Connect with us

Nacionales

Ministra de Educación aclaró que el 7 de febrero se retomarán las clases 100 % presenciales en la Sierra y Amazonía; en la Costa será el 3 de mayo

Publicado

on

El retorno a clases presenciales con el 100 % del aforo no se suspende, pero sí se reprogramaron las fechas, como medida de prevención ante la variante ómicron del coronavirus. El tema fue aclarado por la ministra de Educación, María Brown, la tarde del 30 de noviembre en rueda prensa.

Inicialmente, estaba previsto que la presencialidad total sea en diciembre y enero. La ministra expuso el nuevo cronograma aprobado.

Para el régimen Sierra y Amazonía, en las instituciones con permiso de funcionamiento en modalidad presencial el retorno con el 100 % de aforo será el 7 de febrero de 2022. Es decir que los estudiantes, en su totalidad, volverán a las aulas para el inicio del segundo quimestre del ciclo 2021-2022.

En el caso del régimen Costa, las clases presenciales se reactivarán por completo el 3 de mayo, después de las vacaciones de verano, con el inicio del año lectivo 2022-2023.

Mientras se llega a esas fechas, explicó Brown, el Ministerio de Educación continuará recibiendo y aprobando los Planes Institucionales de Continuidad Educativa (PICE) en los establecimientos que cumplan con las medidas de bioseguridad y los aforos de 2,25 metros cuadrados por persona.

La funcionaria detalló la evolución que ha tenido el programa de asistencia presencial, el cual se inició el 7 de junio de 2021 con 940 instituciones educativas y un millón de estudiantes. Hasta el 26 de noviembre se registraron 10.053 establecimientos. Para cuando se reanude la presencialidad total, en febrero y mayo del próximo año, se prevé que 4′314.777 estudiantes asistan a clases en los cantones que hayan superado el 85 % de vacunación completa en la población de entre 5 y 17 años.

En cuanto al plan de contingencia en Monte Sinaí, en el noroeste de Guayaquil, este empezará una vez que se retome la presencialidad en el régimen Costa. Mientras tanto, se trabajará en la intervención de la infraestructura educativa.

La secretaria de Estado precisó que las instituciones que tenían el PICE aprobado, y cuyos estudiantes ya acuden físicamente, podrán continuar con normalidad, respetando el aforo y las medidas de bioseguridad.

Oferta de educación a distancia

Durante la rueda de prensa, Brown señaló que actualmente se realiza una encuesta para medir el interés de la población sobre los establecimientos que ofrecerán educación a distancia.

Según la programación, entre el 24 de enero y el 4 de febrero de 2022 se recibirán las solicitudes de matrículas y traslados, para el segundo quimestre del régimen Sierra y Amazonía, en la institución educativa Arupos. Ellos empezarían clases a distancia el 7 de febrero, el mismo día que regresa la presencialidad en otros centros.

En cambio, en el régimen Costa, las solicitudes de matrículas se recogerán entre el 11 y el 24 de abril; mientras que para los traslados será en dos momentos: del 28 de marzo al 9 de abril, y del 27 de abril al 1 de mayo. Las clases se iniciarán el 3 de mayo en el establecimiento Guayacanes.

Bachilleratos técnicos y rurales

Estos niveles de educación retomaron la presencialidad el pasado 22 de noviembre; sin embargo, la medida ha sido revisada, dijo Brown, y puntualizó que hay figuras profesionales que se mantendrán en esta modalidad.

En ese grupo se encuentran estudiantes de primero, segundo y tercero de bachillerato que siguen las áreas técnicas: agropecuaria, industrial, artística y deportiva.

Por otro lado, los alumnos de las áreas técnicas de servicios y de tecnologías de la información y comunicación (TIC) asistirán de manera semipresencial con horarios flexibles y aforo máximo de 2,25 metros cuadrados por persona, completando el proceso con trabajo autónomo (con educación a distancia).

En los bachilleratos rurales se continuará con la implementación del retorno al 100 % del aforo, excepto en aquellos establecimientos que no tienen las condiciones de infraestructura necesaria. Los bachilleratos técnicos productivos asistirán a las aulas de manera presencial, en su totalidad. (I) Fuente: El Universo

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Presidente de la comuna de Chongón responde a las acusaciones de Aquiles Alvarez luego de intento de agresión

Publicado

on

El alcalde de la ciudad de Guayaquil, Aquiles Alvarez, protagonizó, durante una visita de obra, un incidente con el presidente de la comuna de Chongón, Danny Torres, al que luego tildó de «delincuente».

Este sábado circuló un video en el que se aprecia a Alvarez, Torres y otras personas en un diálogo, cuyo contexto no se entiende en el video, tras el cual comienza un cruce de palabras, el alcalde se molesta e intenta agredir a Torres, pero la gente que los rodea impide que la situación escale.

«Tremendo delincuente, presidente de la comuna Chongón, señor Danny Torres, pretende extorsionar a la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil, cobrándole $70,000 por un terreno comunal, donde por pedido de la comuna, mediante oficio, hicimos dos parques maravillosos que acabamos de inaugurar», escribió este sábado Alvarez en su cuenta de X.

Y agregó: «Está grabado en cámara y audio, en las mismas oficinas de la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil».

Alvarez avanzó que el Municipio «irá hasta las últimas consecuencias penales contra este ladrón».

Danny Torres responde a los señalamientos del alcalde

«Tú (Aquiles Álvarez) tienes un grillete, yo no. Y a mí no me digas delincuente, porque aquí quien tiene esa mala imagen eres tú”, dijo Torres en un video difundido este domingo.

De acuerdo a Torres, nunca pidió un monto específico, sino que elevó la posibilidad de que el Municipio otorgue “donación a la comuna” por la utilización de un conjunto de terrenos en los que se seguirá desarrollando el proyecto de construcción del nuevo aeropuerto.

“Qué mejor oportunidad que el Muy Ilustre Municipio de Guayaquil le done algo a favor de la comuna San Pedro de Chongón para toda la comuna. No estoy diciendo a nombre personal de Danny Torres, sino para mi comuna San Pedro de Chongón, a la cual represento, para la administración comunal”, declaró el dirigente, quien mencionó que se propuso un 20-25% del avalúo comercial de estos. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Charlie Zaa, de cantar canciones de Julio Jaramillo a estar implicado en un grave caso de testarrerismo

Publicado

on

La Fiscalía General de la Nación de Colombia ha impuesto una medida de extinción de dominio sobre bienes del reconocido cantante de música popular y tropical Charlie Zaa, cuyo valor supera los 25.000 millones de pesos colombianos (USD 6,1 millones). Esta acción judicial se fundamenta en la presunta función del artista, cuyo nombre real es Carlos Alberto Sánchez Ramírez, como testaferro del Bloque Tolima de las Autodefensas.

La investigación de la Fiscalía se sustenta en testimonios de exparamilitares que se acogieron al proceso de Justicia y Paz. Estos individuos señalaron a Zaa por supuestas transacciones comerciales y reuniones con el comandante Daniel Goyeneche, conocido como «alias Daniel».

Entre los activos afectados por esta medida se encuentran el centro comercial Oasis, en el cual opera la discoteca más grande de Girardot, así como las discotecas Kapachos y Solaris, ubicadas en Ibagué.

Los testimonios sugieren que Zaa habría colaborado en la adquisición y administración de inmuebles para la organización paramilitar, facilitando operaciones financieras de carácter ilícito.

Pese a las afirmaciones de Zaa, quien ha declarado que compró los lotes del centro comercial con regalías de Sonolux y que el complejo comercial es de su plena propiedad, la Fiscalía destaca la ausencia de documentación que respalde las obras de adecuación y construcción del centro comercial El Oasis.

Asimismo, la investigación no encuentra registros financieros que justifiquen su desarrollo. Hasta el momento, el cantante no ha emitido declaraciones oficiales. Su esposa ha comunicado que no ofrecerán opiniones mientras el proceso judicial se encuentra en curso.

Charlie Zaa nació el 30 de enero de 1974 en el municipio de Girardot. Llamó la atención en 1996 con su disco ‘Sentimientos’, en que remozó boleros que fueron interpretados anteriormente por Julio Jaramillo y Olimpo Cárdenas. Mantuvo la idea en su siguiente álbum, ‘Un segundo sentimiento’, de 1998.

Su internacionalización se consolidó en el año 2000 con ‘Ciego de amor’, bajo la producción del cubano Emilio Estefan Jr. y la colaboración de Jon Secada. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Nacionales

Alfonso Espinosa de los Monteros se rompió el fémur debido a una caída

Publicado

on

El periodista ecuatoriano Alfonso Espinosa de los Monteros, quien ostenta el récord Guinness de ser el presentador de noticias con más tiempo en el aire del mundo, se rompió el fémur de la pierna derecha tras sufrir una caída.

Así lo informó el propio Espinosa de los Monteros, de 83 años, este domingo en un video en sus redes sociales grabado en su vivienda.

«En los últimos días sufrí un accidente, lamentable desde todo punto de vista, pues por una caída me rompí el fémur de la pierna derecha, lo cual constituye una lesión ciertamente grave, que me llevó al quirófano en cuestión de minutos», indicó.

Añadió que «no fue, felizmente, una rotura de cadera» y que ahora se encuentra en un proceso de recuperación que «es tremendamente exigente».

Agradeció al personal médico que lo ha atendido, así como a sus familiares y a quienes han tratado de comunicarse con él, pero que no los ha podido atender por estar «muy apartado del teléfono celular».

«Un mal paso cualquiera da en la vida, decía Gardel. Pues, como que me tocó a mí esta vez dar ese mal paso y pasar por esta dolencia», dijo al finalizar el vídeo.

56 años de trayectoria

Espinosa de los Monteros, popularmente conocido como «Don Alfonso», se retiró de las pantallas el 1 de mayo de 2023, luego de 56 años de trayectoria.

«Don Alfonso» apareció en pantalla el 1 de marzo de 1967, pero antes estuvo unos 8 años en radio, y tuvo una temprana incursión en la prensa escrita a los 11 años, casi por azar cuando un periódico publicó una tarea de escuela, sobre su experiencia en un paseo al monte Imbabura.

Poco después de haberse retirado de la pantalla en los noticieros de la televisión Ecuavisa, recibió la Condecoración de la Orden Nacional al Mérito en el grado de Comendador de manos del entonces presidente Guillermo Lasso, en una ceremonia celebrada en el Salón Dorado del Palacio de Carondelet, sede del poder ejecutivo.

El periodista, de 83 años, obtuvo esa distinción precisamente en el Día Mundial de la Libertad de Prensa.

Lea también | Así luce por dentro el buque hospital Comfort, el gran navío estadounidense que brinda atención médica en Manta

Durante el acto, Lasso insistió en la importancia de velar por la libertad de expresión como una herramienta para «detener el autoritarismo, la corrupción y la violencia que ejercen los gobiernos despóticos y populistas a los que la prensa libre tanto incomoda».

En 2014, la organización de los Guinness certificó el récord de «Don Alfonso» como presentador de noticias en la televisión durante 47 años y 83 días.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico