Connect with us

Noticias Zamora

Se describe nueva especie de rana de hojarasca que rinde homenaje al pueblo Shuar

Publicado

on

Investigadores de la Universidad San Francisco de Quito e Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) describen en la provincia de Zamora Chinchipe una nueva especie de rana de hojarasca del género Noblella, de nombre Noblella arutam, que rinde homenaje al pueblo Shuar, a sus tierras ancestrales, su cultura, y sus incansables esfuerzos y compromiso con la protección de la naturaleza.

Noblella arutam hace referencia a Arútam, la entidad espiritual que simboliza el poder divino en el mundo de los Shuar, pueblo indígena originario de la Amazonia occidental, que abarca Ecuador y Perú. Varias comunidades residen en la Cordillera del Cóndor y sus alrededores inmediatos, donde también habita esta nueva especie de rana.

La nueva especie se diagnostica a partir de todos sus congéneres por presentar uno o dos tubérculos en los párpados superiores; falanges distales marcadamente en forma de T; fórmula falángica en manos 2-2-3-3; fórmula falángica en pies 2-2-3-4-3; talón con un pequeño tubérculo subcónico; disco en todos los dedos con papilas; y dorso marrón o marrón con gris, con marcas irregulares más oscuras dispersas o invertidas en forma de V.

 

Todos los individuos de Noblella arutam  son conocidos de la comunidad de Río Blanco y áreas aledañas, cantón Paquisha, provincia de Zamora Chinchipe, a 1720–1890 m de altitud, en el ecosistema Bosque Siempreverde Montano de las Cordilleras del Cóndor y Kutukú, caracterizado por su alta humedad y abundancia de epífitas, briofitas y hojarasca.

 

La mayoría de los especímenes fueron encontrados activos en la noche en el suelo, entre la hojarasca, y tres individuos fueron encontrados en la hojarasca pero en la mañana. No se escucharon vocalizaciones de la nueva especie durante las expediciones. El análisis filogenético muestra que la nueva especie pertenece al clado norte de Noblella, hoy reconocido como Phyllonastes.

Estudios previos han revelado la polifilia de Noblella, con un clado (denominado Clado Sur) de los Andes del centro y sur de Perú y Bolivia más estrechamente relacionado con los géneros PsychrophrynellaMicrokayla y Qosqophryne, y otro clado de los Andes del norte y la Amazonia, donde se incluyen las especies ecuatorianas (denominado Clado Norte).

La Cordillera del Cóndor es una cadena montañosa subandina ubicada en el límite geopolítico entre el sureste de Ecuador y el norte de Perú. Se caracteriza por terrenos accidentados que alcanzan una elevación máxima de aproximadamente 2900 m y están constituidos principalmente por areniscas y calizas mesozoicas y cenozoicas tempranas depositadas antes del surgimiento de los Andes.

La intrincada interacción de factores geológicos y ecológicos en la Cordillera del Cóndor ha fomentado la riqueza biológica de la región, siendo un punto crítico de diversidad y endemicidad. Este trabajo contribuye a resaltar la importancia de conservar esta área, que gracias a su alta tasa de endemismo y la continua descripción de nuevas especies de animales y plantas la convierten en un lugar de alta biodiversidad.

La extracción de ADN, la amplificación por PCR y la posterior secuenciación por Nanopore se realizaron en el Laboratorio de Secuenciación de Ácidos Nucleicos del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO). La investigación fue desarrollada por David Brito-Zapata (USFQ), Juan D. Chávez-Reyes (USFQ), Matheo David Pallo-Robles (USFQ), Julio C. Carrión-Olmedo (INABIO), Diego F. Cisneros-Heredia (USFQ-INABIO) y Carolina Reyes-Puig (USFQ-INABIO).

La investigación está disponible en PeerJ: https://peerj.com/articles/17939/?fbclid=IwY2xjawFqgEVleHRuA2FlbQIxMAABHZb2A5AqwsDtc026O49eXUAa2g173TGxlzPLTTu7I0paoPZtVNqsv7dmCw_aem_DRjqFU7_agliqY8SkKTnlw#

El INABIO es una institución que busca generar conocimiento y desarrollar ciencia, tecnología e innovación que requiere el Estado ecuatoriano para garantizar la conservación de su patrimonio natural mediante el uso soberano, estratégico y sustentable de la biodiversidad y sus componentes. De maneras sinérgica, el fortalecimiento de programas y proyectos de investigación, junto a instituciones académicas nacionales e internacionales, permiten alcanzar objetivos estratégicos detallados en la Agenda Nacional de Biodiversidad de Ecuador.

Noticias Zamora

Inauguración de la urna de la Virgen del Cisne en el barrio Santa Elena, Zamora

Publicado

on

Vidal Reyes y familia anuncian con profunda devoción la culminación de la novena en honor a la Virgen del Cisne y la inauguración oficial de su urna en el barrio Santa Elena, cantón Zamora. Este acto de fe se realizará el día sábado, tras una promesa familiar que ha perdurado por más de quince años, como homenaje a sus progenitores fallecidos.

El programa iniciará este viernes 29 con el último día de la novena, mientras que el sábado 30 de agosto, se celebrará la misa a las 14h00 en la capilla de Santa Elena. Posteriormente, a las 15h00, se efectuará la caminata de traslado de la imagen hasta su urna ubicada en el centro del barrio, frente a las lagunas del municipio.

Las festividades incluirán actividades comunitarias como juegos tradicionales (palo encebado, carrera de ensacados y rompida de ollas encantadas), además de una feria de emprendedores locales, abierta de manera gratuita a quienes deseen exponer y comercializar sus productos. En la jornada se presentarán artistas, grupos de danza y, al caer la noche, se ofrecerá un espectáculo de luces con la quema de castillo y la tradicional “vaca loca”.

Vidal Reyes subrayó que este proyecto tiene como objetivo rendir tributo a la Virgen del Cisne, considerada por los devotos como la “Madre Mayor”, y fortalecer la fe en la comunidad. Asimismo, extendió una invitación a todos los ciudadanos del cantón Zamora, de la provincia y del país, a participar de esta celebración religiosa y cultural que se repetirá cada fin de agosto.

“Quedan cordialmente invitados a compartir con nosotros este acto de fe y devoción a la Virgen del Cisne, símbolo de unidad y esperanza para todo el pueblo”, expresó Reyes.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

“‘Mi Pangui Seguro’: feria que une a instituciones y comunidad por la seguridad ciudadana”

Publicado

on

Con el firme propósito de acercar a la ciudadanía los servicios que brindan las instituciones responsables de la seguridad en el cantón El Pangui, se desarrolló hoy en la “Orquídea de la Amazonía” la Feria de Seguridad Integral “Mi Pangui Seguro”.

Esta iniciativa que contó con una multitudinaria asistencia, se desarrolló en las instalaciones del Minicoliseo de la urbe.

La jornada arrancó con las intervenciones de las autoridades quienes destacaron la importancia del trabajo conjunto para el combate de la delincuencia, “agradezco a todas las instituciones que están hoy presentes y que contribuyeron para hacer esto realidad” expresó Jhomayra Segovia, jefa política del cantón, durante la bienvenida.

De su parte, la gobernadora de la provincia de Zamora Chinchipe Ivonne Panchi, en su alocución hizo énfasis al trabajo que ejecuta el Gobierno Nacional para garantizar la paz interna, también realizó un llamado a la ciudadanía a unirse a esta lucha a través de la formación en el hogar para generar conciencia ciudadana en especial en los niños y jóvenes.

Con esta opinión compartió Mayra Quezada, vicealcaldesa del cantón, quien aprovechó para pormenorizar la inversión municipal ejecutada en electrificación de los barrios de El Pangui, resaltando que son alrededor de 20 kilómetros de iluminación y electrificación ya ejecutados “iluminación permite caminar a nuestra gente con seguridad en las noches” indicó; asimismo comentó el proyecto integral que pretende el ayuntamiento, mismo que abarca la instalación futura de un circuito de video vigilancia municipal, ideal para el combate de la delincuencia.

En esta mañana de colorido y risas, hubo música en vivo, danzas, exhibición de artes marciales, entrega de premios a tiernos niños que acudieron vestidos de policías, militares y bomberos; exhibición de habilidades y destrezas bomberiles, presentación de canes amaestrados entre otros, que fueron el deleite de los asistentes.

Este evento se ejecutó bajo el trabajo conjunto de la Gobernación de Zamora Chinchipe, Jefatura Política, Alcaldía de El Pangui, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Fuerzas Armadas, Comisaría Nacional de Policía, Cruz Roja Ecuatoriana y con el apoyo de la Empresa EcuaCorriente (ECSA).

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Instituciones de seguridad intensifican controles contra el transporte ilegal de hidrocarburos en Paquisha

Publicado

on

En el marco de las acciones interinstitucionales para garantizar la seguridad y el orden público, la tarde del 27 de agosto se desarrolló un operativo coordinado entre las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en el cantón Paquisha. Como resultado de esta intervención se procedió a la retención de dos vehículos tipo camión, en cuyo interior se transportaban varias cisternas plásticas con aproximadamente 3.100 galones de una sustancia líquida amarilla, presumiblemente diésel, además de una motobomba utilizada para el traslado del material.

Los automotores y demás indicios fueron entregados formalmente en el UPC Guayzimi a la Policía Nacional del Ecuador, mediante acta de entrega–recepción, a fin de dar continuidad a las diligencias investigativas y poner el caso en conocimiento de la autoridad competente.

Este procedimiento conjunto constituye un paso firme en la lucha contra el transporte ilegal de hidrocarburos, actividad ilícita que vulnera la normativa nacional y genera riesgos tanto para la seguridad ciudadana como para la economía de la región.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico