha llegado a ningún acuerdo con el Ejecutivo, ni con ningún otro sector”, reiteró Albuja.
La aclaración llega de múltiples comentarios sobre el anuncio que hizo el ministro de Gobierno. Parte de esas reacciones vinieron de la Revolución Ciudadana, que también asegura estar conversando con el movimiento indígena.
Reacciones dentro del movimiento indígena
La Coordinación Cantonal de Pachakutik en Guayaquil fue una de las entidades que se pronunció en contra del supuesto acuerdo.
“Rechazamos contundentemente garantizar apoyo y contribuir con los votos a favor de un gobierno que representa a la derecha oligárquica y corrupta; culpable de la actual debacle nacional que afecta a los trabajadores, mujeres, estudiantes, campesinos, pueblos y nacionalidad, colectivos LGBT+ y demás sectores oprimidos”, indicó la agrupación este miércoles.
El anuncio fue emitido aproximadamente una semana antes de que la nueva Asamblea Nacional se posesione, el próximo 14 de mayo.
«La decisión de algunos asambleístas de Pachakutik de pactar con el Gobierno de Daniel Noboa en la Asamblea Nacional no solo es un error político, sino una traición a los principios que nos vieron nacer como Movimiento. No se trata de un acuerdo legislativo cualquiera, sino de vender la dignidad de los pueblos por cuotas de poder efímero», declaró Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), este miércoles.
¿Cómo se está configurando la próxima Asamblea?
Pachakutik será la tercera organización más numerosa en la Asamblea Nacional que se conformará la siguiente semana, siendo superada únicamente por ADN y la alianza correísta Revolución Ciudadana-RETO, que también acaparará 66 curules.
Por primera vez desde que el expresidente Rafael Correa llegó al poder, en el 2006, el Legislativo estará dividido entre dos fuerzas políticas que concentrarán más del 90% de los escaños.
Si bien en un principio se preveía que el correísmo ocuparía 67, la asambleísta electa del dicho movimiento por la provincia de Los Ríos, Mónica Salazar, anunció a mediados de abril su salida de este para ejercer como legisladora independiente. Fuente: Vistazo
Nacionales
Golpe a «Los Lobos»: decomisan droga, armas y detienen a dos sospechosos

En el marco de las acciones estratégicas para combatir el crimen organizado y el narcotráfico en el país, personal especializado de las Fuerzas del Orden ejecutó una operación de inteligencia que permitió la localización y decomiso de 1.132 bloques de sustancias sujetas a fiscalización, en una zona costera del cantón El Guabo, provincia de El Oro.
El hallazgo se produjo gracias a un trabajo coordinado de unidades tácticas y de inteligencia, que lograron ubicar el cargamento ilícito enterrado en una playa del cantón. Según las primeras investigaciones, los bloques incautados pertenecerían al Grupo Armado Organizado (GAO) «Los Lobos», organización vinculada a diversas actividades delictivas en la región litoral.
Durante el operativo, además del decomiso de la sustancia sujeta a fiscalización —cuya naturaleza y peso específico se encuentran en proceso de análisis por parte de las autoridades competentes— se incautaron también armas de fuego, municiones de diverso calibre, y se logró la aprehensión de dos ciudadanos presuntamente relacionados con el almacenamiento y custodia del cargamento ilícito.
La operación se ejecutó bajo los principios de legalidad, proporcionalidad y uso progresivo de la fuerza, con estricto apego a los derechos humanos y en coordinación interinstitucional con la Fiscalía General del Estado.
El material incautado fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad hasta las bodegas de la autoridad competente, donde se realizan los peritajes técnicos y judiciales correspondientes. Los ciudadanos aprehendidos fueron puestos a órdenes de la justicia para el inicio del respectivo proceso penal.
Este golpe contra el crimen organizado constituye una muestra del compromiso del Estado ecuatoriano en la lucha frontal contra el narcotráfico, el tráfico de armas y las estructuras delictivas que operan en el territorio nacional. Asimismo, refleja la efectividad del trabajo conjunto entre fuerzas policiales, militares y autoridades judiciales, orientado a restablecer la seguridad ciudadana y preservar el orden público.
El Gobierno Nacional reitera su firme decisión de no dar tregua a las mafias criminales y continuará ejecutando acciones que fortalezcan la soberanía, la paz y el bienestar de las comunidades en todo el Ecuador.
Nacionales
De la Gasca: Pachakutik se suma al respaldo del Gobierno Nacional

El Gobierno Nacional ya tiene mayoría absoluta en la Asamblea Nacional que empezará sus funciones el 14 de mayo de 2025. El ministro de Gobierno, José de la Gasca, informó, este martes 6 de mayo de 2025, que los nueve asambleístas electos por Pachakutik se sumaron al proyecto.
«El camino hacia el Nuevo Ecuador se fortalece con la unidad de voluntades y el compromiso por el bien común. Hoy los 9 asambleístas electos de Pachakutik se suman a este gran acuerdo, reafirmando con el Gobierno Nacional, que cuando se antepone el amor por el país, es posible sumar esfuerzos y trabajar juntos por el progreso de todos los ecuatorianos», publicó De la Gasca en su cuenta de Instragram.
En la publicación aparece en una fotografía con siete de los nueve asambleístas de Pachakutik.
¿Qué significa este acuerdo?
El movimiento oficialista, Acción Democrática Nacional (ADN), trata de llegar a la primera sesión, del 14 de mayo, con una mayoría absoluta para contar con el presidente y vicepresidente legislativo.
Para ello necesita 77 votos. Con la suma de Pachakutik ya superaría los 80, por lo que tendría asegurado ese objetivo. Fuente: El Telégrafo
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil