Connect with us

Nacionales

Santiago Basabe: La candidatura de Diego Borja es estratégica para ser suplantada en una alianza

Publicado

on

“La candidatura de Diego Borja es estratégica para que sea suplantada por alguna agrupación o movimiento que decida vincularse en una alianza con la Revolución Ciudadana”, aseguró Santiago Basabe, analista político.

“Lo que han ganado ahora es mucha visibilidad pero tengo muchas dudas que Luisa González tenga como compañero de fórmula a Borja”, añadió Basabe este lunes 12 de agosto del 2024 en el espacio de Entrevistas de 24 Horas en Teleamazonas.

https://www.teleamazonas.com/santiago-basabe-elecciones-2025-ecuador/

Santiago Basabe considera que la Revolución Ciudadana tenía otras opciones para conformar el binomio que se presentaría en las elecciones de febrero de 2025. Sin embargo, a su parecer la candidatura de Borja fue intencionalmente colocada para generar revuelo y visibilidad.

“Es indudable y queda poco espacio para la duda que (Diego Borjano es alguien cercano a la Revolución Ciudadana y ha sido muy crítico. No se fue en las mejores condiciones  del Gobierno de Rafael Correa y fue acusado en temas de corrupción”, recordó el analista político.

En este sentido, Santiago Basabe afirmó que en los próximos días el panorama electoral podría cambiar. Esto ante posibles acuerdos y acercamientos, sobre todo en el lado del correísmo que habla de unir fuerzas tanto con agrupaciones de izquierda como de derecha.

También se refirió a la candidatura de María José Pinto, reconoció que fue sorpresiva porque se conocía menos y además es poco conocida en la vida política. Asimismo, enfatizó que la lista de aspirantes a la Asamblea por ADN, entre los que figuran Annabella Azín, madre del presidente Daniel Noboa, es parte de la vida política partidista.

“Como no existen partidos, afiliados y cuadros políticos, lo natural que hacen los actores políticos es buscar a la gente a la que tiene confianza. El señor Daniel Noboa tiene confianza en su madre, que además tiene una trayectoria política importante que va a generar un impacto en votación”, añadió Santiago Basabe.

Finalmente, el analista político recordó que es común y probable que se generen disputas al interior de los partidos políticos por estas candidaturas. Recalcó que en “Ecuador no existen procesos de democracia interna» y quien decide es el dueño o la dueña de la organización política. Fuente: Teleamazonas

Nacionales

Gobierno firma acuerdo con minera Barrick para impulsar exploración en Ecuador

Publicado

on

El Gobierno de Daniel Noboa, a través de la Empresa Nacional Minera (Enami), firmó este lunes 4 de agosto de 2025 un Memorando de Entendimiento con la compañía Barrick International LTD, con el objetivo de viabilizar inversiones en actividades mineras exploratorias en el país.

La firma se realizó con la presencia del presidente Noboa; la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano; el secretario General de Integridad Pública, José Julio Neira; y Marcelo Álvarez, director de Asuntos Gubernamentales de Barrick para Sudamérica.

Según explicó Manzano, tras este memorando se avanzará hacia la suscripción de acuerdos específicos bajo un nuevo marco ministerial, que exigirá compensación social, responsabilidad ambiental y cumplimiento de inversiones por parte de las empresas.

“El acuerdo va a facilitar concesiones priorizadas, derechos mineros y, adicionalmente, tiene un impacto en el componente social del Ecuador”, afirmó la ministra.

Por su parte, Marcelo Álvarez explicó que el convenio incluye diez concesiones en total, de las cuales dos avanzarán de forma inmediata a la etapa de exploración inicial. Para estas áreas se prevé una inversión estimada de USD 8,5 millones, de los cuales USD 1 millón se destinará a proyectos sociales en comunidades cercanas.

El acuerdo establece también que la Enami supervisará todas las fases de los proyectos y participará en los beneficios económicos que se generen en el futuro, asegurando un retorno para el Estado ecuatoriano.

Continuar Leyendo

Nacionales

Asambleístas acumulan $70.000 en multas por atrasos y ausencias

Publicado

on

El presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, reveló que los legisladores han acumulado USD 70.000 en sanciones por atrasos y faltas desde que se implementaron medidas para frenar la impuntualidad y el ausentismo en el Legislativo.

Sin dar nombres ni señalar a bancadas específicas, Olsen explicó que estas sanciones buscan romper con la costumbre de llegar tarde o no presentarse a las sesiones, lo que ha provocado constantes problemas para alcanzar el quorum necesario.

“A veces, para empezar una sesión teníamos que esperar hasta una hora y media porque no existía el quorum para poder arrancar”, señaló en una entrevista con RTS.

Las sanciones —anunciadas en mayo pasado— establecen multas de hasta USD 55 por atrasos y USD 158 por faltas injustificadas, que son descontadas directamente del salario de los asambleístas.

Olsen también apuntó que algunos legisladores evitan titularizar a sus alternos cuando no pueden asistir, por temas personales o políticos:

“Muchas veces prefieren dejar la silla vacía antes que titularizarlo, por las relaciones interpersonales”.

Con estas medidas, la Presidencia de la Asamblea busca fomentar la responsabilidad y puntualidad entre los miembros del Legislativo y garantizar el desarrollo normal de las sesiones parlamentarias.

Continuar Leyendo

Nacionales

Daniel Noboa da a conocer las siete preguntas que propone para la consulta popular y referendo de 2025

Publicado

on

El presidente Daniel Noboa publicó en sus redes sociales las siete preguntas que espera incluir en la consulta popular y referendo anunciados para finales de 2025 en Ecuador, que incluye el cuestionamiento sobre bases militares extranjeras.

«Hoy damos un nuevo paso: una consulta popular que le pregunta al pueblo sobre temas que por años han sido de interés popular y de urgencia de cambio», publicó el primer mandatario este martes 5 de agosto en la red social X.

Noboa también incluye una pregunta para eliminar el Consejo de Participación Ciudadano y Control Social. Además, incluye temas como la contratación laboral por horas y reducir el número de asambleístas.

Estas son las diferencias entre la consulta popular y el referendo
El Gobierno ya había anticipado que preparaba varias preguntas para incluir en el próximo referendo.

Ahora, la Corte Constitucional debe calificar las preguntas y determinar la vía para tramitar las propuestas planteadas por Noboa.

Pregunta 1
¿Está usted de acuerdo en eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares en el territorio nacional, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?

Pregunta 2 
¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?

Pregunta 3
¿Está usted de acuerdo con eliminar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), y transferir sus deberes y atribuciones a la Asamblea Nacional, Defensoría del Pueblo y Contraloría General del Estado, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?

Pregunta 4
¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y para ello modificar el sistema de elección, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?

Pregunta 5
¿Está usted de acuerdo con permitir la contratación laboral por horas, únicamente para el sector de turismo, siempre que se trate de la primera relación laboral, garantizando los derechos laborales y respetando los derechos adquiridos de los trabajadores, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?

Pregunta 6
¿Está usted de acuerdo con que los jueces de la Corte Constitucional sean también considerados como autoridades sujetas a juicio político, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?

Pregunta 7
¿Está usted de acuerdo con permitir el funcionamiento de salas de juego y casinos dedicados a juegos de azar en hoteles categorizados con cinco estrellas, quienes entregarán al Estado un tributo del veinte y cinco por ciento (25 %) de sus ventas por esta actividad, para el financiamiento de programas de lucha contra la desnutrición crónica infantil y de alimentación escolar, conforme la Asamblea Nacional lo regule mediante ley? Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico