Connect with us

Noticias Zamora

Pachakutik eligió en primarias a Salvador Quishpe como candidato a Asambleísta Provincial

Publicado

on

El Movimiento Plurinacional Pachakutik de Zamora Chinchipe celebró este sábado sus elecciones primarias para definir a los candidatos a Asambleístas Provinciales en las próximas elecciones. En un proceso electoral que contó con una participación activa de sus miembros, el sociólogo Salvador Quishpe Lozano emergió como el gran ganador de la contienda, consolidándose como el primer candidato de la lista “A”.

Con un total de 50 votos, Quishpe superó a sus contrincantes de manera contundente. Fredy Chamba, otro de los aspirantes, obtuvo 15 votos, mientras que se registró un voto en blanco. Esta victoria coloca a Quishpe en una posición privilegiada para representar nuevamente a la provincia de Zamora Chinchipe en la Asamblea Nacional.

Salvador Quishpe Lozano es una figura destacada en la política de Zamora Chinchipe y en el ámbito nacional. Su trayectoria incluye dos períodos como diputado representando a la provincia en los años 2003 y 2007. Entre 2009 y 2019, Quishpe ocupó el cargo de prefecto de Zamora Chinchipe, donde se destacó por su postura crítica frente al gobierno de Rafael Correa. Durante su administración, fue uno de los principales líderes de las protestas indígenas, incluyendo la marcha hacia Quito en 2012 contra la minería.

En 2021, Quishpe encabezó la lista de asambleístas nacionales del Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik, resultando electo en las elecciones legislativas del 7 de febrero de 2021, marcando su regreso a la legislatura nacional después de 14 años.

El Movimiento Plurinacional Pachakutik de Zamora Chinchipe se muestra optimista ante las próximas elecciones, confiando en la experiencia y el liderazgo de Salvador Quishpe para representar y defender los intereses de la provincia en la Asamblea Nacional.

Noticias Zamora

Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Energética impulsa la Campaña Nacional de Limpieza de Playas y Cuerpos Hídricos 2025 en Zamora Chinchipe

Publicado

on

El Ministerio del Ambiente y Energía, a través de su Dirección Zonal 10 en Zamora Chinchipe, liderada por Byron Medina, desarrolla la Campaña Nacional de Limpieza de Playas y Cuerpos Hídricos 2025, una iniciativa de carácter internacional que busca fortalecer la gestión ambiental y promover la conciencia ciudadana en torno al manejo responsable de los residuos sólidos.

Según informó el director Medina, esta campaña se realiza de manera ininterrumpida desde el año 2010, en coordinación con más de 120 países que participan en jornadas simultáneas de limpieza, educación y monitoreo de desechos. En Ecuador, durante la edición 2024, ocho mil voluntarios intervinieron en 115 puntos de recolección en playas y ríos, recolectando más de 1.400 kilogramos de desechos sólidos.

“Este evento busca socializar con la ciudadanía la importancia de una buena gestión y destino final de los desechos, fortaleciendo las políticas nacionales de conservación ambiental y la corresponsabilidad social”, señaló Medina.

Cuatro puntos de acción en Zamora Chinchipe
Para la jornada de 2025, la Dirección Zonal 10 ha priorizado cuatro puntos estratégicos de intervención, seleccionados por su alta afluencia turística y su importancia ecológica:
• Río Bombuscaro y río Zamora, en la ciudad de Zamora.
• Quebrada Yantzaza, en el cantón Yantzaza.
• Quebrada Guayzimi, en el cantón Nangaritza.
• Quebrada Valladolid, en el cantón Palanda.

En estos sitios se ejecutarán tareas de limpieza y sensibilización ambiental, con la participación activa de funcionarios del Ministerio, autoridades locales y voluntarios de la comunidad.

Articulación interinstitucional y participación ciudadana
El director Medina destacó que la campaña constituye un trabajo articulado interinstitucional, que involucra a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) municipales, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Cruz Roja, Cuerpo de Bomberos, instituciones educativas y organizaciones ambientales.

Estas entidades colaboran con logística, transporte y la disposición final de los desechos recolectados hacia los rellenos sanitarios locales.
Educación ambiental y compromiso social.

El Ministerio del Ambiente y Energía promueve permanentemente procesos de educación y sensibilización ambiental, especialmente en centros educativos rurales y urbanos, mediante talleres, capacitaciones y jornadas de campo. Estas actividades buscan fomentar la conciencia ecológica en jóvenes y comunidades, fortaleciendo el vínculo entre ciudadanía y medio ambiente.

“Trabajamos con juntas administradoras de agua y GAD locales para promover áreas de conservación y protección hídrica, asegurando el uso sostenible del recurso y su preservación para futuras generaciones”, enfatizó el funcionario.

Incentivos y programas complementarios
La institución continúa implementando programas como Socio Bosque, que incentiva la conservación de ecosistemas naturales y fomenta la creación de áreas de conservación hídrica en coordinación con los gobiernos locales. Estas acciones contribuyen a la seguridad hídrica y energética del país, integrando objetivos ambientales y de desarrollo sostenible.

Convocatoria ciudadana
Finalmente, el ingeniero Byron Medina invitó a la ciudadanía a sumarse activamente a esta jornada ambiental: “Este sábado 25 de octubre, desde las 08h00, estaremos desplegados en los cuatro puntos identificados de Zamora Chinchipe. Invitamos a toda la comunidad a participar y ser parte de este compromiso nacional por mantener nuestros espacios naturales libres de desechos”.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Debate Estudiantil en la Unidad Educativa “Primero de Mayo” fortalece la democracia y el liderazgo juvenil

Publicado

on

En un ambiente de civismo, respeto y compromiso institucional, la Unidad Educativa Primero de Mayo del cantón Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe, desarrolló el debate estudiantil correspondiente al período académico 2025–2026, evento que contó con la participación de los candidatos al Consejo Estudiantil, Jeisson Gabriel Cobos Arévalo (lista 1, Unión de Voces Estudiantiles – UV) y Erik Jair Sanches Verá (lista 2, Estudiantes Unidos por el Presente y el Futuro – EUPPF).

El acto fue inaugurado por el rector del plantel, Elvis Gaona, quien dio la bienvenida a docentes, estudiantes y miembros del Tribunal Electoral, destacando el esfuerzo de la Comisión de Elecciones por su ardua labor en la organización de este proceso democrático. En su intervención, Gaona resaltó la importancia de fomentar en los jóvenes el ejercicio responsable del voto y el respeto mutuo dentro de la comunidad educativa.

“Este evento democrático e institucional refleja el compromiso de nuestros estudiantes con la participación y el liderazgo. En la Unidad Educativa Primero de Mayo, trabajamos día a día por una mejor formación académica y humana”, expresó el rector.

La jornada estuvo moderada por el periodista Alcíbar Lupercio, quien exhortó a los candidatos a desarrollar un debate de altura, con base en principios éticos, democráticos y de convivencia. “La verdadera democracia se construye escuchando, proponiendo y eligiendo con conciencia. Este debate es símbolo de liderazgo, civismo y formación ciudadana”, enfatizó.

Temas abordados
El debate se estructuró en torno a ocho ejes temáticos: visión institucional y liderazgo; nutrición y salud; infraestructura y ambiente; cuidado del estudiante; innovación y recursos tecnológicos; cultura y arte estudiantil; solidaridad y financiamiento; y participación y orientación académica.

En el primer bloque, sobre visión institucional y liderazgo, los candidatos coincidieron en promover la unidad estudiantil más allá del período de gestión. Jeisson Cobos planteó fortalecer la amistad y la convivencia mediante actividades recreativas y campañas de armonía, mientras que Erik Sánchez destacó la importancia de la conciencia colectiva y el acompañamiento de docentes y padres de familia como pilares del liderazgo juvenil.

En el tema de nutrición y salud, ambos coincidieron en priorizar la alimentación equilibrada. Cobos propuso encuestas estudiantiles y coordinación con los ministerios de Educación y Salud, mientras que Sánchez planteó la creación de menús saludables en conjunto con las autoridades distritales, promoviendo hábitos alimenticios responsables.

Respecto a infraestructura y ambiente, los dos postulantes subrayaron la urgencia de contar con baños dignos y sostenibles. Cobos propuso acuerdos con padres de familia y apoyo de los PPE para el mantenimiento, mientras que Sánchez proyectó una gestión activa ante el GAD Municipal, Provincial y empresas privadas, señalando que “la constancia y la autogestión son el camino hacia el éxito colectivo”.

En cuidado del estudiante, ambos plantearon fortalecer el botiquín de emergencia escolar mediante supervisión constante y apoyo del Distrito de Salud. En el bloque de innovación y recursos tecnológicos, Cobos propuso renovar equipos audiovisuales y tecnológicos mediante convenios públicos y privados, mientras que Sánchez destacó la importancia de priorizar al bachillerato técnico en el acceso a nuevas herramientas digitales.

Sobre cultura y arte estudiantil, los candidatos coincidieron en reactivar la banda institucional y en promover espacios artísticos para descubrir nuevos talentos. “El talento sin oportunidades es como un árbol sin sol; debemos nutrirlo para que florezca”, expresó Sánchez.

En el eje de solidaridad y financiamiento, Cobos enfatizó la transparencia en el manejo de fondos, asegurando que “el dinero de los estudiantes volverá a los estudiantes”, mediante informes públicos y autogestiones como rifas y bingos. Por su parte, Sánchez subrayó la necesidad de fomentar un entorno incorruptible basado en la igualdad y la equidad.

Finalmente, en participación y orientación académica, ambos candidatos coincidieron en la necesidad de innovar en las charlas vocacionales, incorporando profesionales de diversas ciudades para motivar a los jóvenes en la elección de su futuro profesional.

Una tradición democrática institucional
La Unidad Educativa Primero de Mayo, creada el 11 de diciembre de 1970 mediante Acuerdo Ministerial N.º 962, cuenta actualmente con 1.307 estudiantes y 68 docentes, consolidándose como una institución emblemática en el cantón Yantzaza.

El debate estudiantil 2025–2026 reafirma el compromiso del plantel con la formación cívica, el liderazgo participativo y la cultura democrática entre sus estudiantes, preparando a las nuevas generaciones para asumir con responsabilidad los retos de la vida ciudadana y académica.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Catanga 2025: identidad afro que une a Zamora Chinchipe

Publicado

on

Zamora Chinchipe celebro el lanzamiento de la tercera edición del Festival Catanga 2025 “Cosechando cultura, pescando identidad”
En un ambiente de fraternidad y orgullo cultural, se llevó a cabo la rueda de prensa de lanzamiento de la tercera edición del Festival Catanga 2025, un evento emblemático que promueve la identidad, la tradición y el legado del pueblo afroecuatoriano en la provincia de Zamora Chinchipe.
El encuentro contó con la participación de Mercedes Obando, secretaria del Colectivo Afrodescendiente de Zamora Chinchipe; Pablo Cisneros, representante del GAD Municipal de Centinela del Cóndor; y la prefecta Karla Reátegui, quienes destacaron la relevancia de este espacio intercultural que fortalece el reconocimiento y la visibilización del pueblo afro en el sur del Ecuador.
En sus palabras de apertura, Mercedes Obando dio la bienvenida a los asistentes y resaltó el significado del festival:
“El Catanga, denominado así por el pueblo afrodescendiente de nuestra provincia, es un evento que realizamos en conmemoración al mes del afroecuatoriano. Su nombre proviene de un instrumento ancestral utilizado para la pesca, elaborado con caña guadúa. Bajo el lema ‘Catanga, cosechando cultura, pescando identidad’, reafirmamos nuestro compromiso con las raíces afrodescendientes y su aporte al país”.
Por su parte, Pablo Cisneros, en representación del alcalde de Centinela del Cóndor. Segundo Sarango, subrayó la importancia del festival como herramienta de promoción turística y cultural:
“Todo aquello que tiene que ver con el sincretismo de los pueblos fortalece la identidad y el turismo de nuestra provincia. Invitamos a la ciudadanía a participar este 7 de noviembre en el Cantón Centinela del Cóndor, donde se vivirá esta gran celebración de la diversidad”.
Durante el acto, la prefecta Karla Reátegui realizó el lanzamiento oficial del Catanga 2025, destacando el crecimiento del evento a lo largo de sus tres ediciones:
“El primer Catanga se celebró en Yantzaza en 2023, el segundo en Zamora en 2024, y este año se traslada a Zumbi, en el Cantón Centinela del Cóndor. Este festival es un espacio de encuentro y hermandad que consolida la interculturalidad de Zamora Chinchipe. Desde la Prefectura ratificamos nuestro respaldo al pueblo afrodescendiente y a todos los pueblos y nacionalidades de la provincia”.
La prefecta informó además que el Festival Catanga 2025 se desarrollará el viernes 7 de noviembre en el Parque Central de Zumbi, con una variada agenda que incluirá muestras de gastronomía afroecuatoriana, ferias de emprendimientos, concursos de juegos ancestrales y tradicionales, exposiciones de medicina alternativa, conversatorios culturales y reconocimientos a jóvenes destacados en el ámbito deportivo y artístico.
Asimismo, destacó que estas actividades forman parte del programa de fortalecimiento intercultural de la Prefectura de Zamora Chinchipe, a través del Proyecto de Pueblos y Nacionalidades de Inclusión Social, que busca promover la diversidad y el desarrollo cultural en todos los cantones.
El evento se enmarca además en las festividades por los 72 años de provincialización de Zamora Chinchipe, que se complementarán con la Feria Agropecuaria “Sembrando Vida” en Yantzaza los días 8 y 9 de noviembre, y los actos cívicos y culturales el 10 de noviembre en la ciudad de Zamora.
Con el Catanga 2025, Zamora Chinchipe reafirma su compromiso con la diversidad, la inclusión y el reconocimiento del legado afroecuatoriano, fortaleciendo los lazos de hermandad entre sus pueblos y proyectando su riqueza cultural hacia todo el país.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico