Nacionales
Los pronósticos del clima en Cuenca «no son alentadores» para los próximos días, advierte ETAPA

Cuenca vive una de las épocas secas más largas de su historia. El 10 de octubre de 2024 se cumplirán 90 días de sequía hidrológica, es decir, sin lluvias significativas.
En los últimos tres meses, en Cuenca han caído chubascos y lluvias esporádicas, a excepción del torrencial aguacero del 29 de septiembre, que incluso provocó inundaciones y aumentó temporalmente los caudales de los ríos.
Pero la realidad es que esas lluvias no son suficientes para salir del periodo de sequía hidrológica, explica Lenin Alvarez, analista de Monitoreo Hidrometeorológico de ETAPA.
Estos son los nuevos horarios de los cortes de luz en Ecuador para el 9 de octubre, tras la reprogramación
«Desde la última lluvia que tuvimos en septiembre todo ha sido descenso hasta hoy», indica el técnico de la Empresa de Telecomunicaciones y Agua Potable (ETAPA).
Ríos en niveles bajos
Efectivamente, en lo que va de octubre, en Cuenca no ha llovido, pese a que los pronósticos daban probabilidad de precipitaciones. Incluso, en los últimos días, el cielo de la capital azuaya ha estado nublado.
Por ello, este miércoles 9 de octubre, el río Tomebamba volvió al nivel de estiaje, con un caudal de 1,19 metros cúbicos por segundo. Su caudal normal es 5 metros cúbicos por segundo.
«Desesperados, buscando dónde lavar la ropa y dónde bañarnos»: El drama de vivir cinco días sin agua en Cuenca
Los otros tres ríos: Tarqui, Yanuncay y Machángara están en niveles bajos, según el reporte de la Red Hidrometeorológica de ETAPA.
Los ríos de Cuenca alimentan al río Paute, cuyas aguas se aprovechan para el Complejo Hidroeléctrico Paute, compuesto por tres hidroeléctricas que abastecen al 38% de la demanda nacional.
Pronósticos de lluvias
Para los próximos días, tampoco hay buenas noticias, según los datos de la Red Hidrometeorológica de ETAPA. «Los pronósticos, realmente, no son alentadores», explica Lenin Alvarez.
Para este 9 de octubre, hay una probabilidad del 70% de que llueva. «Se prevé la presencia de nubosidad que viene desde la Amazonía y esperamos que eso nos dé un respiro», añade.
«Para el viernes 11 de octubre hay un 80% de probabilidad de lluvias, pero la siguiente semana estamos con un promedio del 30%. No es muy alentador», detalla el funcionario.
Pero en Cuenca, pese a que en los últimos días han existido pronósticos de hasta un 90% de lluvias, estos no se han cumplido.
El técnico de la Red Hidrometeorológica también explica a qué se debe esa situación. Para que se generen lluvias se requieren varios factores, como la nubosidad, que usualmente llega de la Amazonía; la humedad y el viento.
Cuando la nubosidad y la humedad superan la cordillera y llegan hasta acá, ya hay dos factores que aumentan la probabilidad de lluvias, pero muchas veces «vienen vientos que se llevan al sur (las nubes) y eso hace que los pronósticos no se cumplan», explica.
Cortes de luz
Debido a la falta de lluvias en el Austro de Ecuador, el embalse de Mazar se encuentra en niveles críticos. Por ello, este miércoles 9 de octubre el Ministerio de Energía anunció que los cortes de luz volverán a ser de hasta 10 horas.
La medida rige desde las 12:00 de este mismo día y las empresas eléctricas ya difundieron los nuevos cronogramas de los apagones.
Nacionales
Pachakutik aclara que no existe acuerdo con el Gobierno: ‘fue una reunión protocolaria’

El movimiento político Pachakutik aclaró que no existe ningún acuerdo con el Gobierno de Daniel Noboa para una nueva mayoría en el Legislativo, luego que el ministro José De La Gasca afirmó que existe una alianza con el grupo indígena.
Verónica Albuja, presidenta del Tribunal de Ética y Disciplina del movimiento político, aclaró este miércoles, 7 de mayo, que el pasado martes, ocho de los nueve asambleístas de la bancada, asistieron a una reunión protocolaria por invitación del ministro.
Agregó que “durante el encuentro se plantearon propuestas legislativas nacidas del territorio y orientadas al bienestar del país”.

Mencionó por ejemplo que en la mesa estuvieron temas relacionados con educación, salud, seguridad y empleo.
Los asambleístas de Pachakutik también le expresaron a De La Gasca que no están de acuerdo con la Asamblea Constituyente, pero sí con una reforma parcial que fortalezca la norma constitucional.
“Hasta el momento no se ha llegado a ningún acuerdo con el Ejecutivo, ni con ningún otro sector”, reiteró Albuja.
La aclaración llega de múltiples comentarios sobre el anuncio que hizo el ministro de Gobierno. Parte de esas reacciones vinieron de la Revolución Ciudadana, que también asegura estar conversando con el movimiento indígena.
Reacciones dentro del movimiento indígena
La Coordinación Cantonal de Pachakutik en Guayaquil fue una de las entidades que se pronunció en contra del supuesto acuerdo.
“Rechazamos contundentemente garantizar apoyo y contribuir con los votos a favor de un gobierno que representa a la derecha oligárquica y corrupta; culpable de la actual debacle nacional que afecta a los trabajadores, mujeres, estudiantes, campesinos, pueblos y nacionalidad, colectivos LGBT+ y demás sectores oprimidos”, indicó la agrupación este miércoles.
El anuncio fue emitido aproximadamente una semana antes de que la nueva Asamblea Nacional se posesione, el próximo 14 de mayo.
«La decisión de algunos asambleístas de Pachakutik de pactar con el Gobierno de Daniel Noboa en la Asamblea Nacional no solo es un error político, sino una traición a los principios que nos vieron nacer como Movimiento. No se trata de un acuerdo legislativo cualquiera, sino de vender la dignidad de los pueblos por cuotas de poder efímero», declaró Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), este miércoles.
¿Cómo se está configurando la próxima Asamblea?
Pachakutik será la tercera organización más numerosa en la Asamblea Nacional que se conformará la siguiente semana, siendo superada únicamente por ADN y la alianza correísta Revolución Ciudadana-RETO, que también acaparará 66 curules.
Por primera vez desde que el expresidente Rafael Correa llegó al poder, en el 2006, el Legislativo estará dividido entre dos fuerzas políticas que concentrarán más del 90% de los escaños.
Si bien en un principio se preveía que el correísmo ocuparía 67, la asambleísta electa del dicho movimiento por la provincia de Los Ríos, Mónica Salazar, anunció a mediados de abril su salida de este para ejercer como legisladora independiente. Fuente: Vistazo
Nacionales
Golpe a «Los Lobos»: decomisan droga, armas y detienen a dos sospechosos

En el marco de las acciones estratégicas para combatir el crimen organizado y el narcotráfico en el país, personal especializado de las Fuerzas del Orden ejecutó una operación de inteligencia que permitió la localización y decomiso de 1.132 bloques de sustancias sujetas a fiscalización, en una zona costera del cantón El Guabo, provincia de El Oro.
El hallazgo se produjo gracias a un trabajo coordinado de unidades tácticas y de inteligencia, que lograron ubicar el cargamento ilícito enterrado en una playa del cantón. Según las primeras investigaciones, los bloques incautados pertenecerían al Grupo Armado Organizado (GAO) «Los Lobos», organización vinculada a diversas actividades delictivas en la región litoral.
Durante el operativo, además del decomiso de la sustancia sujeta a fiscalización —cuya naturaleza y peso específico se encuentran en proceso de análisis por parte de las autoridades competentes— se incautaron también armas de fuego, municiones de diverso calibre, y se logró la aprehensión de dos ciudadanos presuntamente relacionados con el almacenamiento y custodia del cargamento ilícito.
La operación se ejecutó bajo los principios de legalidad, proporcionalidad y uso progresivo de la fuerza, con estricto apego a los derechos humanos y en coordinación interinstitucional con la Fiscalía General del Estado.
El material incautado fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad hasta las bodegas de la autoridad competente, donde se realizan los peritajes técnicos y judiciales correspondientes. Los ciudadanos aprehendidos fueron puestos a órdenes de la justicia para el inicio del respectivo proceso penal.
Este golpe contra el crimen organizado constituye una muestra del compromiso del Estado ecuatoriano en la lucha frontal contra el narcotráfico, el tráfico de armas y las estructuras delictivas que operan en el territorio nacional. Asimismo, refleja la efectividad del trabajo conjunto entre fuerzas policiales, militares y autoridades judiciales, orientado a restablecer la seguridad ciudadana y preservar el orden público.
El Gobierno Nacional reitera su firme decisión de no dar tregua a las mafias criminales y continuará ejecutando acciones que fortalezcan la soberanía, la paz y el bienestar de las comunidades en todo el Ecuador.
Nacionales
De la Gasca: Pachakutik se suma al respaldo del Gobierno Nacional

El Gobierno Nacional ya tiene mayoría absoluta en la Asamblea Nacional que empezará sus funciones el 14 de mayo de 2025. El ministro de Gobierno, José de la Gasca, informó, este martes 6 de mayo de 2025, que los nueve asambleístas electos por Pachakutik se sumaron al proyecto.
«El camino hacia el Nuevo Ecuador se fortalece con la unidad de voluntades y el compromiso por el bien común. Hoy los 9 asambleístas electos de Pachakutik se suman a este gran acuerdo, reafirmando con el Gobierno Nacional, que cuando se antepone el amor por el país, es posible sumar esfuerzos y trabajar juntos por el progreso de todos los ecuatorianos», publicó De la Gasca en su cuenta de Instragram.
En la publicación aparece en una fotografía con siete de los nueve asambleístas de Pachakutik.
¿Qué significa este acuerdo?
El movimiento oficialista, Acción Democrática Nacional (ADN), trata de llegar a la primera sesión, del 14 de mayo, con una mayoría absoluta para contar con el presidente y vicepresidente legislativo.
Para ello necesita 77 votos. Con la suma de Pachakutik ya superaría los 80, por lo que tendría asegurado ese objetivo. Fuente: El Telégrafo
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil