Connect with us

Noticias Zamora

En Jaén, Perú entregaron un Reconocimiento a la Cooperativa Nambija por su Contribución a la Integración Regional

Publicado

on

El pasado viernes 6 de septiembre, en el marco de la primera feria binacional de turismo entre Ecuador y Perú, la Cámara de Comercio y el Comité de Turismo de Jaén, Perú, expresaron su profundo agradecimiento al Gerente de la Cooperativa de Transportes Nambija por su valiosa contribución a la integración de los pueblos del sur del Ecuador y el norte del Perú mediante su servicio de transporte.

Durante el evento, se destacó el esfuerzo de la cooperativa por fomentar el turismo y unir a las regiones de Cajamarca, en Perú, con la parte sur del Ecuador. En palabras de los organizadores, esta iniciativa fortalece la oferta turística binacional, permitiendo a ambas naciones aprovechar el gran potencial de sus recursos turísticos. “Es un esfuerzo conjunto que debemos seguir promoviendo, ya que el turismo es la tercera fuerza económica del Perú y representa el futuro para nuestras regiones”, se mencionó durante la ceremonia.

El presidente de la Cámara de Comercio resaltó la importancia de continuar dinamizando el corredor noramazónico, reactivando el turismo y generando nexos comerciales sólidos entre ambos países. «El turismo es un motivo de unidad entre los pueblos de Perú y Ecuador, y hoy celebramos esta unión que fortalece nuestras relaciones binacionales», añadió.

Por su parte, el Gerente de la Cooperativa Nambija, en representación de la Cooperativa, destacó la relevancia de este tipo de iniciativas que permiten estrechar lazos entre las comunidades fronterizas. Agradeció a las autoridades peruanas por la invitación y subrayó la importancia de la hermandad entre Ecuador y Perú, afirmando que las diferencias entre ambos países son solo fronteras, mientras que los lazos culturales y turísticos los unen cada vez más.

La Cooperativa de Transportes Nambija Internacional, con su ruta que conecta Zamora con Jaén, facilita el tránsito entre Ecuador y Perú, pasando por localidades estratégicas como Loja, Palanda, Chinchipe y La Balsa en el lado ecuatoriano, y La Balsa, Namballe, San Ignacio y Jaén en el lado peruano. Este servicio no solo promueve el turismo, sino que también consolida una red de integración que impulsa el desarrollo económico y social en ambas regiones.

La Cámara de Comercio y el Comité de Turismo reafirmaron su compromiso de seguir respaldando este tipo de actividades que dinamizan la economía local y regional, destacando que el turismo debe ser visto como un pilar fundamental para el crecimiento y la prosperidad de las comunidades del norte del Perú y el sur del Ecuador.

Este esfuerzo conjunto entre el sector privado y público busca consolidar el turismo como una fuerza económica y un motor de unidad entre los pueblos de Ecuador y Perú, impulsando el desarrollo sostenible y fortaleciendo la hermandad binacional.

Noticias Zamora

U.E. El Valle de Elah y Club Deportivo Fénix consolidan alianza estratégica en beneficio de la niñez y juventud zamorana

Publicado

on

La Unidad Educativa El Valle de Elah suscribió un convenio de cooperación con el Club Deportivo Fénix, en un acto oficial desarrollado en las instalaciones de la institución educativa. Este acuerdo busca fortalecer la formación integral de niños, niñas y adolescentes, uniendo la educación académica con la formación deportiva.

La primera autoridad de la Unidad Educativa El Valle de Elah, Erika Tapia, destacó la importancia de este acontecimiento, calificándolo como un hecho histórico que permitirá a los estudiantes acceder a mayores oportunidades en el ámbito académico y deportivo. “Este gran convenio promueve la educación integral, fortaleciendo la disciplina y el carácter de nuestros estudiantes, además de incentivar el deporte como herramienta de formación humana”, expresó.

Por su parte, el profesor Luis Jumbo, dirigente del Club Deportivo Fénix y actual docente de Cultura Física en la institución, señaló que esta alianza abre un espacio de cooperación interinstitucional con beneficios directos para la comunidad estudiantil. “Estamos comprometidos en brindar oportunidades reales a los niños y jóvenes. A través de este convenio, los estudiantes de la Unidad Educativa El Valle de Elah y de la academia contarán con matrícula gratuita en el Club Deportivo Fénix, así como descuentos en las mensualidades de los cursos. De igual forma, los deportistas del club accederán a los programas educativos de la institución con beneficios especiales”, manifestó.

El convenio establece, entre otros beneficios:
• Matrícula gratuita para estudiantes de la Unidad Educativa El Valle de Elah que se integren al Club Deportivo Fénix.
• Matrícula gratuita y 10% de descuento en mensualidades para estudiantes del Club Deportivo Fénix que se matriculen en los cursos y programas de la Unidad Educativa El Valle de Elah.
• Trabajo articulado entre la institución educativa y el club para la formación académica, cultural, física y deportiva de los niños y jóvenes del cantón Zamora.

La alianza reafirma el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo integral de la niñez y adolescencia zamorana, promoviendo la educación de calidad, el deporte, la disciplina y los valores humanos como pilares fundamentales para la construcción de una sociedad más sólida y participativa.

“Estamos orgullosos de este convenio que impulsa no solo la formación académica, sino también el fortalecimiento físico y emocional de nuestros estudiantes. Invitamos a otras instituciones a sumarse a este esfuerzo en beneficio de nuestra juventud”, concluyeron los representantes de ambas entidades.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Selección de Boxeo de Centinela del Cóndor representa a Zamora Chinchipe y al Ecuador en campeonato internacional en Bolivia

Publicado

on

El entrenador de boxeo del cantón Centinela del Cóndor, Isidro Soto, informó sobre la participación de la delegación zamorana en el Campeonato Regional e Internacional Verde y Oro, organizado por el Consejo Mundial de Boxeo (WBC), que se desarrolla en la ciudad de Santa Cruz, Bolivia.

La selección local está integrada por cinco deportistas y su entrenador, quienes compiten en representación de Zamora Chinchipe y del Ecuador, en un certamen que reúne a delegaciones de países como México, Guatemala, Honduras, Chile, Brasil, Colombia y Panamá.

Soto explicó que los púgiles que participan son seleccionados a través de un proceso competitivo nacional:
“Los deportistas no habían sido considerados por otros entrenadores, pero se integraron a los entrenamientos en Centinela del Cóndor. Con esfuerzo y disciplina hemos participado durante dos años en competencias nacionales en Cuenca, Guayaquil y Quito, acumulando puntos y obteniendo entre seis y siete cinturones. En la última clasificación, realizada el 2 de agosto en Quito, logramos confirmar el cupo para este evento internacional”, señaló el entrenador.

El campeonato inició con el pesaje oficial y congresillo técnico, y este 10 de septiembre, inició las primeras jornadas de combate. Los boxeadores se encuentran en óptimas condiciones físicas y con un adecuado nivel competitivo para afrontar el reto internacional.

“Hemos planificado un trabajo sostenido. Los deportistas están bien preparados y confiamos en que representarán con honor a la provincia y al país”, afirmó Soto.

En cuanto al respaldo recibido, el entrenador destacó el rol fundamental de los padres de familia, la autogestión y el apoyo de amigos de la comunidad. Además, agradeció públicamente a la prefecta de Zamora Chinchipe por facilitar el transporte hasta Guayaquil para concretar el viaje hacia Bolivia.

Finalmente, Soto reiteró el compromiso del equipo:
“Estamos aquí para defender los colores de nuestra provincia y del Ecuador. Confiamos en que realizaremos una destacada participación”.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Zamora Chinchipe levanta su voz por salud, vialidad y desarrollo

Publicado

on

Luis Zaruma, integrante de los derechos de Zamora Chinchipe, anunció la realización de una jornada de movilización ciudadana este jueves 11 de septiembre, cuyo punto de partida será el redondel de la Etnia Shuar y que culminará en la Gobernación de la provincia.

El dirigente recordó que los reclamos históricos de la ciudadanía han estado presentes desde hace décadas, como lo fue la lucha por la vía Troncal Amazónica, alcanzada en la época del expresidente Lucio Gutiérrez. Sin embargo, advirtió que hoy Zamora Chinchipe enfrenta problemáticas urgentes y estructurales que requieren atención inmediata.

Principales demandas
Entre los temas críticos planteados por Zaruma se destacan:
• Hospital General de Zamora: con cerca de 60 años de funcionamiento, presenta un avanzado deterioro que compromete la atención médica de la población. “Un equipamiento de salud de tal importancia no puede sostenerse únicamente con reparaciones parciales”, enfatizó.
• Vialidad: las carreteras E-45 y E-50, que conectan la provincia con Loja y el resto del país, se encuentran en condiciones precarias. Los trabajos anunciados por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas han sido insuficientes frente a la magnitud de los daños y las constantes emergencias invernales.
• Minería y regularización: el sector minero local ha solicitado claridad en los procesos de legalización y apertura del catastro, sin recibir aún notificaciones formales ni reglas claras que orienten la actividad.
• Productividad e inseguridad: la falta de planificación a largo plazo, sumada al populismo político y a la débil articulación entre autoridades, afecta el desarrollo sostenible de la provincia.

Luis Zaruma recalcó que los reclamos no se centran en intereses personales ni partidistas, sino en la búsqueda del bien común. Propuso trabajar con una visión de equipo, donde cada sector cumpla un rol definido para enfrentar los desafíos provinciales y nacionales.

Asimismo, exhortó a las autoridades locales y nacionales a recibir a la Asamblea y abrir espacios de diálogo constructivo, recordando que la Constitución faculta la conformación de asambleas ciudadanas como mecanismos legítimos de participación.

Movilización pacífica
La marcha prevista busca visibilizar las necesidades provincial desde una perspectiva propositiva. Zaruma subrayó que el colectivo agotará todas las vías legales y pacíficas para exigir soluciones concretas, destacando que la meta central es mejorar la calidad de vida de los habitantes de Zamora Chinchipe mediante salud digna, vías de primer orden, regularización minera transparente y políticas públicas de planificación a largo plazo.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico