Connect with us

Noticias Zamora

Ministerio de Salud Pública recorrieron las instalaciones del Hospital Básico y Centro de Salud Tipo A de Yantzaza

Publicado

on

En el cantón Yantzaza, las autoridades locales acompañaron al Ministerio de Salud Pública en una visita técnica por las instalaciones del Hospital Básico de Yantzaza y el Centro de Salud Tipo A Yantzaza. La comitiva estuvo encabezada por el Dr. Antonio Naranjo Paz, junto a la viceministra Andrea Prado y la subsecretaria Andrea Bravo.

Durante la visita, se realizaron inspecciones en las siguientes áreas:

  • Consulta externa
  • Laboratorio clínico
  • Sala de monitoreo fetal
  • Emergencias
  • Cuidados intermedios
  • Imagenología

El propósito de esta visita técnica fue verificar que en ambas instituciones se esté brindando atención médica de calidad y segura a la población. Además, se constató el suministro adecuado de medicamentos, asegurando que los pacientes reciban el tratamiento necesario de manera oportuna y eficiente.

Esta inspección forma parte de los esfuerzos continuos del Ministerio de Salud Pública por fortalecer el sistema de salud en la región. Las autoridades destacaron la importancia de garantizar que los recursos necesarios estén disponibles para el bienestar integral de la ciudadanía, asegurando un acceso equitativo a los servicios de salud para todos los habitantes de Yantzaza y sus alrededores.

La visita reafirma el compromiso del gobierno nacional con la mejora de la infraestructura y los servicios médicos en la provincia de Zamora Chinchipe, con miras a proporcionar una atención sanitaria digna y de calidad a toda la población.

Noticias Zamora

Habitantes de Timbara denuncian abandono del proyecto Ciclovía: la Prefectura mira hacia otro lado

Publicado

on

La Prefectura de Zamora Chinchipe recibió un Informe Técnico de Seguimiento y Control relacionado con el proyecto Ciclovía Puente del Bombuscaro – Timbara, en el que se identifican varias observaciones vinculadas al manejo ambiental, la conservación vial y el cumplimiento de las obligaciones legales en materia minera.

El documento surge de la preocupación ciudadana expresada por los habitantes de Timbara, quienes han manifestado su inconformidad frente al descuido de la vía y la falta de mantenimiento en los accesos, además de cuestionar la cercanía de una mina de material pétreo ubicada en el sector, bajo concesión catastral Nº 500681.

Antecedentes normativos

El informe se sustenta en disposiciones vigentes que regulan la actividad minera y la conservación de infraestructura pública, entre ellas:

  • Reglamento General a la Ley de Minería, Capítulo III, Art. 95, sobre suspensión de concesiones en caso de incumplimiento ambiental o de seguridad.

  • Código Orgánico Integral Penal (COIP), Art. 257, sobre restauración y reparación de ecosistemas afectados.

  • Normativa de conservación de infraestructura de transporte terrestre, Arts. 55–57, relativa a la obligación de mantenimiento y notificación de daños en vías públicas.

Criterio técnico

La inspección realizada en la zona determinó las siguientes condiciones:

  • Carencia de rampas de acceso adecuadas para vehículos.

  • Acumulación de material en cunetas y accesos, con arrastre hacia la vía en temporadas de lluvia.

  • Riesgos de seguridad vial por materiales depositados en zonas no delimitadas.

  • Potenciales incumplimientos de la Licencia Ambiental y del Plan de Manejo Ambiental (PMA).

Estas falencias, según el informe, representan no solo riesgos ambientales y de seguridad, sino también posibles responsabilidades legales y administrativas para el concesionario.

Recomendaciones

El informe técnico plantea medidas inmediatas para los diferentes niveles de responsabilidad institucional:

  1. Al concesionario: habilitar rampas de acceso, limpiar periódicamente cunetas, reorganizar el almacenamiento de materiales e instalar mecanismos de control como tolvas protectoras y contenedores de sedimentos.

  2. Al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica: verificar el cumplimiento del PMA y, en caso de incumplimiento, activar medidas correctivas.

  3. Al GAD Municipal de Zamora: realizar seguimiento permanente a la explotación minera, emitir observaciones técnicas y establecer plazos de hasta 30 días hábiles para que el concesionario presente un plan de acción correctivo.

Conclusión

Este proceso de seguimiento busca garantizar la seguridad de la ciudadanía, la protección ambiental y la conservación de la infraestructura vial, en concordancia con los principios de gestión minera responsable y respeto a la normativa vigente.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Alcalde de Chinchipe hace un llamado urgente por la falta de asignaciones presupuestarias a los gobiernos locales

Publicado

on

A través de una transmisión en vivo en redes sociales, el alcalde del cantón Chinchipe, Henry Ordóñez, expresó su preocupación ante la falta de asignación oportuna de recursos económicos a los gobiernos autónomos descentralizados, situación que ha generado retrasos en la ejecución de proyectos prioritarios para la comunidad.

El burgomaestre señaló que, en el área de educación, se registra un déficit de aproximadamente medio millón de dólares correspondiente al período comprendido entre septiembre y diciembre, lo que ha obstaculizado la concreción de obras previamente planificadas.

Entre los proyectos pendientes de financiamiento se destacan:
• La construcción de la cubierta para la Unidad Educativa San Joaquín, cuyo convenio fue presentado en mayo.
• La edificación de un bloque de aulas en La Manuela, gestionado desde abril.
• La construcción de un bloque de aulas en Zumba, planteado en el mes de julio.

“El pueblo se ilusiona con obras que se anuncian, pero sin la asignación presupuestaria correspondiente no se pueden materializar. Al final, quienes quedamos mal somos nosotros, las autoridades locales, porque no se cumplen los plazos y expectativas”, manifestó el alcalde.

Ordóñez también resaltó la ausencia de entidades competentes en la atención de las demandas locales, lo que obliga al Municipio a redoblar esfuerzos. En este contexto, mencionó el trabajo conjunto con el Consejo Provincial y los gobiernos parroquiales para el mejoramiento de la vía Zumba–La Balsa, intervención que se realizó con recursos propios y maquinaria municipal.

Finalmente, el alcalde recalcó que, pese a las dificultades, la administración municipal continuará entregando resultados y nuevas obras en beneficio del cantón, bajo la guía de la Virgen del Rosario y el compromiso de trabajar de manera responsable por el desarrollo de Chinchipe.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

El Ballet Folclórico Nacional Llakta Kamay: Fuerza cultural que representa a Zamora Chinchipe

Publicado

on

En un diálogo con Emerson Quinche, director del Ballet Folclórico Nacional Llakta Kamay, se compartió la trayectoria, los logros y las proyecciones de esta agrupación cultural que nació en el cantón Zamora y que hoy se consolida como un referente de la danza folclórica a nivel provincial y nacional.

La agrupación Llakta Kamay, cuyo nombre significa “Fuerza del Pueblo” surgió inicialmente como una iniciativa estudiantil en el Colegio San Francisco. Lo que comenzó como la preparación para un concurso en el cantón Paquisha se transformó en un proyecto estable gracias al compromiso de un grupo de jóvenes apasionados por la danza. En octubre de 2025, la agrupación celebrará su segundo aniversario, consolidando casi dos años de labor artística ininterrumpida.

El maestro Quinche destacó que su formación dancística se inició con el maestro Segundo Castillo, en Loja, experiencia que más tarde permitió cimentar la creación de este grupo. En su primera participación como agrupación independiente, en Paquisha, Llakta Kamay obtuvo el primer lugar, demostrando desde sus inicios el talento de sus integrantes.

Actualmente, el ballet está conformado por 30 a 35 jóvenes y adolescentes de distintos sectores de Zamora, incluyendo estudiantes universitarios, colegiales y trabajadores locales. Su proyección, según explicó Quinche, es establecer una academia formal de danza con elencos infantiles, juveniles y de adultos, con el propósito de fortalecer la formación cultural de la provincia.

Entre sus logros más destacados está el tercer lugar nacional en el Danzante de Bronce durante las Octavas del Corpus Christi en Pujilí, Cotopaxi, un reconocimiento de gran relevancia al tratarse de una manifestación considerada Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador.

En esta ocasión, el grupo presentó la coreografía Vivencias de los Shuar en Zamora Chinchipe, que incluyó representaciones de rituales ancestrales como la Zanza y la fiesta de la culebra, con el objetivo de proyectar al país la riqueza cultural de las comunidades originarias de la provincia.

El director resaltó el apoyo recibido de instituciones locales como el Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, en especial de la Prefecta Karla Reátegui, quien ha facilitado espacios de ensayo y colaborado en la gestión de recursos. También expresó su gratitud hacia el alcalde Manuel González y a la empresa privada, que han contribuido a solventar gastos de transporte, vestuario y logística, necesarios para la participación del grupo en diferentes certámenes nacionales.

Asimismo, Quinche extendió una invitación abierta a jóvenes desde los 12 años en adelante que deseen integrarse a la agrupación. Los ensayos se realizan de lunes a viernes, de 19h00 a 21h00, en el Salón del Consejo Provincial de Zamora. La participación no tiene costo económico, aunque requiere compromiso, disciplina y la disposición para representar con respeto la identidad cultural de los pueblos andinos y amazónicos del país.

Finalmente, el director hizo un llamado a los gobiernos cantonales y a las instituciones públicas y privadas a apoyar de manera sostenida al sector cultural, no únicamente con aportes puntuales, sino mediante proyectos estructurados que permitan visibilizar y proyectar a Zamora Chinchipe en escenarios nacionales e internacionales.

El Ballet Folclórico Nacional Llakta Kamay se erige como un embajador cultural de la provincia, llevando con orgullo el nombre de Zamora Chinchipe y promoviendo, a través de la danza, la memoria viva de los pueblos ancestrales.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico