Connect with us

Noticias Zamora

Andrea Rivadeneira: Una Trayectoria de Compromiso con la Justicia y el Desarrollo de Zamora Chinchipe

Publicado

on

Andrea Rivadeneira, nacida en el cantón Zamora, en la provincia de Zamora Chinchipe, es una figura importante del compromiso con la justicia y el desarrollo en el Ecuador. Criada en una familia de valores sólidos, es hija de Juan Felipe Rivadeneira Jaramillo y María Elena Calderón Ojeda, quienes le inculcaron desde pequeña la importancia de la honestidad, la lealtad y la transparencia. Andrea creció junto a sus hermanas, Naomi y Romina Rivadeneira Calderón, en un ambiente donde la educación y el servicio a la comunidad se practica siempre.

Su pasión por el derecho y la justicia la llevó a cursar sus estudios de tercer nivel en la Universidad Nacional de Loja, donde obtuvo su título de Abogada de la República del Ecuador. Posteriormente, decidió profundizar sus conocimientos en derechos humanos, obteniendo un Máster Universitario en Derechos Humanos con mención en Sistemas Internacionales de Protección por la Universidad Internacional de la Rioja. Esta sólida formación académica le ha permitido abordar los desafíos de su carrera con una perspectiva amplia y un profundo sentido de humanidad.

Carrera Profesional y Laboral

Andrea Rivadeneira ha tenido una destacada trayectoria tanto en el sector privado como en el público. Su carrera comenzó en Delcon Compañía Ltda., donde adquirió una valiosa experiencia en el ámbito empresarial. Sin embargo, su verdadero impacto se ha sentido en el sector público, donde ha desempeñado roles clave en la Agencia de Regulación y Control Minero (ARCOM).

En la Defensoría del Pueblo, Andrea se ha distinguido por su fervorosa defensa de los derechos de grupos vulnerables, incluyendo jubilados, mujeres embarazadas, niños y personas con discapacidad. Su labor ha sido reconocida en múltiples ocasiones, recibiendo galardones de instituciones como los docentes jubilados, el Concejo Cantonal Centinela del Cóndor, la Policía Nacional y la Gobernación de Zamora. Estos reconocimientos son prueba de su inquebrantable compromiso con la justicia social y su dedicación.

Pasiones y Principios

Además de su carrera profesional, Andrea Rivadeneira es una entusiasta del deporte, considerando el ejercicio físico como un pilar fundamental para la salud y el bienestar. Entre sus actividades favoritas se encuentran el CrossFit y el baloncesto, deportes que practican con regularidad y que le permiten mantenerse activado y en forma. Su apoyo a las actividades deportivas en Zamora Chinchipe es también una muestra de su compromiso con el desarrollo integral de su gente.

En cuanto a sus valores personales, Andrea es una firme opositora de la corrupción en todas sus formas. La deshonestidad, la deslealtad y la falta de transparencia son líneas rojas que, según sus principios, nunca cruzará. Estos valores, que le fueron inculcados por sus padres, han sido el cimiento sobre el cual ha construido toda su carrera y son los que guían cada una de sus decisiones.

Actualmente, Andrea Rivadeneira se desempeña como Asambleísta por la provincia de Zamora Chinchipe para el período 2023-2025. Su papel en la Asamblea Nacional ha sido importante, participando activamente en la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, así como en el Frente Parlamentario Amazónico y el Grupo Interparlamentario de Amistad con China. Desde estas plataformas, ha liderado procesos de fiscalización y legislación, buscando siempre beneficiar a su provincia.

Su motivación para ser asambleísta radica en su profundo deseo de proteger a los sectores más vulnerables de la sociedad. A lo largo de su carrera, ha centrado su trabajo en la defensa de los derechos humanos, guiado por principios de honestidad, transparencia y ética. Andrea está convencida de que desde la Asamblea Nacional puede seguir legislando y fiscalizando para mejorar la vida de los ciudadanos de Zamora Chinchipe

Como zamorana chinchipense, Andrea Rivadeneira tiene un profundo amor por su provincia y un claro anhelo de ver prosperar a su tierra. Zamora Chinchipe es rica en recursos naturales—flora, fauna, turismo, agricultura, ganadería y minería—y Andrea está comprometida con asegurar que todos estos sectores cuenten con el respaldo normativo necesario para operar con seguridad jurídica. Su lucha constante es garantizar que los recursos de su provincia sean utilizados de manera correcta y eficiente.

Para Andrea, el bienestar de Zamora Chinchipe es su prioridad. Su propósito es velar porque su tierra, conocida por ser hogar de gente honesta y trabajadora, avanzar hacia un futuro próspero.

Legado y compromiso

Con 36 años, Andrea Rivadeneira se encuentra en una etapa crucial de su carrera, donde su compromiso con la protección de los derechos humanos y el desarrollo de Zamora Chinchipe se ha consolidado como el eje central de su vida. Su posición como Asambleísta le brinda una plataforma poderosa para impulsar iniciativas que benefician tanto a su provincia como al país, siempre guiada por los valores de honestidad y transparencia que sus padres le inculcaron.

Andrea también mantiene vivo el legado de su amigo y compañero Fernando Villavicencio, cuya lucha contra la corrupción y por la justicia social sigue inspirando su trabajo diario. Con la convicción de que el cambio es posible a través del esfuerzo y la ética, Andrea Rivadeneira continúa su camino en la política, comprometida con la transparencia, la ética y el bienestar de todos los ciudadanos de Zamora.

Su trayectoria está marcada por un compromiso inquebrantable con la justicia, la transparencia y el desarrollo sostenible de Zamora Chinchipe. A través de su trabajo en la Asamblea Nacional, Andrea continúa luchando por un futuro mejor para su provincia y para todo el Ecuador, con la firme convicción de que, con principios sólidos y una ética inquebrantable, es posible construir un país más justo.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Zamora

Detección de presunto transporte ilegal de material aurífero en Zamora Chinchipe

Publicado

on

El Bloque de Seguridad del Estado ecuatoriano, a través de un operativo conjunto entre las Fuerzas Armadas del Ecuador (FFAAE) y la Policía Nacional (PoliciaEcuador), logró identificar un presunto caso de transporte ilegal de material aurífero en la parroquia Cumbaratza, cantón Zamora, provincia de Zamora Chinchipe.

Durante la operación, se detectó a dos ciudadanos que trasladaban una maleta negra con material mineralizado, presuntamente oro, cuyo valor estimado asciende a los 150.000 dólares. Los involucrados no portaban la documentación legal correspondiente para justificar el origen y destino del cargamento.

De manera preliminar, se presume que una avioneta habría aterrizado en la pista de Cumbaratza con la intención de recoger el material, motivo por el cual se han intensificado las investigaciones para esclarecer los hechos y determinar posibles redes delictivas vinculadas al tráfico de recursos estratégicos.

El procedimiento técnico fue ejecutado por el personal de la Unidad de Control Militar (UCM) y la Unidad de Investigación de Delitos Mineros (UNIDCAM), quienes actuaron conforme a los protocolos establecidos. Asimismo, se notificó oportunamente al ECU 911 y al fiscal de turno, garantizando así la actuación conforme al marco legal.

El Estado ecuatoriano reitera su compromiso con la protección de los recursos naturales y estratégicos de la Nación, y continuará fortaleciendo las acciones de control y vigilancia en todo el territorio nacional.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Marihuana, dinero y balanza digital: Policía desmantela presunto punto de microtráfico en Zamora Ch.

Publicado

on

La lucha frontal contra el microtráfico de drogas en la provincia de Zamora Chinchipe arroja un nuevo resultado contundente. En un operativo desarrollado con precisión y respuesta inmediata, la Policía Nacional del Ecuador, a través de la subzona Zamora Chinchipe – distrito Yantzaza, logró la aprehensión en flagrancia de un ciudadano implicado en el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización.

El procedimiento se llevó a cabo en el barrio El Porvenir, en la intersección de las calles Adelaida Marcillo y Zamora, luego de que un ciudadano anónimo alertara sobre la presencia de un sujeto en actitud sospechosa. De manera inmediata, el personal policial en patrullaje preventivo actuó con profesionalismo y rigor táctico.

Durante el registro corporal y la inspección de una mochila, se halló una sustancia vegetal verdosa, presumiblemente marihuana, lo que motivó la aprehensión inmediata del ciudadano identificado como:

  • Joel T., ecuatoriano, de 26 años de edad.

Entre los indicios incautados constan:

  • 548 gramos de marihuana, equivalentes a aproximadamente 1.096 dosis.

  • 1 balanza digital presuntamente utilizada para la dosificación.

  • Dinero en efectivo, cuya procedencia es materia de investigación.

  • 1 teléfono móvil, que podría contener información clave sobre la red de distribución.

La intervención fue notificada al fiscal de turno, quien dispuso las diligencias correspondientes conforme a lo establecido en el ordenamiento jurídico vigente, en aras de garantizar el debido proceso y la correcta judicialización del caso.

Este nuevo golpe al microtráfico no solo representa un logro operativo, sino también un paso firme en la construcción de barrios seguros y libres de violencia. La Policía Nacional del Ecuador reafirma su compromiso inquebrantable de continuar ejecutando acciones estratégicas que permitan neutralizar a quienes atentan contra la salud pública y la paz ciudadana.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Gobernadora verifica daños ambientales tras protesta ciudadana en Yantzaza

Publicado

on

En respuesta a las crecientes denuncias sobre los efectos socioambientales de la minería ilegal en el cantón Yantzaza, este 1 de mayo se llevó a cabo una nueva jornada de verificación en territorio, con la participación activa de moradores, autoridades locales y representantes del Comité en Defensa del Río Zamora.

La visita técnica al sector La Floresta y su zona de influencia fue encabezada por la gobernadora de la provincia, Ivonne Panchi, quien acudió al sitio cumpliendo con el compromiso asumido en la mesa de diálogo celebrada el pasado 30 de abril, tras una manifestación pacífica que recorrió desde el parque central de Yantzaza hasta Piedra Liza.

Durante el recorrido, el abogado Hernán Camacho, vocero de la comunidad, expresó: “Constatamos que algunas máquinas han cesado su operación, sin embargo, persisten motores activos en algunos pozos, lo que indica una posible intención de reanudar labores una vez que disminuya la presión ciudadana”. Ante ello, la gobernadora anunció la implementación de patrullajes permanentes para impedir la reactivación de actividades extractivas no autorizadas.

El Comité en Defensa de las Riberas del Río Zamora, conformado por representantes de los barrios La Floresta, Gran Colombia, La Florida, Los Achos y Playa de la Florida, también expuso la crítica situación que atraviesan sus territorios, donde la erosión provocada por el desvío del río amenaza con socavar infraestructura clave, incluida una unidad educativa del sector.

Uno de los puntos clave planteados fue la necesidad urgente de ejecutar un enrocamiento en la zona afectada. “El río se nos viene encima.

Este daño ambiental no solo impacta el ecosistema, sino que pone en riesgo a la población”, enfatizó uno de los dirigentes barriales.

La presencia de la Policía Nacional fue destacada, aunque los líderes comunitarios solicitaron también la intervención de las Fuerzas Armadas. “Los mineros ilegales muestran mayor respeto hacia los militares. Su presencia disuasiva sería clave para evitar nuevos intentos de ocupación del territorio”, indicaron.

Finalmente, la comunidad reiteró su voluntad de mantenerse vigilante, exigiendo el cumplimiento de los acuerdos alcanzados: la paralización total de la minería en el Cantón Yantzaza y la intervención estatal para mitigar los efectos del daño ambiental. “La lucha por el respeto a la naturaleza y por la vida de quienes habitamos estas zonas apenas comienza”, concluyó Camacho.

Este hecho refleja el ejercicio activo de una ciudadanía organizada que exige respuestas efectivas del Estado frente a actividades que vulneran los derechos colectivos y atentan contra la sostenibilidad de los territorios de esta provincia.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico