Noticias Zamora
Preocupación en la Parroquia Guadalupe por Contaminación de Quebrada con Barbasco

La Vicepresidenta de la parroquia Guadalupe, Ingeniera Rita Japón, expresó su profunda preocupación ante un incidente ocurrido recientemente en el cual una quebrada, fuente de agua potable para varias comunidades, fue envenenada con barbasco. Este hecho, que tuvo lugar el pasado domingo a las 14h00, marca la primera vez que se contamina una fuente de agua que es vital para el consumo de numerosas familias en la zona.
La Vicepresidenta Japón señaló que es urgente que las autoridades competentes tomen cartas en el asunto y se realice una investigación exhaustiva para identificar a los responsables de este hecho que ha generado alarma en la comunidad. Hizo un llamado a las instituciones gubernamentales a aplicar la ley con severidad para sancionar a los autores de este atentado contra la salud y el bienestar de los habitantes de la parroquia.
En su intervención, Japón también manifestó su inconformidad con la falta de respuesta oportuna por parte de la Policía Nacional, quienes, tras ser contactados, tardaron entre una hora y una hora y media en llegar al lugar, cuando el incidente ya había pasado. Reiteró su petición al gobernador para que se mejore el servicio policial en la zona, solicitando que un oficial permanezca permanentemente en las oficinas de la Policía Nacional de la parroquia para atender de manera más eficaz este tipo de emergencias.
Una moradora del sector también confirmó la gravedad de los hechos, explicando que tras ser alertada por la administradora del agua sobre la situación, acudió al lugar y verificó la presencia de peces muertos en la quebrada. Junto con la policía, realizaron un recorrido para verificar los daños y constataron la muerte de peces debido a la contaminación. La administradora del agua decidió suspender el suministro de agua para evitar mayores afectaciones a los usuarios. Al día siguiente, el servicio fue restablecido.
Luis Erráez, presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Parroquial Guadalupe, expresó su preocupación por la falta de controles medioambientales que, en el pasado, se implementaban para evitar este tipo de prácticas. Recordó que el río Cantzama, una fuente de agua limpia y un atractivo turístico importante, también ha sido víctima de contaminación con barbasco en ocasiones anteriores. Instó a las autoridades de medio ambiente a reforzar los controles, socializar con las comunidades y prohibir de manera efectiva la pesca con métodos contaminantes, subrayando los graves riesgos que esto representa para la salud pública.
El GAD parroquial y los líderes comunitarios piden una rápida intervención de las autoridades competentes para evitar que este tipo de actos se repitan, y solicitan capacitaciones y reglamentos claros que permitan controlar y prevenir la contaminación de fuentes de agua esenciales para la comunidad.
Conclusión: El llamado a las autoridades es claro: se requiere una respuesta firme para proteger el medio ambiente y las fuentes de agua que abastecen a diversas comunidades de la parroquia Guadalupe. La seguridad y el bienestar de los habitantes dependen de la preservación de estos recursos naturales.
Noticias Zamora
Zamora Chinchipe levanta su voz por salud, vialidad y desarrollo

Luis Zaruma, integrante de los derechos de Zamora Chinchipe, anunció la realización de una jornada de movilización ciudadana este jueves 11 de septiembre, cuyo punto de partida será el redondel de la Etnia Shuar y que culminará en la Gobernación de la provincia.
El dirigente recordó que los reclamos históricos de la ciudadanía han estado presentes desde hace décadas, como lo fue la lucha por la vía Troncal Amazónica, alcanzada en la época del expresidente Lucio Gutiérrez. Sin embargo, advirtió que hoy Zamora Chinchipe enfrenta problemáticas urgentes y estructurales que requieren atención inmediata.
Principales demandas
Entre los temas críticos planteados por Zaruma se destacan:
• Hospital General de Zamora: con cerca de 60 años de funcionamiento, presenta un avanzado deterioro que compromete la atención médica de la población. “Un equipamiento de salud de tal importancia no puede sostenerse únicamente con reparaciones parciales”, enfatizó.
• Vialidad: las carreteras E-45 y E-50, que conectan la provincia con Loja y el resto del país, se encuentran en condiciones precarias. Los trabajos anunciados por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas han sido insuficientes frente a la magnitud de los daños y las constantes emergencias invernales.
• Minería y regularización: el sector minero local ha solicitado claridad en los procesos de legalización y apertura del catastro, sin recibir aún notificaciones formales ni reglas claras que orienten la actividad.
• Productividad e inseguridad: la falta de planificación a largo plazo, sumada al populismo político y a la débil articulación entre autoridades, afecta el desarrollo sostenible de la provincia.
Luis Zaruma recalcó que los reclamos no se centran en intereses personales ni partidistas, sino en la búsqueda del bien común. Propuso trabajar con una visión de equipo, donde cada sector cumpla un rol definido para enfrentar los desafíos provinciales y nacionales.
Asimismo, exhortó a las autoridades locales y nacionales a recibir a la Asamblea y abrir espacios de diálogo constructivo, recordando que la Constitución faculta la conformación de asambleas ciudadanas como mecanismos legítimos de participación.
Movilización pacífica
La marcha prevista busca visibilizar las necesidades provincial desde una perspectiva propositiva. Zaruma subrayó que el colectivo agotará todas las vías legales y pacíficas para exigir soluciones concretas, destacando que la meta central es mejorar la calidad de vida de los habitantes de Zamora Chinchipe mediante salud digna, vías de primer orden, regularización minera transparente y políticas públicas de planificación a largo plazo.
Noticias Zamora
Ecuacorriente S.A. reafirma su liderazgo como uno de los mejores lugares para trabajar en Ecuador

Por segundo año consecutivo, EcuaCorriente S.A. (ECSA) ha sido certificada como un Great Place to Work 2025-2026, reconocimiento que ratifica su compromiso con el bienestar, la inclusión y el desarrollo de sus colaboradores.
Actualmente, ECSA genera 1.410 empleos directos y 4.848 a través de contratistas y subcontratistas, sumando más de 6 mil empleos directos, con un 16% de participación femenina en su fuerza laboral. Gracias a esta gestión, más de 19.000 personas se benefician de las operaciones de la mina Mirador, consolidando a la empresa como un motor de progreso, empleo y oportunidades en la región y el país.
Como parte de la celebración, la compañía realizó una jornada de interacción lúdica en la que sus colaboradores disfrutaron de juegos y dinámicas que fortalecieron el trabajo en equipo y propiciaron la integración de diferentes departamentos, en un ambiente de unión y compañerismo.
Francisco Freire, gerente de Recursos Humanos de ECSA, resaltó que esta certificación refleja el compromiso de la empresa con la mejora continua en beneficio de sus colaboradores: “Este reconocimiento fortalece los lazos de amistad y compañerismo dentro de la organización, promoviendo un ambiente laboral positivo y motivador”.
Por su parte, Maritza Merchán, coordinadora de Recursos Humanos, subrayó que estas jornadas permiten reforzar valores esenciales como el respeto, el compromiso y el trabajo en equipo, pilares fundamentales para el desarrollo de la compañía.
Finalmente, Alexis Muela, coordinador de Control de Calidad de Gestión de Depósito de Relaves, destacó el valor de estos encuentros como espacios para afianzar los lazos de amistad y fortalecer la cohesión entre los colaboradores.
Dentro de los parámetros evaluados se destaca la mejora continua en beneficio de los colaboradores, a través de programas de capacitación en cada área, así como espacios de trabajo que garantizan controles de salud y seguridad. De esta manera, ECSA reafirma su compromiso con el desarrollo de una minería responsable, priorizando el bienestar y crecimiento de sus colaboradores.
Noticias Zamora
Convenio interinstitucional fortalece la infraestructura educativa en la comunidad Esperanza, parroquia Tutupali

En la comunidad Esperanza de Ortega, parroquia Tutupali, se inauguró oficialmente la cubierta de la cancha del CECIB Inca Ñan, proyecto que marca un hito en el fortalecimiento de la infraestructura educativa del cantón Yacuambi.
La obra se enmarca en el Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional suscrito entre el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Yacuambi y la Coordinación Zonal de Educación, Zona 7, cuyo propósito es establecer vínculos de coordinación y participación entre ambas instituciones para la ejecución de proyectos en beneficio del sector educativo.
Con una inversión de 85.000 dólares más IVA, esta infraestructura beneficia directamente a 26 estudiantes de la institución, que actualmente oferta desde el nivel Inicial hasta Séptimo Año de Educación General Básica, y que este año lectivo amplía su cobertura con la apertura del Octavo Año de EGB.
Sisa Sarango, directivo de la unidad educativa, expresó con emoción:
“Gracias a las autoridades que han hecho posible este sueño anhelado durante muchos años. Este año lectivo inauguramos esta cancha cubierta e iniciamos con la apertura del Octavo Año de Educación Básica”.
Este logro ha sido posible gracias a la gestión del director distrital, Medardo Ortega, quien junto a las autoridades locales y funcionarios administrativos continúa trabajando e impulsando acciones que consolidan a la educación como pilar fundamental para el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes.
Por otra parte, Luis Seas, alcalde de Yacuambi, destacó la rapidez y firmeza en la gestión de los acuerdos: “En un tiempo récord logramos que se firmen los convenios. Había incertidumbre entre el Ministerio y la Alcaldía, porque si estos proyectos no se firmaban en el 2024, lamentablemente quedaban desplegados. Si un recurso no se utiliza, significa que no se necesita”, señaló.
En este marco, cabe mencionar que en el año 2024 el Distrito 19D01 Yacuambi Zamora Educación y la Alcaldía de Yacuambi firmaron cinco convenios, de los cuales un 80% ya han sido ejecutados y entregados a las comunidades, reflejando un compromiso sostenido con el desarrollo educativo.
Ortega, director distrital de Educación, resaltó la importancia de trabajar conjuntamente:
“Agradecemos al señor alcalde de Yacuambi por poner los ojos en la educación, ya que es un paso muy importante para el desarrollo de los pueblos”.
Con este tipo de proyectos, el cantón Yacuambi y el Ministerio de Educación reafirman su compromiso con la educación rural, brindando mejores condiciones para el aprendizaje y asegurando espacios dignos para la formación integral de los educandos.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica11 meses ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil