Connect with us

Nacionales

Asamblea rechaza y desconoce la sanción del Ministerio de Trabajo contra Verónica Abad

Publicado

on

Con 86 votos afirmativos, la Asamblea Nacional rechazó el sumario administrativo con el que la vicepresidenta, Verónica Abad, fue sancionada con la suspensión temporal de su cargo por 150 días. Además, la Legislatura convocó a la ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, para que rinda cuentas sobre sus acciones en este caso.

La tarde de este miércoles 13 de noviembre del 2024, Abad se presentó en el Legislativo luego de que enviara un oficio para exponer sus argumentos frente a lo que ella llama una decisión “arbitraria, inconstitucional e ilegal”.

​​El Ministerio de Trabajo procesó a la vicepresidenta por “abandono del cargo”, debido a que no habría viajado a Ankara (Turquía) dentro del plazo establecido por el Gobierno. Se alega que Abad no se presentó en la capital turca el 1 de septiembre, sino hasta el 9 de septiembre.

Dos días después de la sanción contra Abad, el presidente Daniel Noboa nombró a Sariha Moya como vicepresidenta encargada.

Es así que Abad habló en el Parlamento vía zoom. Durante más de 30 minutos, recordó que “los ecuatorianos no eligieron una embajadora, sino una vicepresidenta para cumplir esas funciones”.

Apuntó que ha sido “humillada y hostigada” por parte del Gobierno de Daniel Noboa para obligarla a renunciar a su cargo. Por ello, solicitó a la Asamblea que pongan un alto a las actitudes del jefe de Estado.

También se defendió de las acusaciones de Noboa, quien un día antes mencionó que el hijo de Abad, Sebastián Barreirotiene paraísos fiscales por un monto de 7.2 millones de dólares.

La vicepresidenta, en cambio, dice que es Noboa quien cuenta con paraísos fiscales y que la “Contraloría debería fiscalizar las cuentas del presidente”.

Finalmente, hizo hincapié en la lucha por los derechos de las mujeres. “Si no paramos a un misógino violento que se encuentra sentado en Carondelet, las mujeres vamos a tener un gran retroceso”.

Después vino el debate en el que participaron varios asambleístas. La legisladora por Imbabura, Lucía Posso, presentó una moción para que se desconozca la sanción establecida por el Ministerio de Trabajo y pidió a sus compañeros que sean rebeldes “ante la ilegitimidad y el berrinche de un funcionario de turno”.

Mientras que Nataly Morillo, de ADN, recordó que Abad se pronunció en contra de los derechos de las mujeres durante la campaña de las elecciones anticipadas del 2023. “Resulta irónico que quien representó una amenaza a los derechos de las mujeres durante su campaña, ahora recurra a la bandera de la violencia de género como estrategia de defensa”.

Tras varias horas, el Pleno de la Asamblea acogió la moción de la legisladora Lucía Posso y, por lo tanto, condenó las acciones de la ministra del Trabajo. Además, rechazó la resolución del sumario administrativo.

Viviana Veloz, presidenta de la institución, presentará ante la Corte Constitucional una acción de interpretación a los artículos 146, 149, 150 y, 154, numeral 1 de la Constitución.

se convocó a la ministra del Trabajo para que rinda cuentas ante la Asamblea sobre las acciones alrededor de este caso.

$!La vicepresidenta habló en el pleno de la Asamblea.

INTERVENCIÓN DE ABAD

  • 15:30

“Es penoso que estemos hablando de una violación a nuestra Constitución. Hemos venido denuncia estas intenciones por parte del presidente”.

  • 15:35

«Los ecuatorianos no eligieron una embajadora, sino una vicepresidenta para cumplir esas funciones».

  • 15: 40

«He sido humillada, hostigada para hacer que mi renuncia se dé con todo el propósito de que no se ejecute el orden constitucional».

  • 15: 45

«La única persona que ha traicionado a los ecuatorianos es él», increpó Abad a Noboa.

  • 15: 50

Verónica Abad pidió que la Asamblea que ponga un alto a lo que está aconteciendo en el país.

  • 15: 52

«Siempre he estado llamado a la reflexión del presidente de la república para conversar, porque esa es la forma correcta de hacer política».

  • 15: 55

«No tengo seguridad, soy una persona que está sola».

  • 16:00

«Yo no soy la que tiene cuentas en paraísos fiscales, el que tiene cuentas fiscales es él. La Contraloría debería fiscalizar las cuentas del presidente Noboa».

  • 16: 05

«Estamos dejando un grave precedente a las mujeres políticas».

  • 16:10

«Si no paramos a un misógino violento que se encuentra sentado en Carondelet, las mujeres vamos a tener un gran retroceso».

$!La vicepresidenta acusó a Noboa de tener paraísos fiscales.

DEBATE DE ASAMBLEÍSTAS

  • 16:30

La asambleísta por Imbabura, Lucía Posso, pidió desconocer la sanción establecida por el Ministerio de Trabajo contra Abad y solicitó a sus compañeros que sean rebeldes «ante la ilegitimidad y ante el berrinche de un funcionario de turno».

Además, pidió una sanción contra la ministra Ivonne Núñez y se siente un precedente necesario.

  • 16:40

Ferdinan Álvarez, asambleísta de Gobierno, defendió al presidente Daniel Noboa y envió una indirecta a sus excompañeros de la Revolución Ciudadana.

«Cuando hay violencia dentro de las mismas organizaciones políticas ahí decimos: Cálmala, cállala o respaldamos al líder máximo de esa organización»

Agregó que «la vicepresidenta tiene que responderle al país sobre los casos en los cuales su familia está señalada».

  • 17:15

La asambleísta de Gobierno, Nataly Morillo, recordó que Verónica Abad se pronunció en contra de los derechos de las mujeres durante la campaña de las elecciones anticipadas del 2023.

«Resulta irónico que quien representó una amenaza a los derechos de las mujeres durante su campaña ahora recurra a la bandera de la violencia de género como estrategia de defensa».

  • 17:30

El asambleísta de Construye, Jorge Peñafiel, aseguró que no se puede desconocer que Verónica Abad fue elegida mediante votación popular. Además, mostró su rechazo ante el sumario administrativo, al que calificó como una “aberración jurídica”.

“Es un error de la condición jurídica de quienes firmaron y autorizaron estos actos”, puntualizó el legislador. Y agregó que el sumario administrativo es ilegal e inconstitucional, “aquí no se cumplió ningún tipo de normativa”.

Pero advirtió que “no vamos a dar pie a agendas desestabilizadoras”.

  • 17:50

La asambleísta de la Revolución Ciudadana, Paola Cabezas, aseguró que Daniel Noboa “no trabaja” y que es uno de los presidentes que más ha utilizado el avión presidencial.

Sobre el tema de Verónica Abad, la legisladora dijo que el sumario contra Abad es una aberración “porque a la señora vicepresidenta no la dejaron trabajar nunca”.

“Hay una persecución política institucional a la vicepresidenta para justamente no dejarla ejercer su cargo y ahora se inventan que no ha ido a trabajar, señores cómo va a trabajar una mujer perseguida por el presidente”.

Cabezas también comentó que “la violencia política de género es parte de la forma de gobernar del presidente” y pidió respeto a la Constitución.

  • 18:18

La Asamblea Nacional aceptó con 86 votos afirmativos la moción de la legisladora Lucía Posso, quien pidió condenar y rechazar las acciones de la Ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, por la sanción a la vicepresidenta Verónica Abad mediante sumario administrativo. Fuente: Vistazo

Nacionales

Paul López presenta plan de trabajo como candidato a la presidencia del Club de Voluntarios de la Fuerza Terrestre

Publicado

on

El sargento primero en servicio pasivo, Paul David López García, oficializó su candidatura a la presidencia del Club de Voluntarios de la Fuerza Terrestre, participando por la lista 6 denominada “PILAS” en el proceso electoral que se desarrollará el 5 de septiembre de 2025, de manera telemática.

Durante su intervención, López agradeció a los socios militares en servicio activo y pasivo, resaltando que el Club cuenta con más de 18 mil afiliados a nivel nacional, de los cuales 17.700 aportan de manera activa. En este marco, el candidato enfatizó que su plan de trabajo se fundamenta en el acróstico PILAS, que significa:
1. Planificación profesional y oportuna.
2. Integridad en cada decisión.
3. Liderazgo y actuar ético.
4. Automatización y transparencia.
5. Servicio a la familia militar.

Entre sus principales propuestas, destacó:
• Auditoría interna integral de la gestión administrativa y financiera del Club, incluyendo filiales en distintas provincias, con el fin de garantizar transparencia y eficiencia.
• Reforma estatutaria mediante convocatoria a asamblea ordinaria, para fortalecer la normativa institucional.
• Veeduría ciudadana para revisar procesos disciplinarios pasados y garantizar el debido proceso de los socios afectados.
• Fortalecimiento de las filiales a través de autogestión y capacitación en atención al socio, evitando el uso de los aportes mensuales en gastos innecesarios.
• Construcción y adquisición de nuevas filiales en varias provincias del país, destinadas a la recreación de los socios y sus familias.
• Espacios inclusivos para mujeres socias, incorporando programas deportivos y servicios complementarios como salas de belleza.
• Innovación tecnológica, con la sistematización del Club, creación de salas de recreación y espacios para el esparcimiento familiar.
• Encuentro Binacional Ecuador–Perú, como iniciativa de integración cultural y militar con asociaciones del vecino país.

López también manifestó preocupación por la seguridad y transparencia del proceso electoral, señalando limitaciones en la socialización del voto electrónico y la falta de confianza en el comité electoral. En este sentido, la lista 6 ha dispuesto personal de apoyo para asistir a los socios que enfrenten dificultades con el sistema de votación.

Finalmente, reiteró su compromiso de consolidar un Club de Voluntarios sólido, transparente y al servicio de la familia militar ecuatoriana, garantizando que los recursos de los socios se administren con responsabilidad y visión de futuro.

Continuar Leyendo

Nacionales

Diálogo académico internacional analiza los desafíos del pluralismo jurídico en el contexto ecuatoriano

Publicado

on

La Defensoría Pública del Ecuador, realizó el “Primer Congreso Internacional sobre los Avances del Pluralismo Jurídico en la Región y los Desafíos en el Ecuador”. Este encuentro académico, abrió un espacio de diálogo crítico, interdisciplinario y profundamente humano sobre la coexistencia de sistemas jurídicos diversos en nuestros territorios.

El Defensor Público General, Dr. Ricardo Morales al intervenir en el acto inaugural, dijo que la Defensoría Pública del Ecuador, ejecuta políticas que  garantizan el acceso equitativo a la justicia de las Comunidades, Pueblos y Nacionalidades; esto incluye asesoría, asistencia legal y patrocinio sin discriminación, con atención eficiente y eficaz.

El evento contó con la participación de expertos de: Ecuador. Colombia, Paraguay y Perú, quienes hablaron de las experiencias de cada país en torno al pluralismo jurídico, entendido como el reconocimiento de múltiples sistemas normativos que coexisten dentro de un mismo Estado.

El Primer Congreso Internacional sobre los Avances del Pluralismo Jurídico en la Región y los Desafíos en el Ecuador, conto con la presencia de varias autoridades nacionales y estuvo dirigido a representantes de instituciones públicas, academia, organizaciones de nacionalidades y pueblos y al público en general, quienes participaron en forma presencial y a través de redes sociales.

Este congreso sirvió para intercambiar ideas entre saberes y conocimientos jurídicos para la construcción de puentes entre la justicia ordinaria y la justicia indígena, con la orientación desde la academia y la validación desde el territorio, para el fortalecimiento de una justicia intercultural que no sea solo decorativa, sino transformadora.

Continuar Leyendo

Nacionales

Daniel Noboa en Japón: Suzuki confirma donación de becas y vehículos para jóvenes ecuatorianos

Publicado

on

El presidente de la República, Daniel Noboa, encabezó este miércoles 27 de agosto en Tokio, Japón, el Seminario de Promoción de Comercio e Inversiones del Ecuador, acompañado por el ministro nipón de Economía, Comercio e Industria, Yoji Muto. El encuentro tuvo como objetivo atraer nuevas inversiones para el país.

Durante el evento, se concretó además una donación de la empresa Suzuki, que incluye becas y vehículos destinados a jóvenes ecuatorianos.

Durante la segunda jornada de esta gira, Noboa se reunió con el ministro Muto y con el extitular de la cartera y presidente de la Liga Parlamentaria nipona, Yasutoshi Nishimura, con el objetivo de impulsar la consolidación de un acuerdo comercial bilateral.

En su intervención, Noboa destacó que Ecuador busca consolidarse como un socio confiable para Japón, con un plan económico que proyecta un crecimiento de más del 4 % en 2025, exportaciones no petroleras en aumento y ventajas estratégicas como la dolarización y la ubicación geográfica.

«Este es un momento clave para ampliar nuestro comercio con naciones que valoran las relaciones a largo plazo», declaró Noboa ante Muto y Nishimura, destacando la importancia de «eliminar cualquier barrera que haya bloqueado la posibilidad de trabajar juntos».

Por su parte, el ministro de Economía, Comercio e Industria de Japón resaltó la importancia del Ecuador como sexto proveedor de crudo, así como su potencial en otros sectores, “lo que lo convierte en un socio indispensable para Japón en materia de recursos y energía”, expresó.

Donación de Suzuki

En este acto, el fabricante japonés de vehículos Suzuki oficializó la donación de USD 1.1 millones para impulsar a la juventud ecuatoriana, correspondiente al Proyecto Social “Jóvenes al Volante” (2025–2026), enfocado en tres ejes:

• Desarrollo: entrega de 10 vehículos Suzuki Swift Híbrido a jóvenes líderes comunitarios (USD 185.000).

• Educación: becas académicas por USD 800.000 y un programa dual de estudios y prácticas en coordinación con Cancillería y Suzuki del Ecuador.

• Sostenibilidad: exoneración del valor de matrícula vehicular (USD 80.000) para jóvenes de hasta 29 años 11 meses que adquieran un Suzuki Swift Híbrido.

Además, la empresa anunció una inversión productiva de USD 5 millones para promover la generación de empleo.

En su agenda, Noboa tiene programada una reunión con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, el jueves, tras la cual participará con una comida ofrecida por el jefe del Gobierno japonés. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico