Connect with us

Noticias Zamora

Nueva arteria vial en Yantzaza impulsa el desarrollo rural

Publicado

on

La Prefectura de Zamora Chinchipe, liderada por la prefecta Karla Reátegui, entregó oficialmente una nueva vía de acceso que conecta El Chui con Chui Alto en el cantón Yantzaza. Esta obra de 5 kilómetros de longitud, ejecutada mediante administración directa, beneficia a más de 30 familias productoras de la zona, mejorando significativamente las condiciones de transporte y acceso a las fincas.

El trabajo incluyó la apertura y lastrado de la vía, abarcando también los sectores de El Porvenir y Nueva Esperanza. Además, se habilitaron ramales para facilitar el acceso a fincas que producen pitahaya, plátano, papaya, piña, cacao, café y productos ganaderos. Este proyecto busca fomentar la actividad económica rural y mejorar las condiciones de vida de los agricultores y ganaderos locales.

El equipo de trabajo estuvo compuesto por una cuadrilla de personal operativo y administrativo, junto con maquinaria pesada que incluyó una excavadora, un tractor, una motoniveladora, un rodillo, tres volquetes, una cargadora frontal, un camión y una camioneta para el traslado de personal. Esta obra representa un esfuerzo coordinado y un compromiso con el desarrollo vial en el lugar.

Apuesta por la sostenibilidad ambiental

En cumplimiento con las normativas ambientales, el equipo técnico de la Dirección de Gestión Ambiental de la prefectura llevó a cabo la reforestación en las áreas impactadas por la apertura de la vía. Estas acciones son parte del plan de manejo ambiental que acompaña a todos los proyectos de infraestructura, garantizando que el progreso en conectividad se realice de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Reacciones locales: Mejora de calidad de vida y desarrollo productivo

Janela Salinas, quien habló en representación del presidente del barrio, resaltó el impacto positivo de esta obra en la comunidad. “Esta vía representa una mejora tangible en nuestra calidad de vida, y su ejecución ha sido clave para fortalecer la economía local”, afirmó.

Luis Granda, un productor ganadero de la zona, expresó su satisfacción por la apertura de la vía: “Llevamos años solicitando esta carretera y hoy finalmente podemos disfrutar de sus beneficios. Ahora, no solo podré criar ganado, sino que también comenzaré a sembrar plátano, aprovechando el acceso facilitado por esta nueva arteria”.

Reconocimiento a la gestión

María Lalangui, alcaldesa de Yantzaza, agradeció el apoyo de la prefectura y reconoció la importancia de la gestión de Karla Reátegui en beneficio del sector rural. “Gracias a la prefecta por cumplir su palabra y por apoyar con voluntad y compromiso a nuestras comunidades rurales”, expresó Lalangui.

En su discurso, la prefecta Karla Reátegui subrayó el valor de las vías rurales en el desarrollo provincial. “Esta obra es parte de nuestra visión de conectar a las comunidades rurales de Zamora Chinchipe. Sabemos que la vialidad es clave para mejorar la calidad de vida y las oportunidades económicas de nuestros ciudadanos. Seguiremos apostando por un futuro de mayor conectividad para todos”, concluyó la prefecta.

Vialidad rural: Prioridad de la Prefectura en 2024

Hasta la fecha, la Prefectura de Zamora Chinchipe apertura  y lastrado 51 kilómetros de vías rurales y ha dado mantenimiento a 1,091.42 kilómetros de carreteras en toda la provincia, consolidando su compromiso con el desarrollo integral de las zonas rurales.

Con esta nueva vía en Yantzaza, se fortalece el vínculo entre las comunidades rurales y el progreso, brindando mejores condiciones de transporte, producción y bienestar para las familias de la provincia.

Noticias Zamora

Batallón de Selva N.º 62 acompaña a estudiantes en su retorno a clases 2025-2026

Publicado

on

El Ejército Ecuatoriano, a través del Batallón de Selva N.º 62 “Zamora”, participó en los actos inaugurales del año lectivo 2025-2026 en las unidades educativas 12 de Febrero y San Francisco de Asís, en la ciudad de Zamora.

Durante la jornada, el Teniente Coronel de Estado Mayor Héctor Chimborazo Martínez, comandante del Batallón, junto con el Mayor Diego Vásquez, jefe de operaciones, resaltaron la trascendencia de la juventud en la construcción de una sociedad sólida y resiliente. En su intervención subrayaron que cada día en el aula representa una oportunidad para fortalecer valores, convicciones y principios que orientan la formación integral de los estudiantes.

La presencia del Batallón de Selva N.º 62 en estos actos cívicos reafirma el compromiso del Ejército Ecuatoriano de consolidar los lazos entre la institución militar y la ciudadanía. De esta manera, se impulsa el desarrollo integral del país mediante el acompañamiento a iniciativas educativas y sociales que promueven la formación académica y el bienestar de las futuras generaciones.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

ECSA impulsa formación técnica en construcción civil en Tundayme

Publicado

on

Quince hombres y mujeres residentes en la zona de influencia de la Mina Mirador participan en la capacitación titulada “Formación Continua en Construcción Civil, con énfasis en Lectura de Planos, cuyo objetivo es mejorar las competencias técnicas de la población.

Este programa de formación técnica, que tendrá una duración de cuatro semanas, se ejecuta producto de un convenio suscrito entre EcuaCorriente S.A. (ECSA), empresa concesionaria de la mina Mirador, y el Gobierno Parroquial de Tundayme.

La capacitación, financiada por ECSA, contempla dos componentes. El primero es capacitación técnica en Construcción Civil (120 horas), con aval del Ministerio de Trabajo, y el segundo componente es un módulo en Seguridad y Riesgos Laborales (16 horas), avalado por la Escuela de Formación Empresarial – EFE.

La empresa minera facilitó además materiales e insumos, que incluye material didáctico, herramientas básicas, elementos para prácticas en obra y equipo de protección personal completo.

“Esta iniciativa forma parte de nuestro compromiso con el desarrollo local y la generación de capacidades que permitan a los participantes acceder a mayores oportunidades de empleo o emprender en el sector de la construcción”, expresó Liz Luzuriaga, Coordinadora de Relaciones Comunitarias de ECSA.

La capacitación es facilitada por la Fundación “Monseñor Cándido Rada” y se desarrolla bajo una metodología práctica y participativa, basada en el principio de “aprender haciendo”, con un enfoque del 80% práctico y 20% teórico.

Se abordan temas como interpretación de planos estructurales e hidráulicos, administración de obras civiles, construcción de edificaciones, normativa de seguridad, instalaciones eléctricas e hidrosanitarias, y educación financiera.

Asimismo, la formación contempla el desarrollo de prácticas reales en campo, lo cual permitirá a los participantes aplicar los conocimientos adquiridos en obras locales. Al finalizar el proceso, los participantes que cumplan con los requisitos de asistencia y evaluación recibirán una certificación oficial.

 

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Unidad Educativa PCEI “Zamora Chinchipe” celebró la incorporación de nuevos bachilleres

Publicado

on

En un acto solemne y cargado de emotividad, la Unidad Educativa PCEI “Zamora Chinchipe” llevó a cabo la ceremonia de incorporación de los nuevos neobachilleres de la promoción 2024-2025. El evento se desarrolló con la presencia de autoridades educativas, docentes, padres de familia y estudiantes, quienes se congregaron para celebrar el esfuerzo, la perseverancia y la superación personal de los graduados.

La ceremonia fue inaugurada por la rectora del plantel, Yanina Pucha, quien, en su intervención, destacó que esta promoción refleja la constancia y el compromiso de jóvenes y adultos que supieron equilibrar estudio, trabajo, familia y responsabilidades de la vida diaria.

“Hoy celebramos no solo la obtención de un título, sino el valor de seguir aprendiendo, de no rendirse y de apostar por un futuro mejor. En cada uno de ustedes vive el espíritu de esta institución, comprometida con la educación como herramienta de transformación social”, manifestó la rectora.

Asimismo, la autoridad educativa anunció la apertura de nuevas ofertas formativas en modalidad a distancia, virtual y de temporalidad intensiva, entre las que resalta el Bachillerato Técnico Productivo en Diseño de Modas, un programa de diez meses que busca brindar competencias profesionales y acceso a oportunidades laborales en el sector textil y de confección.

En representación del Distrito Educativo 19D01 Yacuambi-Zamora, intervino la analista distrital Zenelia Rivas, quien felicitó a los graduados por alcanzar este objetivo académico y reconoció el trabajo de los docentes y familias en este proceso:
“Hoy entregamos jóvenes bachilleres de los cuales debemos sentirnos orgullosos. Su esfuerzo y dedicación son ejemplo de superación y compromiso con el desarrollo del cantón, la provincia y el país”.

Las palabras de despedida estuvieron a cargo de Rosa Armijos, miembro del consejo ejecutivo, quien recordó a los bachilleres que el título obtenido es fruto del sacrificio y la perseverancia, pero también el inicio de nuevos retos:
“Este no es un simple título, es la evidencia de cada esfuerzo, cada desvelo, cada sacrificio que ha valido la pena. Llévense la certeza de que tienen en sus manos el poder de transformar el futuro”.

La vocal del consejo ejecutivo, Paty Astudillo, expresó un emotivo mensaje al entregar oficialmente a la sociedad a la nueva promoción de bachilleres: “Cada uno de ustedes representa una promesa viva: la certeza de que el conocimiento, cultivado con valores, puede transformar el mundo. Hoy los entregamos con orgullo y esperanza a la sociedad zamorana chinchipense”.

El acto concluyó con la intervención del monseñor Jaime Castillo, Obispo del Vicariato Apostólico de Zamora y promotor educativo del PCEI Zamora Chinchipe, quien exhortó a los graduados a sostenerse en valores humanos y espirituales: “La esperanza jamás defrauda. Mi oración es que sean hombres y mujeres comprometidos con la sociedad y con los valores de nuestros pueblos, para que construyan un futuro más justo y humano”.

La ceremonia, además de ser un homenaje al esfuerzo académico, se convirtió en un espacio para proyectar la visión de futuro de la institución, que busca consolidar su rol en la formación integral de estudiantes jóvenes y adultos, brindándoles nuevas oportunidades de educación y desarrollo personal.

Para mayor información sobre las nuevas ofertas educativas de la Unidad Educativa PCEI Zamora Chinchipe, los interesados pueden acercarse a la matriz ubicada en el barrio Yaguarzongo (Zamora) o comunicarse al número 0992005022.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico