Connect with us

Noticias Zamora

Unidad Educativa San Francisco de Asís reabre su biblioteca con “Cafetería del Libro”

Publicado

on

Zamora, Zamora Chinchipe El Consejo Estudiantil de la Unidad Educativa Fiscomisional San Francisco de Asís, bajo la presidencia de Arturo Vargas Benavides para el período 2023-2024, ha concretado la reapertura de la biblioteca institucional, ofreciendo un nuevo y enriquecedor espacio de aprendizaje para maestros y estudiantes. Este renovado servicio bibliotecario se complementa con la «Cafetería del Libro», un espacio único que permite a los usuarios disfrutar de la lectura en un ambiente ameno y acogedor.

Gracias al respaldo del Comité Central de Padres de Familia y al significativo aporte de la Unión Europea, que ha donado 100 libros, esta biblioteca está destinada a beneficiar a los más de 1,722 estudiantes de la institución, promoviendo el hábito de la lectura y facilitando el acceso a recursos académicos que fortalecerán su proceso de aprendizaje.

Arturo Vargas Benavides, presidente del Consejo Estudiantil, hace un llamado a la comunidad para contribuir a este proyecto mediante la donación de libros. Autores locales, personas con ejemplares en desuso, o quienes deseen apoyar la formación académica de la juventud, están invitados a dejar sus donaciones en la biblioteca. «Lo mejor que puede tener un estudiante o un joven es el conocimiento, y solo a través de la lectura podemos enriquecernos intelectualmente», expresó Vargas, subrayando la importancia de este espacio tanto para estudiantes como para maestros.

Historia y Evolución de la Unidad Educativa Fiscomisional San Francisco de Asís

La Unidad Educativa Fiscomisional San Francisco de Asís, fundada en 1940 como institución profesional, ha evolucionado a lo largo de las décadas, adaptándose a las necesidades educativas de la comunidad. Originalmente, el colegio otorgaba títulos de Comisariato y en 1959 empezó a operar oficialmente como el Colegio Técnico de Manualidades Femeninas «Santa Marianita de Jesús». Bajo la guía de Monseñor Jorge Mosquera, la institución fue ampliando sus programas educativos, y en 1963 logró su consolidación como el Normal Mixto Fiscomisional «San Francisco».

Desde entonces, la institución ha experimentado diversos cambios y ampliaciones, pasando a ser el Colegio Fiscomisional «San Francisco» en 1976, y en 2004 elevándose a Instituto Superior Tecnológico «San Francisco» con la especialidad de Administración Turística. En la actualidad, la institución ofrece Bachillerato en Ciencias y Bachillerato Técnico en Comercio y Administración, con especialidades en Informática y Contabilidad en la jornada diurna, y una especialidad en Contabilidad en el horario nocturno.

Con un equipo de 59 profesores y 10 administrativos, la Unidad Educativa San Francisco de Asís continúa su misión educativa, adaptando su infraestructura y servicios para atender a las necesidades de la juventud estudiosa y de la colectividad en general.

Un Espacio de Futuro para la Educación y Cultura

La reapertura de la biblioteca y la incorporación de la «Cafetería del Libro» representan un paso importante en el compromiso de la institución por ofrecer una educación de calidad y promover la lectura como base del conocimiento. La Unidad Educativa Fiscomisional San Francisco de Asís sigue proyectándose hacia nuevos horizontes, en su propósito de brindar a los jóvenes de Zamora herramientas sólidas para su desarrollo académico y personal.

Noticias Zamora

Productores de café y cacao del barrio San Martín en Palanda reiteran pedido urgente de atención vial

Publicado

on

La productora de café y cacao, Elizabeth Lalangui, propietaria de la finca Las Chontas, ubicada en el barrio San Martín de la parroquia San Francisco del Vergel, cantón Palanda, hizo un enérgico llamado a las autoridades provinciales y cantonales para que se concrete la apertura y mejoramiento de la vía de acceso a este importante sector productivo.

La productora recordó que desde el año 2015 se han realizado múltiples ofrecimientos para la construcción de esta arteria vial, sin que hasta la fecha se materialice la obra. La vía en cuestión, de aproximadamente 250 a 400 metros de longitud, constituye la única ruta de salida para decenas de familias campesinas que semanalmente transportan café, cacao, plátano, yuca, arroz, ganado y animales menores hacia los mercados de Palanda y Zumba.

“Han pasado diez años de espera y no se ha atendido nuestro pedido. Como productores seguimos bajando con carga al hombro, expuestos al lodo y al mal estado de la vía. Esta es una necesidad urgente para nuestras familias y para el desarrollo económico del cantón”, señaló Lalangui.

La finca Las Chontas no solo es un espacio de producción agrícola, sino también un referente turístico y artesanal en la provincia. Allí se elaboran productos derivados de la chonta y se impulsa una marca de café orgánico que ha logrado posicionarse en ferias provinciales y nacionales. La productora destacó que ha recibido la visita de delegaciones nacionales e internacionales, provenientes de países como Estados Unidos, Argentina y Francia. Sin embargo, lamentó que las malas condiciones de la vía dificulten la llegada de visitantes.

“Es vergonzoso invitar a turistas y hacerlos pasar por un barrizal. Hemos recibido reconocimientos y apoyo simbólico en ferias, pero lo que necesitamos es una solución real: una vía adecuada que beneficie no solo a mi finca, sino a todas las familias de la zona”, expresó.

El sector beneficiario inmediato está conformado por al menos nueve familias productoras, entre ellas un grupo de mujeres rurales: Liliana Sozoranga, Rocío Uchuari, Yolanda Barrera y Karen Guerrero, quienes se dedican principalmente al cultivo de café y cacao orgánico.

La productora señaló además que recientemente se comunicó con el nuevo responsable de Obras Públicas en Palanda, Andrey Granda, quien se comprometió a realizar una inspección en el lugar y coordinar acciones para atender la necesidad.

Finalmente, Lalangui reiteró su pedido a la Prefectura de Zamora Chinchipe y al Gobierno Municipal de Palanda, recordando que esta vía es utilizada también por el transporte escolar que traslada diariamente a estudiantes desde San Francisco del Vergel hacia la cabecera cantonal.

“No pedimos lujos, pedimos condiciones dignas para trabajar y para que nuestros hijos viajen seguros a la escuela. Las autoridades deben escuchar la voz del campo y planificar obras que transformen la vida de los productores”, concluyó.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Panguintza impulsa obras de infraestructura, apoyo educativo y proyectos comunitarios

Publicado

on

La presidenta del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Parroquial de Panguintza, Mónica Álvarez, informó sobre las principales gestiones y proyectos que se están ejecutando en beneficio de la comunidad, destacando la intervención en infraestructura vial, apoyo a la educación, fomento al deporte y dinamización de la economía local.

En el ámbito de las obras públicas, Álvarez anunció el inicio de los trabajos de construcción de aceras y bordillos en el barrio San Miguel de la Hueca, uno de los sectores más afectados por la reciente caída de dos puentes. La obra, financiada mediante un crédito de 200 mil dólares otorgado por el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), también beneficiará a otros sectores de la parroquia. La presidenta resaltó que se prioriza la contratación de mano de obra local, lo cual genera empleo directo para los habitantes. La colocación de la primera piedra de este proyecto se realizará el viernes 12 de septiembre a las 11:00 en San Miguel de la Hueca.

En el campo educativo, la autoridad parroquial lamentó los obstáculos burocráticos que impidieron la entrega oficial de mochilas escolares a través del Ministerio de Educación. Sin embargo, mediante autogestión y recursos propios, se entregaron mochilas y kits escolares a los estudiantes de la parroquia, garantizando el acceso a útiles básicos en el inicio del año lectivo. “La sonrisa de los niños al recibir sus mochilas es nuestra mayor satisfacción”, expresó Álvarez.

En cuanto a la dinamización social y económica, se destacó la culminación del segundo campeonato barrial de fútbol, evento que atrajo a participantes de distintas comunidades, generando movimiento económico a través de la venta de alimentos y productos locales. Asimismo, se informó sobre la firma de convenios con la Prefectura de Zamora Chinchipe para la limpieza de caminos de herradura, entrega de 150 sacos de abono a agricultores, instalación de bebederos y cercas para ganado, y el pintado de calles en coordinación con la Empresa Pública de Movilidad (EMMOV).

Respecto a la problemática vial de San Miguel de la Hueca, Álvarez anunció que la Prefectura provincial ya inició los estudios técnicos para la construcción de un nuevo puente carrozable, proyecto que, según los procedimientos, podría tomar hasta dos años. No obstante, se resaltó el compromiso institucional y la coordinación con el GAD Parroquial y el Municipio para garantizar una solución definitiva.

La presidenta Mónica Álvarez concluyó señalando que la gestión de su administración busca dejar un legado en infraestructura, educación y desarrollo social, priorizando siempre el bienestar de los niños, jóvenes y familias de Panguintza.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Zamora Chinchipe se suma a la jornada nacional de protesta convocada por el FUT y el Frente Popular

Publicado

on

En el marco de la compleja crisis política, económica, social y de seguridad que atraviesa el país, el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y el Frente Popular anunciaron la realización de una marcha nacional simultánea este jueves 11 de septiembre, con la participación de diversos sectores sociales en todas las provincias.

En Zamora Chinchipe, el dirigente Jeyson Jua confirmó que la provincia no quedará al margen de esta jornada de protesta, destacando la articulación con el Frente de Defensa de Zamora Chinchipe, la Cámara de Minería y otras organizaciones locales. “Nuestro objetivo es claro: que la voz del pueblo zamorano sea escuchada a nivel nacional. No es posible que, pese a ser una provincia que aporta importantes recursos al Estado, sigamos siendo olvidados en temas prioritarios como salud, educación, seguridad e infraestructura”, señaló.

Entre las principales demandas se encuentran:
• La construcción de un hospital provincial moderno, que responda a las necesidades de la población.
• La culminación del cuarto eje vial, fundamental para dinamizar la economía y fortalecer la producción local.
• La defensa de los derechos del sector minero artesanal y pequeño minero, rechazando la criminalización y persecución de esta actividad que constituye el sustento de un amplio porcentaje de la población.

Jua también cuestionó el incremento del 15% del IVA, aprobado bajo el argumento de reforzar la seguridad ciudadana. “Hoy vivimos un Ecuador más inseguro, con presencia de delitos que antes no se registraban en nuestra provincia, como el sicariato y la extorsión. La ciudadanía merece respuestas reales y no más promesas incumplidas”, enfatizó.

La concentración en Zamora está prevista para las 09h00 en el sector de la Etnia Shuar, desde donde los manifestantes marcharán hacia la Gobernación para entregar sus peticiones y exigir atención a las necesidades históricamente postergadas de la provincia.

Finalmente, el dirigente hizo un llamado a la unidad de todos los sectores sociales, campesinos, estudiantes, trabajadores y amas de casa: “Invitamos a la ciudadanía a sumarse a esta marcha pacífica, porque Zamora Chinchipe merece inversión, desarrollo y seguridad. Nuestra voz debe ser escuchada en todo el país”.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico