Noticias Zamora
Zamora Celebra su 71 Aniversario: Una Semana de Historia, Cultura y Orgullo Provincial

Zamora Chinchipe, ubicada en el suroriente ecuatoriano, inició una semana llena de festejos para conmemorar los 71 años de su provincialización. Las festividades comenzaron solemnemente este lunes 5 de noviembre, con una ceremonia religiosa que tuvo lugar en la icónica Catedral de Zamora. La Santa Eucaristía, presidida por el obispo Jaime Castillo, reunió a autoridades locales, figuras destacadas y ciudadanos de distintas comunidades, quienes se congregaron para agradecer y celebrar los logros de la provincia en su desarrollo social y político.
La atmósfera festiva se extenderá por toda la ciudad hasta el próximo 10 de noviembre, con actividades que destacan la rica herencia cultural y la identidad zamorana. Los eventos, cuidadosamente programados, buscan resaltar los valores, tradiciones y aspiraciones que han definido a Zamora Chinchipe a lo largo de su historia.
Uno de los momentos más esperados en este aniversario es el pregón de festividades, un colorido desfile que recorrerá las principales avenidas de la ciudad a partir de las 2:00 p.m. Este evento, conocido por su energía y diversidad, contará con la participación de delegaciones culturales, grupos de danza, bandas musicales y comparsas que llenarán de color y entusiasmo las calles zamoranas. La combinación de danzas tradicionales, trajes típicos y música es una expresión viva del orgullo zamorano y un reflejo del compromiso de sus habitantes con la preservación de su patrimonio.
La noche del mismo día estará marcada por la elección de la Reina de Zamora Chinchipe, un evento que exalta la belleza, la cultura y los valores de la mujer zamorana. Las candidatas, provenientes de distintos cantones, representan no solo la diversidad de la provincia, sino también la fortaleza y el compromiso de la mujer zamorana con el progreso de su tierra. La nueva soberana asumirá el rol de embajadora cultural de la provincia, llevando un mensaje de unidad y desarrollo a todas las comunidades de Zamora Chinchipe.
La celebración continuará en los días siguientes con una variada agenda de actividades para todos los gustos y edades. Entre los eventos destacan conciertos con artistas nacionales e internacionales, exposiciones artísticas que pondrán en valor el talento local, y feria agropecuaria y gastronómica donde se podrán ver calidad de animales y productos agrícolas y asimismo degustar los sabores tradicionales de la provincia. Para los amantes del deporte y la actividad física, habrá competencias en diversas disciplinas, mientras que los eventos cívicos y culturales reflejarán el compromiso ciudadano con el desarrollo de Zamora Chinchipe.
El cierre de esta semana conmemorativa está programado para el 10 de noviembre y contará con un desfile cívico-que resaltará el respeto y reconocimiento a las instituciones locales y nacionales. Posteriormente, se llevará a cabo la sesión solemne, donde se recordarán los momentos históricos de la provincia y se renovará el compromiso de sus líderes y ciudadanos para continuar trabajando por el bienestar y progreso de Zamora Chinchipe.
La celebración de los 71 años de provincialización de Zamora Chinchipe es un testimonio de la resiliencia, el esfuerzo colectivo y la identidad de un pueblo que, a través de generaciones, ha trabajado para construir una provincia de paz, unidad y desarrollo.
Noticias Zamora
Unidad Educativa PCEI “Zamora Chinchipe” celebró la incorporación de nuevos bachilleres

En un acto solemne y cargado de emotividad, la Unidad Educativa PCEI “Zamora Chinchipe” llevó a cabo la ceremonia de incorporación de los nuevos neobachilleres de la promoción 2024-2025. El evento se desarrolló con la presencia de autoridades educativas, docentes, padres de familia y estudiantes, quienes se congregaron para celebrar el esfuerzo, la perseverancia y la superación personal de los graduados.
La ceremonia fue inaugurada por la rectora del plantel, Yanina Pucha, quien, en su intervención, destacó que esta promoción refleja la constancia y el compromiso de jóvenes y adultos que supieron equilibrar estudio, trabajo, familia y responsabilidades de la vida diaria.
“Hoy celebramos no solo la obtención de un título, sino el valor de seguir aprendiendo, de no rendirse y de apostar por un futuro mejor. En cada uno de ustedes vive el espíritu de esta institución, comprometida con la educación como herramienta de transformación social”, manifestó la rectora.
Asimismo, la autoridad educativa anunció la apertura de nuevas ofertas formativas en modalidad a distancia, virtual y de temporalidad intensiva, entre las que resalta el Bachillerato Técnico Productivo en Diseño de Modas, un programa de diez meses que busca brindar competencias profesionales y acceso a oportunidades laborales en el sector textil y de confección.
En representación del Distrito Educativo 19D01 Yacuambi-Zamora, intervino la analista distrital Zenelia Rivas, quien felicitó a los graduados por alcanzar este objetivo académico y reconoció el trabajo de los docentes y familias en este proceso:
“Hoy entregamos jóvenes bachilleres de los cuales debemos sentirnos orgullosos. Su esfuerzo y dedicación son ejemplo de superación y compromiso con el desarrollo del cantón, la provincia y el país”.
Las palabras de despedida estuvieron a cargo de Rosa Armijos, miembro del consejo ejecutivo, quien recordó a los bachilleres que el título obtenido es fruto del sacrificio y la perseverancia, pero también el inicio de nuevos retos:
“Este no es un simple título, es la evidencia de cada esfuerzo, cada desvelo, cada sacrificio que ha valido la pena. Llévense la certeza de que tienen en sus manos el poder de transformar el futuro”.
La vocal del consejo ejecutivo, Paty Astudillo, expresó un emotivo mensaje al entregar oficialmente a la sociedad a la nueva promoción de bachilleres: “Cada uno de ustedes representa una promesa viva: la certeza de que el conocimiento, cultivado con valores, puede transformar el mundo. Hoy los entregamos con orgullo y esperanza a la sociedad zamorana chinchipense”.
El acto concluyó con la intervención del monseñor Jaime Castillo, Obispo del Vicariato Apostólico de Zamora y promotor educativo del PCEI Zamora Chinchipe, quien exhortó a los graduados a sostenerse en valores humanos y espirituales: “La esperanza jamás defrauda. Mi oración es que sean hombres y mujeres comprometidos con la sociedad y con los valores de nuestros pueblos, para que construyan un futuro más justo y humano”.
La ceremonia, además de ser un homenaje al esfuerzo académico, se convirtió en un espacio para proyectar la visión de futuro de la institución, que busca consolidar su rol en la formación integral de estudiantes jóvenes y adultos, brindándoles nuevas oportunidades de educación y desarrollo personal.
Para mayor información sobre las nuevas ofertas educativas de la Unidad Educativa PCEI Zamora Chinchipe, los interesados pueden acercarse a la matriz ubicada en el barrio Yaguarzongo (Zamora) o comunicarse al número 0992005022.
Noticias Zamora
Zamora Chinchipe: Gobierno Nacional Inicia Licitación en el IV Eje Vial Zumba – La Balsa

En la Amazonía sur, donde los caminos han sido históricamente la frontera invisible del desarrollo, el Gobierno Nacional ha dado un paso trascendental. El Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT) de Ecuador, con el respaldo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ha iniciado la licitación internacional para el diseño, construcción y mantenimiento del tramo Bellavista – Zumba – La Balsa, un corredor vial de 51,71 kilómetros que constituye una mejora excepcional la conectividad regional entre el Sur, Ecuador y Norte del Perú.
Una obra con raíces históricas
El proyecto no surge en el vacío. Su concepción está íntimamente ligada al Tratado de Paz de 1998, que selló décadas de tensiones fronterizas entre Ecuador y Perú. La materialización de corredores binacionales, como el que hoy se anuncia, responde a los compromisos de integración asumidos en aquel pacto histórico, recientemente revitalizados en el Plan de Acción de Lima 2024. La carretera, más que un tramo asfaltado, se funda como un recordatorio tangible de la voluntad política de convertir la paz en desarrollo y la frontera en puente.
La provincia amazónica de Zamora Chinchipe, con más de 125,000 habitantes, será la beneficiaria directa de esta intervención. El corredor no solo reducirá tiempos de viaje y costos logísticos, sino que ampliará el acceso a servicios de salud, educación y comercio. Para comunidades históricamente aisladas, el asfalto significará la posibilidad de que un enfermo llegue a un hospital en menos tiempo, que un agricultor coloque su café en nuevos mercados y que un estudiante acceda a oportunidades educativas más allá de su parroquia.
Una obra de vanguardia
El contrato se ejecutará bajo el modelo FIDIC – Libro Amarillo, estándar internacional que asegura transparencia, eficiencia y altos parámetros técnicos. Esta elección ubica al proyecto dentro de la vanguardia en gestión de infraestructura vial en América Latina.
El plan contempla tres fases:
-
Diseño: actualización de estudios técnicos en geología, hidrología, suelos y seguridad vial.
-
Construcción: pavimentación, estabilización de taludes y obras de drenaje, con énfasis en la mitigación ambiental.
-
Mantenimiento por niveles de servicio: una estrategia de largo plazo que incluye sistemas de alerta temprana frente a deslizamientos y tecnologías de monitoreo continuo para garantizar la durabilidad de la vía.
Un compromiso con el sur del país
El presidente Daniel Noboa Azin ha señalado en repetidas ocasiones que la obra pública eficiente no es un lujo, sino una obligación moral y política con las poblaciones históricamente relegadas. En ese sentido, el IV Eje Vial no solo busca unir territorios, sino saldar una deuda histórica con el sur ecuatoriano, donde las carreteras han sido promesa incumplida durante décadas.
El tramo Bellavista – Zumba – La Balsa se perfila, así, como más que una carretera: será un motor de desarrollo sostenible, un eje para el comercio binacional y un símbolo de la nueva era de integración en la región amazónica. La historia recordará que, en 2025, Ecuador decidió apostar por convertir su frontera sur en una puerta de oportunidades, donde la infraestructura vial se une con la memoria histórica y el anhelo de futuro. Pues los habitantes de Palanda y Chinchipe, solo tienen la fe de que en algún momento se hará realidad, aunque dicen, que quienes debieron ver y festejar son quienes iniciaron esta lucha y hoy no se encuentran.
Noticias Zamora
Inauguración de la urna de la Virgen del Cisne en el barrio Santa Elena, Zamora

Vidal Reyes y familia anuncian con profunda devoción la culminación de la novena en honor a la Virgen del Cisne y la inauguración oficial de su urna en el barrio Santa Elena, cantón Zamora. Este acto de fe se realizará el día sábado, tras una promesa familiar que ha perdurado por más de quince años, como homenaje a sus progenitores fallecidos.
El programa iniciará este viernes 29 con el último día de la novena, mientras que el sábado 30 de agosto, se celebrará la misa a las 14h00 en la capilla de Santa Elena. Posteriormente, a las 15h00, se efectuará la caminata de traslado de la imagen hasta su urna ubicada en el centro del barrio, frente a las lagunas del municipio.
Las festividades incluirán actividades comunitarias como juegos tradicionales (palo encebado, carrera de ensacados y rompida de ollas encantadas), además de una feria de emprendedores locales, abierta de manera gratuita a quienes deseen exponer y comercializar sus productos. En la jornada se presentarán artistas, grupos de danza y, al caer la noche, se ofrecerá un espectáculo de luces con la quema de castillo y la tradicional “vaca loca”.
Vidal Reyes subrayó que este proyecto tiene como objetivo rendir tributo a la Virgen del Cisne, considerada por los devotos como la “Madre Mayor”, y fortalecer la fe en la comunidad. Asimismo, extendió una invitación a todos los ciudadanos del cantón Zamora, de la provincia y del país, a participar de esta celebración religiosa y cultural que se repetirá cada fin de agosto.
“Quedan cordialmente invitados a compartir con nosotros este acto de fe y devoción a la Virgen del Cisne, símbolo de unidad y esperanza para todo el pueblo”, expresó Reyes.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
-
Politica11 meses ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano