Nacionales
Inés Manzano: ‘Estamos en mejores condiciones energéticas que en abril’

Estamos haciendo todo lo posible para mantener los cortes de energía eléctrica en 8 horas, afirmó la ministra de Energía (e), Inés Manzano. Al ser consultada sobre si la próxima semana se reducirá a 6 horas, la funcionaria señaló que eso no ha cambiado, pero añadió que no puede ser irresponsable y no advertir que las condiciones podrían cambiar.
“Hay mil variables meteorológicas que debemos tener en cuenta”, comentó. en diálogo con Fabricio Vela, director del programa Primera Plana, y Belkis Sánchez.
Sin embargo, mencionó que las condiciones actuales son mejores que en abril. “Estamos en mejores condiciones en todo, excepto en caudal, lo cual depende de las lluvias. Esto no significa que estemos saliendo de la crisis, ni mucho menos”.
Explicó que actualmente se cuenta con el aporte de una barcaza generadora de energía, así como con repotenciaciones en las termoeléctricas, lo que suma 410 MW adicionales, los cuales no estaban disponibles en abril.
Esto ha sido la base para reprogramar los cortes de energía de 8 a 6, y de 6 a 4 horas diarias. En abril, la demanda era de 5.100 MW; hoy, el consumo está entre 4.600 y 4.700 MW.
“Se han tomado decisiones muy duras que no se tomaron en abril”, afirmó. Entre estas medidas está la desconexión de la minera El Mirador, lo que redujo la demanda en 83 MW.
Además de los 410 MW añadidos (barcaza y termoeléctricas), está por integrarse al sistema interconectado un bloque adicional de 330 MW provenientes de nuevas repotenciaciones.
En cuanto al factor meteorológico, que es clave en la planificación, explicó que actualmente un viento proveniente del Océano Pacífico impide que la humedad de la Amazonía llegue a la cordillera, lo que limita la presencia de lluvias. Estas lluvias, que hasta ahora han sido insuficientes, no han contribuido a mejorar el caudal de los ríos que alimentan los embalses.
Nacionales
Paul López presenta plan de trabajo como candidato a la presidencia del Club de Voluntarios de la Fuerza Terrestre

El sargento primero en servicio pasivo, Paul David López García, oficializó su candidatura a la presidencia del Club de Voluntarios de la Fuerza Terrestre, participando por la lista 6 denominada “PILAS” en el proceso electoral que se desarrollará el 5 de septiembre de 2025, de manera telemática.
Durante su intervención, López agradeció a los socios militares en servicio activo y pasivo, resaltando que el Club cuenta con más de 18 mil afiliados a nivel nacional, de los cuales 17.700 aportan de manera activa. En este marco, el candidato enfatizó que su plan de trabajo se fundamenta en el acróstico PILAS, que significa:
1. Planificación profesional y oportuna.
2. Integridad en cada decisión.
3. Liderazgo y actuar ético.
4. Automatización y transparencia.
5. Servicio a la familia militar.
Entre sus principales propuestas, destacó:
• Auditoría interna integral de la gestión administrativa y financiera del Club, incluyendo filiales en distintas provincias, con el fin de garantizar transparencia y eficiencia.
• Reforma estatutaria mediante convocatoria a asamblea ordinaria, para fortalecer la normativa institucional.
• Veeduría ciudadana para revisar procesos disciplinarios pasados y garantizar el debido proceso de los socios afectados.
• Fortalecimiento de las filiales a través de autogestión y capacitación en atención al socio, evitando el uso de los aportes mensuales en gastos innecesarios.
• Construcción y adquisición de nuevas filiales en varias provincias del país, destinadas a la recreación de los socios y sus familias.
• Espacios inclusivos para mujeres socias, incorporando programas deportivos y servicios complementarios como salas de belleza.
• Innovación tecnológica, con la sistematización del Club, creación de salas de recreación y espacios para el esparcimiento familiar.
• Encuentro Binacional Ecuador–Perú, como iniciativa de integración cultural y militar con asociaciones del vecino país.
López también manifestó preocupación por la seguridad y transparencia del proceso electoral, señalando limitaciones en la socialización del voto electrónico y la falta de confianza en el comité electoral. En este sentido, la lista 6 ha dispuesto personal de apoyo para asistir a los socios que enfrenten dificultades con el sistema de votación.
Finalmente, reiteró su compromiso de consolidar un Club de Voluntarios sólido, transparente y al servicio de la familia militar ecuatoriana, garantizando que los recursos de los socios se administren con responsabilidad y visión de futuro.
Nacionales
Diálogo académico internacional analiza los desafíos del pluralismo jurídico en el contexto ecuatoriano

La Defensoría Pública del Ecuador, realizó el “Primer Congreso Internacional sobre los Avances del Pluralismo Jurídico en la Región y los Desafíos en el Ecuador”. Este encuentro académico, abrió un espacio de diálogo crítico, interdisciplinario y profundamente humano sobre la coexistencia de sistemas jurídicos diversos en nuestros territorios.
El Defensor Público General, Dr. Ricardo Morales al intervenir en el acto inaugural, dijo que la Defensoría Pública del Ecuador, ejecuta políticas que garantizan el acceso equitativo a la justicia de las Comunidades, Pueblos y Nacionalidades; esto incluye asesoría, asistencia legal y patrocinio sin discriminación, con atención eficiente y eficaz.
El evento contó con la participación de expertos de: Ecuador. Colombia, Paraguay y Perú, quienes hablaron de las experiencias de cada país en torno al pluralismo jurídico, entendido como el reconocimiento de múltiples sistemas normativos que coexisten dentro de un mismo Estado.
El Primer Congreso Internacional sobre los Avances del Pluralismo Jurídico en la Región y los Desafíos en el Ecuador, conto con la presencia de varias autoridades nacionales y estuvo dirigido a representantes de instituciones públicas, academia, organizaciones de nacionalidades y pueblos y al público en general, quienes participaron en forma presencial y a través de redes sociales.
Este congreso sirvió para intercambiar ideas entre saberes y conocimientos jurídicos para la construcción de puentes entre la justicia ordinaria y la justicia indígena, con la orientación desde la academia y la validación desde el territorio, para el fortalecimiento de una justicia intercultural que no sea solo decorativa, sino transformadora.
Nacionales
Daniel Noboa en Japón: Suzuki confirma donación de becas y vehículos para jóvenes ecuatorianos

El presidente de la República, Daniel Noboa, encabezó este miércoles 27 de agosto en Tokio, Japón, el Seminario de Promoción de Comercio e Inversiones del Ecuador, acompañado por el ministro nipón de Economía, Comercio e Industria, Yoji Muto. El encuentro tuvo como objetivo atraer nuevas inversiones para el país.
Durante el evento, se concretó además una donación de la empresa Suzuki, que incluye becas y vehículos destinados a jóvenes ecuatorianos.
Durante la segunda jornada de esta gira, Noboa se reunió con el ministro Muto y con el extitular de la cartera y presidente de la Liga Parlamentaria nipona, Yasutoshi Nishimura, con el objetivo de impulsar la consolidación de un acuerdo comercial bilateral.
«Este es un momento clave para ampliar nuestro comercio con naciones que valoran las relaciones a largo plazo», declaró Noboa ante Muto y Nishimura, destacando la importancia de «eliminar cualquier barrera que haya bloqueado la posibilidad de trabajar juntos».
Por su parte, el ministro de Economía, Comercio e Industria de Japón resaltó la importancia del Ecuador como sexto proveedor de crudo, así como su potencial en otros sectores, “lo que lo convierte en un socio indispensable para Japón en materia de recursos y energía”, expresó.
Donación de Suzuki
En este acto, el fabricante japonés de vehículos Suzuki oficializó la donación de USD 1.1 millones para impulsar a la juventud ecuatoriana, correspondiente al Proyecto Social “Jóvenes al Volante” (2025–2026), enfocado en tres ejes:
• Desarrollo: entrega de 10 vehículos Suzuki Swift Híbrido a jóvenes líderes comunitarios (USD 185.000).
• Educación: becas académicas por USD 800.000 y un programa dual de estudios y prácticas en coordinación con Cancillería y Suzuki del Ecuador.
• Sostenibilidad: exoneración del valor de matrícula vehicular (USD 80.000) para jóvenes de hasta 29 años 11 meses que adquieran un Suzuki Swift Híbrido.
Además, la empresa anunció una inversión productiva de USD 5 millones para promover la generación de empleo.
En su agenda, Noboa tiene programada una reunión con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, el jueves, tras la cual participará con una comida ofrecida por el jefe del Gobierno japonés. Fuente: Vistazo
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
-
Deportes4 años ago
La LigaPro presentó el calendario para el campeonato nacional 2022